Previous Next

EL PSOE PRESENTA EL BALANCE DE GESTIÓN DE LOS PRIMEROS SEIS MESES

Patricia García, representante de JJSS Almansa y Valero González, portavoz de la ejecutiva local del partido, comparecieron ante los medios de comunicación para realizar balance de los seis meses del nuevo gobierno encabezado por Pilar Callado, destacando algunas de las principales actuaciones, y que  según manifestaron «ha supuesto un giro en el modelo de gestión municipal tras los últimos gobiernos del Partido Popular en nuestra ciudad».

Luis BONETE. Copyright-2024

Patricia García destacó el cambio que ha supuesto la llegada de Pilar Callado y su equipo de Gobierno (PSOE-IU) al Ayuntamiento de Almansa, «tras estar acostumbrados a que la política del Partido Popular se basara únicamente en dejar que los problemas se solucionasen solos metiéndolos en un cajón, sin ideas, y tomando las decisiones a espaldas de las necesidades reales de la población«. Señaló que «el mandato comenzó, además, con una medida que desde el Partido Socialista veníamos reclamando muchos años, y que era precisamente la de reducir el gasto político que soportaban las arcas municipales, para lo que el nuevo gobierno tomó la decisión de reducir 100.000 €euros cada año este gasto en sueldos políticos«.

Según indicó García, nada más llegar el equipo de Gobierno PSOE-IU se tuvo que poner en marcha la reforma del edificio del antiguo Ayuntamiento, que urgía por el peligro estructural que presentaba, y que el PP llevaba años sin poner en marcha, dejando desiertas licitaciones por no llevarlas a cabo correctamente, y que ponían en riesgo que las obras pudiesen financiarse con fondos europeos al no estar terminadas en plazo, lo que hubiese empeorado todavía más la situación económica del consistorio. También se ha puesto en marcha la construcción de nuevos nichos en el Cementerio, afrontando así un problema que se venía arrastrando desde tiempo atrás.

Patricia García destacó la realización del denominado  «Verano Cultural» en los barrios, donde se llevaron a cabo varias actividades de cine, música y danza en diferentes localizaciones de la ciudad, o la reciente nueva zona verde en la Casica de Don Manuel, con zona de recreo, pipican para animales y una nueva fuente, junto con la repoblación de arbolado que ha comenzado en esta zona, y que se irá extendiendo al resto de la ciudad, así como de nuevas fuentes públicas. «Estas acciones -aseguró- ponen en evidencia que existe otra forma de hacer política, a diferencia de la anterior política municipal en la que había barrios de primera y de segunda». 

PLAN CORRESPONSABLE.  Una  cuestión muy sensible para el gobierno de Pilar Callado, fue precisamente la de poner en marcha el Plan Corresponsables en Almansa, el cual se está llevando a cabo de forma muy satisfactoria, ampliándose durante estos meses a más días, y mejorando así la conciliación de las familias de Almansa. También se han equiparado las familias monomarentales y monoparentales a las numerosas a efectos de las bonificaciones para escuelas infantiles, según indicaba Patricia. Además, en la senda de un ayuntamiento más sostenible y eficiente energéticamente, se instalaron placas solares en las escuelas infantiles con la colaboración económica de la Diputación de Albacete, con la que destacaba Patricia la buena sintonía.

por su parte, Valero González,  felicitó al equipo de Gobierno PSOE-IU por haber retomado tradiciones que el Partido Popular consideraba prescindibles, como es el día del pedal, siendo esta la cita deportiva más antigua de Almansa, celebrándose este año su cuadragésima edición.

Valero destacó una acción de gobierno que, a su juicio, resume muy bien el ejemplo de gestión del nuevo gobierno PSOE-IU, como la reciente instalación de la decoración navideña. «Frente a las críticas del Partido Popular -dijo- se ha buscado una fórmula mucho más creativa, en la que se ha puesto el foco en los verdaderos protagonistas de estas fiestas: las niñas y niños de Almansa. Se ha involucrado al colectivo educativo más joven de nuestra ciudad, haciendo que sientan suya la Navidad al decorar ellas y ellos mismos los árboles de Salvador Allende; se ha apostado además por una solución mucho más sostenible, como es la de adquirir árboles naturales que serán posteriormente replantados en diferentes localizaciones de Almansa. Política responsable, sostenible, que involucra a la ciudadanía y que no sacrifica la vistosidad«.

