Previous Next

PSOE: «El PP es el único responsable de que no haya POM después de diez años»

El Grupo Municipal socialista compareció ante los medios de comunicación para opinar sobre el Plan de Ordenación Municipal, el POM, a punto de cumplirse a cumplirse 100 días desde que se cerrara el plazo de alegaciones para su segunda exposición pública.

Luis BONETE. Copyright-2021

“Estamos oyendo al equipo de gobierno lamentarse una y otra vez de todo lo que no puede hacerse en Almansa porque el POM no está aprobado. Para, a continuación responsabilizar al PSOE de que esta aprobación no se haya producido. Esto les vale lo mismo para explicar porqué llevamos años sin suelo Industrial como para justificar que no amplíen el cementerio” explicaba hoy la concejal Belén Tercero.

Ni aprobar el POM acabará instantáneamente con los problemas urbanísticos de Almansa, ni el Grupo Municipal Socialista impide que se apruebe. 

 

“Y la verdad es que ni una cosa ni otra, ni aprobar el POM acabará instantáneamente con los problemas urbanísticos de Almansa, ni el Grupo Municipal Socialista tiene ninguna responsabilidad con que el POM esté o no aprobado”.

La adjudicación de este Plan de Ordenación se anunció el 7 de marzo de 2011, entonces se dijo que se iba a hacer en 18 meses y han pasado 10 años, 2 meses y 20 días. Han pasado cuatro corporaciones del Partido Popular en las que han sido concejales de urbanismo Fermín, Roselló y Tania, y el Plan de Ordenación Municipal sigue sin aprobarse.

Que dejen de engañar, el plan no está aprobado porque en 10 años no han conseguido terminarlo, el PSOE no les ha impedido hacerlo

En estos 10 años, 2 meses y 20 días, ni el PP, ni los concejales de urbanismo se han reunido con nosotros ni una sola vez, ni en esta, ni en anteriores legislaturas, para solicitar nuestra opinión sobre el Plan. Y nuestra participación se ha limitado a presentar alegaciones, como cualquiera, en las dos ocasiones en las que se ha abierto plazo para hacerlo. Y, la verdad sea dicha,  el PP no necesita de nuestros votos para sacarlo adelante. Así que, poco o nada podemos haber entorpecido la aprobación de este POM. Que no nos echen la culpa, que no tenemos nada que ver.

“Es verdad que hemos dicho que el plan nos parece muy malo y que tal como está no lo vamos a votar a favor. Sí, es cierto. Pero como decimos el PP no necesita nuestro voto para aprobar este Plan de Ordenación Municipal. Pueden aprobarlo por su cuenta, como hacen con el 100% de los asuntos que competen a la política municipal” decía la concejala.

En ese sentido solo podemos pedirles que dejen de engañar, el plan no está aprobado, porque en 10 años no han conseguido terminarlo, el PSOE no les ha impedido hacerlo.

El PP se ha quedado solo y no consigue una mayoría para aprobar el POM por su falta de talante negociador

El concejal Pablo Sánchez explicaba: “Estamos de acuerdo que el Plan de Ordenación es un documento estratégico de ciudad que se desarrollará en el tiempo de mandato de varias corporaciones y que sería ideal que hubiera un amplio consenso sobre el mismo. Pero el consenso se construye en la negociación no se llega al consenso por aburrimiento.

Si el PP se ha quedado solo con su documento y no consigue una mayoría para aprobarlo se debe exclusivamente a su falta de talante negociador, y prueba de ello como ya está dicho es que ni una sola vez el PP nos ha convocado a definir la línea política del POM. La concejala Andicoberry nos llamó una vez, en periodo de alegaciones, para decirnos que teníamos que reunirnos… y hasta ahora.

Pero no nos equivoquemos tampoco, el POM no va a ser una solución instantánea. Si chascáramos los dedos y el PP hubiera conseguido terminar su tramitación ayer, los problemas del urbanismo en la ciudad seguirían estando ahí, por muchos años.

