Previous Next

Detenidas dos personas por hurto en un garaje comunitario

MUNICIPAL / SUCESOS

Los ahora arrestados, se aprovecharon de la situación creada por el actual estado de alarma, para sustraer dos bicicletas de montaña y otros efectos, todo ello valorado en 3.400 euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Efectivos de la Guardia Civil del puesto principal de Almansa procedieron ayer a la detención de dos vecinos de esta misma localidad, de 34 y 43 años de edad, como presuntos autores de dos delitos de hurto cometidos en el interior de un garaje comunitario de un bloque de viviendas de la ciudad.

En estos hechos delictivos, los detenidos sustrajeron dos bicicletas de montaña y otros efectos, valorados en 3.400 euros, que ya se encuentran en poder de sus legítimos propietarios.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de la comisión del hurto de dos bicicletas de montaña, durante la primera semana de este mes de abril, aprovechando sus autores la situación creada con el actual estado de alarma para acceder al garaje comunitario de un bloque de viviendas para sustraerlas.

SISTEMA. Tras el hurto de las bicicletas, y utilizando el mismo sistema de entrada al garaje, los ahora detenidos volvieron a sustraer otros efectos del interior de un vehículo estacionado en ese garaje comunitario,  concretamente una silla porta bebés, una rueda, un radiocasete y diversas herramientas.

Con los datos obtenidos en las denuncias, la parte de los recogidos en las inspecciones oculares y las gestiones realizadas en varios establecimientos de compra y venta de artículos de segunda mano, los agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación localizaron, en uno de estos comercios, unos objetos que pudieran coincidir con los sustraídos.

Estas gestiones permitieron a los agentes el identificar a la persona que había realizado las ventas y a una segunda, ambas vecinas de Almansa, que podrían estar detrás de los ilícitos penales investigados, averiguando igualmente la existencia de una vivienda en una localidad cercana donde se podrían guardar los objetos sustraídos.

Una vez se logró identificar la vivienda donde podrían encontrase los objetos sustraídos, en la localidad de Alpera, se estableció un dispositivo policial en el que participaron varios agentes del Cuerpo que finalizó con la detención de los autores de los hurtos y la recuperación de todos los efectos denunciados, que ya han sido devueltos a sus legítimos propietarios.

Las diligencias, instruidas por los agentes del Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Almansa, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número UNO almanseño, en función de guardia.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7448

«Los residentes sin deterioro cognitivo son conscientes de la situación actual y nos dan sus ejemplos de buen hacer y sabiduría»

MARIA JOSE MARTÍNEZ ASÍN. DIRECTORA DE LA RESIDENCIA ‘EL CASTILLO’ DE ALMANSA

ENTREVISTA María José Martínez Asín (Almansa 1.965) es una antropóloga con una enorme vocación de servicio a los demás. Es la responsable de la Residencia el Castillo; nadie mejor que ella podría ahora asumir la enorme responsabilidad de cuidar a los mayores

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Martínez Asín (Almansa,1965) es licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Católica de Murcia, diplomada Universitaria en Enfermería por la Escuela Universitaria de Valencia, máster en Gerontología Social Aplicada y en la actualidad ejerce como directora responsable de la Residencia de Mayores el Castillo, dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

¿Cómo fueron los inicios?

Muy emocionantes e intensos, fue una experiencia muy enriquecedora el poder montar el equipo de trabajo, con muchas ganas y con apoyo por parte de nuestros responsables de aquella época.

¿Cuáles son las señas de identidad de la Residencia el Castillo y de sus servicios?

Apertura a la comunidad y tener en cuenta el criterio de las familias. En nuestra atención, individualizamos en la medida de los posible todos nuestros tratamientos y cuidados.

¿Cuáles deben de ser las características de los cuidadores de personas mayores?

Trabajar para y por los demás, y teniendo claro el respeto a las opiniones y decisiones de los otros, que no siempre coinciden con las propias.

¿Hábleme de la plantilla. Es suficiente el personal de la Residencia el Castillo?

Cada institución tiene sus propias características, (arquitectura, nivel de dependencia, etc.) por eso es tan complicado hacer uniforme las ratios y necesidades. Para atender mejor es necesario tener formación y personal suficiente, que puede ir variando a lo largo del tiempo y de las incidencias del centro.

¿Cuándo se entra hoy en día en la vejez?

El ser mayor no es sinónimo de dependencia, el ser mayor tiene las limitaciones propias del desgaste orgánico y psíquico que nos aporta el paso del tiempo. Tenemos que prepararnos en la edad más joven, para ese periodo, que tarde o temprano, por suerte, nos va a llegar a todos.

¿Qué medidas se han adoptado en la Residencia para proteger a los ancianos del Covid-19?