Valero afeó el comportamiento de Javier Sánchez y del Partido Popular en estos seis meses en la oposición. «Desde el PSOE local le pedimos que asuma sus responsabilidades y que abandone esa oposición instalada en la mentira, pues no ha sido capaz de reconocer el estado de cuentas desastroso en que ha dejado el Ayuntamiento. Han dejado 13 millones de  euros de deuda, que junto con la ampliación de la póliza de tesorería en más de 2 millones para pagar las facturas pendientes y hacer frente a los gastos de 2023, y los más de dos millones que gastaron más de lo que ingresaron presupuesto de 2022, suman 17 millones de euros. La herencia de Roselló es una deuda de 17 millones de euros. Y eso no lo dice la Alcaldesa, ni el concejal de Hacienda, ni el PSOE. Lo dice el estado de las cuentas municipales, que se hacen públicas trimestral y anualmente, lo dicen los técnicos municipales en sus informes, lo dice el Ministerio de Hacienda en sus requerimientos, avisándonos que no cumplimos con la estabilidad presupuestaria y con el pago medio a proveedores. Nos han tenido cuatro años acostumbrados a confundir los números que aparecían en los informes, y así han seguido durante estos seis meses, eso sí, en la oposición. Y menos mal. Y además tienen la desvergüenza de criticar al PSOE por poner en marcha medidas a las que ellos mismos se habían comprometido ante el Ministerio de Hacienda y que nunca pusieron en marcha, conduciéndonos a la ruina. Y por el camino, se han ido gastando cada año más de lo que tenían. 17 millones de euros de deuda que tendremos que devolver a los almanseños«, prometió.

Destacó Valero el hecho de que el Partido Popular se había gastado la partida de Feria antes de las elecciones. Esta vez reconocieron que se lo habían gastado, pero que no era excusa para no hacer una buena Feria -a dos meses de que comenzase, sin tener nada contratado-, porque podían recortar otras partidas -que ellos mismos habían presupuestado como necesarias-. «Desde el Partido Popular no aportan, no ayudan, no asumen responsabilidades, se quejan de que el PSOE haga lo que ellos se comprometían a hacer, y critican que el PSOE tenga que solucionar lo que ellos provocaron«, aseguró.

Valero espera que Roselló reconsidere esta forma de hacer oposición, pues la lealtad institucional debe estar por encima del criticar por criticar, y que reconocer los errores propios es de sabios, a la vez que destacaba que Pilar Callado y su equipo de gobierno junto con IU, tiene todo el apoyo de la Agrupación Socialista, deseaba que sigan en la senda del trabajo, el diálogo, el gobernar para todas y todos con responsabilidad y honradez, como han estado haciendo hasta ahora.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9340

Si el Sáhara Occidental es territorio ocupado como Gaza, ¿por qué Sánchez claudica ante Marruecos?

A Pedro Sánchez no hay quien lo entienda, salvo que la clave esté en el móvil de Sánchez espiado por Marruecos. Lo cierto es que Sánchez otorga a Marruecos el control de la tierra y el cielo del Sáhara, con lo que le deja el camino despejado para hacer lo que le venga en gana. Si Palestina, como el Sáhara, son territorios ocupados, ¿le pedirán explicaciones a Sánchez sus socios de izquierda por su manifiesta doble moral? A que no?.

REDACCIÓN. OK DIARIO 2023

Desde hace décadas, el espacio aéreo del Sáhara está gestionado desde las Islas Canarias, como establece la Organización de Aviación Civil Internacional de la ONU. Esa gestión corre a cargo de Enaire, empresa pública adscrita al Ministerio de Transportes, de modo que es España la que ejerce el control por la condición de Estado que ejerce el Protectorado sobre el territorio. Pero las cosas han cambiado: Pedro Sánchez, además de reconocer la soberanía de Rabat sobre el Sáhara, quebrando de golpe la tradicional posición de España, se comprometió ante el rey Mohamed VI a traspasar a Marruecos la gestión de dicho espacio aéreo, algo que se oficializará en la próxima visita de Pedro Sánchez a la nación vecina. El control aéreo por parte de Marruecos supondría un enorme flujo económico entrante para esta nación, así como una mayor libertad militar para ejercer sus operaciones hacia el Sáhara Occidental.