Sobre el Polígono Industrial y el Área de Servicio de Rosales no se ha hecho nada todavía, no hay que esperar a que el POM esté aprobado para trabajar en ellos

En el terreno del desarrollo económico tenemos dos proyectos como son el desarrollo del nuevo polígono industrial y el área comercial y de servicios de Rosales que pueden ser vitales para dar un impulso de actividad a la ciudad.

En ninguno de los dos casos se ha hecho nada todavía para su desarrollo y no hay que esperar a que el POM esté aprobado para trabajar en ellos, para poner en contacto a propietarios y diseñar la hoja de ruta que han de seguir ambas zonas, si es que el Ayuntamiento quiere ser el agente urbanizador, porque si no quiere serlo, nada nos garantiza que ninguna de estas zonas se desarrolle por sí misma.

En ambos casos es muchísimo lo que ya se podía haber hecho y no se ha hecho nada.

El Plan de 1985 se desarrolló en 5 años y fue aprobado por unanimidad. Este llevamos diez años de tramitación y aún no está listo para aprobarse

 

No solo tendremos que esperar a que el POM se apruebe para tener suelo industrial y de servicios sino que tras la aprobación tendremos que esperar a que estas zonas se desarrollen, y si no hay un trabajo adelantado, estamos hablando de muchos años más, estamos hablando de lustros. Y la ciudad no puede permitirse seguir sin suelo para la implantación de empresas. La situación de Almansa hoy sería muy distinta si se hubieran hecho realidad todas las inversiones que se han rechazado por falta de suelo.

“No vamos a entrar en debate con el alcalde sobre qué es lo esencial y qué lo anecdótico en el POM, el de 1985 se desarrolló en 5 años y fue aprobado por unanimidad. Este llevamos diez años de tramitación y aún no está listo para presentarse a su aprobación. Solo hay un responsable de que el POM todavía no esté aprobado, y es este gobierno municipal del PP y Roselló que ahora es alcalde y antes ha sido responsable de urbanismo” concluía el concejal.

Hoy vamos a hablar del Plan de Ordenación Municipal, el POM, cuando se van a cumplir 100 días desde que se cerrara el plazo de alegaciones para su segunda exposición pública.

“Estamos oyendo al equipo de gobierno lamentarse una y otra vez de todo lo que no puede hacerse en Almansa porque el POM no está aprobado. Para, a continuación responsabilizar al PSOE de que esta aprobación no se haya producido. Esto les vale lo mismo para explicar porqué llevamos años sin suelo Industrial como para justificar que no amplíen el cementerio” explicaba hoy la concejal Belén Tercero.

Ni aprobar el POM acabará instantáneamente con los problemas urbanísticos de Almansa, ni el Grupo Municipal Socialista impide que se apruebe. 

 

“Y la verdad es que ni una cosa ni otra, ni aprobar el POM acabará instantáneamente con los problemas urbanísticos de Almansa, ni el Grupo Municipal Socialista tiene ninguna responsabilidad con que el POM esté o no aprobado”.

La adjudicación de este Plan de Ordenación se anunció el 7 de marzo de 2011, entonces se dijo que se iba a hacer en 18 meses y han pasado 10 años, 2 meses y 20 días. Han pasado cuatro corporaciones del Partido Popular en las que han sido concejales de urbanismo Fermín, Roselló y Tania, y el Plan de Ordenación Municipal sigue sin aprobarse.

Que dejen de engañar, el plan no está aprobado porque en 10 años no han conseguido terminarlo, el PSOE no les ha impedido hacerlo

 

En estos 10 años, 2 meses y 20 días, ni el PP, ni los concejales de urbanismo se han reunido con nosotros ni una sola vez, ni en esta, ni en anteriores legislaturas, para solicitar nuestra opinión sobre el Plan. Y nuestra participación se ha limitado a presentar alegaciones, como cualquiera, en las dos ocasiones en las que se ha abierto plazo para hacerlo. Y, la verdad sea dicha,  el PP no necesita de nuestros votos para sacarlo adelante. Así que, poco o nada podemos haber entorpecido la aprobación de este POM. Que no nos echen la culpa, que no tenemos nada que ver.

