Previous Next

Almozar Vs Desayunar

por Luis BONETE PIQUERAS 

Periodista. Copyright-2016

 

  1. ALMUERZO

pausa-bocadillo--575x323En mis habituales desplazamientos por la ciudad subido a lomos de mi bicicleta urbana, llevo un tiempo observando una curiosa situación que me ha llamado poderosamente la atención, a la vez que me ha hecho reflexionar un tiempo y motivado que me haya puesto a plasmar negro sobre blanco el resultado de la mencionada cavilación, sabiendo a ciencia cierta que, la misma, puede ser objeto de la mayor de las displicencias por parte del respetable que, confiado, o no, se acerque a leer estas letras.

Bien pudiera ocurrir también, ¡porqué no! justo lo contrario, que quien ojee estas líneas, aplauda y confirme lo que en ellas se plasma; así pues, quedo a disposición del juicio ponderado y de sentencia del leyente que es quien tiene la última palabra.

Un día cualquiera entre semana. De lunes a viernes. Elija el lector. Polígono industrial El Mugrón. Son las nueve en punto de la mañana. Las puertas, mayormente de servicios de las empresas de calzado, talleres, pintura, carpinterías o almacenes…, etc., se abren de forma precipitada para dejar paso a una pléyade de trabajadores que, unos enfundados en sus batas azules, otros en sus monos y cualesquiera otros, con atavíos evidentes de las labores que desempeñan, salen disparados cual centellas; portan en sus manos bocata envuelto en papel “albal” unos, en periódicos otros y en bolsas de plástico los menos. Se disponen a llegar raudos, incluso algunos con un gracioso y fatigoso sprint, unos al bar más cercano, otros a sentarse a la sombra de una buena tapia, pero todos, vayan donde vayan, a disfrutar de los 15 o 20 minutos (justos, eh?), de que disponen según acuerdo o convenio para degustar su almuerzo, preparado con amor por sus parejas o por ellos mismos, siempre el día anterior, generalmente, momentos antes de irse a la cama a descansar.

El que se mueve no sale en la foto. No hay oportunidad para el retraso. La jugada está más que ensayada y cada cual sabe perfectamente qué debe de hacer. Todo está medido; no existe la improvisación porque está en juego un tesoro: esa minutada de relax gastronómico controlada en muchos lugares aún por sirena y, en todos,  por los encargados, y que se emplea en deglutir más que en comer el almuerzo a base de salchichón, atún, jamón o los sobrantes de la cena, todo ello mientras se comentan los últimos goles de Ronaldo o de Messi, los planes de fin de semana, el pago del préstamo o la hipoteca, si el alcalde cobra mucho, o si ésta o aquel aceptará los tejos que le tiraron por lo finolis.

Con el último bocado sin masticar algunos, con el bocadillo ya en la panza los más rápidos, o la última calada de cigarrillo otros, el tiempo marca sentencia y la procesión de almorzantes se dirige, de nuevo y  superpuntuales, a cumplir con su obligación en el tajo. Y así un día…, y otro…., la mayoría, la inmensa mayoría, mileuristas o menos.

  1. DESAYUNO

Pueden ser entre las 10 y las 11,30 de la mañana, aproximadamente. Escoja el lector. Un día cualquiera entre lunes y viernes. Canícula veraniega.  Lugar: la puerta del Ayuntamiento de Almansa. Luce un sol precioso que ya calienta, pero se combate con una sencilla pero práctica terraza montada por un establecimiento hostelero cercano. No obstante, a muy pocos pasos, existen más posibilidades hosteleras, dependiendo del gusto, del bolsillo y las costumbres de cada uno.

Salen y entran displicentes, algunos miran por encima del hombro, la mayoría seguros de sí mismos, todos, por la puerta pedrera de la Casa Grande. La historia los contempla. Relajados, sonrientes. Su vestuario los delata. Portan ropas funcionales. Cómodas, limpias…, incluso se ve, en ocasiones, calzado de alto diseño.  Son funcionarios unos, personal laboral otros, aquel o aquella, personal de confianza, ese o esa, con papeles bajo el brazo son políticos profesionales que han hecho o se han encontrado por peloteo unos, o  mor de la fortuna otros, de la función pública, una forma inesperada de ganarse la vida…, y de forma holgada.