Dicho de otro modo: Sánchez le entrega al rey de Marruecos una de las llaves maestras con las que someter definitivamente al pueblo saharaui. ¿Qué dirán los socios de izquierda del PSOE ante esta claudicación del presidente del Gobierno que supone, de facto, dar vía libre a Rabat para hacerse con el control total del Sáhara? ¿Cómo explicará Pedro Sánchez que siendo el Sáhara, como Gaza, un territorio ocupado, pida para el segundo un Estado que le niega al primero? ¿Cómo explicará que pida un Estado para Palestina que ponga fin a la opresión en la zona de Israel y, sin embargo, en el asunto del Sáhara se ponga del lado del Estado supuestamente opresor? No hay quien lo entienda, salvo que la clave esté en el móvil de Sánchez espiado por Marruecos. Lo cierto es que Sánchez otorga a Marruecos el control de la tierra y el cielo del Sáhara, con lo que le deja el camino despejado para hacer lo que le venga en gana. Si Palestina, como el Sáhara, son territorios ocupados, ¿le pedirán explicaciones a Sánchez sus socios de izquierda por su manifiesta doble moral? A que no.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9336

PP INFORMA SOBRE RECORTES EN SERVICIOS SOCIALES DE LA MANO DEL PSOE E IU

La concejal del Partido Popular Margarita Sánchez, acompañada por Benjamín Calero compareció en rueda de prensa para informar respecto de que el Grupo Municipal socialista que encabeza Pilar Callado  e Izquierda Unida a pesar de sus promesas, han recortado inversiones en materia de servicios del ámbito social.

Luis BONETE. Copyright-2023

La edil Margarita Sánchez aseguró que la semana pasada finalizaba el contrato de la Educadora Social del ETIS (Equipo Técnico de Inclusión Social) y que lejos de  renovar su contratación, el nuevo equipo de gobierno social-comunista que tanto presume de su vocación por lo social, «ha optado por no contratar a nadie, dejar el puesto vacante y sin expectativas a corto plazo de continuidad».

Según la concejal popular, «estamos ante los recortes que se inician en un servicio que afecta directamente a los vecinos más desfavorecidos dejando sin atención a cientos de ciudadanos. En definitiva, el ámbito social está siendo perjudicado por este gobierno PSOE-IU, ya que también recortaron en subvenciones  a varias asociaciones sociosanitarias que nuestro equipo ya denunció en su día».

Margarita Sánchez subrayó el hecho de que, «gracias a la denuncia pública de los recortes, hemos conseguido que el Partido Socialista e Izquierda Unida hayan rectificado y mantengan las mismas cantidades que ya el Partido Popular concedió  en su día.  No obstante -lamentó Sánchez-, el resto de colectivos culturales, deportivos, festeros, etc. han visto recortadas las ayudas municipales. Recortes que no comparte en ningún caso el Partido Popular, porque sin duda alguna es una cuestión de voluntad y no de dinero; es una cuestión de prioridades, y evidentemente nuestras asociaciones y colectivos, para el PSOE e Izquierda Unida, no son una prioridad».

Margarita Sánchez manifestó que «ya vamos conociendo la forma de gestión de un equipo de gobierno social-comunista que recorta a los colectivos, asociaciones, grupos festeros, etc.  y peor aún, en los Servicios Sociales Municipales.  Este es, y no otro aseguró Sánchez-  el equipo de gobierno del PSOE de la Sra. Callado e Izquierda Unida: recortes y subidas de impuestos».

Por otro lado el edil Benjamín Calero aclaró que ya el equipo de Gobierno del PP-Cs, «dejó todos los procedimientos necesarios para que esa contratación pudiera ser inmediata. Por lo tanto, no existe ninguna razón administrativa para no haber renovado ese servicio, que contaba con la plaza en la plantilla municipal y su correspondiente bolsa de empleo, para haber conseguido haber hecho la contratación de manera inmediata».