“Es verdad que hemos dicho que el plan nos parece muy malo y que tal como está no lo vamos a votar a favor. Sí, es cierto. Pero como decimos el PP no necesita nuestro voto para aprobar este Plan de Ordenación Municipal. Pueden aprobarlo por su cuenta, como hacen con el 100% de los asuntos que competen a la política municipal” decía la concejala.

En ese sentido solo podemos pedirles que dejen de engañar, el plan no está aprobado, porque en 10 años no han conseguido terminarlo, el PSOE no les ha impedido hacerlo.

El PP se ha quedado solo y no consigue una mayoría para aprobar el POM por su falta de talante negociador

 

El concejal Pablo Sánchez explicaba: “Estamos de acuerdo que el Plan de Ordenación es un documento estratégico de ciudad que se desarrollará en el tiempo de mandato de varias corporaciones y que sería ideal que hubiera un amplio consenso sobre el mismo. Pero el consenso se construye en la negociación no se llega al consenso por aburrimiento.

Si el PP se ha quedado solo con su documento y no consigue una mayoría para aprobarlo se debe exclusivamente a su falta de talante negociador, y prueba de ello como ya está dicho es que ni una sola vez el PP nos ha convocado a definir la línea política del POM. La concejala Andicoberry nos llamó una vez, en periodo de alegaciones, para decirnos que teníamos que reunirnos… y hasta ahora.

Pero no nos equivoquemos tampoco, el POM no va a ser una solución instantánea. Si chascáramos los dedos y el PP hubiera conseguido terminar su tramitación ayer, los problemas del urbanismo en la ciudad seguirían estando ahí, por muchos años.

Sobre el Polígono Industrial y el Área de Servicio de Rosales no se ha hecho nada todavía, no hay que esperar a que el POM esté aprobado para trabajar en ellos

 

En el terreno del desarrollo económico tenemos dos proyectos como son el desarrollo del nuevo polígono industrial y el área comercial y de servicios de Rosales que pueden ser vitales para dar un impulso de actividad a la ciudad.

En ninguno de los dos casos se ha hecho nada todavía para su desarrollo y no hay que esperar a que el POM esté aprobado para trabajar en ellos, para poner en contacto a propietarios y diseñar la hoja de ruta que han de seguir ambas zonas, si es que el Ayuntamiento quiere ser el agente urbanizador, porque si no quiere serlo, nada nos garantiza que ninguna de estas zonas se desarrolle por sí misma.

En ambos casos es muchísimo lo que ya se podía haber hecho y no se ha hecho nada.

El Plan de 1985 se desarrolló en 5 años y fue aprobado por unanimidad. Este llevamos diez años de tramitación y aún no está listo para aprobarse

 

No solo tendremos que esperar a que el POM se apruebe para tener suelo industrial y de servicios sino que tras la aprobación tendremos que esperar a que estas zonas se desarrollen, y si no hay un trabajo adelantado, estamos hablando de muchos años más, estamos hablando de lustros. Y la ciudad no puede permitirse seguir sin suelo para la implantación de empresas. La situación de Almansa hoy sería muy distinta si se hubieran hecho realidad todas las inversiones que se han rechazado por falta de suelo.

“No vamos a entrar en debate con el alcalde sobre qué es lo esencial y qué lo anecdótico en el POM, el de 1985 se desarrolló en 5 años y fue aprobado por unanimidad. Este llevamos diez años de tramitación y aún no está listo para presentarse a su aprobación. Solo hay un responsable de que el POM todavía no esté aprobado, y es este gobierno municipal del PP y Roselló que ahora es alcalde y antes ha sido responsable de urbanismo” concluía el concejal.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8143

EL PSOE PROPONE PONER EN VALOR LA ESCULTURA DE ANICETO COLOMA A LAS PUERTAS DE SU CENTENARIO

El PSOE de Almansa registra una propuesta al Pleno del Ayuntamiento para conmemorar el centenario de la muerte del ilustre empresario Aniceto Coloma, potenciando su figura histórica y la puesta en valor de la escultura alegórica del artista Benlliure que la plantilla de trabajadores y trabajadoras sufragaron tras su fallecimiento.

