Previous Next

El Molino Alto ya está preparado para visitas en el verano de 2016

La instalación abre al público los fines de semana de este verano, desde el 25 de junio hasta 11 de septiembre, sábados de 10 a 14 y de 18 a 20 horas y los domingos de 10 a 14 horas

  • Desde que dieran comienzo en el año 2.004 las jornadas de ‘puertas abiertas’, han sido 14.895 las personas que han visitado y disfrutado del entorno natural almanseño.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC5986 copiaLa paraje natural de rivera y biodiversidad del ‘Molino Alto’ en la que se ubica el Aula de la Naturaleza, ha iniciado el periodo de jornadas de puertas abiertas desde el pasado 25 de junio hasta el próximo el 11 del mes de septiembre. Durante este periodo, y para que todos los usuarios y visitas puedan comprobar el funcionamiento de la maquinaria de molienda, se realizarán demostraciones todos los domingos a las 12 horas.

Javier Sánchez, concejal de Medio natural destacó que «en estos momentos, se está recuperando gran parte del itinerario ecológico que recorre el paraje de la Rambla de los Molinos, que se vio totalmente destruido tras las lluvias torrenciales del siete de agosto de 2015». El objetivo de los trabajos que se llevan a cabo es, no sólo recuperar los tramos existentes deteriorados, sino también finalizar la conexión del Aula de Naturaleza con la población a través de una red de senderos señalizados para facilitar de la mejor forma posible el acceso a pié hasta este singular zona húmeda.

Colectivos. Desde que en 2004 comenzaron estas jornadas de puertas abiertas que se celebran durante Semana Santa y la época estival, ya han sido 14.895 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza ‘Molino Alto’. La finalidad de estas jornadas es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio.

El Aula de la Naturaleza ‘Molino Alto’ está integrada en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a su relevancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que estos años haya aumentado notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias próximas, principalmente de Valencia, Alicante, Murcia, Madrid y Castilla-La Mancha.

Desde Medio Ambiente se agradece a Turismo Almansa su colaboración a la hora de informar sobre la actividad, y también a los usuarios , visitas y turistas, a los que se pide que mantengan limpias las instalaciones del Molino Alto de la Rambla de los Molinos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3669

La CIF celebrará a lo largo de 2017 el 50 aniversario de su fundación

La Comisión Infantil de Fiestas fue creada en 1967, y en 1968 fue la reina Ana María Simón

  • Desde la concejalía de Fiestas se pide a todos los ciudadanos que han tenido «algo que ver» con la CIF en todos estos años, aporten sus datos para ser invitados a los actos.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3244 copiaIsrael Rico, concejal delegado de Fiestas, acompañado por Jorge Collado, Pascual Calero y Belén Santos responsables de la Comisión Infantil de Fiestas, compareció ante los medios de comunicación para anunciar la intención de «celebrar como se merece» el 50 aniversario de la creación de la Comisión Infantil de Fiestas, fundada en el año 1967 con la intención de «dar visibilidad» y promocionar y dar sentido a  la «presencia» de los niños en las fiestas patronales de Almansa, todo ello en torno a la creación de la figura protocolaria de la  Reina Infantil de Fiestas de Almansa.

Israel Rico indicó que «a lo largo de 2017 se va a conmemorar la creación de la Comisión Infantil de Fiestas, y con ese motivo vamos a desarrollar desde la concejalía de Fiestas una serie de actos y eventos muy importantes», señaló

Contactos. Israel Rico recordó que la Comisión Infantil de Fiestas se formó durante 1967 y fue en 1968 cuando se nombró a la primera Reina Infantil, AnaMaría Simón, «que ese año fue acompañada por seis parejas de niños».

El propio concejal de Fiestas y los responsables de la Comisión Infantil de Fiestas, han lanzado un llamamiento a todas y cada una de las personas que hayan tenido responsabilidades en la mencionada Comisión, «para que se pongan en contacto con el departamento de alcaldía y faciliten sus datos de cara a que puedan ser avisados en su momento y poder tomar parte en los actos que se van a organizar, de los que se dará cuenta puntualmente una vez pasado el ecuador festero a mediados del próximo mes de septiembre», señalaron ayer.

Israel Rico pospuso hasta mediados de septiembre de este año «el comienzo de los actos, que se iniciarán -adelantó- con la presentación pública de la imagen corporativa de este evento». Se prevé una gran comida de hermandad en el mes de febrero de 2017.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3666

Festividad de San Cristóbal.