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9330

¿Cómo suspender la amnistía a tiempo?

Negarle al Tribunal Constitucional la facultad y el deber de suspender cautelarmente la Ley de Amnistía pondría en riesgo su condición de garante del orden constitucional.

 

Fernando SIMÓN YARZA.

Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Navarra.

La suspensión cautelar de las leyes en procesos de inconstitucionalidad constituye una forma de tutela genuinamente adecuada a la naturaleza del Tribunal Constitucional. En situaciones de grave crisis, acordarla es una obligación del máximo órgano de garantías.

Sin ánimo de exhaustividad, apuntaré algunas de las serias razones por las que, ante la situación a la que nos ha abocado la proposición de ley orgánica de amnistía, y ante eventuales proposiciones y proyectos de ley de gravedad análoga que pudieran presentarse en el futuro, el Tribunal Constitucional debe contar con este crucial instrumento para proteger nuestro Estado Constitucional de Derecho.

1. En cuanto a la letra de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), no hay en ella un solo precepto que excluya la suspensión cautelar de la ley. Como han subrayado numerosos juristas, el artículo 30 de la LOTC impide la suspensión automática con la interposición de una cuestión o un recurso de inconstitucionalidad, pero no priva al Tribunal de la Competencia para acordarla, de manera expresa, como medida cautelar.

Una cosa es que el acto de interponer un recurso no produzca, por sí mismo, la suspensión de la ley. Y otra bien distinta es que el Tribunal Constitucional no pueda adoptar las medidas cautelares necesarias para asegurar la debida efectividad a su sentencia.

En certeras palabras de un voto particular suscrito en Alemania hace años por el célebre jurista Ernst-Wolfgang Böckenförde, «la eficacia de los recursos judiciales no depende de que se produzca un efecto suspensivo por ministerio de la ley».

«La tutela cautelar se fundamenta, en última instancia, en el mandato de efectividad del Estado de derecho»

2. La ausencia de previsión expresa tampoco es una objeción suficiente contra la suspensión cautelar de la ley, máxime en una situación de grave crisis. En estos casos, la suspensión puede ser un auténtico deber del Tribunal Constitucional.

No en vano, amparándose en la altísima función que le corresponde, el Tribunal Constitucional Federal alemán ha deducido la posibilidad de suspender cautelarmente la ley a partir de una cláusula notablemente genérica, que no prevé explícitamente tal facultad.

Y es que la tutela cautelar se fundamenta, en última instancia, en el mandato de efectividad del Estado de derecho. Como subraya la doctrina jurídica alemana, dicho mandato se vería seriamente comprometido sin una adecuada tutela cautelar por parte del Tribunal Constitucional.

3. Es interesante advertir que en Alemania, de manera muy excepcional, las medidas cautelares (incluida la suspensión de la ley) han sido acordadas de oficio por el propio Tribunal, sin mediar solicitud expresa del recurrente.

Así, por ejemplo, el 7 de diciembre de 1977, el máximo órgano de garantías suspendió de oficio la aplicación de la Ley de Modificación del Servicio Militar Obligatorio hasta que se dictara la sentencia en el recurso principal.

Este hecho tiene una relevancia extraordinaria, porque pone de manifiesto hasta qué punto el Tribunal Constitucional tiene que tomarse en serio su función de guardián de la Constitución.

4. En algunos foros políticos y jurídicos de nuestro país se ha esgrimido en ocasiones la libertad política del legislador como argumento para oponerse a la suspensión cautelar de las leyes.

Frente a esta objeción, el Tribunal de Karlsruhe ha subrayado en numerosas ocasiones que la libertad y la discrecionalidad del legislador no pueden pesar más que su vinculación al orden constitucional, ya que no existe discrecionalidad legítima al margen de dicho orden.

En la tutela cautelar constitucional, lo decisivo es el riesgo que supone dejar las cosas estar. Allí donde las consecuencias de no dictar la suspensión de la ley pueden resultar desastrosas, el Tribunal Constitucional Federal alemán no duda en suspender.

Se halla en juego, como he dicho, el mandato de efectividad del Estado de derecho, y el Alto Tribunal no puede eludir su responsabilidad.