El 7 de junio de 2021 se cumplen 100 años sin Aniceto Coloma

 

Luis BONETE. Copyright-2021

El grupo socialista convocó a los medios de comunicación en el emplazamiento del Parque de los Coloma, en el barrio de San Roque, para informar sobre la moción que registrarán de cara a la próxima sesión plenaria ordinaria de mayo.

Javier Boj explicó que «el próximo 7 de junio se conmemora el centenario del fallecimiento del empresario Aniceto Coloma, figura clave para comprender el desarrollo de la industria zapatera de Almansa y que, además, implantó un sistema de trabajo en cadena (fordismo) y fue referente en la aplicación de medidas de protección para los y las trabajadoras del sector, con la implantación de la jornada laboral de ocho horas o la creación de un economato obrero».

El concejal socialista apuntó a que el reconocimiento de la figura de Aniceto Coloma es notorio en Almansa: «da nombre a una de las principales calles de nuestra ciudad y el apellido de la familia al parque en el que desemboca». Sin embargo, matizaban que nunca es suficiente para reconocer la importancia histórica que esta personalidad tiene en el desarrollo de Almansa.

Los trabajadores pagaron una escultura de Benlliure por el fallecimiento del patrono

 

En este sentido, hizo referencia a la escultura alegórica de Mariano Benlliure que los propios obreros y obreras de la fábrica sufragaron a la muerte del «padre del calzado almanseño, Aniceto Coloma: un monumento que representa a una trabajadora y un trabajador sosteniendo el busto del patrono fallecido. Obra que en los años 70 pasaría a formar parte del patrimonio municipal, cedida por la familia zapatera. El PSOE propone ponerla en valor con motivo de este centenario.

La obra escultórica original está en el Centro Tecnológico, cerrado desde hace años

 

Valero González explicÓ que inicialmente el monumento se encontraba en el hoy denominado Parque de los Coloma, pero que tuvo que ser restaurada en 2001 por afecciones de contaminación, pintadas y actos vandálicos. En 2003, se forma un convenio con la asociación AIDECA que hizo ubicar esta obra en el Centro Tecnológico.

«Lo malo es -señaló Valero- que este edificio ha permanecido los últimos años cerrado, y una de las principales obras del patrimonio almanseño ha caído en el olvido, Este año se cumplen 20 años desde que la escultura fue retirada de esta ubicación en San Roque y ya hay toda una generación que nunca ha visto la obra y que no conoce la historia que simboliza. Lo bueno es que el convenio ha decaído y se puede dar un nuevo uso que ponga en valor la obra y el nombre de Aniceto Coloma».

El PSOE ya propuso en 2014 trasladar el monumento a la Oficina de Turismo como atractivo turístico-cultural

 

A pesar del consenso de los grupos políticos sobre que el Centro Tecnológico no es el lugar idóneo, la petición socialista de trasladarla al patio de entrada de la Oficina de Turismo «se dejó encima de la mesa hacer un estudio más detallado que, siete años después, no se ha producido».

Proponen poner en valor la obra haciéndola más accesible y que cuente con divulgación a la altura del atractivo artístico-cultural e histórico que representa

 

Concluyó Valero y aseguró que,  «desde el grupo socialista, y con motivo de este centenario del fallecimiento de Aniceto Coloma, proponemos al equipo de gobierno de PP-Cs recuperar esta obra del patrimonio municipal, adoptando las siguientes medidas».

  • Hacer la obra de Benlliure más accesible y céntrica instalándola en el patio de entrada de la Oficina de Turismo, lugar que cuenta con vigilancia y protección adecuada para su conservación (u otra ubicación céntrica consensuada y técnicamente idónea).
  • Dar divulgación de lo que simboliza la obra y la importancia de la figura de Aniceto Coloma, como atractivo artístico-cultural e histórico de Almansa.
  • Elaboración de un folleto explicativo disponible en esta misma oficina.

