Previous Next

El PA2R una herramienta eficaz de seguridad para más de 3000 casas

El Plan de Autoprotección  de Segundas Viviendas se activa de forma notable durante los meses de verano protegiendo y dando seguridad a unos 16.000 vecinos aproximadamente

  • La Concejalía de Seguridad anima a los vecinos a colaborar aportando sus datos residenciales para poder estar localizados en caso de producirse cualquier tipo de emergencia.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

CROSS CAMPERO MUGRON 2008 006 copiaLa Concejalía de Seguridad, máxima responsable en la ciudad de la elaboración y aplicación del denominado Plan de Autoprotección para las Segundas Viviendas, llegados a las fechas estivales, ha lanzado un nuevo mensaje promocional dirigido al conjunto de la ciudadanía para dar a conocer la que es considerada como la mejor ‘herramienta’ de seguridad creada en torno a las segundas viviendas, así como a labores agrarias y casas en el campo.

Según los datos emanados de la Policía Local, el PA2R afecta directamente a más de 3.000 viviendas, que son las que hacen uso de una habitabilidad en épocas de verano con una máxima estancia que se calcula en una cifra superior a los 16.000 vecinos.

El PA2R, «es una herramienta viva -señala el concejal de Seguridad Alvaro Bonillo-. Llevamos ya varios años trabajando con ella y animamos a los vecinos a que se acerquen a las dependencias de la Policía Local para dar de alta sus domicilios de forma totalmente gratuita y con la garantía de mantener seguros todos sus datos personales. En el momento que lo hacen, pasan a formar parte de la base de datos y se les incluye en el programa con la ventaja de tener completamente localizada su residencia, así como los accesos más rápidos y directos por si en cualquier momento dependen de una emergencia», subrayó.

ambicioso. Federico Gómez, Intendente Jefe de la Policía Local, califica de «ambicioso» el PA2R. «Se trata -dijo- de poseer información sobre cada una de las viviendas, sus características, quienes las habitan, su ubicación, accesos de los que dispone, parajes, tiempo en que residen en la misma, y todo ello, orientado a facilitar el más rápido de los accesos ante cualquier tipo de emergencia que se pueda producir», señaló.

Según indicó, Federico Gómez, «lo que más nos gustaría es no tener que utilizar nunca el PA2R, pero los almanseños deben de conocer que este plan ha sido diseñado de forma concienzuda para poder enfrentar, con éxito, una emergencia seria como podría ser un gran incendio o alguna catástrofe natural, situaciones ante las cuales estaremos preparados para poder actuar con la máxima celeridad posible», subrayó.

Federico Gómez, Intendente Jefe de la Policía Local, informó a La Tribuna de Albacete que «cuando se llega a estas fechas previas al verano nos ponemos en acción e incrementamos la plena aplicación del PA2R; en ese contexto, ya hace tiempo que procedimos a enviar a la Dirección General de Protección Ciudadana del Gobierno de Castilla-La Mancha, un documento con el programa completo para que se proceda a su estudio y posterior homologación por la Comisión de Coordinación de Protección Civil», señaló.

administraciones: La reacción de las administraciones ante esta iniciativa realizada en Almansa, no ha podido ser más favorable. «Hemos realizado numerosas reuniones de trabajo con los grupos que trabajan en emergencias, Guardia Civil, subdelegación del Gobierno, consejería de Presidencia, servicio del 112», señalan.

 

>herramienta potente: El PA2R pone a disposición de todos los servicios de emergencia, una magnífica y potente herramienta informática que facilita, en cuestión de segundos, la perfecta localización de aquellas viviendas que se encuentran registradas.

 

>novedad: El PA2R, contempla, como mayor novedad a corto plazo, la parametrización completa de la red de caminos locales para hacerlos navegables, dándoles nombre a los mismos, e introduciéndolos como verdaderos puntos de interés en la aplicación de TOM TOM añadiendo los códigos de las viviendas.

 

>iniciativa pionera: La aplicación del PA2R en Almansa, es absolutamente pionera en la región. El Gobierno Regional, ya conoce en profundidad el plan y lo está extrapolando a otros pueblos, municipios y ciudades de la región de Castilla-La Mancha.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3511

Gil: «Acción Social actúa como agente de transformación local»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2124 copiaJosé Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, valoró ayer de forma «muy positiva» el conjunto del trabajo político llevado a cabo por su concejalía durante el primer año de mandato.

Gil calificó el área de Servicios Sociales del que es máximo responsable como «un agente de transformación social, integrado en el tejido ciudadano y puesto al servicio de los vecinos de cara a tratar de paliar sus problemas y situaciones más complicadas dentro del marco de las familias de la ciudad de Almansa», dijo.

 

centro. Entre los proyectos y acciones políticas llevadas a cabo durante el primer año de mandato, el concejal José Antonio Gil destacó: la firma entre el Ayuntamiento de Almansa y la Caixa de un convenio para la financiación de las obras de adecuación del Centro de Asociaciones de Almansa. La Obra Social la Caixa aporta 25.000 euros para adecuar un espacio en el que las asociaciones podrán desarrollar todas sus actividades y terapias.

