Previous Next

El programa formativo ’Empléate Joven’ capacita a 75 alumnos

MUNICIPAL | INICIATIVAS PROFESIONALES

La financiación de esta iniciativa de cinco itinerarios profesionales proviene del Ministerio de Industria con una subvención de 258.000 euros y el Ayuntamiento de Almansa con 22.000 euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Antonia Millán, concejal delegada de Desarrollo Económico, acompañada por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, presidieron el acto celebrado en el Centro de Empleo de entrega de los diplomas a 75 jóvenes con edades todos ellos comprendidas entre los 16 y los 29 años, y que en el momento de inicio del programa eran beneficiarios de ’garantía juvenil’ , que han realizado cursos formativos con certificado de profesionalidad.

Según indicó la concejal Millán, «esta iniciativa se ha podido llevar a cabo gracias a la recepción de una subvención proveniente del Ministerio de Industria de cerca de 258.000 euros, con la aportación de 22.000 euros por parte del Ayuntamiento de Almansa», señaló.

Desde el inicio en el mes de mayo hasta su finalización en el mes de diciembre de 2018, han tomado parte en el proyecto 75 jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años. Todos ellos han recibido una beca desde el inicio del itinerario de siete euros/día.

ITINERARIOS. Según explicó Antonia Millán, los cinco itinerarios realizados por los alumnos ha sido: certificado de profesionalidad en ’dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil’. Certificado de profesionalidad en ’servicios auxiliares de estética’. certificado de profesionalidad en ’montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas’. Certificado de profesionalidad de «vigilancia, seguridad privada y protección de personas’, y certificado de profesionalidad en el área de ’reparación de calzado y marroquinería’.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, se mostró «orgulloso» de poder informar respecto de la capacitación de 75 jóvenes «que han formado parte del proyecto Empléate Joven Almansa, que les ha certificado su profesionalidad en distintos ámbitos laborales para que tengan más fácil el poder encontrar un puesto de trabajo», señaló.

Sánchez dijo que «el 34 por cien de los alumnos, han encontrado ya trabajo en su sector o en otros».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6849

La ciudad acogerá este fin de semana la primera jornada del congreso del Tratado de Almizra

MUNICIPAL| HISTORIA

En este evento, que continuará en las vecinas localidades de Elda y Villena, participarán historiadores de las universidades de Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Representantes de 14 localidades (Yecla, Jumilla, Villena, Sax, Almansa, Salinas, Camp de Mirra, Elda, Petrel, Novelda, Monforte del Cid, Monóvar Pinoso y Caudete), se darán cita el próximo viernes día 8 de febrero para celebrar la primera jornada del Congreso del 775 aniversario de la firma del Tratado de Almizra, La Frontera que nos Une, en el que participarán un importante número de profesores, expertos e historiadores de distintas comunidades autónomas que pondrán en contexto el 775 aniversario de la creación de la frontera entre los reinos de Valencia y Murcia.

La asociación cultural almanseña Torre Grande, actúa como anfitriona de este evento, y en su representación Joaquín García explicó ayer que «el objetivo de este acontecimiento histórico es poder poner en valor y reivindicar la unidad de estas tierras incorporadas al Reino de Castilla a través de la firma del Tratado de Almizra en el mes de marzo de 1.244, así como la posesión de una identidad propia, y todo ello a pesar de estar hoy separados por una determinada división administrativa moderna».

PROGRAMA. El congreso tendrá un acto preliminar previsto para mañana día 7 a partir de las 20,30 horas en el salón de actos del Museo de la Batalla de Almansa con la presentación del libro: Amanecer de una dinastía: la vida y los tiempos del Infante Manuel de Castilla (1234-1283) obra del historiador norteamericano Richard Kinkade.

Será el viernes, día 8 cuando a partir de las 10 de la mañana y a lo largo de toda la jornada, en el salón de actos del Museo de la Batalla de Almansa, se desarrolle la primera jornada de este congreso que tendrá continuación el día 9 en la vecina localidad alicantina de Elda, y posteriormente, el día 10 con la celebración de una jornada técnica con visitas al Castillo de Villena y a la localidad alicantina de Campo de Mirra. En este evento están implicados historiadores y expertos pertenecientes a las universidades de Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, se mostró «muy ilusionado» y dijo que «estoy convencido que la aportación cultural de la ciudad de Almansa este histórico congreso es enorme a corto y medio plazo». Para el primer edil almanseño «el formar parte activa de un análisis intensivo de la historia nos permitirá poner en valor de una forma más relevante nuestro patrimonio, y la población como enclave histórico», subrayó.

Hubo muchas dudas durante 342 años sobre el lugar de la firma del tratado 

l.b. / almansa

El Tratado de Almizra, lo firmaron, el 26 de marzo de 1244 los soberanos de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, un acuerdo que fijó los límites de ambos reinos, un suceso histórico del que fueron protagonistas Jaime I el Conquistador y el infante castellano Alfonso, hijo de Fernando III y posterior rey Alfonso X el Sabio. El primero tenía treinta y seis años; el segundo veintitrés.

