Previous Next

La FEC reflexiona sobre la ‘unidad’ como un gran valor institucional

JORNADAS | EDUCACIÓN

Más de 250 docentes de cuatro colegios levantinos, integrados en la Fundación Educación Católica, celebraron ayer una jornada de trabajo previa al comienzo del actual curso escolar

  • El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, se mostró muy agradecido a la FEC por el hecho de que «hayan elegido a la ciudad de Almansa como lugar donde hacer su reunión».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC5008 copiaEn el día de ayer, más de 250 docentes pertenecientes a cuatro centros educativos de las localidades Murcia (dos), Castellón y un cuarto de Puerto de Sagunto, todos ellos integrados en la Fundación Educación Católica, una entidad que cuenta en la actualidad con 21 colegios concertados de distintas congregaciones repartidos por toda España.

Fue en 1992 cuando comenzó la iniciativa de la Fundación Educación Católica con el objetivo de ir sumando centros educativos al carisma de ‘unidad’, epígrafe que centró la jornada de trabajo en la ciudad de Almansa.

Juan Ignacio Yagüe, responsable del área pedagógica de la FEC remarcó que «al referirnos a la ‘unidad’ dentro de la FEC pensamos que es un valor necesario para vivir en nuestro mundo, es un valor que construye, que busca siempre contar con los otros, que requiere y genera sinergias, que lejos de anular, difuminar o negar a las personas, lo que hace es subrayar sus talentos y compartirlos con los demás», aseguró.

«Hoy en Almansa -dijo Yagüe-, los 250 docentes aquí presentes vamos a reflexionar sobre el hecho de que la ‘unidad’ no es solo el fruto de juntar o sumar ideas, proyectos o personas; creemos que la ‘unidad’ es una opción, un espíritu y un vínculo que hace posible todo lo demás», señaló Yagüe.

VALOR. Desde la FEC se resaltó el hecho de la importancia de la reunión de los docentes. «En Almansa vamos a trabajar en la forma ideal para poder transmitir el valor de la ‘unidad’ a los alumnos de los 21 colegios que forman parte de la FEC, todo ello mediante proyectos orientados a las distintas asignaturas», señaló.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, agradeció a la FEC que «hayan elegido Almansa para celebrar esta jornada de trabajo; muestra de la forma en que cristaliza el esfuerzo de que la ciudad sea sede de reuniones de trabajo».

La fundación católica celebrará durante el actual curso 2016-17 su 25  aniversario

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Teresa Romo, secretaria ejecutiva de la Fundación de Educación Católica, remarcó ayer en Almansa que «este curso que empezamos en estos días, festejamos con alegría y agradecimiento que la Fundación Educación Católica celebra su 25 aniversario», aseguró.

Añadió Romo que, «somos FEC porque desde hace 25 años, mucha gente ha apostado, de diferentes modos y desde diferentes ámbitos, por la consolidación de un proyecto de escuela católica con un pasado carismático, rico y plural (quince congregaciones religiosas nos han confiado centros), con un presente repleto de grandes proyectos y con un futuro ilusionante», remarcó.

Según indicó Teresa Romo, «a lo largo de estos 25 años hemos crecido juntos hasta ser ya 21 colegios. Paso a paso hemos ido consolidando nuestro proyecto educativo, dándonos a conocer por un estilo, por una imagen corporativa, unas opciones, unas apuestas. Somos una institución caracterizada por la centralidad de las personas, por la ‘unidiversidad’, por la alegría de la forma de vivir el Evangelio, también por una apuesta decidida por la innovación pedagógica, el compromiso social y la transformación de la sociedad, todo ello siempre dentro de la misión evangelizadora de la Iglesia», dijo.

La secretaria ejecutiva de la FEC agradeció a la ciudad de Almansa, en la figura del alcalde «las facilidades dadas y el calor de acogimiento recibido».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3884

El CP Virgen de Belén ya dispone para sus actividades de la vivienda de la ‘conserja’

El Plan de Obras y Mejoras en los Centros Educativos ha invertido 8.000 euros en rehabilitar un espacio que se incorpora ya al colegio

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Obras Virgen de Belén copiaEnmarcadas dentro del Plan de Obras y Mejoras en los Centros Educativos, la concejal María José Tébar acompañada por la edil responsable de Obras y Servicios Tania Andicoberry, presentaron a los medios de comunicación la intervención llevada a cabo durante los meses de verano en la vivienda usada por el ‘conserje’, y que tras su jubilación, ha sido remodelada para ser incorporada al colegio.