En definitiva, poner en valor la obra de Benlliure, haciéndola más accesible y dotarla de divulgación a la altura del atractivo artístico-cultural e histórico que representa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8140

El alcalde Javier Sánchez visita el curso de atención sociosanitaria del proyecto Competencias

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, junto a la concejal de Empleo, Antonia Millán, giró una visita de trabajo al curso de Atención Sociosanitaria en el que toman parte 15 mujeres enmarcado dentro del proyecto Competencias.
Luis BONETE. Copyright-2021
El curso está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el Marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (AP-Poefe). Una iniciativa del Ayuntamiento de Almansa que persigue promover la igualdad de oportunidades y las posibilidades de encontrar un empleo a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción.
Una iniciativa que va dirigido a mujeres desempleadas, personas desempleadas mayores de 54 años (y en especial las desempleadas de larga duración), jóvenes desempleados menores de 30 años que no han finalizado la Educación Secundaria Obligatoria y no hayan participado en actuaciones financiadas por el POEJ, personas desempleadas con discapacidad, personas desempleadas pertenecientes a minorías étnicas y personas desempleadas víctimas de violencia de género o de cualquier otro tipo de discriminación de origen racial o étnico.
Dentro de los 16 itinerarios formativos, el curso de formación en Atención Sociosanitaria acoge a 15 mujeres y 11 de ellas reciben una beca de 13,45 euros al día.
El certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria incluye los siguientes contenidos: igualdad de oportunidades, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, ofimática y TIC, y orientación laboral.
Tras la finalización de la parte teórica, se realizarán las prácticas que cuentan con una duración de 80 horas. El curso se iniciaba el pasado 8 de marzo y está previsto que finalice el 30 de julio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8137

El Ayuntamiento de Almansa dota de un nuevo dron a la Policía Local para reforzar la vigilancia.

El Ayuntamiento de Almansa ha dotado de un nuevo dron de última tecnología a la Policía Local con el objetivo de mejorar la seguridad de los ciudadanos y reforzar las labores de seguridad y vigilancia.

Luis BONETE. Copyright-2021

Presentó el nuevo aparato  el concejal de Seguridad Ciudadana, Longinos Marí, el Intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, junto a un grupo de policías locales, e Ibán Sánchez representando a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa.

Este dron que viene a sustituir al antiguo. Está dotado con cámara de infrarrojos para poder localizar personas, animales o fuegos, una baliza luminosa para ser localizado por otros objetos voladores, un altavoz con el que poder lanzar avisos y una cámara de alta definición para poder controlar eventos deportivos o festivos con grandes aglomeraciones.

En definitiva, esta nueva herramienta de trabajo permitirá perfeccionar los distintos servicios de seguridad e intervenciones de emergencia que lleva a cabo Policía Local en nuestra ciudad, de una manera más eficiente o incluso añadir nuevas tareas que hasta ahora no eran posibles.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8134

PSOE: «El alcalde pide un préstamo para pagar su mala gestión en la obra del Castillo»

Serán más de 240.000 euros de los 700.000 los que se tienen que devolver por errores del equipo de Gobierno PP-Cs

Luis BONETE. Copyright-2021

El PSOE  ha vuelto a referirse a la devolución de 701.000 euros que el Ministerio de Fomento ha reclamado al Consistorio por la subvención recibida para realizar la obra del Castillo.

La concejala Belén Tercero hizo un pequeño recordatorio del tema:

  • El Ayuntamiento pidió una subvención a cargo del 1,5 por ciento Cultural para la Consolidación y Recuperación del Castillo” de 2.550.000 euros de los cuales el 75 por ciento (1.915.00 euros) los aportó el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento el resto.
  • El proyecto de 2.5 millones acabo convirtiéndose en un proyecto de 1.8 millones por lo que el 1 de febrero de este año el consistorio recibió una propuesta de liquidación en la que le solicitan la devolución de 678.000 euros por la subvención que el Ayuntamiento había recibido del Ministerio.
  • El Consistorio responde el 24 de febrero con una serie de alegaciones a ese escrito y el 6 de abril contestó el Ministerio desestimando varias de ellas por un total de 240.000 euros por ser gastos no subvencionables y nos remite una nueva liquidación de 644.000 euros, más 56.700 euros de intereses.

