Previous Next

El PSOE quiere liderar la “Revolución Verde” con la Ley de Cambio Climático

La Ley es un paso adelante en movilidad eléctrica, rehabilitación para la eficiencia

Luis BONETE. Copyright-2021

El senador socialista, Manuel Miranda, presentó en Almansa algunos datos clave de la nueva Ley de Cambio Climático, “Para los socialistas el cambio climático es un extraordinario desafío ético que tiene que ver con la equidad y con la justicia social y hay que considerarlo como una amenaza contra los derechos humanos de la ciudadanía del conjunto del planeta, los que viven hoy y los que vivirán mañana”, subrayó el senador del PSOE por Albacete, Manuel Miranda, durante la rueda de prensa que ofreció para explicar la importancia de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez, y que ya cuenta con en el visto bueno de las Cortes Generales, a falta de su aprobación definitiva en el Congreso.

El responsable socialista y portavoz de Energía en la Cámara Alta apuntó que “posiblemente nos encontremos ante la ley más importante de la legislatura”, y aseguró que se trata de una norma en línea con los objetivos internacionales en la lucha contra el cambio climático y con los compromisos adquiridos por España en esta materia.

ANTES Y DESPUES.  “Va a significar un antes y un después en el modelo productivo y social de nuestro país, sentando las bases de un modelo de desarrollo sostenible y de bienestar para todos y todas. Siendo también una gran oportunidad para nuestro tejido empresarial, que está en una buena posición competitiva en estos momentos, desde el punto de vista tecnológico, para ser uno de los países que lideren esta revolución verde que afronta el planeta para luchar contra el mayor problema de nuestro tiempo”, indicó el senador del PSOE, remarcando que Castilla-La Mancha “se encuentran en una posición muy buena”, ya que se trata de dos claros ejemplos de territorios que han apostado por las energías limpias. De hecho, la generación eólica de esta provincia supone en torno al 1,8% del total de la generación eléctrica peninsular y el 37 por ciento de la demanda eléctrica de nuestra región”.

Además, Miranda dejó claro que “la imparable y urgente” transición ecológica y energética debe de ser justa y “no puede dejar a nadie atrás” y coincidió en el componente social que lleva parejo esta norma, valorando que combatir el cambio climático va mucho más allá de cuestiones puramente ambientales, y hace referencia a cuestiones sociales y económicas, como el derecho a la alimentación, a la salud, al agua…

El 70 por cien de los fondos se destinará a viviendas y a la mejora de edificios públicos se contemplan proyectos incluso de regeneración de barrios enteros con ayudas del 70 al 100 por cien.

 

LEY HISTÓRICA. “Nos encontramos ante una ley histórica y no caben las dudas. El mensaje de la comunidad científica es claro y, a pesar de los negacionistas de la ultraderecha o de los dubitativos de la derecha, las actividades humanas son responsables de un aumento de las temperaturas globales de aproximadamente 1°C y, al ritmo actual, el aumento de 1,5°C se alcanzará entre el 2030 y el 2052 detalló, advirtiendo que estamos asistiendo a un incremento en el número de personas refugiadas, a un mayor flujo migratorio como consecuencia de las hambrunas, las sequías, las inundaciones que por conflictos bélicos.

“Pero si esta realidad demoledora e inhumana no fuera suficiente, los científicos aseguran que la pandemia que estamos sufriendo a nivel mundial es, ni más ni menos, una consecuencia de la pérdida de biodiversidad agravada por el propio cambio climático”, explicó Miranda, recordando que son precisamente los países más pobres y más desfavorecidos, los que menos han contribuido a la emisión de gases de efecto invernadero, y los que están sufriendo de manera más severa estas consecuencias.

Junto a esto, el senador por Albacete aclaró que esta ley recoge, como metas concretas para esta década (hasta 2030), reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 23 por ciento; alcanzar una penetración de energías de origen renovable en el consumo de la energía final de, al menos, un 42 por ciento (frente al casi 20 por cien actual); alcanzar un sistema eléctrico con, al menos, un 74 por cien de generación a partir de energías de origen renovable (frente al 40 por ciento actual), así como mejorar la eficiencia energética, disminuyendo el consumo de energía en, al menos, un 39,5 por ciento.

NORMAS. Asimismo, la norma define herramientas muy importantes para la consecución de los objetivos que se definen en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en la Estrategia de Descarbonización a 2050 o en el Plan Nacional de adaptación al Cambio Climático. “Dedica un título específico a las energías renovables y a la eficiencia energética, legislando que, en un plazo no superior a seis meses, el Gobierno elaborará un Plan de rehabilitación de viviendas y renovación urbana, y fomentará la renovación o rehabilitación de los edificios existentes”, afirmó el responsable socialista, añadiendo que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incorpora ayudas en esta dirección, de entre el 35 y el 100 por cien del coste de las obras, para rehabilitar viviendas, “con unos 5.800 millones de euros destinados y el foco puesto en la eficiencia energética”.

