Previous Next

AGUA VIVA

10865709_737549316339875_6014925719049444890_oEl proyecto de desarrollo y promoción del Pantano de Almansa denominado Agua Viva, deriva del incremento de las posibilidades que la utilización del Pantano y su entorno (dentro de aspectos de ocio, lúdicos y deportivos) posee finalizadas las obras de rehabilitación y adecuación de la veterana  instalación hidráulica almanseña.

Me declaro “fan” incondicional del proyecto Agua Viva. A tiro de piedra de nuestra casa, se puede disfrutar, palpar, usar y hacer propia, la mayor actuación medioambiental realizada en la historia de Almansa, que ha transformado el Pantano, de un charco infecto maloliente, pleno de aterramientos y cementerio anual de la fauna piscícola,  en un polo de atracción turística que, si se gestiona de forma acertada, logrará sin duda alguna, que muchas de las personas que ahora nos visitan, lo puedan hacer en el futuro a la llamada de un entorno natural perfectamente rehabilitado como no hay otro por los alrededores.

Más de dos millones de euros europeos “enterrados” en el Pantano, han cambiado por completo la cara de un entorno antaño triste, abandonado, inseguro y pasto del olvido. El sueño de algunos (un paraje  natural sostenible y disfrutable) se ha convertido en realidad gracias al trabajo duro, contra viento y marea de mi amigo Pascual Blanco; le duela a quien le duela.

Blanco, y el equipo de Gobierno que lo sustentó, pasarán a la historia como los artífices de convertir un erial, en un hermoso lugar donde uno, verdaderamente, se siente más cerca de la “pachamama”.

11838765_855968981164574_8121047375230657502_oMe importa un ardite quien o quienes, en su día,  se opusieron a Agua Viva con estúpidos argumentos; sí me importa que nazca, al albur de esta hermosa realidad ambiental, una conciencia decidida a cuidar un entorno esplendoroso a transmitir a nuestros sucesores.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2040

El libro de Hitler, ‘Mein Kampf’, se agota.

El Instituto de Historia Contemporánea de Múnich, editor de la obra, desbordado tras prever una única tirada de 4.000 ejemplares

Tras anunciar otra edición, sin fecha, ya hay 15.000 reservas

14527933949727La edición comentada de ‘Mein Kampf’ [Mi Lucha] puesta a la venta el pasado viernes por el Instituto de Historia Contemporánea de Múnich (IfZ) en Alemania se ha agotado en todas las librerías del país y cuenta ya con una lista de 15.000 reservas.

Según una portavoz del IfZ, el equipo de historiadores que han trabajado durantecasi cuatro años en contextualizar y analizar el libro de Adolf Hitler, no esperaba que la demanda fuera tan alta y que el libro se agotara en sólo unos días.

El IfZ sólo había previsto una tirada de ‘Mein Kampf .Eine Kritische Edition’ de4.000 ejemplares.

La portavoz ha adelantado que el IfZ hará todo lo posible para la demanda existente con una segunda edición, pero no ha puesto fecha.

Pese a estar agotado en las librerías, el gigante estadounidense de venta de libros y discos por internet Amazon ofrecía el miércoles ejemplares por 375 euros. El precio de venta al publico de esta edición crítica es de 59 euros.

La portavoz de IfZ animó a los consumidores a no adquirir el libro o a denunciar su venta porque «eso significa que hay terceros violando la limitación de precios» .

En la plataforma Ebay también se ofrecían, aunque a precios más razonables, ejemplares de ‘Mein Kampf. Eine Kritische Edition’, un trabajo de investigación endos volúmenes y 3.500 comentarios y anotaciones científicas que aportan verdad histórica a la biografía e ideario de Hitler, asentado en mentiras, propaganda,tergiversación de hechos y medias verdades, según sus autores.

La edición comentada del IfZ, aunque amparada por la libertad de investigación científica establecida en la Carta Magna alemana, fue posible después de que elestado federado de Baviera, al cumplirse 70 años de la muerte del dictador,liberara los derechos de autor el pasado 31 de diciembre.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2037

La FIFA castiga a Real Madrid y Atlético sin fichar hasta julio de 2017.

No podrán inscribir este verano y el mercado de invierno de 2017 por «infringir la normativa sobre traspasos de menores de 18 años»Ambos tienen hasta el 31 de enero para reforzarseEl Barcelona acaba de cumplir un castigo por la misma causa.

