Previous Next

Se reúne el comité que realizará el expediente para las fiestas de Interés Turístico Internacional

MUNICIPAL| DISTINCIONES

El trabajo de cara a actualizar el expediente ya existente de carácter nacional, se va a centrar en poder conseguir, mínimo, diez impactos de las fiestas en medios de prensa extranjeros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado de Fiestas, presidió ayer la primera reunión del recién creado comité que será quien elabore el expediente que busca que la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio declara a las fiestas almanseña de Interés Turístico Internacional.

La declaración de Fiestas de Interés Turístico Internacional, según explicó Rico, «es una distinción de carácter honorífico que se concede por parte del Ministerio a las fiestas o acontecimientos que supongan manifestaciones de valores culturales y de tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas y que tengan una especial importancia como atractivo turístico», dijo.

GARANTÍAS. Israel Rico adelantó que las gestiones ya estaban avanzadas y «ahora desde el nuevo Comité, que cuenta con una amplia representación ciudadana, política y festera, nos vamos a centrar en poder conseguir, al menos, diez impactos de nuestras fiestas en la prensa internacional, de cara a dejar actualizado y al día el expediente ya existente de carácter nacional y de ese modo poderlo presentar con todas las garantías necesarias ante el Ministerio», señaló.

Dentro de los requisitos exigidos por el Ministerio para la concesión de esta distinción se encuentran los siguientes: antigüedad de la celebración y continuidad en el tiempo (al menos deben celebrarse cada cinco años). Arraigo popular y participación ciudadana, especialmente se valora la existencia de asociaciones que la respalden. Originalidad, diversidad, que sea relevante en cuanto a la promoción turística de España en el exterior. Repercusión en medios de comunicación internacionales, al menos diez actuaciones en uno o varios medios extranjeros. Poseer la declaración de Interés Turístico Nacional desde hace al menos cinco años. Que en su desarrollo no se maltraten personas ni animales y se cuide el entorno urbano, monumental y paisajístico. Existencia en la localidad o a menos de 50 km de alojamientos y servicios turísticos adecuados, y un acuerdo de Pleno del Ayuntamiento y un informe favorable del Gobierno castellano manchego.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6019

Sánchez: «La recogida de los excrementos de mascotas es un asunto de educación y respeto»

MUNICIPAL | LIMPIEZA VIARIA

Javier Sánchez, edil de Medio Ambiente, recuerda que «quienes obvien la responsabilidad de recoger las deposiciones de animales, deben asumir que pueden ser sancionados por ello»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

«Estamos trabajando y esforzándonos para, en lo posible, tratar de concienciar a los ciudadanos en la necesidad de cumplimiento del conjunto de las normas cívicas en lo referente a los espacios públicos, y concretamente, en que se proceda a la retirada de la vía pública de los excrementos de las mascotas».

De esta forma se expresaba el concejal delegado de Medio Ambiente, Javier Sánchez, a preguntas de La Tribuna de Albacete, al respecto del debate generalizado existente en la población al respecto de la evidente suciedad y de las habituales deposiciones de mascotas que se observan en la vía pública.

Javier Sánchez, recordó la vigencia de la Ordenanza de Comportamiento Cívico, «que, en lo concerniente a la limpieza de los espacios públicos contempla sanciones que pueden oscilar desde los 500 hasta los 1.500 euros, dependiendo de la conducta y la vulneración de las normas de la Ordenanza», dijo.

SANCIONES. El responsable de Medio Ambiente reconoció la «dificultad» de controlar el tema de la recogida de defecaciones de mascotas. «Este es un asunto que entra de lleno en la educación y respeto de los vecinos; no obstante, la Policía Municipal tiene instrucciones al respecto y quien sea sorprendido no respetando la Ordenanza, debe asumir que será sancionado».

