Previous Next

La UMA anuncia la inauguración de su nuevo y rehabilitado auditorio

INFRAESTRUCTURAS | SOCIEDAD UNIÓN MUSICAL DE ALMANSA

Tras más de dos años de trabajos y una inversión superior a los 300.000 euros, la Sociedad Unión Musical estrenará el próximo sábado, con dos conciertos, su nuevo espacio musical

  • La nueva sala de conciertos de la UMA, rescatada del antiguo cine Presidente, cumple con toda la normativa en seguridad, y cuenta con un aforo neto de 495 cómodas butacas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc5433-copia«Sin duda alguna que habrá un antes y un después en la historia de nuestra asociación tras la próxima inauguración del nuevo auditorio el sábado día 24» -señalaron ayer a La Tribuna de Albacete los directivos de la Sociedad Unión Musical de Almansa (UMA) Vicente Parra y Juan Carlos Navalón.

«Han sido dos años muy duros de trabajo, gestiones, viajes…, que finalmente han cristalizado en un magnífico auditorio con el que nuestra sociedad soñaba desde siempre, y que se ha convertido en realidad gracias al apoyo decidido de los socios, de los presidentes de la Diputación Provincial Francisco Núñez y Santiago Cabañero y del apoyo financiero de Cajamar», señalaron Parra y Navalón.

CARGAS. El nuevo auditorio de la Sociedad Unión Musical, tiene como base, las instalaciones del antiguo cine Presidente, «una infraestructura que llevaba año cerrada y sobre la que pesaban cargas financieras», aseguran los directivos de UMA.

Es en ese contexto que a lo largo del verano de 2014, la sociedad se puso en contacto con Cajamar a fin de explorar la posibilidad de incorporar el cine a su patrimonio convirtiéndolo, como finalmente así ha sido, en el mejor auditorio de música privado que la ciudad de Almansa ha tenido jamás.

El inmueble data del año 1.986 por lo que se han tenido que realizar profundas reformas para ajustarlo a la normativa vigente en materia de sanidad, seguridad, electricidad, antiincendios, etc,. «Finalmente -informan Parra y Navalón- y tras una inversión de más de 300.000 euros, el excine Presidente luce hoy como remozado auditorio de música con capacidad para albergar de forma muy cómoda a 495 espectadores».

Los directivos de la Sociedad Unión Musical de Almansa señalaron que «este nuevo ‘palacio de la música’, será inaugurado de forma oficial con dosgrandes conciertos el próximo sábado día 24».

LOS DATOS

>Reformas: El nuevo auditorio se ubica en las dependencias del antiguo cine Presidente; data del año 1.986 por lo que se han tenido que hacer profundas reformas.

>Inversión: La Sociedad Unión Musical de Almansa ha realizado una inversión global superior a los 300.000 euros para un auditorio con 495 cómodas butacas.

‘Sociedad Unión Musical’, supera ya el siglo de cercanía y convivencia con los almanseños

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

A principios del siglo XX eran muchos los aficionados conscientes del peligro que entrañaba la circunstancia de que la agrupación musical dependiese exclusivamente del Ayuntamiento, cuyo presupuesto, muy ajustado, por no decir endémicamente deficitario, contemplaba una escasa donación económica para su mantenimiento, el cual casi siempre llegaba tarde, cuando llegaba.

En febrero de 1902 Marcelino Martínez Yáñez y un grupo de amigos melómanos intentaban poner en marcha una sociedad protectora, que contribuyese a los gastos de la agrupación mediante cuotas u otros medios y fuese capaz de llevar a cabo iniciativas artísticas, educativas y sociales; noticia de la que se hace eco la prensa. El Arte Musical, que así se llamó esa entidad acabaría siendo, hasta el año 1928, el principal soporte de la nueva banda de música formada hacia 1910 bajo la denominación de Unión Almanseña.

El nueve de enero de 1929 el Gobierno Civil de Albacete aprobaba los estatutos de la Sociedad Unión Musical de Almansa. La comisión organizadora se reunía el 28 del mismo mes y año, en la Academia de Música, con objeto de nombrar su primera Junta Directiva.