Igualmente, especificó que “el grueso de los fondos, es decir, un 70 por ciento, se destinará a viviendas y el resto a la mejora de edificios públicos” y ha asegurado que “se contemplan proyectos incluso de regeneración de barrios enteros, en los que las ayudas podrán ir del 70 por cien al 100 por cien, así como programas enfocados a poblaciones de menos de 5.000 habitantes, para avanzar en la lucha contra la despoblación. Unas acciones que contribuirán a reactivar sectores tan importantes en nuestra provincia como el de la construcción”.

AUTORIZACIONES. Del mismo modo, la nueva ley recoge que no se otorgarán nuevas autorizaciones para la exploración de hidrocarburos, ni tampoco para fracturación hidráulica, algo en lo que Castilla-La Mancha fue pionera. Al mismo tiempo establece que el Gobierno fomentará la penetración de gases renovables, tales como el biogás de metano hidrógeno y otros combustibles. Por su parte, en lo relativo a transportes y movilidad sin emisiones, se insta a las Administraciones a alcanzar en el año 2050 un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2, entre otras medidas, como la adopción de planes de movilidad urbana sostenible (no más allá del 2023) para los municipios de más de 50.000 habitantes, “que también será aplicable en municipios de más de 20.000 habitantes cuando se superen los valores límites de los contaminantes regulados”, aseguró. Asimismo, se regula la instalación de puntos de recarga eléctrica para distribuir una extensa red de este tipo de puntos y posibilitar de este modo la movilidad eléctrica.

Finalmente, Miranda lamentó que “esta ley, como todas las que significan avances para nuestro país, no cuenta con el respaldo del Partido Popular, que se abstuvo, ni tampoco de la ultraderecha reaccionaria de Vox que votó en contra, presentando, tanto en Congreso como en Senado, una propuesta de veto, en la que se quedaron solos. Porque no ocultan que han venido a España a eso, a vetar y cercenar los avances y el futuro de los españoles y de las españolas”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8128

El PSOE pregunta qué hará PP-Cs con el Centro Social de San Juan

Desde el PSOE advierten que el equipo de Gobierno permite el deterioro paulatino de esta zona de equipamiento deportivo que se ha convertido, de hecho, en un aparcamiento público.

Luis BONETE. Copyright-2021

El Grupo Municipal socialista, a través de los concejales Clara López y Pablo Sánchez, preguntó en rueda de prensa respecto del proyecto que maneja  el equipo de Gobierno del PP-Cs  para el Centro Social de San Juan.

López afirma que el centro cultural que ha sido uno de los puntos de reunión durante muchos años de los vecinos del barrio de San Juan ha sufrido en los últimos años un considerable deterioro que ha sido denunciado por los vecinos del casco histórico.

“Hoy tenemos una zona definida por los planes de ordenación como equipamiento deportivo y zona verde convertida en un aparcamiento público –asegura-. El denominado popularmente Teleclub, es una instalación de barrio en la que se han desarrollado tradicionalmente competiciones deportivas y que ha dado vida al barrio de San Juan”.

Recuerda la concejal que, “la pista deportiva, que está vallada, y que cuenta con iluminación, vestuarios y gradas, ha sufrido un extraordinario proceso de deterioro como han denunciado los vecinos del barrio, como la última vez cuando se hundieron los muros medianeros de una casa vecina, hasta que ha llegado a convertirse, no sabemos si oficial o extraoficialmente, en un aparcamiento”.

DETERIORO. Hace mucho que no se dice nada públicamente de este entorno, su deterioro es evidente, la zona de juegos infantiles es probablemente la más envejecida y peor dotada de la población como ya hemos denunciado”.

Recordó la concejal López que “el Partido Popular,  en tiempos de Francisco Núñez, prometió que convertiría toda esta zona en un punto de esparcimiento para jóvenes, un gran Centro Joven. Pero ha sido una promesa que ha quedado en el olvido. Y lo que hemos visto es que este espacio avanzaba justo en dirección contraria, hacia un deterioro que parece intencionado”.

PREGUNTAS. El portavoz Pablo Sánchez lanzó varias preguntas: ¿La pista del teleclub es oficialmente un aparcamiento?, ¿cuándo se ha decidido que sea así?,  ¿qué necesidades se pretenden cubrir que hacen necesario que la ciudad y el barrio de San Juan renuncien a este espacio deportivo tradicional?