«La suspensión cautelar puede acordarse antes de la entrada en vigor de la norma si de otro modo no pudiera garantizarse la protección efectiva de los derechos fundamentales»

5. En un principio, tanto el recurso de inconstitucionalidad como la eventual suspensión de la ley se llevan a cabo después de la promulgación de la norma, una vez que ya ha entrado en vigor.

También aquí nos encontramos, sin embargo, ante una regla que cuenta con excepciones importantes dirigidas, precisamente, a salvaguardar el mandato de efectividad del Estado de derecho.

Con esta finalidad, el Tribunal Constitucional Federal ha admitido recursos frente a leyes y ha suspendido la entrada en vigor de estas, una vez concluido el proceso parlamentario, pendiente todavía su promulgación:

5a. En este sentido, por ejemplo, ha afirmado que la suspensión cautelar puede acordarse antes de la entrada en vigor de la norma, ya inminente, «si de otro modo no pudiera garantizarse la protección efectiva de los derechos fundamentales» (un ejemplo de esto puede verse en la Resolución de 4 de mayo de 2012).

5b. Muy recientemente, mediante Resolución de 5 de julio de 2023, el Tribunal de Karlsruhe ordenó al Bundestag que interrumpiese la tramitación de un proyecto gubernamental de reforma de ley debido a una grave violación de los derechos de los parlamentarios en el seno del procedimiento. Se trata de un caso muy similar al vivido en nuestro país hace aproximadamente un año.

El Tribunal Constitucional Federal ordenó entonces nada menos que la suspensión del procedimiento parlamentario, medida que calificó como «necesaria para evitar la creación de hechos consumados en el sentido de una posible pérdida definitiva de derechos en perjuicio del demandante». Tras ponderar este riesgo con la autonomía parlamentaria del Bundestag, hizo prevalecer los derechos fundamentales de los diputados.

6. La proposición de ley de amnistía afecta, directa y gravemente, a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Y lo hace de una manera infinitamente superior a los asuntos citados de la jurisprudencia alemana.

«En un orden jurídico en el que el control de constitucionalidad de la ley está confiado a un único tribunal, la efectividad de ese control es especialmente importante para el Estado de derecho»

De hecho, la indemnidad de los bienes públicos tutelados por los principios constitucionales que se hallan en juego es esencial para la integridad de las garantías individuales. Un atentado a la división de poderes, por ejemplo, supone una grave erosión, e incluso una destrucción, de la tutela efectiva de los derechos fundamentales de los ciudadanos y de la igualdad ante la ley.

Sólo así se explica la reacción, sin precedentes en nuestra historia constitucional, que la amnistía ha suscitado entre juristas y ciudadanos.

7. En un orden jurídico en el que el control de constitucionalidad de la ley está confiado a un único tribunal, como es el nuestro, la efectividad de ese control es especialmente importante para el Estado de derecho.

La necesidad de la tutela cautelar del máximo órgano jurisdiccional es mayor, en este sentido, que en ordenamientos donde todos los jueces pueden controlar la constitucionalidad de la ley. Se trata de una razón añadida por la que debe admitirse la facultad de suspensión cautelar de las leyes, antes incluso de una inminente entrada en vigor, en situaciones de excepcional gravedad.

Nada hay que impida la suspensión cautelar. Negar al Tribunal Constitucional de plano la facultad, e incluso el deber, de proceder a la suspensión, supondría poner en riesgo su condición de garante del orden constitucional.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9326

MONTERÍAS EN ALMANSA: ¿DEPORTE LEGAL O MATANZA DE ANIMALES?

NOTA: las imágenes de las piezas cobradas en la montería del pasado día dos de diciembre de 2023, celebrada en la sierra de Almansa, se pueden ver en www.almansadigital.org debido a que Facebook censura este tipo de fotografías). La imagen que se ve en Facebook es propiedad intelectual de Paulino RUANO.

