Previous Next

Protección Civil realiza hasta 360 solicitudes de asistencias a cursos

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa es referencia en la región y destaca por la gran disposición de sus componentes en formarse en las diversas disciplinas.

Los voluntarios almanseños asistirán a un total de 36 cursos de formación entre los que destaca como novedad el referido a Planes de Actuación en los Accidentes de Tráfico.

luis bonete/ almansa

Bonillo y García copiaJuan Miguel García, jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa, acompañado por el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Alvaro Bonillo, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la «amplia» sensibilidad y la «gran respuesta» dada por el colectivo de los 54 voluntarios almanseños ante la oferta de cursos de formación emanada de la Escuela de Protección Ciudadana con sede en Toledo.

García destacó la «amplia» oferta» formativa que ofrece la EPC que se puede resumir en 40 cursos de diferentes temáticas destinados a los voluntarios de las agrupaciones regionales, oferta a la que hay que sumar los cursos destinados de forma específica para bomberos y policías locales.
En total y de cara al curso que ahora comienza, han sido un total de 36 los cursos solicitados por los voluntarios almanseños. «Como consecuencia de esta demanda -señaló García- hemos tramitado un total de 360 solicitudes».

on-line. Juan Miguel García destacó el hecho de que «han sido varios los voluntarios de Almansa que han solicitado varios cursos, lo que denota la gran sensibilidad existente en este colectivo para formarse en temas de seguridad».

La mayor demanda se ha producido en el curso de planes de actuación en accidentes de tráfico. «este es un curso muy novedoso y por ello ha tenido una demanda muy alta. Otro de los cursos más solicitados es el de técnico de Protección Civil y Emergencias en Castilla-La Mancha, a pesar de ser muy sacrificado porque conlleva numerosos desplazamientos a la capital regional; ahora se ha «suavizado» un poco porque se han puesto en marcha plataformas on-line de seguimiento que hacen que este importante curso sea más asequible para todos», dijo.

El concejal Alvaro Bonillo destacó la «gran disposición» existente entre los voluntarios por formarse. «Almansa cuenta con una Agrupación de Voluntarios (54 en total) que es referencia en la región. Año tras año se hacen de media 250 peticiones de asitencias a los cursos en Toledo», subrayó.

Oferta de la EPC: La escuela de Protección Ciudadana de Toledo oferta 40 cursos de temáticas variadas destinados a las agrupaciones regionales,

Ccursos Especificos: Colectivos de seguridad como Bomberos y Policía Local disponen también en 2016 de una programación para realizar su formación específica.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2279

El PP blanqueaba mordidas para financiar sus campañas. Operación «Taula».

¿Son los políticos valencianos más corruptos?

Taula: el caso que lo explica todo

Libertad con cargos para García-Fuster pese a que el fiscal pidió prisión

 

Biel Alino. 27/01/2016 Valencia. Comunitat Valenciana. Corrupcion. Operacion Taula. Caso Imelsa. La secretaria del grupo municipal del PP, Maria del Carmen Garcia-Fuster, detenida en la "Operacion Taula", en la comandancia de la Guardia Civil, sale en un coche para declarar ante el juez.

Biel Alino. 27/01/2016 Valencia. Comunitat Valenciana. Corrupcion. Operacion Taula. Caso Imelsa. La secretaria del grupo municipal del PP, Maria del Carmen Garcia-Fuster, detenida en la «Operacion Taula», en la comandancia de la Guardia Civil, sale en un coche para declarar ante el juez.

La presunta financiación irregular del Partido Popular en Valencia que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil dentro de la operación Taulaamenaza directamente a la ex alcaldesa y actual senadora Rita Barberá. A su gestión en el Ayuntamiento y en las cuentas de la agrupación local del PP que rastrean con detalle los investigadores. Testimonios recogidos por los investigadores y conocidos por EL MUNDO han dado detalles de un caso muy concreto que apunta a destacados miembros del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Valencia que aportaron 1.000 euros por cabeza para financiar la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo de 2015

Semanas después, según esta información, la secretaria del grupo, Mari Carmen García Fuster -una de las detenidas el martes por orden del juez Víctor Gómez-, devolvió en metálico las donaciones con dinero que presuntamente procedía de lacaja ‘b’ del PP en el Ayuntamiento de Valencia. La Guardia Civil investiga si era una fórmula para blanquear el dinero procedente del pago de presuntas comisiones y devolver al circuito legal los fondos opacos que durante años habría acumulado en el Ayuntamiento el entorno más directo de Rita Barberá.