Ninguno de nuestros protagonistas lleva bocata. Yo por lo menos no he visto a ninguno. Nadie corre, nadie parece tener prisa. Se les ve calmos, dicharacheros, distendidos. Todo lo de dentro puede esperar. Se dirigen amigo lector a desayunar. Puede parecer lo mismo que almorzar…,ah!!!, pero no es igual.

Toman cómodo asiento en la terraza, y desayunan, generalmente una calentita tostada con aceite de oliva virgen, con mantequilla, mermelada, o también con tomate o con algún añadido más atrevido; añaden un zumito de naranja (en verano embotellado, en invierno recién exprimido), también una fresca cervecita o una copita de vino. El ambiente es de calma. Las conversaciones fluyen espaciosas y de forma cadenciosa. Se fuman cigarrillos con deleite, tranquilos…., sin prisas, no sea que les sienten mal.

Mientras esta escena sucede, alguien que tiene un asunto urgente que solucionar marca nervioso un número municipal. “¿Sí, dígame?”, le preguntan. “Por favor ¿me pone con fulano de tal?” –ruega más que dice la persona que ha marcado-. “Vaya, bien que lo siento –le contestan- no puede ponerse, ha salido a desayunar; llame usted en 15 minutos”. A joderse tocan y a marcar de nuevo, y esperar que el titular haya desayunado y bien, y no le hayan cabreado con la factura.

El regreso al curro no se parece en nada a lo relatado en el primer cuerpo de este escrito, lo puede imaginar el lector. Por ello no seré más explícito; pero sí concluiré asegurando que es curioso que deglutir por las mañanas, dependiendo de quien lo haga, y haciendo todos lo mismo que en definitiva no es otra cosas que masticar, beber y/o fumar, se llame, dependiendo de quién y donde se haga, almorzar o desayunar. La mayoría de los desayunanantes, no son mileuristas, que va!!: oscilan en una horquilla de milquinientoseuristas a cuatromildoscientoseuristas, que no es moco de pavo.

Usted que lee estas líneas en estos momentos: Qué suele hacer: ¿almuerza o desayuna?.

He dicho.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3752

El consejo de la Discapacidad hace públicas sus actividades para Feria

SANIDAD | ACTIVIDADES EN LA FERIA 2016

Bajo el lema ‘#Siente la Feria en distinta capacidad’ se presentó la programación cultural  del Consejo Local de la Discapacidad hecha para aumentar su visibilidad en esos días festivos

  • Con la celebración de una jornada específica, el Consejo Local de la Discapacidad, quiere concienciar a la ciudadanía de lo que significa sentir y vivir con distinta capacidad.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

_DSC3714 copiaJosé Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, acompañado por los representantes de las asociaciones que componen el Consejo Local de la Discapacidad: Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido (Adace), Asociación de Discapacitados Físicos de Almansa (Adifal), Asociación Española contra el Cáncer (AEEC), Asociación Española del Síndrome Wolf Hirschhorn, Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos Psíquicos de Almansa (Afaenpal), Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson de Almansa (Afepal), Asociación de Fibromialgia de Almansa (Afibroal), Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer y otras Demencias Seniles de Almansa (AFA), Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual de Almansa (Asprona), Asociación de Empleo Cocemfe de Almansa, y Asociación de Sordos de Almansa (ASA), presentó el programa de actividades que el CLD, celebrará durante el día 29 de septiembre.

José Antonio Gil, hizo un llamamiento a los ciudadanos para «que el día 29 sientan la Feria desde la óptica de la distinta discapacidad; las personas que integran este Consejo padecen una diversidad funcional, y por esa razón quieren ponerlo de manifiesto durante la Feria de 2016», señaló.

Información. El programa de actividades presentado ayer contempla la apertura de un stand informativo sobre la ‘diversidad funcional’, un taller de lenguaje de signos para menores y adultos, dinámica grupal, un recital de poesía, lectura de un manifiesto, y un fin de fiesta con la academia de baile almanseña Sherezade.