Debido a numerosos errores cometidos por escritores e historiadores, se mantuvo la tesis durante 300 años, de que el tratado pudiese haber sido firmado en Almansa.

En la confusión tenía parte de culpa la primera edición impresa de la Crònica, en 1557, en la que se colaba, junto a la mención Almizra la de Algezira. Bernardino Gómez Miedes, en su Historia del Muy Alto e invencible Rey Don Jaime de Aragón, Primero de este nombre llamado El Conquistador de 1584, perpetró en cambio el primer y gran desaguisado cuando escribió de Almizra que «agora es Almansa», aseguró.

POLÉMICA. Finalmente y debido a la iniciativa, en el año de 1921 de una persona que no era historiador, sino un joven maestro que se implicó de lleno de este asunto llamado Joaquín Cartagena, procedente de la localidad alicantina de Guardamar del Segura, fue la que provocó el final de una remota y agria polémica.

Una polémica que en su día fue inaugurada por Bernardino Gómez Miedes, trescientos cuarenta y dos años atrás.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6846

El Sepei simuló una emergencia de fuego en el colegio de Asprona

INFRAESTRUCTURAS | SEGURIDAD

El simulacro, realizado en el centro Infanta Elena, fue un completo éxito y en el mismo tomaron parte cinco bomberos, dos vehículos especiales y 28 personas entre alumnos y trabajadores

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El centro de Educación Especial de Asprona ’Infanta Elena de Almansa’, vivió ayer una intensa jornada enmarcada dentro de la programación obligatoria anual de realización de simulacros de emergencias.

En este contexto, a las 11,30 a.m. de ayer, las alarmas antiincedios del colegio confirmaron la situación de emergencia y fuego en la segunda planta del centro en donde en ese momento se encontraban dos profesores impartiendo clases a varios de los alumnos. Como consecuencia del fuego, dos trabajadoras y otros dos alumnos quedaron encerrados en la despensa de la cocina, y quedaron allí a la espera de los bomberos.

EMERGENCIAS. Belén Olaya, trabajadora responsable de la organización de zona de Asprona, manifestó a La Tribuna de Albacete que «todos los años, tal y como nos obliga la legislación, realizamos un simulacro que prepara a los trabajadores y usuarios del centro para poder actuar con total seguridad en caso de emergencia, contemplando desde la evacuación coordinada, hasta la puesta en práctica de las responsabilidades de primeros auxilios y de llamadas a centros de emergencia», señaló.

Un simulacro sirve para verificar que todas las condiciones de seguridad y los tiempos de evacuación son correctos. Además, detectar que las rutas para evacuar la instalación están correctamente despegadas y se puede circular por ellas. Del mismo modo, se trata de verificar que las puertas de emergencia son accesibles y se pueden abrir rápidamente.

En el simulacro realizado ayer, según informó a La Tribuna de Albacete Enrique Jávega, jefe de turno del Sepei, participaron dos vehículos: un autobrazo y una bomba urbana ligera, con la presencia de cinco bomberos.

Jávega indicó que la valoración que se podía hacer del trabajo realizado era muy satisfactoria. «Se ha usado el autobrazo para evacuar a dos personas de forma segura».

LEGISLACIÓN

Es obligatorio el disponer del acta de prevención 

La legislación establece que los colegios, talleres o fábricas, así como cualquier tipo de empresa debe cumplir con la Ley PRL y tener un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Este Plan recoge la periodicidad y el acta de simulacros que se realicen en la empresa o colegio.

Un simulacro como el realizado ayer implica llevar a cabo una imitación de un posible hecho futuro como puede ser un incendio o una situación de alarma que requiera la evacuación de los trabajadores y alumnos para evitar cualquier accidente laboral. Los simulacros son muy diferentes, en función de donde se hacen, y de cómo son las instalaciones.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6843

Sánchez: «Los presupuestos de 2019 suman unos 21 millones»

MUNICIPAL | HACIENDA

El alcalde almanseño confirmó que las cuentas de 2.019 serán debatidas en sesión plenaria a finales del presente mes de febrero, y que prevén la sustitución del parquet del polideportivo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, en declaraciones efectuadas a La Tribuna de Albacete, confirmó que los Presupuestos Generales correspondientes al año 2019, «serán llevados a Pleno a finales del presente mes de febrero», señaló.

El regidor almanseño, con estas manifestaciones, ha querido salir al paso de las recientes afirmaciones realizadas por parte del secretario general de la Agrupación Local Socialista que incluyó entre las promesas incumplidas de Sánchez la elaboración de las cuentas municipales para el presente año 2019.

Afirmó el alcalde almanseño que «una vez que se ha procedido a la liquidación del ejercicio económico correspondiente al año 2018, y una vez conocida la totalidad de la plantilla del Ayuntamiento, se ha comenzado ya a iniciar todos los trámites para poder llevar a Pleno y debatir la aprobación de los Presupuestos Generales del año 2019».