La edil Tébar señaló que había sido la propia directora del centro Virgen de Belén, Marta Francés, «quien solicitó el que desde el Ayuntamiento procediéramos a adecuar la casa conocida como de la ‘conserja’ , la última de este tipo de viviendas que quedaban en uso en el conjunto de colegios públicos de la ciudad», dijo Tébar.

RECURSOS. Las obras de remodelación en esa vivienda, ubicada anexa al colegio, comenzaron nada más producirse la jubilación de su usuaria, y se han acometido desde el prisma de una renovación total. «Se ha actuado en las puertas, ventanas, pisos, tabiques, pintura, aseos, electricidad y diseñando una nueva distribución de los espacios disponibles», dijo Tébar.

Desde la concejalía de Educación se confirmó ayer que esta intervención había sido, sin duda alguna, la más laboriosa de las realizadas a lo largo del verano que ahora acaba. «La hemos llevado a cabo con recursos propios, aprovechando el poder contar con los trabajadores del Plan de Empleo».

La inversión total realizada en el Plan de Obras y Mejoras en los Centros Educativos, alcanza aproximadamente los 25.000 euros, y en la intervención llevada a cabo en el C.P. Virgen de Belén se han invertido alrededor de los 8.000 euros.» A partir de ahora se contará con un nuevo espacio para las actividades propias del Centro».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3881

Rico: «Es fundamental el tener un diálogo abierto con los grupos festeros»

VALORACIONES | FERIA 2016

El concejal de Feria se mostró «satisfecho» de la edición ferial 2016, y anunció trabajo «para recuperar a todos grupos y asociaciones»

  • La presencia en el recinto ferial de una numerosa representación hostelera profesional almanseña, «ha sido recibida con una gran aceptación por parte de los ciudadanos», dijo.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4711 copiaIsrael Rico, concejal delegado de Feria, en declaraciones realizadas a La Tribuna de Albacete, mostró su más profunda satisfacción y agradecimiento a todos los colectivos que de una forma decidida «han colaborado este año en que el recinto ferial mostrase un ambiente agradable y festivo».

Preguntado por La Tribuna de Albacete al respecto de los incidentes ocurridos el día de la inauguración, Rico reconoció que «todo lo ocurrido, tanto antes de la inauguración como el mismo día de apertura de la Feria empañó el comienzo de estas festividades, y causó que la participación en los dos primeros días bajase de forma muy notable», señaló.

Rico destacó que « al equipo de Gobierno nos gusta responder a las críticas con trabajo; poco a poco hemos podido notar que el malestar inicial se fue transformado en un ambiente de alegría y de participación generalizada». El edil responsable de Feria remarcó que «ha sido completamente injusto que el equipo de Gobierno haya tenido que «pagar» por una serie de decisiones que nada tenían que ver con la administración local, y que nos llegaron en forma de avisos por parte del Ministerio de Trabajo», subrayó.

A este respecto, Israel Rico señaló que «asumimos el hecho de ser la administración más cercana a los vecinos y que aún sin ser los causantes, hemos sido objeto de críticas a mi juicio injustas».

TRABAJO. Al respecto de las medidas adoptadas ante la ausencia de los grupos festeros en el ferial, Rico señaló que «hubo que actuar a contrarreloj, y aunque no estaba el recinto tan lleno como estamos acostumbrados, en los últimos días hemos observado como los ciudadanos se han volcado en su participación y el ambiente solamente se puede calificar de magnífico; adelanto -dijo- que a partir de ahora trabajaremos de forma decidida con la idea y objetivo que la Feria vuelva a disponer de la presencia de las asociaciones y los grupos festeros, de modo que los espacios vuelvan a verse llenos tal y como estamos acostumbrados año tras año».

Israel Rico valoró de forma muy positiva la presencia de los hosteleros almanseños en el ferial. «El grupo profesional de hosteleros me han mostrado su satisfacción por los buenos resultados obtenidos en esta edición ferial; una conclusión muy demostrable con el fenomenal ambiente que se ha vivido el pasado fin de semana».

Rico adelantó que, «tenemos ahora unos meses por delante para estudiar con tranquilidad todo lo que ha sucedido en esta Feria 2016 y tratar de mejorar de cara al próximo año».