Un economato en Almansa será una realidad a finales de año que se enmarca dentro de un proyecto de intervención social que Cáritas desarrolla en la ciudad, con la colaboración del Ayuntamiento de Almansa. Gil destacó asimismo «la apuesta por el mantenimiento del Centro de Día de Atención a la Familia y Adolescencia y el programa de gratuidad de libros que se gestiona desde Servicios Sociales». El edil agradeció la labor al Foro de la Participación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3508

El reciclaje cierra el programa de la Semana de Medio Ambiente 2016

José Martínez Valero, educador ambiental, desarrolló una ponencia en la que explicó de forma pormenorizada el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de la provincia de Albacete

  • El ponente destacó ayer en Almansa la gran «concienciación» existente entre los ciudadanos a la hora de proceder a la separación selectiva previa de los residuos urbanos.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2121El centro cultural ‘11 de Marzo’, acogió ayer con un formato tipo ‘desayuno’ y una interesante asistencia de ciudadanos, el último de los actos previstos del extenso programa de celebración de la Semana de Medio Ambiente 2016, que ha organizado la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almansa.

El acto constó de una atractiva explicación y la proyección de un audiovisual sobre la gestión de los Residuos Urbanos (RSU) en la provincia de Albacete, así como el funcionamiento del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de la provincia de Albacete.

prevención. La charla, organizada por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación Provincial, fue impartida por José Eduardo Martínez Valero, educador ambiental con gran experiencia en este campo, y la misma estuvo orientada especialmente a colectivos como mayores, amas de casa, consumidores, etc…, con el fin de informarles de las tareas de prevención de residuos, reutilización y reciclaje, y valorización de los mismos, para que sean conocedores de a donde van y como se tratan todos los residuos que se generan en nuestros hogares. Eduardo Martínez, ante los medios de comunicación resaltó lo importante que era que los ciudadanos conociesen el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de la provincia de Albacete. «Se trata de dar a conocer la forma en la que ‘atacamos’ las basuras, una problemática que nos afecta a todos sin excepción, y que no es cosa exclusiva de las administraciones e instituciones, sino de todos los ciudadanos en conjunto», dijo.

Martínez Valero destacó la «concienciación» existente entre los ciudadanos, «que realizan una separación selectiva de residuos con lo que logran que las tareas de tratamiento ser más eficaces».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3505

El PSOE acusa al alcalde de usar de forma personalista el plan de empleo extraordinario

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1258 copiaJuan Luis Hernández, concejal del grupo municipal socialista, hizo patente ayer el «profundo malestar» e «irritación» existente en el PSOE por entender que «el alcalde Francisco Núñez está haciendo un uso personalista y propagandístico del plan de empleo extraordinario del Gobierno Regional».

Hernández, calificó ayer de «decimonónica» la actitud pública del alcalde Núñez respecto a la utilización torticera que hace del plan de empleo extraordinario. «Nos parece decimonónico el hecho de que el alcalde visite a diario en el tajo a las cuadrillas del plan de empleo en un intento de convertir en noticia el arreglo de aceras, pintura de viales o las faenas de jardinería», señaló.

Para Hernanández, este tipo de visitas del regidor almanseño se encuadran «en las clásicas fotos de finales del siglo XIX del cacique realizando una visita a los trabajadores y haciéndose visible en las plazas de los pueblos para seleccionar a los trabajadores a los que el cacique de turno les iba a dar trabajo», señaló Hernández.

Desde el PSOE criticaron esta actitud del regidor almanseño al que acusaron abiertamente de «querer convertir el derecho al trabajo de los vecinos en un favor personal con los vecinos en el paro».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3503

Tébar: «El aula de estudio ha sido usada por 513 estudiantes»

Ante los resultados obtenidos Educación anuncia que se repetirá esta buena iniciativa

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2132 copiaMaría José Tébar, concejal delegada de Educación y Juventud, compareció ayer ante los medios de comunicación, para dar a conocer los datos referentes a la utilización del ‘aula de estudio’ que su departamento puso en funcionamiento durante 25 días con el fin de poner a disposición de los estudiantes almanseños un espacio donde preparan sus exámenes de PAE, secundaria, universidad, oposiciones, etc, etc.

El aula de estudio, iniciativa pionera en el área de Educación municipal, dio comienzo el 17 de mayo y finalizó el pasado día nueve de junio. «Ha sido una gran satisfacción el poder comprobar la gran aceptación que esta iniciativa ha tenido entre los jóvenes estudiantes almanseños», señaló María José Tébar.

reto. Tébar se mostró «encantada» por los resultados obtenidos en lo que se ello ha venido en denominar «experiencia piloto», toda vez que era la primera vez que desde el Centro Joven se organizaba algo así. «Es importante resaltar -dijo Tébar- que el Centro Joven es un lugar de ocio, y ha tenido que ser adaptado para que se convirtiese en una aula de estudio acorde a las necesidades de los jóvenes estudiantes, con lo que este reto conlleva», señaló.

Tébar felicitó ayer al coordinador del Centro Joven, Miguel Muñoz, «que ha realizado una gran tarea a la hora de crear espacios, también de lograr un gran ambiente de estudio y diseñar la iluminación correcta para favorecer la actividad de concentración de los jóvenes asistentes», dijo.

En cuanto a las cifras, María José Tébar informó que han sido 513 los jóvenes usuarios del aula de estudio, de ellos el 68 por ciento han sido chicas y el 32 restante chicos.

Según especialidades: el uno por ciento de los usuarios eran estudiantes de ESO, el 14 por ciento universitarios, el 20 por ciento estudiantes que preparan oposiciones, y el 65 por ciento estudiantes de bachillerato. «Ante estos resultados, el año próximo repetiremos mejorando», dijo Tébar.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3500

Highslide for Wordpress Plugin