Hemos puesto en marcha un plan de contingencias, para desarrollarlo en todos los departamentos, transformar espacios, implicar a los mayores en estas decisiones, y lo más difícil, no permitir el acceso de las familias, esta ha sido la decisión más dolorosa y difícil de todas.

¿Cómo se vive esta pandemia dentro del centro que dirige?

Con preocupación y con responsabilidad, algunas veces con nerviosismo, con compañerismo y lo más importante, somos conscientes todos del reto al que nos enfrentamos.

¿Qué comentan los residentes?

Quienes no tienen deterioro cognitivo son conscientes de esta situación y nos han dado ejemplo de sabiduría y buen hacer, ayudándonos en todo momento, en las nuevas medidas adoptadas.

¿Qué cambiará en la Residencia cuando pase esta pandemia?

No sé. Se lo que no cambiará: el sentimiento de pertenencia a un grupo de personas que lo están dando todo por conseguir salir de esta situación con el menos daño posible.

«Apostamos por la apertura a la  comunidad y por tener muy en cuenta el criterio de las familias»

 

«Vivimos esta pandemia con preocupación y nerviosismo, muy conscientes del gran reto que enfrentamos»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7445

La Batalla en su 313 aniversario

HISTORIA / CONMEMORACIONES

La Recreación Histórica Internacional, el mayor recurso turístico con el que cuenta la ciudad, no se celebrará este año. El conjunto de la programación se traslada a la edición del año 2021

luis bonete / almansa

Tal día como hoy, hace 313 años, el 25 de abril de 1.707, la villa de Almansa fue escenario de un hecho bélico trascendental para la historia de España en el contexto de la Guerra de Sucesión: las huestes borbónicas de España y Francia, bajo el mando del Mariscal Duque de Berwick, se enfrentaron en una cruentísima pero breve batalla, a las tropas inglesas, austríacas y portuguesas bajo el mando del Marqués Das Minas y el Conde Galway.

Hoy, sábado día 25 de abril, la ciudad de Almansa debería de ser un hervidero de gentes y lenguas; tendría que estar inmersa en la programación de actos de la conmemoración anual de la Batalla de Almansa, pero debido a la pandemia causada por el Covid-19 y que asola todo el mundo, todos los actos se han visto cancelados por este año. Es, quizá, el momento más adecuado para acercarnos a una reflexión sobre lo realizado durante estos años y su evolución a partir de ahora.

Herminio Gómez, almanseño, creador e ideólogo de la Recreación Histórica de la Batalla señala a La Tribuna de Albacete que la idea que se impulsó desde 2007 sobre la conmemoración anual de un suceso bélico trascendente para la historia de España y Europa «no solo era potenciar el turismo en la ciudad». Señala que, «desde el primer momento tuvimos claro que la proyección de Almansa como lugar destacado de la historia tenía mucho más que ofrecer que la rentabilidad económica derivada directamente de la llegada de miles de visitantes durante un fin de semana, que siendo destacado, es un aporte efímero y limitado en muy pocos días».

«Añade Gómez que, «el verdadero tesoro siempre ha estado en la conservación de un Campo de Batalla Histórico que es único y tiene aspectos ecológicos, culturales y patrimoniales que, bien presentados, le convierten en un recurso cultural y turístico permanente que se complementa perfectamente con otras rutas, edificios históricos, costumbres y productos que nos elevan sin paragón alguno a una presencia nacional e internacional como foco cultural e histórico, cuyos resultados son más permanentes y cuantiosos, aunque menos visibles».

MIRADA. Desde el punto de vista de Herminio Gómez, «es triste reconocer que, esa visión más amplia y de más calado cultural y patrimonial ha tenido que abrirse un hueco con mucha dificultad en una España acostumbrada a la mirada de corto alcance, de recompensa inmediata y con incapacidad para afrontar estrategias a medio o largo plazo».

Señala que «quizá en estos dramáticos momentos ha quedado claro que, en cualquier aspecto de la sociedad, lo más importante es preparar el futuro y no dormirse en los laureles. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse, y aún más ampliar los campos de acción y evolución».

Destaca el director del Museo de la Batalla el «gran esfuerzo» realizado en esta dirección por la Asociación Almansa Parque Turístico y Cultural (APTC). Recuerda Gómez que «ha sido un largo y difícil camino el recorrido desde nuestra fundación en el año 2015».

Llegados a este punto, Herminio Gómez quiere poner en valor el papel desarrollado en estos años por Museo Batalla de Almansa y, también «el gran apoyo recibido por parte de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Almansa (que ahora cuenta con una departamento municipal específico para la Recreación Histórica de la Batalla).

«Todos juntos, de la mano, desde la Asociación APTC hemos intentado complementar la programación de la magnífica Recreación Histórica Internacional que se realiza cada año con un Seminario de Historia, Patrimonio y Turismo que este año debía de haber cumplido su cuarta edición, y donde tratamos de reunir y escuchar la opinión de expertos en esos campos».