En este contexto, el edil responsable de la concejalía de Fería anunció que «mi hoja de ruta  considera fundamental el  mantener un diálogo abierto con todos los grupos festeros, con los que han manifestado su disconformidad y con los que no; todos son pieza fundamental de nuestras fiestas, y mi deseo es iniciar el estudio de fórmulas para que, si lo desean, puedan tener cabida en el recinto ferial en la edición de 2017», dijo.

_DSC4389 copiaLlenos diarios en el Teatro Regio

Que la programación de espectáculos diseñada por las concejalías implicadas en la Feria 2016  ha sido un completo éxito, a juicio del concejal Israel Rico ha quedo demostrada por los «llenos» diarios que ha experimentado el Teatro Regio en todos las representaciones de su cartelera.

«La programación de los espectáculos en el Regio se realiza con un especial cuidado -señala Rico- porque tratamos de hacerla variada y acorde a la diversidad de gustos y sensibilidades de los ciudadanos». Para Rico, este año no podía ser una excepción y se trabajo apoyados en experiencias anteriores. «El resultado no puede ser más satisfactorio -señaló- podemos destacar que, a excepción de un solo día que el Teatro Regio registró una entrada de 500 personas sobre 600 posibles de aforo, el resto de espectáculos, no cabía un solo espectador más en nuestro teatro. Conclusión:  la programación ha gustado y mucho». luis bonete

“Asumimos ser la administración, más cercana, y por ello hemos  recibido críticas injustificadas”. Israel Rico.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3876

Los jóvenes emprendedores ven en el Vivero un espacio ideal para iniciar su actividad

EMPRENDIMIENTO | VIVERO DE EMPRESAS

Dos chicas almanseñas han firmado un contrato para ubicarse en un local del Vivero de Empresas e iniciar su andadura empresarial

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4761 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, junto a la concejal de Empleo y Desarrollo Económico, Antonia Millán, ha firmado un nuevo contrato con una empresa almanseña que se va a instalar en el Vivero de Empresas ‘Puerta de Levante’ de forma inmediata.

Según explicó la concejal Millán, «la nueva empresa, que lleva el nombre de Mi pequeña Nube, está dirigida por las jóvenes emprendedoras Belén Tomás y Nuria Ruiz, dos jóvenes almanseñas que han confiado en la política de bajada de precios que en su momento impulsó el gobierno municipal para fomentar la llegada de iniciativas al Vivero de Empresas.

OPTIMIZACIÓN. En este sentido, es importante destacar que el equipo de Gobierno apostó por tomar medidas para optimizar el Vivero de Empresas, bonificando hasta el 75 por ciento del precio de un espacio en el vivero con el fin de que fuera lo suficientemente atractivo como para poder implantarse nuevos proyectos de negocio; con un objetivo claro, que el vivero de empresas pueda estar al 100 por cien de ocupación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3873

‘SIENTE LA FERIA CON DISTINTA CAPACIDAD’ TUVO MUCHA ACOGIDA

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4856 copiaBajo el epígrafe de Siente la Feria con Distinta Capacidad, el Consejo Municipal de la Discapacidad organizó ayer una serie de actos en el jardín de los Reyes Católicos con el fin de promover la participación, información y propuesta de la gestión municipal de todos aquellos temas referidos al desarrollo integral y defensa de las personas con algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial de nuestra ciudad.

En este contexto desde la asociación de Sordomudos de Almansa se realizó, con una gran asistencia, un taller de lenguaje de signos que sirvió para acercar a los profanos a la forma de comunicación utilizada por este colectivo de ciudadanos. Posteriormente, se llevó a cabo otra interesante iniciativa tendente a que el público asistente pudiera comprobar personalmente como se vive con «otro tipo de discapacidad». Para ello se habilitaron varias sillas de ruedas, y voluntarios se colocaron parches en el rostro que imposibilitaban una normal visión.

RECITAL. El programa siguió con un recital de poesía y música a cargo de Ana Olaya y Agustín Gómez, que mostraron como son capaces de afrontar una vida con una distinta capacidad.

La jornada la cerraron Concha Velasco (Regio) con Reina Juana (entusiasmó al público),  y el grupo de música indie, Dorian.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3870

Highslide for Wordpress Plugin