Javier Sánchez insistió en este tema asegurando que, «a nadie le gusta salir a pasear y ver las calles sucias de excrementos; es por ello que, una vez más recordamos que no está permitido que las mascotas hagan sus necesidades en la vía pública, en el caso de no poderse evitar, como es habitual, -señaló Sánchez- el propietario o tenedor del animal es quien debe de proceder a retirarlos, esto se debe de hacer incluso en el parque canino que hace muy poco hemos inaugurado», subrayó.

Para el edil responsable de Medio Ambiente, el problema de la limpieza de los espacios públicos, en lo que se refiere a diversos comportamientos, «entra de lleno en un evidente problema de malas costumbres adquiridas y que todos compartimos que deben de ser erradicadas». Sánchez señaló que, «afortunadamente, se va observando que los jóvenes son cada día más conscientes de estos problemas y se implican más en ello; pero no hay que engañarse ni hacerse falsas ilusiones -dijo Sánchez- en el tema de la limpieza viaria y en la asunción de las responsabilidades vecinales nos queda aún mucho camino por recorrer», dijo.

La Ordenanza Cívica dice que el espacio público es lugar de convivencia

l.b. / almansa

La Ordenanza de Comportamiento Cívico, fue aprobada por el Pleno en abril de 2017. Es un texto moderno adaptado a las necesidades actuales de una ciudad como Almansa y consensuado por las fuerzas políticas, cuyo objetivo principal es «preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo, que conjugue el derecho a disfrutar de la ciudad y del ocio con el respeto a los demás y el entorno que nos rodea».

Nos situamos ante un texto que se estructura en tres Títulos: el primero de ellos establece, en sus tres capítulos las líneas generales sobre la política de convivencia y uso de los espacios públicos. El Título dos establece en 14 capítulos las normas de conducta en los espacios públicos, y el Título tres tiene por objeto la regulación del régimen sancionador por vulneración de las normas establecidas por la Ordenanza conforme a los principios que rigen el ejercicio de la potestad sancionadora y a las previsiones de los artículos 139 y siguientes de la Ley 7/85 Reguladora de las Bases de Régimen Local.

mejora. Javier Sánchez aseguró a La Tribuna de Albacete que, «la Ordenanza aprobada por el Pleno de la Corporación en abril de 2007 actualiza y mejora, en algunos aspectos, las previsiones existentes en otras Ordenanzas municipales actualmente en vigor», señaló.

Resaltó Sánchez que «a pesar de que nos dotemos de una buena legislación, son los ciudadanos quienes deben de hacerla suya para mejorar», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6016

IU-LV está en desacuerdo con las felicitaciones de Núñez a Aqualia

MUNICIPAL | GRUPOS POLÍTICOS

Cristian Ibáñez dice que «es un insulto a la inteligencia que Núñez se dedique a felicitar a una empresa que cobra por prestar servicios»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida- Los Verdes, criticó al equipo de Gobierno y calificó de «insulto a la inteligencia» el hecho de que el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, «se dedique a felicitar el trabajo de la empresa concesionaria del Ciclo del Agua que cobra por prestar sus servicios, y de forma muy concreta el precio del agua que consumen los ciudadanos», señaló.

Ibáñez se mostró asimismo en desacuerdo con algunas «finalizaciones de obra» de la empresa concesionaria. A este respecto aseguró que, «hay algunas actuaciones recién finalizadas, concretamente en el Paseo de las Huertas en las que observamos piscinas cuando llueve al existir desniveles evidentes en la calzada», señaló.

Abundó Ibáñez en este asunto y aseguró que «hemos observado como algunas de las calles abiertas para la colocación de colectores nuevos, han sido rellenadas con escombros, circunstancia que causará a corto plazo problemas seguros con el firme de la calzada», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6013

El Consistorio y la Consejería acuerdan el reinicio de la intervención en el Castillo

MUNICIPAL | PATRIMONIO

Ambas administraciones han dado por finalizados los trabajos de excavación en la fortaleza, a excepción de una pequeña zona situada junto al muro norte

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, confirmó a La Tribuna de Albacete, la reciente celebración de una reunión en Toledo «en la que las partes implicadas hemos podido llegar a un acuerdo y desbloquear la situación de paro en las obras que en aplicación del programa 1,5 por ciento Cultural, se estaban llevando a cabo en el Castillo».