El concejal Gil reseñó lo «importante» que es acercarse hasta estos colectivos y asociaciones, «para que de una forma auténtica se pueda conocer, de primera mano, lo que significa sentir y vivir con una discapacidad física o psíquica; no son personas menos que otras, y lo quieren exteriorizar».

LOS DATOS

>llamamiento: Desde la concejalía de Acción Social, se ha realizado un llamado a los ciudadanos para que tomen parte de las actividades organizadas por el Consejo.

>programa: Para el día 29 de septiembre se ha elaborado un extenso programa de actos para hacer más ‘visibles’ a estas personas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3733

PSOE: «El equipo de Gobierno permite que Aqualia convierta una fuente pública en alberca»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco pedirá explicaciones a la concejal del Ciclo del Agua; mientras tanto, los niños usan la exfuente de piscina

_DSC3732 copiaMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, junto con sus compañeros de grupo Noemí Pérez y Adrián Megías, convocaron a los medios de comunicación en la zona urbana conocida como la ‘avenida de las Palmeras’ para hacer patente su malestar por el hecho de que el equipo de Gobierno haya permitido a la empresa adjudicataria del ciclo integral del agua desamortizar por completo una magnífica fuente pública iluminada y dejarla convertida en una alberca en la que de forma no legal pero sí  habitual, y con los riesgos que ello conlleva, los niños de esa zona urbana la usan para baños ante el estupor de vecinos y la mirada «hacia otro lado» de las autoridades del equipo de Gobierno.

Fuente. María del carmen Valmorisco criticó ayer el hecho de que «lo que era un lugar agradable de disfrute de los vecinos, por decisión de la empresa adjudicataria y con la aquiescencia del equipo de Gobierno se ha hecho desaparecer lo que era una preciosa fuente ornamental con luces y multitud de chorros de agua», señaló.

Desde el PSOE se advirtió del hecho de que «hemos recibido muchas quejas de vecinos que nos denuncian que los niños utilizan esta ex-fuente para bañarse; y se hace en unas condiciones que no son adecuadas porque esto no es una piscina, sino una alberca».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3730

Sapres confirma más flexibilidad en la II fase del Polígono Industrial

NORMATIVA | PLAN PARCIAL II FASE DEL POLIGONO INDUSTRIAL

Ya se puede edificar utilizando toda la superficie disponible en las parcelas, respetando sin   construir los retranqueos mínimos de 10 metros a la fachada, y de cinco metros en laterales

  • La necesidad de este cambio se motiva por el interés de las empresas en la instalación y ampliación de sus naves industriales, para ampliar sus procesos de fabricación.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1755 copiaPrevia solicitud de la empresa pública municipal Sapres Almansa, entidad que se encarga de la promoción comercial y venta del suelo del Polígono Industrial, la Corporación del Ayuntamiento de Almansa reunida en sesión plenaria aprobó recientemente y por unanimidad, proceder a la modificación del Plan Parcial de la II Fase del Polígono Industrial. El Ayuntamiento de Almansa decidió acometer la mencionada modificación, una vez que dejó transcurrir todos los trámites administrativos y de exposición pública legales del proyecto de modificación.

Pedro García, gerente de Sapres Almansa, explicó a La Tribuna de Albacete que «ante la demanda insistente de numerosas empresas radicadas en la II fase, recogimos ese interés y lo canalizamos en una iniciativa cuyo principal objetivo ha sido el cambiar las condiciones de edificación del suelo variando la ocupación máxima de las parcelas situadas en la II fase, de forma, que se pueda edificar utilizando toda la superficie disponible en las parcelas, teniendo únicamente que respetar sin construir los retranqueos mínimos de 10 metros a fachada, y de cinco metros en los laterales y fondo de las parcelas», señaló.

Cambio. La necesidad de este cambio ha venido motivada por el interés de las industrias allí radicadas en la instalación y ampliación de sus naves industriales, ya que con este cambio «podrán invertir y ampliar sus procesos de fabricación en las mismas parcelas actuales», aseguró García. El cambio es importante, porque con el plan anterior aprobado por el gobierno socialista, únicamente se podía edificar teniendo en cuenta el 50 por ciento de la superficie total de la parcela.

