Previous Next

El Aula de la Naturaleza cierra el curso de 2016 con 15.600 visitas

INSTALACIONES | PROGRAMA DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

El mayor número de visitantes de la instalación ambiental ha sido de Almansa, aunque la concejalía confirma una amplia representación de visitas de otras comunidades autónomas

  • Las jornadas de Puertas Abiertas se vienen celebrando desde el año 2004 tradicionalmente en los periodos de Semana santa y los meses correspondientes al verano.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

20160422_094316-copiaEste domingo día 11 de septiembre, finalizan las Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza ‘Molino Alto’ de este verano. En este contexto, la concejalía de Medio Ambiente, ha hecho público que todos los usuarios que lo deseen todavía tienen la posibilidad de conocer las instalaciones, disfrutar de la puesta en marcha y demostración del funcionamiento de la maquinaria de molienda o de realizar el itinerario entre ‘La Mearrera’ y el ‘Molino Alto’.

A modo de valoración, y a falta del último fin de semana, Medio Ambiente anuncia que este verano el ‘Molino Alto’ ha recibido más de 1.600 visitas, y todavía se puede acceder a la instalación este fin de semana del 10 y 11 de septiembre; el sábado en horario de mañana y tarde de 10 a 14 y 18 a 20 horas y el domingo en horario de mañana, de 10 a 14 horas. La concejalía anuncia que el domingo día 11, a las 12 horas, se realizará una demostración del funcionamiento de la maquinaría de molienda.

La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa y a los visitantes las completas instalaciones del Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental.

JORNADAS. Desde que en el año 2004 comenzaron a celebrarse este tipo de jornadas de puertas abiertas (que se periódicamente tienen lugar durante los días de Semana Santa y los meses de verano) han sido más de 15.600 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza ‘Molino Alto’. De la mano de personal altamente especializado todos los visitantes y turistas reciben, a través de comunicaciones didácticas, una amplia información sobre las completas instalaciones del Molino Alto, un lugar donde se lleva a cabo la gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía.

 

Se han limpiado las ramblas y restaurado los itinerarios de toda la zona húmeda

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal delegado de Medio Ambiente Javier Sánchez, recordó a los medios de comunicación que las lluvias y avenidas ocurridas a finales de julio y la lluvia torrencial del siete de agosto del pasado año «provocaron el deterioro aproximadamente del 75 por ciento del itinerario entre el Aula de Naturaleza Molino Alto y el nacimiento de la Merrarera, cuyos senderos quedaron totalmente arrastrados y perdidos en muchos tramos.

«Durante los pasados meses, contando con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Júcar, de su material y personal, se ha restaurado prácticamente la totalidad de la rambla; se ha limpiado de ramas, maderas, y, lo más importante, se han corregido los numerosos arrastres de tierras y piedras causadas por la enorme riada».

Por otro lado, Javier Sánchez destacó la ingente labor llevada a cabo por el personal del Ayuntamiento y del Plan de Empleo. «Dirigidos por los técnicos municipales, estos equipo de personas han restaurado, incluso construido nuevos itinerarios que atraviesan toda la zona húmeda hasta llegar a la Mearrera, incluso se ha construido una fuente denominada de ‘Los Regantes’», señaló.

Los esfuerzos se centran ahora en unir la población a través de un sendero con las instalaciones de el Aula de la Naturaleza, atravesando un paraje singular y único en el término municipal», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3901

El PSOE expresa su malestar por la «falta de información» sobre los recibos del catastro

MUNICIPAL | IMPUESTOS

Los concejales socialistas Megías y Martínez recomiendan que se revise el recibo antes de hacerlo efectivo en la oficina de recaudación

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc5079Los concejales del grupo municipal socialista Adrián Megías y Maximilano Martínez, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para hacer patente el «malestar» existente en su grupo por entender que la concejalía de Hacienda (que afirmaron «no existe»), se «ha lavado las manos a la hora de informar a los ciudadanos sobre las particularidades y las posibles nuevas cuota a pagar como consecuencia de la revisión que del catastro municipal ha realizado la Dirección General del Catastro, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas», dijeron

RECIBO. El concejal Adrián Megías, exihibio una copia de un recibo que supuestamente había recibido un vecino en el que la couta a pagar era manifiestamente superior a la anterior. Señaló Megías que, «entendemos que los vecinos se encuentran en una situación de indefensión ya que reciben un aviso de pago y deben de ahcerlo efectivo en la entidad que los cobra (Gestalba) en el plazo máximo de 30 días», aseguró.

Desde el grupo municipal socialista se criticó duramente al concejal de Hacienda, Valentín Laguía «un edil inexistente» -señaló Megías, por entender que la «obligación de cualquier equipo de Gobierno es la de comparecer e informar a los ciudadanos sobre las cuestiones que les afectan a la hora del pago de impuestos y tributos, y en este caso más aún porque la revisión del catastro afecta, generalmente, al alza al pago de los impuestos como es el IBI».