Así quedó constituida oficialmente la Sociedad. La primera Junta, calificada de provisional, se limitó a poner en marcha la entidad, de manera que, en enero de 1930, se nombraba la junta definitiva.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3972

El PSOE se sitúa en contra de que se bajen los salarios al grupo de monitores de la UP

MUNICIPAL | PARTIDOS POLÍTICOS

Un decreto de alcaldía deja los sueldos de las personas encargadas de impartir los cursos y los talleres en 20 euros la hora de trabajo

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc3481-copiaAdrián Megías, concejal del grupo municipal socialista, compareció ante los medios de comunicación para mostrar el «malestar» de su grupo por la firma, por parte del alcalde, Francisco Núñez, de un decreto, « hecho con premeditación y alevosía -dijo Megías- en virtud del cual se procede a la bajada del sueldo que deben de percibir la totalidad de los monitores de los cursos y talleres que se impartirán a partir de los próximos días en la Universidad Popular». Indicó Megías que «esta decisión se ha adoptado en contra de la opinión de los técnicos y del propio concejal de Cultura, Paulino Ruano», manifestó el edil socialista.

PROMESAS. Megías resaltó el hecho de que «el PSOE se pone del lado de este grupo de monitores que han sufrido un agravio al comprobar una nueva mentira del regidor almanseño», reseñó.

Según indicó el concejal Megías, «el alcalde, en una reunión previa a las elecciones municipales del pasado año, prometió a los monitores de la Universidad Popular que si él salía elegido tendrían un aumento de salario; observamos -dijo- que estamos ante una mentira más».

Adrián Megias explicó que el decreto de Alcaldía «rebaja e iguala el salario que deben de cobrar los monitores de cursos y talleres a 20 euros/hora», señaló.

Desde el Partido Socialista, incidió en este asunto añadiendo que «es muy curioso -dijo Megías- que a día de hoy se vayan a sortear los cursos y talleres de la Universidad Popular y no se conozca todavía el nombre de los monitores correspondientes». Según Adrián Megías, «esta situación causa perjuicio a los monitores que no saben si tendrán esos ingresos, y a los alumnos que no se apuntan hasta conocer quien dará clase».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3969

La Patrona regresa a su casa en una bonita Romería

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

romeria-regreso-6-copiaUn año más el hecho del retorno de la Virgen de Belén a la ciudad, a hombros de sus pastores, se convirtió en un acontecimiento social en el que se implicaron miles de almanseños, y no digamos si la jornada como la de ayer es acompañada por un tiempo bonancible, soleado y agradable.

La asociación de la Virgen y de los Pastores, mostraron a La Tribuna de Albacete su satisfacción «por la gran colaboración que los asistentes a la Romería han prestado a las indicaciones que se realizaron previamente, sobre todo en las que se hacía referencia el uso del fuego», señalaron.

TRADICIÓN. Como manda la tradición, fue a las cinco en punto de la tarde de ayer cuando la campana de la ermita del Santuario repicó llamando a los fieles a la Santa Eucaristía. Una vez que esta finalizó, los romeros se congregaron en la explanada del Santuario para escuchar el himno de despedida.

La Patrona llegó, con toda la normalidad y unas condiciones metereológicas excelentes, a Santa María de la Asunción alrededor de las 22 horas, donde fue recibida por multitud. Allí permanecerá hasta el mes de mayo  de 2017.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3966

Manifiestamente mejorables

Luis BONETE PIQUERAS 10-2016

cuadro-vendidoViene a cuento esta juntana de letras debido a un hecho al que asistí la pasada Feria, concretamente durante el desarrollo del Certamen de Pintura Rápida; un suceso que tenía prácticamente olvidado, pero que ha reverdecido laureles como consecuencia de un palique verbal sostenido entre el concejal de Cultura, Paulino Ruano, un veterano técnico del área y quien esto suscribe o ¿se dice escribe?.

El caso, para que ustedes me entiendan, es que el día que se celebraba el concurso de pintura, uno de los artistas se ubicó en un lugar cercano al estanque existente en el jardín de los Reyes Católicos; si me apuran, más cerca de la acera frente al “Claudio” que del propio estanque, seguramente sería para buscar la perspectiva que deseaba quien untaba los pinceles en el lienzo de forma rápida, contundente y dando la impresión a un neófito como yo de que sabía perfectamente lo que estaba haciendo.