“Javier Sánchez aprueba la liquidación de 700.000 euros, con los intereses y solicita un crédito que pagarán las próximas corporaciones”.

En total se habla de 701.000 euros a los que debíamos dar conformidad por escrito en un plazo de 15 días y si no se iniciaría el expediente forzoso de reintegro.

Las explicaciones que dio el alcalde a este tema simplemente ha sido que se trata de una mera cuestión administrativa por diferencias de criterio entre Patrimonio (consejería de Cultura) y Ministerio de Fomento y que iba a recurrir los intereses.

“Las novedades sobre este tema es que el pasado 27 de abril el alcalde envió un documento al Ministerio dando conformidad a la liquidación. Es decir que al final van a pagar sin hacer ninguna otra gestión, aunque lo había anunciado.  Así, el pasado 3 de mayo el Ministerio remite la liquidación definitiva  junto a la carta de pago y el Consistorio ya ha iniciado los trámites para solicitar el préstamo para poder cancelar la deuda” señaló Tercero.

“De estos 700.000 euros que devolvemos, más de 240.000 son por errores del equipo de gobierno de Sánchez”

ERRORES. Asegura el PSOE que  “tendremos que pedir un préstamo para hacernos cargo de este importe porque, aunque el Ayuntamiento ya estaba advertido en varias ocasiones de que no todos los elementos de la obra del Castillo eran financiables y que tendría que devolver parte de la subvención, se gastó ese dinero. Como se puede ver, lo que es una mera cuestión administrativa para el alcalde se ha acabado convirtiendo en un préstamo que tendrán que pagar corporaciones futuras y en definitiva los vecinos de Almansa porque se han gastado un dinero que sabían que tenían que devolver”.

Salud López entró en detalle en la cantidad que se va a a devolver: “De esa reclamación de 701.000 euros hay que recordar que, además de los más de 400.000 euros que ya se sabía que tenían que devolver por la subvención recibida de más, le han sumado dos nuevas cantidades achacables sólo a la mala gestión del equipo de gobierno:

– 180.000 euros por certificados mal presentados y gastos no subvencionables.

– 57.000 euros de intereses.

Más de 240.000 euros que son responsabilidad exclusiva de los errores del equipo de gobierno” .

“A día de hoy seguimos sin que el alcalde nos de ninguna explicación a lo que ha sucedido, más allá de buscar culpables en otras administraciones”.

Señalan desde el PSOE que, “a día de hoy seguimos sin que el alcalde nos de ninguna explicación a lo que ha sucedido, más allá de buscar culpables en otras administraciones. Y es que dar explicaciones en un asunto como este les iba a resultar complicado porque ni informaron al Ministerio de los cambios en el proyecto ni hicieron caso a sus continuas advertencias por las cosas que no cuadraban y lo que no se podía subvencionar. A la prueba nos remitimos porque al final han acabado dando conformidad a la liquidación que le ha pasado el Ministerio”.

Añaden: “Y si era difícil justificar su mala gestión en este tema también tienen complicado explicar por qué sabiendo que tenían que devolver ese importe se lo gastaron y ahora tienen que pedir un préstamo de más de 600.000 euros para poder hacerse cargo del total de la reclamación del Ministerio. Un desembolso más que considerable que todavía es más relevante en estos momentos en que se podía haber destinado ese importe a otros fines mucho más necesarios”.

“Esta reclamación por la obra de rehabilitación del Castillo se suma a la lista de pifias del PP-Cs” 

Esta reclamación por la obra de rehabilitación del Castillo se suma a la lista de pifias del equipo de Gobierno PP-Cs. “Un equipo de gobierno –dicen- que se está caracterizando por su mala gestión en muchos asuntos y su falta de control de los servicios externalizados y así seguimos sumando una tras otras cantidades por sus errores. Cantidades que al final tiene que asumir los bolsillos de los almanseños y almanseñas sin que nadie del equipo de gobierno dé explicaciones ni  asuma responsabilidades porque la táctica del Partido Popular es tirar balones fuera y pasar las responsabilidades o a los técnicos o a otras administraciones”.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8131

Highslide for Wordpress Plugin