En las últimas 24 horas los investigadores han elevado la presión sobre los trabajadores, asesores y cargos públicos que han integrado el equipo de confianza de Barberá en los últimos años. Ayer no sólo declararon ante la UCO el asesor Luis Salom y el sucesor de Barberá, Alfonso Novo, ambos imputados. Según fuentes próximas al caso, por el cuartel de la Guardia Civil de Patraix (Valencia) pasaron ayer varios ex asesores, trabajadores municipales e incluso el ex vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, uno de los acusados en el caso Nóos y actual marido de María José Alcón, ex concejal de Cultura que la madrugada del martes quedó en libertad con cargos bajo fianza de 150.000 euros. Al parecer, los agentes tendrían identificado el rastro que siguió el dinero, desde que los miembros del grupo municipal hicieron la donación de 1.000 euros hasta el momento en el que García Fuster, persona de la máxima confianza de Barberá, devolvió la donación con dinero cuyo origen se desconoce.

Según se deduce de los interrogatorios practicados ayer, en algunos casos se devolvió la donación con dos billetes de 500 euros metidos en el sobre -conocidos popularmente en España como billetes ‘Bin Laden’ porque suelen utilizarse fuera de la vista del público general-.

El juzgado de Instrucción 18 investiga una trama de corrupción, organizada y jerarquizada, con ramificaciones internacionales, que habría amañado multitud de contratos públicos revistiendo de legalidad adjudicaciones de la Generalitat, la Diputación y los ayuntamientos de Xátiva o de Valencia.

En el origen de este macroprocedimiento está la denuncia que presentó Esquerra Unida, en julio de 2014, en la que se incluyeron las 10 horas de grabaciones que durante años registró Marcos Benavent, el político corrupto arrepentido que ha confesado los delitos que ahora se investigan.

En esas conversaciones se escucha con claridad a los integrantes de la trama, sobre todo al ex concejal Alcón, hablando sobre la parte de la comisión que le correspondería al partido. Francisco Camps, ex jefe del Consell, y Alfonso Rus, ex presidente de la Diputación y uno de los detenidos, estarían al corriente de todo, según estas cintas.

En el último año y medio la UCO ha seguido tirando del hilo e incluso se ha encontrado con nuevos indicios que apuntan a la existencia de una red dentro del PP para blanquear dinero de origen desconocido. Las donaciones con retorno del PP de Rita Barberá es uno de ellos.

Según esta información, el grupo municipal invitó a sus integrantes a realizar una donación de 1.000 euros para organizar actos políticos. Rita Barberá ganó aquellas elecciones pero no consiguió formar Gobierno y ni siquiera tomó posesión del acta.

En este caso concreto -los investigadores tratan de documentar si se trataba de algo sistemático- las entregas se registraron entre los meses de febrero y marzo de 2015; y García Fuster las devolvió en ‘b’ semanas después. Nadie sospechaba, nadie preguntaba. Al parecer, revelaciones de escándalos de corrupción como el de Gürtel no despertaron el temor entre los integrantes de la bautizada como Taula.

García Fuster fue detenida a primera hora del martes en la mayor redada contra la corrupción en la Comunidad. Tiene tan buena relación con Barberá que hasta el cuñado de ésta, José María Corbín, le asistió como abogado ayer. En sus manos, admiten fuentes del partido, estaban las cuentas del grupo popular, las mismas desde donde salía el dinero para las holgadas campañas electorales de la alcaldesa.