PLAZOS. En cuanto a los plazos que se contemplan para la aprobación de los mismos, teniendo en cuenta la mayoría absoluta que goza el Partido Popular, Javier Sánchez aseguró que «con toda probabilidad esto sucederá a final del presente mes de febrero», señaló.

Destaco Sánchez que «el de 2.019, será un presupuesto que contendrá todas las previsiones del correspondiente a 2.018, y que avanzará en algunas inversiones importantes como la sustitución del parquet del pabellón polideportivo municipal». Indicó Sánchez que «esta es una inversión que no se pudo realizar en 2.018 debido a la falta de tiempo porque ha habido que realizar un proyecto que ha tenido que superar los informes técnicos municipales; pero finalmente va a ser una realidad que nos ha sido muy demandada por los usuarios de esa instalación deportiva», dijo.

Explicó Sánchez que uno de los motivos del retraso de llevar a Pleno los presupuestos «se ha debido a la petición del PSOE de pedir tiempo para poderla estudiar».

Ahora y según afirmó Sánchez, «el servicio de Intervención trabajan en unos cuentas que sumarán aproximadamente 21 millones».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6841

Envían a prisión a un vecino de Caudete acusado de abuso sexual a un menor

TRIBUNALES / PEDERASTIA

El ahora arrestado JR.L.S. ya fue condenado por el mismo delito pero no llegó a ingresar en la cárcel

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Como consecuencia del trabajo de investigación del equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Almansa, y tras tener conocimiento de la oportuna denuncia familiar, los agentes de la benemérita procedieron el pasado día 30 a la detención de JR.L.S. de 52 años y vecino de Caudete, como presunto autor de un delito contra la libertad sexual, concretamente por abusos a una menor de edad.

Realizadas las oportunas diligencias, JR.L.S. pasó ayer a disposición judicial en el número dos de Instrucción de Almansa. Una vez recibida la declaración del acusado, también oída la declaración de la madre de la menor, y tenido en cuenta el informe de la Fiscal, la magistrada del dos de Instrucción de Almansa ordenó el inmediato ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del arrestado JR.L.S. por la comisión de un presunto delito de abusos sexuales a menores del art. 183.1 que se recoge en el Código Penal.

El mencionado artículo afirma fehacientemente que «el que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años».

REINCIDENTE. Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete de fuentes judiciales bien informadas y conocedoras del caso, se da la circunstancia que JR.L.S. es reincidente en este tipo de delitos. Con anterioridad, y según las fuentes consultadas, ya había sido detenido, investigado y juzgado por abusos sexuales a menores.

Fue considerado culpable y condenado a una pena de dos años, que quedó en suspensión al carecer el detenido de antecedentes penales, por lo que no llegó a entrar en prisión. Ahora, y según el artículo 86 del C.P. el juez o tribunal es muy probable que revoque la suspensión y ordenará la ejecución de la pena a la que se sumará la que, en su caso, se pronuncie el día que se juzguen estos hechos.

La madre de la menor que tiene ocho años de edad, acudió ayer a declarar en el Juzgado y a su salida manifestó a La Tribuna de Albacete que, «JR.L.S. se dedicaba sistemáticamente a perseguir a mi hija, le ofrecía dinero, le prometía comprarle unas zapatillas nuevas y con todos esos engaños logró llevarla a su casa, y una vez allí, le bajó los pantalones a la criatura y le hizo toda clase de tocamientos en nalgas y muslos hasta que rompió a llorar y entonces la dejó en paz».

La progenitora pidió ayer que «no se deje suelto a este individuo debido a que es muy peligroso».

Según la madre de la menor «JR.L.S. le   bajó el pantalón y le hizo toda clase de tocamientos»

LEGISLACION

El CP rechaza un ejercicio de la sexualidad que no sea consentido

Fuentes de la abogacía almanseña consultadas por La Tribuna de Albacete explican  que con lo estipulado en el título VIII, capítulo dos «de los abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años (art. 183.1), «el Código Penal se pretende que ninguna persona se vea forzada o inducida por otra a un ejercicio de sexualidad no querido o no aceptado de manera libre y consciente, o aceptado con la voluntad viciada de alguien viciada o por alguien, menores e incapaces, a cuyo consentimiento no se le atribuye relevancia en la mayor parte de los casos, y no a amparar o a promover la actividad sexual preferida por cada ciudadano», aseguraron a este diario.

Destacan las fuentes consultadas que «varias de las figuras delictivas del Título VIII, el sujeto pasivo específico es el menor de edad o el incapaz, o el menor de determinada edad, en muchos de estos supuestos no es propiamente la libertad sexual lo que es objeto de protección, sino la indemnidad, el derecho de los menores a e incapaces a no ser molestados, a no sufrir daño en el terreno sexual».

También se contempla el supuesto de engaño con posición de confianza, al delito de abusos sexuales fraudulento del Art. 182 ,Código Penal que lleva aparejada la pena de prisión de uno a tres años.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6838

Highslide for Wordpress Plugin