_DSC3227La última vez que en Almansa se celebró la tradicional festividad de San Cristóbal con la consecuente bendición de vehículos corrían los años 60. De este modo 50 años después, y de la mano de la Asociación de Vehículos Clásicos de Almansa, el pasado domingo se recuperó un tradición entrañable. Tras una misa en la parroquia de la Asunción, la preciosa imagen tallada en madera policromada de San Cristóbal, presidió la bendición de una treintena de vehículos precursores de próximas ediciones más numerosas. / luis bonete La Tribuna de Albacete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3663

El Pleno aprueba, para 10 años, la nueva ordenanza de la ‘zona azul’

La mayoría del Partido Popular sirvió para sacar adelante la nueva Ordenanza reguladora de la ‘zona azul’ por la que la empresa adjudicataria abona un canon global de 350.000 euros

  • El PSOE (que privatizó el servicio en 1998) votó en contra aduciendo que el canon era muy «bajo» y que en todo caso se debía de abonar en dos veces con tres años de plazo.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3014 copiaPor 11 votos a favor (Partido Popular) y nueve en contra (Partido Socialista e Izquierda Unida-Los Verdes), el Pleno de la Corporación reunido en sesión extraordinaria, aprobó el expediente de contratación para la concesión del servicio público de estacionamiento regulado (zona azul) de los vehículos en Almansa y comprensivo de los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas del mismo.

Las condiciones generales de la adjudicación de la zona azul estipulan un canon de 350.000 euros (pagaderos por la empresa adjudicataria), y un tiempo de explotación de 10 años.

A partir de la publicación de la nueva Ordenanza en el BOP, la regulación del aparcamiento se divide en: zona azul, en donde los vehículos pagarán por un máximo de dos horas, y zona verde, destinada a agilizar la rotación de vehículos con u máximo de una hora de aparcamiento.

La zona verde comprende las siguientes calles: Corredera, Rambla de la Mancha, Lavadero, Plaza de la Constitución, Cid, Azorín y Ferrero. Se hizo notar que el parking situado en la calle Nueva «deja de ser zona de aparcamiento controlado, y desaparecerá como tal el uno de agosto que vence el contrato», señaló el concejal.

Negativa. Tanto Cristian Ibáñez (IU-LV) como Enrique Megías (PSOE) se opusieron a la nueva Ordenanza con argumentos muy parecidos. Megías adujo que el canon establecido de 350.000 euros «era poco», y propuso 400.000 euros. Y señaló que «se nos han aceptado muy pocas de las propuestas que hemos dado. Las derivas en la prestación del servicio estos años, han causado «daño» a los bolsillos de los almanseños, además, hemos señalado que el cobro del canon se hiciera en dos veces, separado por dos o tres años», dijo.

Por su parte, Cristian Ibáñez aseguró que «nuestro grupo se opone frontalmente a la privatización del servicio de aparcamiento de los vehículos, y apuesta de forma decidida por la municipalización del mismo; en todo caso, creemos que es ominoso e injusto para los vecinos que se tenga que pagar por aparcar en las vías públicas, toda vez que se hacen efectivos los oportunos impuestos de circulación», subrayó Ibáñez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3660

Los alcaldes republicanos tendrán su retrato en el Ayuntamiento viejo

La propuesta del PSOE fue aprobada por unanimidad de la Corporación almanseña

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Alcaldes republicanos almanseños copiaEl pleno de la Corporación almanseña, por unanimidad, aprobó ayer una moción presentada por el grupo socialista que proponía que el retrato de los dos alcaldes republicanos almanseños Aurelio Villaescusa y José Hernández de la Asunción, fueran exhibidos de forma pública en el salón de Plenos del Ayuntamiento.

Si bien es cierto que la propuesta fue aprobada por el PP, también lo es que lo fue con la salvedad de que las fotografías de los alcaldes republicanos almanseños Aurelio Villaescusa y José Hernández de la Asunción, serán colocadas en un lugar todavía a determinar en el edificio que albergaba el antiguo Ayuntamiento.

El equipo de Gobierno entendió que en el actual salón de Plenos, «solamente tienen cabida las fotografías de los alcaldes del actual periodo democrático», señalaron.

OLVIDO. Desde el PSOE, el concejal Juan Luis Hernández, señaló que «estamos satisfechos de que se haya adoptado esta decisión que, al amparo de la moción socialista, va a servir para poder rescatar de la marginación y del olvido a unas personas que fueron alcaldes elegidos por el conjunto de los vecinos de Almansa», dijo. Hernández aseguró que «el día que se pueda ver la imagen de estas dos personas situadas en el edificio en donde desarrollaron su labor política este Ayuntamiento pagará la «deuda histórica» con sus dos representantes políticos democráticamente elegidos en los años 30», subrayó Hernández. Se acordó que las fotografías de Villaescusa y de la Asunción sean colocadas en el antiguo Ayuntamiento antes acabar este año.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3657

Highslide for Wordpress Plugin