Los constructores que presuntamente pagaron sobornos y donaciones también han declarado ante la Guardia Civil. Uno de los detenidos es Carles Turró, propietario de Cleop, la constructora que se hizo con el contrato de la reforma de las Torres de Quart tras la intervención de Taula. Según las grabaciones de Benavent, el lavado de cara del monumento habría servido para que la red se repartiera hasta 20.000 euros en comisiones ilegales. Una parte del dinero, 5.000 euros, se reservó para donaciones al PP, según se dice en las cintas.

«Las Torres (de Quart) mira: pam pam la semana pasada», dice Marcos Benavent. En total, los dirigentes manchados por este escándalo se repartieron hasta 20.000 euros en mordidas, según los audios. Alcón recibió 10.000 euros -asumía todos los riesgos- y el hombre de Rus en la Diputación otros 5.000.

Cleop también ha sido contratista de Ciegsa, la empresa de la Generalitat que construye colegios y que también fue registrada durante la redada. Ayer la Conselleria anunció que elevará el informe que alerta de los sobrecostes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2274

‘Soldados de Odín’ para velar por Escandinavia

Una milicia finlandesa, que se define como «pacífica» y «no racista», patrulla las calles del país contra los «invasores musulmanes».

Fascismo del ‘tercer milenio’

14539202097877Ataviados con bombers negras, con el rostro bordado de un vikingo cubierto por una bandera finlandesa, los Soldados de Odín patrullan desde finales del año pasado una veintena de localidades en Finlandia para proteger, según dicen, a la población autóctona de los que tachan de «invasores musulmanes».

Se les vio por primera vez en las calles de la ciudad de Kemi, al norte del país, en el mes de octubre. Entonces, uno de sus organizadores, Mika Ranta, explicó al diario Aamulehti de Tampere que el objetivo de sus rondas era «aumentar la sensación de seguridad en la gente» ante la llegada repentina y masiva de refugiados. «El islam nunca se ha adaptado a ningún lugar y sólo conlleva problemas. Ellos no toleran a nadie salvo a sus creyentes», explicó a la agencia AP.

Kemi se emplaza a una distancia de 30 kilómetros de la ciudad fronteriza de Tornio, en el Ártico, por donde han llegado un gran número de personas, algunos procedentes de Siria, pero sobre todo de Afganistán e Irak, a este país del norte de Europa, que lleva tres años en recesión y que ha visto cómo las peticiones de asilo se incrementaban de 3.651 en 2014 a 32.479 al año siguiente.

Activos en 23 ciudades del país

Actualmente, estos autodeclarados adalides del principal dios de la mitología nórdica están en activo en 23 localidades de Finlandia, según reza su página de Facebook. Con más de 21.000 simpatizantes en esta red social, pretenden«controlar las calles e informar a la policía», en palabras de uno de ellos al diario ‘Kuovolam Sanomat’.

Aunque se manifiestan con pancartas que dicen «Inmigrantes no bienvenidos» y en su muro de Facebook abundan mensajes xenófobos y anti islámicos de simpatizantes de diversos rincones de Europa -propulsados tras la ola de violaciones de Fin de Año en Colonia, pero también en Helsinki, donde se investigaron 15 casos-, en él anuncian que son «una organización pacífica, ni racista, ni violenta». «Nos une el deseo de mantener nuestra patria segura para todos», añaden.

Salvo por un incidente en Espoo, en el área metropolitana de Helsinki, en el que varios ingenieros inmigrantes fueron insultados y amenazados en un centro comercial por «un borracho que se presentó como miembro de los Soldados de Odín» -si bien la policía de la ciudad descarta que éstos se encuentren en activo, informa The Helsinki Timesno han protagonizado de momento ningún incidente violento.

No obstante, el Gobierno de Helsinki ha dejado claro su rechazo: «Es una cuestión de principios, la policía es la responsable de la ley y el orden en este país», afirmó el primer ministro, Juha Sipila, a la televisión YLE. Quien no los ha repudiado es elministro de Exteriores, Timo Soini, líder de los Verdaderos Finlandeses, formación de retórica nacionalista, euroescéptica y anti inmigración.

Algunos de sus miembros han apoyado públicamente a los Soldados de Odín, como el parlamentario Pentti Oinonen, que ha hecho un llamamiento a que hayapatrullas de este tipo en toda Finlandia.