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2023

Hoy se hacen públicas estas imágenes con el propósito de que cada miembro de este grupo o quien las puedan ver en la web www.almansadigita.org , valoren en conciencia, si las monterías (LEGALES), gestionadas por la Unión Cinegética Almanseña y con el VºBº de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que se vienen celebrando en la Sierra de Almansa merecen una aprobación MORAL. Una cosa sí es cierta: es más que evidente que del desarrollo de esta actividad cinegética se desprenden auténticas y horrorosas matanzas de cérvidos, muflones, gamos, corzos y jabalíes. La pregunta es pues, si esta actividad entronca con la sensibilidad de la sociedad actual en general, con y la reciente aprobación de la Ley de Protección Animal.

ANTECEDENTES. Los antecedentes de la presencia en los montes y sierras almanseñas de cérvidos, muflones y corzos, es reciente; apenas unos cuantos años. Debido a varios incendios, pero sobre todo al ocurrido en la zona de Muela de Cortes y que afectó a poblaciones como Cortes de Pallás y que luego se extendió sin control por los términos de Dos Aguas, Llombai, Real, Catadau, Turís, Alborache, Carlet, Tous, Montroy, Macastre y Yátova, la población animal de la zona huyó despavorida buscando refugio,  y buena parte de la misma recaló en el término almanseño, encontrando en la serranía local un territorio, en principio, ideal para su desarrollo, alimentación y cría y.

Este hecho no pasó desapercibido para la Unión Cinegética Almanseña (UCA) que, con la experiencia lograda tras muchos años de organizar batidas exclusivas de caza de jabalí, vio en la proliferación de estas especies la posibilidad de realizar monterías y lograr con ellas, aparte de ofrecer a sus socios y aficionados una nueva actividad deportiva desconocida en estos lares, una buena y jugosa fuente de ingresos.

FIN DE LAS PIEZAS. Ciñéndonos a las piezas cobradas en las monterías en Almansa, estas pueden tener dos finales: o son previo pago adquiridas por empresarios carniceros con el pertinente informe veterinario, o en caso contrario, los restos animales son conducidos a puntos determinados donde tras ser depositados en una fosa y “sazonados” con cal viva, se procede a su enterramiento. En Almansa concretamente, se actúa así en un determinado lugar en la zona conocida como El Saladar.

PARTICULARIDADES DE LA MONTERIA DEL DÍA DOS DE DICIEMBRE de 2023. Congregó a numerosos aficionados que fueron distribuidos en 90 puestos de espera en una amplia zona serrana que contempló, ENTRE OTROS, parajes como La Segurana, Cabezo del Moro o La Fuente del Rebollo. Toda esa amplia zona serrana fue “identificada” previamente con tablillas que anunciaban de la realización de la montería con el fin de mejorar la seguridad y en evitación de accidentes. En concreto, los animales cobrados el pasado sábado día dos de diciembre, no fueron destinados a ser vendidos como carne, sino que su destino fue la fosa de El Saladar. Pero existía la posibilidad de que si cualquiera de las piezas muertas fueran del interés del cazador autor de su muerte por su cornamenta o puntas, esa pieza podía ser decapitada (como se aprecia en las imágenes) y su propietario, tras abonar un jugoso plus económico a UCA, y provisto de un certificado veterinario, llevar esa cabeza a un taxidermista. Los precios de las monterías, como se puede ver en el cartel anunciador son:

MONTERÍAS SUELTAS

  • Caza Jabalí: socios UCA 50 eur. Jabalí, Ciervo y Muflón: 120 euros.
  • Caza Jabalí: No socios UCA 100 eur. Jabalí, Ciervo y Muflón 180 eur.

 

EL MUNDO DE LA MONTERÍA

Se trata de la modalidad reina de la caza mayor en España. La montería española es una modalidad cinegética típica y exclusiva de la península Ibérica –la montería en Portugal es una derivación de la española–, que cuenta con más de ocho siglos de antigüedad. Su origen se remonta, concretamente, a zonas remotas de Andalucía y Extremadura. Aunque como toda actividad ha ido cambiando y se ha ido modernizando, mantiene esa esencia de la caza antigua.

Cada año, al llegar el mes de octubre, se abre la veda general y comienzan las monterías que se sucederán hasta mediados del mes de febrero, aproximadamente. Se trata de una forma única e inigualable de cazar ciervo, jabalí y, en ocasiones, muflón y gamo. Encuentra su seña de identidad en la participación indispensable de las rehalas, como elemento diferenciador.