El Atlético confirma que recurrirá la sanción de la FIFA

EFE
480El Comité Disciplinario de la FIFA ha anunciado sendos castigos para el Real Madrid y el Atlético de Madrid, que no podrán fichar en las dos próximas ventanas de fichajes por «haber infringido la normativa vigente sobre traspasos y altas internacionales de futbolistas menores de 18 años». [Debate: ¿Deben reforzarse este mercado Real Madrid y Atlético?]Como consecuencia de la infracción de los artículos 5, 9, 19 y 19 bis, así como de los anexos 2 y 3 del reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, el Real Madrid y el Atlético de Madrid no podrán fichar ni dar de alta a ningún futbolista nacional o extranjero durante los próximos dos periodos de contratación íntegros, en verano de 2016 y en enero de 2017. Los servicios jurídicos del Real Madrid ya se han puesto en marcha para recurrir la decisión.La prohibición, que no afecta al periodo actual -abierto hasta el día 31 de enero- «será de aplicación a ambos clubes en su conjunto -a excepción de las secciones femeninas y los equipos de fútbol sala y fútbol playa-, y no incluye la venta de futbolistas», explicó la FIFA. «Se ha constatado que ambos clubes violaron varias disposiciones relativas a los fichajes y el primer registro de futbolistas menores de edad extranjeros, así como otras concernientes a la inscripción y participación de jugadores en determinadas competiciones», anunció la FIFA. Multas económicasEl Atlético de Madrid deberá pagar, igualmente, una multa de 900.000 francos suizos (822.000 euros). La multa que la FIFA impuso al Real Madrid asciende a 360.000 francos suizos (328.000 euros). Los dos clubes madrileños, además, deberán «regularizar la situación de todos los menores afectados» en un plazo de 90 días.La sanción, comunicada al Atlético de Madrid y al Real Madrid, es consecuencia de «las investigaciones iniciales emprendidas por FIFA Transfer Matching System GmbH (FIFA TMS), que la Comisión Disciplinaria de la FIFA prosiguió como parte de los procedimientos disciplinarios», informó el órgano rector del fútbol mundial. La investigación se centró en la participación de futbolistas menores en el periodo comprendido entre 2007 y 2014 en el caso del Atlético de Madrid, y del 2005 al 2014 en el del Real Madrid. El Barcelona recibió una sanción similar en su momento que concluyó en el presente mercado invernal y que no logró rebajar a pesar de presentar un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2033

Anticorrupción pide cuatro años y medio de cárcel para Rato y seis para Blesa por las ‘tarjetas black’.

La pena más alta solicitada es para el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa

14527822709479La Fiscalía Anticorrupción ha presentado hoy ante el juzgado central de instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional el escrito de acusación correspondiente a la pieza separada de las tarjetas Black, en el que pide penas de entre uno y seis años para los 66 acusados.

La Fiscalía acusa a diversos consejeros y directivos de la entidad del delito de de apropiación indebida por el uso continuado de las tarjetas de crédito para gastos de libre disposición.

La pena más alta solicitada es para el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa, que se enfrenta a seis años de prisión y una indemnización de 9.344.808 euros, cantidad dispuesta entre enero de 2003 y enero de 2010 por los usuarios de las tarjetas cuya emisión autorizó.

Para el ex presidente de Bankia Rodrigo Rato, el fiscal solicita 4 años y seis meses y una indemnización de 2.694.850 euros por las cantidades dispuestas entre febrero de 2010 y mayo de 2012 por los usuarios de las tarjetas cuya emisión autorizó.

La Fiscalía aplica la atenuante de reparación del daño a once usuarios de las tarjetas.

El fiscal explica en su escrito que fue Blesa, bajo su presidencia, quien autorizó la entrega a los miembros del Consejo de Administración, la Comisión de Control y a determinados altos directivos unas tarjetas de crédito, cuya cuantía él establecía, para gastos de libre disposición, entre ellos, los personales. De tal forma que se convirtieron en «una suerte de sistema retributivo que carecía de todo amparo legal».

Blesa encomendó la gestión de las tarjetas a su mano derecha en la entidad, Ildefonso Sánchez Barcoj, quien se encargó de dar las instrucciones necesarias para la puesta en marcha del sistema. En su caso, la petición fiscal es de dos años de cárcel y multa de siete meses con cuota diaria de 300 euros .

Según el fiscal, Caja Madrid «nunca practicó la retención fiscal» que correspondía a las retribuciones que el uso de las tarjetas suponía. Y la opacidad del sistema «se completó al establecerse» que los beneficiarios no debían justificar documentalmente sus gastos. Así, unas tarjetas nacidas en los consejos de Administración de 1988 y 1995 para gastos de representación se convirtieron bajo el mandato de Blesa en una retribución opaca al Fisco, con el consiguiente que ello suponía para la entidad.

Con Rato al frente de Caja Madrid la situación se mantuvo, y cuando se constituyó Bankia, decidió que los consejeros ejecutivos y directores generales procedentes de la primera entidad conservaran sus tarjetas. También se le ofreció a Francisco Verdú, pero éste la rechazó. El ex vicepresidente del Gobierno trasladó esta práctica a las otras seis cajas que formaron el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), único accionista de Bankia. Las tarjetas se cancelaron en mayo de 2012, ya bajo la presidencia de Ignacio Goirigolzarri.