En contrapartida, el fiscal general del país nórdico, Matti Nissien, es bastante más escéptico. «Si nos remontamos en la Historia, vemos que nada bueno ha salido de las patrullas callejeras de este tipo de grupos de uniformados», dijo.

Y luego están quienes se lo toman a risa. Y es que, en sintonía con la dualidad del dios mitológico del que toman el nombre, a los Soldados de Odín les ha salido una competencia antagónica. Se llaman los Loldiers of Odin (LOL del acrónimo inglés Laughing out loud, reírse a carcajadas) y son payasos «de mente abierta por la paz intergaláctica», según su página web -«anarquistas, según los Soldados«- que boicotean las patrullas de estos cantando canciones infantiles. Su objetivo, dicen, es que las calles de Finlandia, además de seguras lleguen a ser divertidas.

SI bien los Soldados de Odín no cuentan en Finlandia con el respaldo popular ni con presencia en la capital, Helsinki -«no estamos allí todavía, pero es cuestión de tiempo. Los ataques de Nochevieja son una señal clara de que somos necesarios«, explicó Ranta a AP- sí tienen seguidores en otros países. Así, existe unaramificación británica y cuentan con grupos de apoyo en Estados Unidos.

Además, acaban de establecerse en Noruega, según informa el diario local VG. Su portavoz interino es Ronny Atle, quien ya lideró la anti islámica Liga Noruega de Defensa, así como el movimiento de la ultraderecha alemana Pegida.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2271

Acción Social anuncia que se llevará a Pleno la comisión de apoyo a los refugiados sirios

l.b. /almansa

José Antonio Gil. Servicios SocialesJosé Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, anunció ayer la intención del equipo de Gobierno de llevar a la práctica la ya anunciada acogida de la ciudad en el registro de ciudades dispuestas a dar cobijo a los refugiados.

Gil anunció que en la próxima sesión plenaria a celebrar en el mes de febrero, mediante acuerdo plenario, se va a proponer la creación de la Comisión de Ayuda al Refugiado en la que se pretende que se integren todos y cada uno de los colectivos locales que en estos momentos están trabajando por el apoyo a los refugiados.
Gil concretó aún más y adelantó que la comisión «va a estar liderada por Cruz Roja, Cáritas, la plataforma ciudadana creada al efecto, y la parroquia de San Isidro que va a estudiar la forma de poner a disposición de la comisión las dependencias del antiguo convento de los religiosos Franciscanos como lugar inicial de acogida de los posibles refugiados que llegasen a Almansa.

La comisión de apoyo al refugiado contará también con el apoyo directo del equipo de Gobierno a través de la concejalía de Servicios Sociales, y los distintos grupos políticos de la Corporación.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2267

Valmorisco exige al equipo de Gobierno que les facilite el trabajar como oposición

LUIS BONETE /ALMANSA

_DSC7252 copiaMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, «reclamó» ayer ante los medios de comunicación el «derecho democrático» que asiste a los concejales de la Corporación de tener presencia en cualquiera de las comisiones que se formen para el control y seguimiento de los servicios municipales que se hayan privatizado, en clara alusión al deseo ya expresado de formar parte de la comisión mixta de control y seguimiento del ciclo integral del agua.

«Los concejales electos deseamos estar en esa comisión exclusivamente para conocer que se dice y hace en un asunto de tanta sensibilidad; nosotros -dijo Valmorisco- no queremos estar en la comisión para obstaculizar, pero sí queremos conocer que sucede con el tema del agua en Almansa».
La portavoz socialista lamentó que «el anuncio que se nos había hecho por parte del equipo de Gobierno de que se nos iba a facilitar el catálogo de obras a realizar por la empresa, a día de hoy no podamos disponer de él», señaló.

Valmorisco aseguró que el equipo de Gobierno debe dejarse de «mamarrachadas» como la «rotura de relaciones institucionales», y lo que debe de hacer es «facilitar que podamos desarrollar nuestro trabajo político como principal grupo de la oposición», remarcó.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2264

Highslide for Wordpress Plugin