El trabajo de la Asociación APTC no termina con esta iniciativa. Señala Gómez que «estábamos trabajando junto al grupo de personas que, desde hace muchos años, están ayudando incansablemente y con total altruismo en la realización de unas visitas teatralizadas que hacían las delicias de cientos de personas que nos visitan», dijo.

Lamentablemente, y bien a pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de todo un año, Herminio Gómez asegura que, «es más que evidente que todo ha quedado parado por la presencia en nuestra sociedad del más pequeño de los enemigos, un puñetero bicho que ni siquiera podemos ver, pero que nos mata sin compasión».

Las perspectivas de este evento son, a juicio de Gómez «magníficas». Se apoya en esta afirmación porque en la ciudad está soportada por un sitio histórico europeo «perfectamente conservado».

Señala Gómez, una serie de objetivos a medio y largo plazo y que concluyen en que «queremos conseguir que al reclamo de este parque vengan a Almansa 50.000 visitantes al año. Esa cifra, que ahora se antoja muy complicada de alcanzar -dice- es perfectamente posible y lograría una inyección anual de al menos un millón de euros, considerando un gasto medio de 20 euros por visitante».

Herminio Gómez concluye asegurando que «el reto es posible. Tan solo es necesario que la clase política crea en ello», señaló.

«El tesoro está en conservar, como recurso, un Campo de Batalla único»

«Queremos conseguir que al reclamo del parque histórico vengan 50.000 visitantes»

Sánchez: «Habíamos diseñado una programación de actos muy ambiciosa»

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, confirmó a La Tribuna de Albacete que, «todos los actos previstos para la Recreación Histórica de la Batalla del 313 aniversario, los trasladaremos a la edición del año 2021».

El regidor almanseño se mostró muy «apesadumbrado» por el hecho de haber tenido que suspender todo el conjunto de actos programados. «Es una pena que algo así ocurra -señaló-. Este año, era una edición muy especial, todos los colectivos implicados habían trabajado mucho, y se había preparado un programa de actos muy ambicioso…, pero no puede ser, bien a nuestro pesar», dijo. Sánchez explicó que «estaba previsto recibir en Almansa a más de 400 recreadores históricos provenientes de muchos países europeos, y finalmente, dadas las circunstancias no se puede».

Javier Sánchez aseguró que «actos como el hermanamiento con la ciudad y la banda de música italiana de la ciudad de Volvera, así como el logrado acuerdo con el Ayuntamiento de Játiva, en virtud del cual nos iban a ceder el famoso cuadro de Felipe V que tienen en su museo, todo ello se ha venido abajo y suspendido».

Para el alcalde es una «gran tristeza» el tener que pasar por el «313 aniversario, que es un número muy atractivo, con más pena que gloria». Añadió que «todo lo sucedido en esta edición nos hará actuar con más fuerza e ilusión de cara al año que viene, en que disfrutaremos de un gran programa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7439

El Pantano inunda la zona del Hondo debido a sus desembalses

MEDIO AMBIENTE / INFRAESTRUCTURAS

Las lluvias ocurridas en estos primeros días de primavera, han traído como consecuencia la crecida de niveles en la instalación hidráulica y obligado a abrir sus compuertas por seguridad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

De forma intermitente, Almansa lleva sufriendo unos episodios de lluvias primaverales que nadie recuerda desde hace muchos años.

Si bien, las lluvias no tienen carácter torrencial, el hecho de que estén llegando de forma continuada y esporádica desde hace más de 20 días, ha tenido consecuencias importantes en los niveles de seguridad de la presa del Pantano, una instalación que lleva, de manera intermitente, abriendo una de sus compuertas entre el 10 y el 20 por ciento con el fin de mantener los niveles de seguridad en torno a los 18 metros en la botana. Concretamente, las lluvias de los últimos días causaron que los aportes al Pantano desde su principal vía de llegada de líquido, la Vega de Belén, fuesen importantes., por lo que se tuvo que proceder a desembalsar de forma importante

problemas. La evacuación de las aguas procedentes del Pantano se producen a través de la rambla mismo nombre que, una vez que atraviesa la A-31 por un puente de cuatro ojos, llega hasta la zona de preferencia agrícola del Hondo.

Es en ese lugar donde comienzan los problemas con los volúmenes de los desembalses. Al no contar con una rambla efectiva que conduzca las aguas hasta la zona de la laguna de San Benito, estas se desparraman libremente en forma de inundación que es más o menos grave en función de los niveles de desembalses.