Con esta modificación, Sapres Almansa flexibiliza su política de construcción en el suelo industrial de modo que las empresas puedan crecer y utilizar mucho mejor toda la superficie adquirida.

LOS DATOS

>edificación: Las empresas de la II fase pueden ya, ampliar sus naves sin restricciones  respetando el retranqueo de 10 metros de facha y de cinco metros en el lateral.

>crecer: Con esta nueva medida, Sapres Almansa flexibiliza su política y facilita que las empresas puedan aprovechar mucho mejor toda la superficie de la parcela.

Núñez: «La nueva medida soluciona  los problemas de  crecimiento y creará empleo»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, resaltó a La Tribuna de Albacete su «satisfacción» porque esta decisión del gobierno municipal «sirva para resolver problemas de capacidad en las empresas, y les pueda permitir que crezcan e inviertan  en aumentar la capacidad de producción de sus industrias», subrayó.

Según indicó el regidor almanseño la modificación de las condiciones de construcción en la II fase del polígono «era una medida largamente demandada, que una vez aprobada por el Pleno, va a permitir que dichas inversiones generan más puestos de trabajo, que es el principal objetivo de este gobierno municipal», dijo.

Núñez recordó que con el antiguo plan, aprobado por los gobiernos socialistas anteriores, sólo se permitía edificar en  el 50 por ciento de la superficie de la parcela.  «Viendo los buenos resultados de la modificación en la III fase del Polígono Industrial, se demuestra que con este tipo de medidas, y desde la política, escuchando las necesidades de los propios empresarios, se pueden tomar decisiones que permiten la creación de actividad económica en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Almansa», subrayó Francisco Núñez.

En estos momentos, y ya amparados por la nueva normativa de la sociedad Sapres, están  en obras de ampliación  tres empresas almanseñas, como son:  Eurochoc, Puche, Metalistería, y Classic.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3726

El consistorio invierte más de 20.000 euros en mejoras en el conjunto de centros educativo

OBRAS | COLEGIOS PÚBLICOS

Durante los meses de verano de 2016 el Ayuntamiento acomete un total de 30 actuaciones de mejoras, en los seis colegios públicos.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3681 copiaTania Andicoberry y María José Tébar, ediles delegadas de Obras y Educación respectivamente, giraron ayer una visita a las obras que se están llevando a cabo en el C.P. Príncipe de Asturias, enmarcadas dentro del plan de mejoras en los centros educativos que de forma tradicional efectúa el Ayuntamiento de Almansa aprovechando el ‘parón’ en las actividades docentes durante la época veraniega.

La concejal Andicoberry señaló que, «los trabajos que se llevan a cabo en el C.P. Príncipe de Asturias se centran llevar a cabo arreglos en el comedor escolar y en otras zonas puntuales del centro. Básicamente consisten en la pintura del centro, tanto en el edificio de infantil como en el de primaria, también en el pequeño gimnasio con el que cuenta el colegio, pintura en paredes, ventanas, barandillas… además, se ha realizado un trabajo importante en la reparación de las tejas en prevención de que una vez llegado el invierno se puedan evitar goteras y filtraciones de agua», señaló.

Inversión. Destacó Andicoberry que «la inversión global es unos 20.000 euros, para un total de 30 actuaciones que se llevarán a cabo en los seis colegios públicos de la localidad, cantidad que se desembolsa con cargo a los recursos propios del consistorio», señaló.

Para la portavoz del equipo de Gobierno y delegada de Obras y Servicios, es fundamental la buena sintonía existente entre los directores de los centros educativos de Almansa y el Ayuntamiento de Almansa. «La cercanía en la relación existente -señaló Andicoberry- hace que cualquier tipo de actuación sea sencilla y se lleve a término con la mayor rapidez posible, a pesar de que los responsables saben que hay que aprovechar el verano para ello».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3723

Highslide for Wordpress Plugin