Ocurrió que me acerqué hasta donde trabajaba el pintor para fotografiarlo. Me llamó la atención su cuadro por dos razones: por lo avanzada que llevaba la tarea a hora tan temprana y, por la calidad que destilaba la misma (esto último no tener mucho en cuenta porque no soy experto en arte ni Dios que lo fundó)…, a mí por lo menos me gustó mucho, y me dije que seguro que estaba asistiendo a la creación de una obra que, sin duda, obtendría uno de los premios (ya me había ocurrido en otras ocasiones).

Había junto al artista un señor bien parecido, mayor, portaba guayabera e iba tocado con sombrero, elegante en suma, de aspecto “cultureta” y que unas veces sí y otras también, mirando por encima de sus lentes, observaba con mucha, pero que con mucha atención la forma en la que maniobraba quien el oficio de Veláquez ejercía a dos palmos de su narices (tan cerca se encontraba, sí).

Cruce tan solo dos frases cortas con esa persona: “¿Le gusta el cuadro?” –pregunté-. “Si no tuviera amor por la buena pintura no estaría aquí” –me contestó un poco cortante-.

Visto el pampaneo, yo a lo mío: hice mis retratos y me marché, eso sí, llevando ese cuadro grabado en la tarjeta de mi Nikon y, por supuesto, en mi mente, apostando doble contra sencillo que resultaría merecedor de algún galardón. Era cerca de mediodía, así que me conformé pensando que en unas pocas horas saldría de dudas.

Son las 19 horas pasadas, llego a la Casa Grande para asistir a la ceremonia de entrega de premios del certamen. Miro con ansiedad en el claustro las obras premiadas. ¡¡No se encuentra la obra que yo pensaba que estaría!!. Vuelvo a mirar…, definitivamente no ha sido premiada. Siento decepción y a la vez me digo: “Te está bien empleado por sacar a flote ese punto de “señorentiendesdetodo”; pero tu ¿qué te creías?. Dedícate a hacer lo que sabes y deja la crítica de pintura para quien de ello conoce”.

Pasé al jardín con resquemor, lo confieso. En el fondo me fastidiaba haber errado y fui derecho a buscar “mi obra” ahora entre las no premiadas. Si su autor se “ponía a tiro” pensaba comprarla, lo juro. A mí me gustaba, le tenía ya lugar reservado, y pensé que el hecho de no haber sido premiada colaboraría a que el precio fuese asequible.

Una vuelta completa y no la veo. Aumentan los nervios. De nuevo hago el recorrido al revés y más despacio. Sapristi!!!, la obra no está. Comento la cuestión con una persona que, no solo había visto al pintor trabajando, sino que previamente me había puesto sobre la pista del pedigrí de su arte y me dice: “Luis, no te canses, no busques el cuadro que no está: lo ha vendido nada más terminarlo”. Justo en ese instante acertó a pasar junto a nosotros un afamado artista radicado hace muchos años en Almansa, y tras darle razón de lo que sucedía nos dijo: “Estas cosas son las que no deberían de suceder nunca -dijo-. Los artistas deberían ser obligados, bajo bases, a presentar sus obras al Jurado una vez que han sido cuñadas para evitar fraudes o por el contrario, manifestar o hacer patente de forma oficial que por la razón que fuere se retiran del certamen”.

A lo mejor, lo sucedido no es grave. Pero sí debería ser motivo de reflexión para que desde Cultura decidiesen “repasar” las bases del Certamen de Pintura Rápida, adaptarlas a los nuevos tiempos, entre otras cosas, con el fin de suprimir los resquicios por los que los artistas aprovechan el “calor” y el prestigio del certamen almanseño para venir dicen:  ¿a concursar?, y en lugar de ello, de la forma más premeditada, se dedican al chalaneo más evidente, sin pudor alguno y sin que nadie lo pueda evitar. Y todo ello señores, con un lienzo que ha sido identificado previamente por la organización para tomar parte en un concurso, lienzo/u obra a la que no se le da la más mínima oportunidad que pase a la colección de los patrocinadores (que son los que sostienen económicamente el certamen) porque el autor, y ante la complacencia de los organizadores, se permite el lujo de vender descaradamente la obra antes de someterla al dictamen del Jurado.