Estos aportes de agua a la zona del Hondo causan problemas, tanto a los cultivos de la zona como a las viviendas y segundas residencias que se han construido en la salida de la Rambla del Pantano, y ello a pesar de que esa zona es considerada de dominio hidráulico y bajo el control de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

De este modo, en estos momentos en los que el Pantano aún desembalsa agua, las aguas han anegado un importante número de hectáreas de cultivos en el Hondo, y han causado daños en los caminos de acceso a la zona que, precisamente, fueron reparados hace poco tiempo como consecuencia de otro episodio de lluvias y desagües de la presa del Pantano.

SEGURIDAD

Instrucciones de mejora para las situaciones de desagües

Tras las inundaciones del mes de agosto del año 2015, los técnicos determinaron que las ramblas y cauces que discurren desde la presa hasta el Hondo, deben de contar a su paso por vías de comunicación, con señalización que avise de que se trata de zonas inundables.

Así mismo, se recomendó la instalación de varillas de medición de altura en las mismas, para poder realizar un seguimiento efectivo los días de desembalse o de fuertes Iluvias.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7435

El Dispositivo extraordinario de GEACAM ha realizado sus funciones de desinfección y limpieza en las Residencias “San José” y “El Castillo” de Almansa

  • La Consejería de Desarrollo Sostenible también ha informado de las actuaciones de los equipos GEACAM en la provincia de Albacete en las residencias de la Fundación “Honorato Fernández” en Yeste, “El Jardín” en Higueruela, y “La Milagrosa” en Montealegre del Castillo.
  • Por otro lado, este Operativo ha limpiado y desinfectado el centro de atención a personas con discapacidad del Paraje de San Gregorio, en Yeste; el Centro de Salud de Nerpio, y el Consultorio Médico de Alpera.

Almansa, Sierra del Segura y Corredor Ibérico, 14 de abril de 2020.- El Dispositivo extraordinario de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), dependiente del Gobierno regional a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y conformado por 3 equipos en la provincia de Albacete ha centrado su actividad de hoy de limpieza y desinfección en residencias y otros espacios sociosanitarios de Almansa, Sierra del Segura y la comarca del Corredor Ibérico.

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha informado así de la intervención de un equipo de GEACAM conformado por 9 trabajadores en la residencia “San José” de 99 plazas; y en la residencia “El Castillo”, de 60 plazas, ubicadas en ambos casos en la localidad albaceteña de Almansa.

Además, otro de los equipos conformados en la jornada de hoy, ha actuado en labores de limpieza y desinfección en la residencia de la Fundación “Honorato Fernández” de 29 plazas; y en el centro de atención a personas con discapacidad del Paraje de San Gregorio; dos infraestructuras sociosanitarias del término municipal de Yeste, en la Sierra del Segura.

El tercer y último equipo del Operativo especial de GEACAM ha intervenido hoy en la Residencia “El Jardín” con 56 plazas en Higueruela y en la residencia “La Milagrosa” de 63 plazas, en el municipio de Montealegre del Castillo.

Este Dispositivo provincial de GEACAM, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible también ha realizado su trabajo extraordinario para combatir el covid19 en el Centro de Salud de Nerpio y el Consultorio Médico de Alpera.

Para la jornada de mañana, el Dispositivo de GEACAM actuará en la Residencia Universitaria “Benjamín Palencia” y el CADIG “Albatros”; y en las residencias de Tobarra, Peñas de San Pedro y Abengibre.

Rutas de hoy de las seis patrullas de GEACAM

Por otro lado, la Consejería Desarrollo Sostenible ha informado que las seis patrullas itinerantes de GEACAM de la provincia albaceteña realizan hoy diferentes actuaciones  en las diferentes áreas geográficas establecidas en este territorio.

En concreto en el área de Alcaraz realizarán diferentes actuaciones y funciones en los municipios de Viveros, Ossa de Montiel, Povedilla, Salobre, Villapalacios, Bienservida y Vianos.

En el distrito de la zona de Mancha Centro con trabajos de limpieza en Motilleja, Madrigueras, Navas de Jorquera, Cenizate, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar, Fuensanta, Montalvos y La Gineta.

La patrulla rural asignada en Casas de Ves en Villatoya, Alborea, La Recueja, Jorquera, Abengibre, Bormate, Mahora, La Pared, Villa de Ves, Balsa de Ves, El Viso y Cantoblanco.

En el área de Hellín en el Casco Viejo de Hellín, Santiago de Mora, Mora de Santa Quitera, Albatana, Ontur, Fuenteálamo, Pozo Cañada, Navas de Arriba y Navas de Abajo.

La patrulla Elche de la Sierra en El Gallego, Vicorto, Elche de la Sierra, Ayna, Bogarra y Paterna.

Finalmente, la patrulla de Yeste en Pedro Andrés, Nerpio, Letur, Ferez y Socovos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7432

Highslide for Wordpress Plugin