LOS PROTAGONISTAS SIEMPRE HAN SIDO LOS PERROS. La montería consiste en cerrar una determinada extensión de terreno, generalmente de sierra y/o dehesa, con un número acorde de cazadores (monteros) colocados estratégicamente por los postores en lugares de paso y huidas naturales de los animales. Posteriormente, se procede a soltar los perros (rehalas o recovas) de manera simultánea, con la finalidad de batir la mancha y levantar las reses de sus encames. Los monteros intentarán darles caza durante su huida.

Una rehala es un conjunto de perros, antiguamente se consideraba rehala entre 15 y 20 perros, pero los cánones de la actualidad marcan un mínimo de 20 y un máximo de 25, sin contar los cachorros.

Éstos son conducidos por un guía o rehalero. Los perros tienen la misión de encontrar las piezas de caza y acosarlas para conducirlas a los puestos, latiendo en su recorrido para marcar el camino y así, el montero o cazador espera preparado para el disparo. En ocasiones el animal es apresado por los perros y el encargado de su remate es el rehalero o el montero más cercano al agarre.

¿CÓMO SON LOS PERROS DE REHALA?. El perro de rehala viene condicionado por las características del terreno, las especies dominantes de la zona (ciervo o jabalí) y el propio gusto de los dueños.

Los perros de buena rehala deben cazar dispersos, abiertos, que se vean y escuchen sus ladras por todas partes. Que haya perros lejos, otros en la zona media y algunos más cerca del perrero, que no con él. El rehalero cazará despacio, permitiendo cazar a los perros y esperándoles después de las ladras para continuar batiendo el monte y no dejar atrás ninguna res. Entre las cualidades que debe tener un perro de rehala destacamos cinco: afición por la caza, olfato, tesón, dicha en el ladrido y valentía. Destacan, sin duda por tradición, las razas podenco, mastín, el cruce de podenco con mastín, y actualmente también sabuesos, grifones y los llamados perros de agarre, entre otros, alanos, dogos y sus cruces.

EL REHALERO O PODENQUERO. El rehalero es la persona que cuida y acompaña a los perros, siendo el factor principal de la calidad de una rehala. Es alguien que tiene afición, amor, vocación y pasión por los perros y por la caza mayor.

Cuando conduce a sus perros por el monte procura que sobresalgan sobre los demás, esperando la felicitación o la crítica, según el resultado del trabajo.

Entre su característico atuendo podemos encontrar zahones, polainas, cuchillo de remate y caracola para llamar a recogida a los perros. Por seguridad con los cazadores, su atuendo actual también incluye algún elemento que destaque visualmente entre el monte.

El trabuco, casi en desuso, se utilizaba para echar las reses hacia adelante, para animar la sierra y para forzar la huida de aquellos verracos que se hacían fuertes frente a los perros sin querer dejar el encame.

EL PERRO DE SANGRE. El perro de sangre ha ido cobrando cada vez más relevancia en la montería. Fiel compañero, es aquel que se utiliza para el rastreo de piezas de caza mayor heridas. El perro, al finalizar la montería por seguridad, nunca en el trascurso de la misma, llevará a su guía hasta la pieza buscada, muerta o viva, para recuperar su carne o trofeo o para su remate, evitando así el sufrimiento innecesario del animal.

La Asociación Española del Perro de Sangre (AEPES) se fundó para divulgar y promocionar el rastreo con ayuda de perros de piezas de caza mayor heridas, como contribución a una forma de entender la caza en la que se valoran los aspectos éticos y tradicionales de esta actividad.

Las cualidades de un buen perro de sangre: – Instinto. – Buena nariz. – Valentía. – Resistencia física y psíquica. – La capacidad de ladrar al encontrar al animal.

Razas aptas: Hay un gran número de razas perfectamente aptas para este menester, incluso hay buenos perros de sangre mestizos o sin raza definida, generalmente en manos de guardas de caza.

En nuestras monterías es habitual ver el sabueso de sangre de Hannover, el sabueso de montaña de Baviera, el teckel, jagd terrier y, recientemente, Jack Russell terrier.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9316

Highslide for Wordpress Plugin