El regidor almanseño, en primer lugar expresó su «agradecimiento» al consejero Angel Felpeto por el hecho de que la «vía de diálogo personal que mantenemos, se haya podido usar para desbloquear la situación existente en el Castillo».

Explicó Núñez que la continuación de las obras en el Castillo dependen de Patrimonio que, a su vez, depende del Gobierno Regional. «Hace unos días -dijo Núñez- mantuvimos en Toledo una reunión al más alto nivel a la que no faltó nadie de quien debía de estar presente, y de la que se han obtenido inmejorables resultados».

DISCORDANTE. El responsable del Urbanismo municipal, los arquitectos y arqueólogos responsables del proyecto, junto con el concejal de Urbanismo, alcalde y jefe de Gabinete, se reunieron en Toledo con el consejero Angel Felpeto, el director provincial de Cultura, el jefe del servicio de Cultura de la Junta y los técnicos de Patrimonio, tanto de Albacete como de Castilla-La Mancha. «El objetivo era poder reiniciar las obras en el Castillo paralizadas por Patrimonio por diversas controversias técnicas», dijo Núñez.

Para el regidor almanseño, los problemas se circunscribían a «diversas formas de ver, desde un punto de vista técnico, el modo en que se deben de acometer los trabajos que quedan por hacer». Finalmente, excepto diversos aspectos técnicos menores que habrán de especificarse en la memoria «todo quedó ya claro y definido», dijo Núñez.

En este estado de cosas, y tras la mencionada reunión, se llegó a la conclusión de que lo que queda a partir de ahora es poder culminar la actuación aprobada por el Ministerio de Fomento en relación al 1,5 por ciento Cultural a lo largo de todo el año 2018.

ACUERDOS. Los acuerdos alcanzado en Toledo afectan a tres puntos principales: en primer lugar, dar por finalizadas las excavaciones arqueológicas en todos los sectores de la fortaleza medieval, excepto en una muy pequeña zona que afecta al muro Norte.

El segundo acuerdo alcanzado compromete a las partes involucradas en el proyecto a dar comienzo a la fase constructiva del edificio que irá situado en el espacio que ocupa el conocido como Patio de Armas, mientras que se preparan para la exhibición los restos y elementos encontrados en los trabajos de excavación.

Finalmente, se consensuó un nuevo modelo de cerramiento y reconstrucción del muro Norte (en estos momentos derribado) debido a que en esa zona han aflorado restos arqueológicos de relevancia que aconsejan esta actuación

APARICIÓN DE RESTOS

Se mejorará el conocimiento del monumento

Como consecuencia de la amplia campaña de excavaciones realizada en diversos sectores del Castillo, han aparecido numerosos elementos y restos arqueológicos que, según indicó el alcalde Núñez, «son muy interesantes y que van a permitir mejorar, no solo el conocimiento de la fortaleza almanseña, sino que van a influir de forma muy notable en lo que significa la repercusión turística del monumento». Señaló el regidor que «terminadas las obras, el Castillo podrá ofrecer su mejor versión, desde el punto de vista de la historia».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6009

Nuevo paso elevado en la calle Rosario

Ayer dieron comienzo las obras de construcción de un paso elevado que servirá para unificar con total seguridad el tránsito peatonal entre las calle Rosario y Pascual María Cuenca. Las obras que se llevan a cabo con los recursos municipales y que suponen una inversión de unos 10.000 euros, a su finalización, harán mucho más fácil y cómodo el camino más cercano que usan los peatones para desplazarse desde el casco urbano hasta el Hospital General, incluso para aquellos que son usuarios de sillas de ruedas. Este paso elevado ha sido una solicitud realizada a través del Foro de la Participación . / luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6006

Highslide for Wordpress Plugin