Explica el concejal que actualmente en la entrada del recinto podemos ver una serie de paneles informativos en los que se indica la prohibición de jugar al fútbol en la pista deportiva y se señaliza el aparcamiento. “¿Cuándo el equipo de Gobierno PP-Cs ha tomado estas decisiones de uso del teleclub?, ¿estas señales están puestas por el Ayuntamiento?, ¿si es así por qué no son señales de tráfico regladas colocadas por la policía local?. ¿Si se trata de un aparcamiento público porque no se ha señalizado en el exterior? ¿Cuenta el aparcamiento con informes de seguridad correspondientes?

Añade Pablo Sánchez que, “durante los últimos años hemos visto cómo se ha impedido la utilización alternativa de este espacio:  se ha denegado la solicitud de celebración en el Centro Social de San Juan de conciertos de música o se le ha limitado enormemente el aforo argumentando motivos de seguridad, por las dimensiones de la entrada al recinto.  Sin embargo, ahora parece que el recinto sí es adecuado para este uso de parking y que esos problemas se han solventado, recientemente, incluso se ha abierto esta calle al tráfico”.

Concluyó el edil socialista afirmando que desde el Partido Socialista “pedimos que la concejalía responsable informe de cuáles son sus proyectos para este espacio del barrio de San Juan que, a nuestro juicio, se merece otro tratamiento; merece adaptarse al siglo XXI tanto en los usos, no como en el estado en que se encuentra.

Anuncian desde el PSOE que “vamos a trasladar estas cuestiones tanto a las comisiones de Urbanismo como de Movilidad Urbana, para que nos informen de cómo se ha llegado a la situación actual y cuáles son sus planes para el futuro”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8124

Presentan las bases de dos bolsas de trabajo de oficial y operarios del área de Parques y Jardines

El concejal de Recursos Humanos, Benjamín Calero, informó en rueda de prensa sobre el proceso de elaboración de las bases de las bolsas de trabajo para oficial y operarios del área municipal de Parques y Jardines.

Luis BONETE. Copyright-2021

OPERARIO

Las bases que han de regir las pruebas selectivas para la elaboración de una bolsa de trabajo de operarios (Parques y Jardines) para cubrir posibles sustituciones y las necesidades de contratación temporal del departamento de Medio Ambiente, Área de Servicios al Territorio.

– La plaza de operario (parques y jardines) está encuadrada en el Grupo E.

– La elaboración de la bolsa de trabajo objeto de esta convocatoria se efectuará mediante el sistema de oposición libre.

– Requisitos: Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente, estar en posesión de carnet de fitosanitarios y estar en posesión del carnet de conducir, categoría B.

– Plazo de presentación: Del 7 al 26 de mayo de 2021.

Más información: https://www.almansa.es/attachments/article/4495/Bases_convocatoria_bolsa_de_trabajo_Operario-a_Parques_y_Jardines_-_SEFYCU_2769483.pdf

OFICIAL

Bases que han de regir las pruebas selectivas para la elaboración de una bolsa de trabajo de Oficial/a (Parques y Jardines) para cubrir posibles sustituciones y las necesidades de contratación temporal del departamento de Medio Ambiente, Área de Servicios al Territorio.

– La plaza de oficial/a (parques y jardines) está encuadrada en el Grupo C Subgrupo C2.

– La elaboración de la bolsa de trabajo objeto de esta convocatoria se efectuará mediante el sistema de oposición libre.

– Requisitos: Estar en posesión del título de Bachiller Elemental, Graduado Escolar, F.P. 1, Graduado en ESO o equivalente, estar en posesión del permiso de conducir de la clase B y estar en posesión del carnet de manipulador de productos fitosanitarios nivel cualificado y curso de seguridad en trabajos en altura con elevación mecánica.

– Plazo de presentación: Del 7 al 26 de mayo de 2021.

Más información: https://www.almansa.es/attachments/article/4496/Bases_convocatoria_bolsa_de_trabajo_Oficial-a_Parques_y_Jardines_-_SEFYCU_2769517.pdf

Los interesados deberán presentar las instancias en el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes de nueve a 14 horas, o a través del Registro General Electrónico.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8121

«Encuentros en la Tercera Fase», apuesta del Ayuntamiento de apoyo al sector cultural

En la sala de exposiciones de Casa de Cultura se ha presentado el nuevo proyecto denominado Encuentros en la Tercera Fase. Se trata de una colaboración entre la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almansa, la asociación musical Amana y TV Almansa.

Luis BONETE. Copyright-2021

Estamos ante un nuevo proyecto, innovador, que tiene como objetivo apoyar al sector de la cultura local y, en concreto, a los músicos almanseños. Una iniciativa que surge a raíz de la pandemia con el fin de que los grupos locales puedan seguir estando cerca de su público. A lo largo de las próximas semanas se verá este trabajo a través de TVA en el programa Encuentros en la Tercera Fase que se estrenará este próximo viernes, 13 de mayo, a las 21:50 horas.