Adrián Megías «recomendó» a los ciudadanos que antes de hacer efectivo el recibo del catastro, comprueben que es correcto; «hemos detectado -dijo- que se están cometiendo multitud de errores en los importes de los recibos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3899

‘Balconada’ es una experiencia que hace del centro urbano un museo

PINTURA | EXPOSICION EN EL CENTRO URBANO

Unas 70 obras de gran formato (1,80 x 1,80) han sido colocadas en los balcones y ventanas de las viviendas y edificios oficiales que se sitúan en las calles más céntricas de la ciudad

  • Esta iniciativa artística promovida por la Asociación de Pintores Locales consigue un contraste entre las obras de vanguardia y el nuevo urbanismo local propio del siglo XX.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc5027-copiaAlrededor de 70 telas de gran formato  (1,80 x 1,80) decoran estos días el centro urbano de la ciudad en una iniciativa artística que no deja a nadie indiferente y que, a pesar de ser ya la segunda edición,  ha sorprendido de forma muy grata a propios y extraños.

No es normal poder disfrutar de una manifestación artística de esta clase, pero lo que sí esta ya demostrado es que los ciudadanos han aceptado esta iniciativa de muy buen grado, y las calles más céntricas de la ciudad lucen estos días decoradas de forma especial.

«Se le denomina Balconada -señalan desde la asociación de pintores Sergio Sarrión de Almansa-, una actividad que trata de convertir  la ciudad de Almansa en sala de exposiciones al aire libre y  busca conseguir una manera de acercar la arte pictórico la gente».

CONJUNTO. Con el propósito de que se fundan la pintura y la arquitectura, por segunda vez,  se celebra en Almansa la iniciativa pictórica Balconadas. Así, formando parte integrante de un conjunto armónico de varias decenas de balconadas, irradiadoras de color y luminosidad propia sobre las calles más céntricas de Almansa, antaño repletas de casonas y en la actualidad suplidas por un nuevo urbanismo, un buen número de obras pictóricas de artistas almanseños y de la vecina localidad de Biar, contribuyen a engalanar unas calles plagadas de vida y actividad, todo ello en un fuerte contraste plástico entre obras de vanguardia, edificios oficiales, viviendas remodeladas, arquitectura del siglo XX y fachadas singulares.

Fuentes consultadas de la Asociación de Pintores ‘Sergio Sarrión’ de Almansa, explicaron que «la iniciativa cultural surgió en su día como consecuencia de una invitación directa de nuestros compañeros pintores de la ciudad alicantina de Biar», señalaron.

Desde la asociación se confirma que, esta segunda experiencia experiencia ha resultado muy «satisfactoria». Añaden que «de nuevo nos ha costado mucho trabajo el ponerla a disposición de los ciudadanos, entre otras razones, porque el trabajo, aunque ya conocido,  nos supone un fuerte reto y nos sitúa en escenarios completamente distintos  a todo lo que venimos realizando hasta este momento», señalan.

Desde Cultura se apoya esta incitativa «que obliga a los vecinos a caminar con la mirada levantada».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3893

EL SECTOR ZAPATERO LOCAL ESTARÁ EN MADRID REPRESENTADO POR CINCO FABRICANTES

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

a-cinco-columnas-momad-shoes-2016-bunkerUn total de cinco fabricantes de calzado almanseños han confirmado a día de hoy su presencia en el certamen Momad-Shoes que abre sus puertas el próximo viernes día nueve de septiembre en Ifema (Madrid).

Enrique Navalón, Presidente Ejecutivo de la Asociación Provincial de Fabricantes de Calzado y Afines de Albacete, «lamentó» la baja presencia zapatera almanseña en un certamen que, a su juicio «no ha variado mucho. Sigue sin tener la importancia necesaria que motive a las empresas a formar parte de esta exposición, las cuales están más centradas en otras ferias con más proyección internacional como Micam, celebrada recientemente en Milán (Italia)», señaló.

Para Navalón, esta circunstancia «a la que se le une la falta de ayudas públicas, de la JCCM que incentiven la participación, nos lleva a la poca representación de nuestro sector en el evento. De todas formas, no hay que olvidar que esta es una feria enfocada, prioritariamente, al mercado interior y nuestras empresas dependen de los mercados exteriores, donde envían mas del 90 por ciento de su producción», dijo.

Según Ifema, «el espacio de exposición contratado para este certamen es muy similar al de ediciones anteriores».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3890

El hermanamiento entre Almansa y Scandiano, tras 25 años, se renueva

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

2288224Aprovechando las pasadas celebraciones de la Feria 2016, a través de un sencillo y entrañable acto que tuvo lugar en los en los jardines  de la Casa Grande (sede del Ayuntamiento de Almansa),  tuvo lugar el acto protocolario de la renovación de la firma del tratado de hermanamiento con la ciudad de Scandiano (Italia).

Es en estas fechas precisamente cuando se han cumplido  25 años, desde que  el nueve de octubre del año 1989 se firmara por primera vez este acuerdo de amistad.

El protocolo de renovación del pacto de amistad los rubricaron el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y el alcalde de la ciudad de Scandiano, Alessio Mammi.

Almansa está hermanada con la ciudades de Lymington (GB), La Güera (Sáhara) y Saint Medard en Jalles (Francia).

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3887

Highslide for Wordpress Plugin