El fiscal cifra en un total de 12.039.659 euros el importe facturado por la entidad por este concepto desde 2003 a 2012: bajo la presidencia de Blesa el gasto realizado asciende a 9.344.808 euros y con Rato, a 2.449.622. Justo esas son las cantidades que Anticorrupción solicita que paguen en concepto de indemnización.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2029

Presentado el plan de inversiones de fondos europeos para 2014-20

Núñez y MillánEl Ayuntamiento de Almansa ya ha remitido al Ministerio el presupuesto de inversiones de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado cofinanciado con fondos Feder.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, aseguró haber «implementado» un ambicioso proyecto de diversas actuaciones para el empleo de los fondos europeos solicitados.

luis bonete/ almansa
El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de las particularidades del Programa de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado del Municipio de Almansa (Edusi) para cuyo desarrollo, el pleno de la Corporación aprobó recientemente solicitar ayudas europeas Feder por un importe de 6,2 millones de euros.
Explicó Núñez que «hemos aprovechado al máximo, hasta el último céntimo, la posibilidad de solicitar ayudas a Europa, ahora, una vez enviada la documentación al Ministerio correspondiente, en un plazo muy brecve conoceremos que importe es el que se nos concede; no obstante -dijo- desde el Ayuntamiento hemos diseñado un ambicioso presupuesto para poder implementar las ayudas que se han solicitado».

Presupuesto. La distribución del presupuesto elaborado para poder implementa el Programa de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado del Municipio de Almansa (Edusi) contempla diversos capítulos.
Se prevé invertir 1.062.000 euros en nuevas tecnologías de la información: 74.000 euros en un portal de transparencia. 1000.000 euros para seguir digitalizando el Archivo Histórico Local. En mejora la accesibilidad de la administración 171.000 euros. En el desarrollo de los nuevos servidores 508.000 euros y 121.000 euros en formación del personal.
El capítulo de eficiencia enérgetica de las instalaciones municipales contempla una inversión de 1.280.000 euros.
El fomento del patrimonio cultural prevé una inversión de 317.500 euros: 68.500 euros para el desarrollo del Centro de Interpretación del Castillo y Pantano, y 234.000 euros para el Museo del Calzado y la situación de la colección de esculturas de José Luis Sánchez salgan a la calle.
El plan de barrios y nuevas zonas verdes contempla inversiones por valor de 1.275.000 euros.
Las políticas económicas ecómicas y sociales 2.187.500 euros: 66.000 euros para apoyo a la exportación de empresas locales; 532.500 euros en la recuperación del antiguo ayuntamiento (nuevo centro de innovación de alta capacidad tecnológica); 74.000 euros para el programa integral de dinamización y asesoramiento del colectivo de emprendedores; 125.000 euros para aoyo de investigación e innovación en las empresas; 75.000 euros destinados a apoyo de personas y/o colectivos en exclusión social; 400.000 euros en modernizar los talleres de formación; 615.000 euros en rehabilitación de las 28 viviendas cerradas y abandonadas propiedad de de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (las conocidas como de «peones camineros»; 50.000 euros en programas de acompañamiento en realojos, y 235.000 euros en reactivar el programa local para jóvenes en prácticas en empresas locales.

Núñez lamentó que el PSOE no apoyara solicitar ayudas Feder por   2,6 millones.
Francisco Núñez destacó el trabajo llevado a cabo por parte de la concejalía de Desarrollo Económico que lidera Antonia Millán, «así como el esfuerzo, implicación y dedicación que en los últimos meses habían realizado los técnicos municipales en aras de analizar las necesidades vitales de la ciudad y trasladarlas al plan de implementación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi)».
El regidor almanseño se lamentó de la «posición política» de «abstención» adoptada por el Partido Socialista en la sesión plenaria de aprobación de solicitud de estas ayudas Feder.

aval. Según indicó Núñez, «la estrategia Almansa Impulsa 2014-2020 apuesta fuertemente por modernizar la ciudad, apuesta por el empleo, por hacerla mucho más social…, etc, etc. Desde mi punto de vista -añadió Núñez- que el PSOE no apoye este tipo de proyectos globales que viene avalado por colectivos, sindicatos, asociaciones, ONG´s, comerciantes, técnicos municipales, hosteleros y empresarios, denota una vez más el talante de un partido que con su actitud traiciona a los ciudadanos de una forma evidente. ¿Cómo puede justificar el PSOE su falta de apoyo a que vengan a Almansa 6,2 millones de euros?», preguntó.
Por contra, Francisco Núñez «agradeció» la postura digna de IU-LV, «cuyos concejales, demostrando su responsabilidad, aún explicando y dejando claro que sus prioridades de ciudad no coincidían con las del Partido Popular, votaron a favor de la solicitud de ayudas», remarcó Núñez.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2026

Highslide for Wordpress Plugin