Los espectadores podrán disfrutar de la grabación de 33 conciertos de grupos locales y la concejalía de Cultura seleccionará a tres de ellos para realizar conciertos en la semana de Feria.  Para poder llevar a cabo estas grabaciones, la apuesta ha sido muy arriesgada y se ha llegado a grabar hasta con ocho cámaras en alta definición de forma simultánea.

En la presentación han estado presentes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el concejal del área, Francisco López, el director de TV Almansa, Servando Sánchez, y representando a Amana, José Antonio Muñoz, Juan Carlos Bueno y José Zafra.

El regidor local Javier Sánchez, pone  en valor este proyecto, y aseguró que «gracias a la colaboración de todos, una vez más, se va a mostrar la gran cultural musical que existe en nuestra ciudad. Podremos escuchar a nuestros grupos locales y ellos van a poder estar más cerca de su público. Es el inicio de algo más grande que tiene que suceder a partir de la creación de este movimiento».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8118

Las asociaciones socio-sanitarias ya pueden solicitar de la Diputación de Albacete las subvenciones para 2021

El PSOE de Almansa informaba en la Casa del Pueblo sobre la nueva convocatoria de subvenciones para proyectos desarrollados por asociaciones sociales y sanitarias durante el año 2021 convocadas por la Diputación Provincial.

Luis BONETE. Copyright-2021

La edil socialista Salud López informó hoy sobre la nueva edición 2021 de la convocatoria de subvenciones de la Diputación Provincial de Albacete para asociaciones sin ánimo de lucro que llevan a cabo programas sociales y/o sanitarios dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, en situación de dependencia, personas con discapacidad, y colectivos socio-sanitarios.

Quedan excluidas de estas subvenciones aquellas asociaciones que ya cuentan con un convenio de colaboración con la Diputación Provincial, o ya reciban otra subvención por el mismo concepto de esta misma administración provincial.

La concejala socialista apuntó que este tipo de colaboraciones de las administraciones con el tejido social “permite dirigir la acción política de forma convencida a apoyar a aquellas asociaciones que trabajan por y para las personas, que es sin duda la tarea más importante que tienen encomendadas todas las instituciones para atender a toda la ciudadanía que lo necesite”. Además, también estas subvenciones dan cumplimiento e inciden en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, especialmente y en este caso sobre el objetivo 10.2 Promoción de la inclusión social, económica y política.

INVERSIÓN. Precisamente por ello, desde el PSOE de Almansa ven positivo el refuerzo a este tipo de ayudas que la Diputación de Albacete ha realizado este año 2021, multiplicando la inversión: de una partida presupuestaria de 170.000 euros en 2020 a un montante total de 383.000 euros para esta nueva edición, “lo que podrá favorecer atender a más proyectos”, señalan.

El concejal socialista Javier Boj matizó que “estas convocatorias son muy importantes para nuestra ciudad, puesto que siete asociaciones de Almansa fueron beneficiadas el pasado año, sumando una inversión directa para el municipio de más de 23.000 euros: un apoyo económico que no podría estar mejor enfocado que a estas entidades sin ánimo de lucro que trabajan en apoyo directo de las personas y las familias”.

FINANCIACIÓN. El objeto de estas subvenciones es cubrir el coste de actividades, programas y servicios con fines preventivos, rehabilitadores y/o asistenciales que se desarrollen en el periodo extendido desde el 1 de noviembre de 2020 al 31 de octubre 2021. También los gastos derivados del normal funcionamiento de las asociaciones tales como material de oficina, limpieza, alquiler, gas, luz, etc., siempre y cuando no superen el 30%.

Para presentar sus proyectos y solicitudes las asociaciones tienen hasta el próximo 30 de mayo, y se realizará mediante el formulario electrónico de la Plataforma de Subvenciones del Registro Electrónico de la Diputación Provincial.

La comisión técnica de valoración de los proyectos, para la aprobación de la subvención y determinar su cuantía por concurrencia competitiva, tendrá en cuenta:

  • La calidad técnica del proyecto (justificación, necesidades, actividades, cronograma, etc.).
  • La incidencia social del proyecto (personas beneficiadas directamente, participación de voluntariado o perspectiva de género).
  • Las características propias de las entidades solicitantes (experiencia, recursos humanos y materiales, cofinanciación de otras entidades públicas o privadas, etc.).

Por último, las asociaciones beneficiadas por estas ayudas tendrán que presentar una memoria técnica y otra memoria económica del proyecto desarrollado para justificar la subvención una vez ejecutados los proyectos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8115

Highslide for Wordpress Plugin