cuadro-vendido-iEl hacer pública esta situación minutos antes del acto de inauguración en el Teatro Regio de la exposición de obras premiadas del último Certamen de Pintura Rápida,  no me salió «gratis»; me costó una discusión enorme y un buen disgusto con un fogueado técnico de Cultura. El cual, lejos de aceptar  momentáneamente con moderación y sencillez mi sugerencia y decir, por ejemplo, no sé, algo así como “se puede estudiar”, (y que luego lo hiciera o no), arremetió contra mí de forma inusitada, acalorándose visiblemente, incluso entrometiéndose de forma ilegítima en mi vida profesional. Esto es lo que ocurre con personas que se apoltronan en sus departamentos, a los que la seguridad de sus nóminas (que pagamos entre todos los vecinos) y el paso del tiempo, adormece la creatividad, y que ante cualquier crítica o sugerencia que se les pueda hacer llegar creen tener la potestad de poder actuar como si de “virreyes” se tratase.

Finalizo este escrito señalando que soy de la opinión que, en el caso que nos ocupa, las bases del Certamen de Pintura Rápida de Almansa son, manifiestamente mejorables, y no lo son porque lo diga yo, no, sino porque el paso del tiempo hace que las mismas se deban de adaptar a las nuevas situaciones que se pueden crear por parte de un colectivo, los pintores y artistas (de los que hablaremos en otra ocasión) que cada día más son, legítimamente, un ente mercantilista. Las bases, insisto, son manifiestamente mejorables en aras de proteger la pureza del concurso y defender los legítimos intereses de los mecenas del certamen, que son quienes ponen la “pasta” y hacen posible que el mismo se celebre año tras año. Esto es lo que no se debe de olvidar jamás.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3959

La UCA derivará a sus pacientes debido a los problemas de personal

SANIDAD | UNIDAD DE CONDUCTAS ADICTIVAS

La decisión ha sido hecha pública por la portavoz socialista María del Carmen Valmorisco que criticó al regidor Núñez por «actuar, ahora con prisas, y con paciencia con Cospedal»

  • En el Hospital de Almansa se trabaja en estos momentos en adecuar la forma en la que, por lo menos, los pacientes que reciben metadona, lo puedan hacer en este centro.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

expo-hospital-afaenpal-033-copiaA través de un escrito, el Ayuntamiento de Almansa ha comunicado a los servicios del Sescam que a partir del próximo lunes día 19, los posibles usuarios de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA), «serán derivados al Hospital General de Almansa o, a los propios servicios de la UCA en Albacete». Esta decisión ha sido adoptada por los graves problemas de personal que afronta la UCA de Almansa y porque la Junta de Comunidades, durante el gobierno de Cospedal y ahora con el de Page ha incumplido los pagos conveniados, ascendiendo la deuda actual a más de 500.000 euros.

OBLIGACIONES. Derivada de esta comunicación fue la comparecencia de ayer de la portavoz del grupo municipal socialista, María del Carmen Valmorisco, que mostró su «disconformidad» y las «prisas» con las que ahora actúa el equipo de Gobierno «y más sabiendo que han sido capaces de aguantar que, durante cuatro años, el gobierno de Cospedal incumpliese las obligaciones de pago del convenio suscrito entre ambas administraciones. Lo que le dice Núñez al Sescam -señaló Valmorisco- es que se le ha acabado la paciencia para llegar a un acuerdo con el Sescam que conduzca a que la administración regional asuma este servicio (la UCA de Almansa es la única de la región que depende de su propio Ayuntamiento). Núñez ha aguantado cuatro años sin cobrar y ahora, de pronto, le entran las prisas», señaló Valmorisco.

Indicó la portavoz socialista que, «las consecuencias de esta situación la pagarán los pacientes (unos 300 al año) que a partir del lunes van a ser derivados, bien a la UCA de Albacete o al Hospital de Almansa», añadió.

Señaló Valmorisco que «conocemos que en el Hospital de Almansa se están haciendo esfuerzos para que, por lo menos, los pacientes que deben de hacer uso de los servicios de metadona, puedan hacerlo sin ir a Albacete».

LOS DATOS

>deuda: El Gobierno Regional acumula en los últimos cinco años una deuda con el Ayuntamiento de Almansa por este servicio que alcanza los 500.000 euros.

>pacientes: A pesar de que los datos del servicio son confidenciales, se calcula que por la UCA pasan unos 300 pacientes/año.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3956

Highslide for Wordpress Plugin