Previous Next

Actuación en el recinto de la feria

_DSC2066 copiaUn total de 11 peones y un oficial de jardinería y adecuación de la vía publica, enmarcados todos ellos dentro del Plan Extraordinario 2015 de Formación y Empleo, al que el Ayuntamiento de Almansa realiza una aportación de unos 700.000 euros, trabajan estos días en el espacio municipal que ocupa el recinto ferial llevando a cabo tareas de replantación de lonicera, limpieza general y adecuación del espacio del recinto ferial. El alcalde almanseño Francisco Núñez, visitó a los trabajadores. / luis bonete La Tribuna de Albacete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3483

Cáritas recibe del Ayuntamiento un local destinado a economato social

El antiguo centro social de San Juan acogerá el proyecto de Cáritas que pretende a través de este nuevo servicio ponerse «al día» y acercarse a las auténticas necesidades de las familias

  • El economato entrará en servicio antes de final de año y el Ayuntamiento a parte de la cesión, se implica en este nuevo proyecto asumiendo todos los gastos de explotación.

LUIS BONETE / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

Cáritas copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y la directora de la ONG católica Cáritas en Almansa, María del Carmen Jiménez, procedieron ayer a la firma de un convenio de colaboración, en virtud del cual el consistorio almanseño cederá un local municipal donde Cáritas quiere poner en funcionamiento un economato social.

El regidor almanseño calificó de «muy importante» el hecho de poder rubricar un acuerdo con Caritas para «cederles el uso de un espacio en el Centro Social de San Juan que utilizarán como sede del futuro economato social de esta ONG», señaló Núñez.

Añadió el alcalde que todo lo concerniente al pago del mantenimiento del local, así como la electricidad, agua y mantenimiento, «será responsabilidad del Ayuntamiento de Almansa» que de esta forma, «se suma de forma activa y práctica a este importante proyecto social» dijo Núñez.

INICIATIVA. Para el alcalde de Almansa, «lo que va a llevar a efecto Cáritas, no es un proyecto más, es una iniciativa ambiciosa, incardinada dentro de los programas que desarrollan con las personas más desfavorecidas y a la que desde el Ayuntamiento nos sumamos sin dudarlo un instante», dijo.

Resaltó el alcalde de Almansa la suerte que tiene la ciudad al poder contar con un equipo humano tan valioso como el que integra Cáritas; «este tipo de organizaciones funciona o no en un municipio en base al capital humano del que dispongan, y en Almansa, y se puede decir con toda seguridad, se cumplen con todas las expectativas necesarias», señaló.

«La labor que realiza Cáritas es siempre muy importante, porque en muchas de las ocasiones complementa el trabajo social propio del Ayuntamiento acogiendo a familias o personas que se encuentran en situaciones muy difíciles, y debido a ello es una obligación del Ayuntamiento el colaborar todo lo posible con ellos», dijo Núñez.

>complemento: El alcalde de Almansa, Francisco Núñez. «alabó» el trabajo de Cáritas. «Complementan el trabajo social que realiza el consistorio», dijo.

>capital humano: Para el regidor almanseño, «lo relevante de Cáritas Almansa, lo que le hace funcionar como lo hace, es su impresionante capital humano».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3480

El Centro Joven acogerá del 17 al 19 de junio la primera edición del ‘Finde Joven’

El programa oferta un gran número de actividades, todas gratuitas, además de poder participar en una nueva edición de ‘Mercatrueke’

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

_DSC1070 copiaMaría José Tébar, concejal delegada de Educación y Juventud, presentó ayer ante los medios de comunicación, una nueva iniciativa de ocio denominada ‘Finde Joven’, y que se va a desarrollar desde el viernes 17 al domingo 19 del presente mes de junio.

Explicó Tébar que, «la organización de esta nueva iniciativa es un compromiso que desde la concejalía de Educación y el Centro Joven teníamos con los jóvenes almanseños, y para ello hemos trabajo de forma intensa de cara a conseguir un programa atractivo que colme las expectativas».

continuidad. El objetivo de esta nueva iniciativa, según reseñó la concejal Tébar, es «llevar a la practica un programa atractivo para que la progresión que estamos observando de que los jóvenes participen en actividades en el centro, tenga una continuidad, y hagan de esta instalación su centro de reuniones y lugar favorito donde poder pasar el tiempo de ocio del que disfrutan durante el verano», remarcó.

El programa presentado ayer contempla actos como el monólogo del humorista Juanjo Albiñana en el patio del Centro Joven y con entrada gratuita. El sábado de 11 a 19 horas, se desarrollará un taller de exhibición de graffitis, a la vez que se desarrollan torneos de Play3, ping pong y futbolín.

A su vez y con inscripción gratuita tendrá lugar una ‘batalla’ de gallos rap; asimismo, habrá música en directo de hip-hop con distintos grupos locales.

El domingo 19, a partir de las 11 de la mañana, se celebrará una nueva edición del celebrado ‘Mercatrueke’, un lugar de intercambio de objetos entre jóvenes.

Las inscripciones, en el horario habitual en las instalaciones del Centro Joven de Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3477

El partido de Alberto Garzón «apuesta por romper con la UE y salir del euro»

El PCE promete «una alternativa desde el marxismo» aunque IU no lo incluye en el programa

14654981608610Al menos uno de los miembros clave de la fuerza emergente en España, Unidos Podemos, «apuesta por la necesidad ineludible de romper con la Unión Europea y salirnos del euro». El Partido Comunista de España (PCE), en el que milita el candidato de Izquierda Unida, Alberto Garzón, así lo incluye en el paquete de resoluciones aprobado en su último congreso, según publica en su página web oficial.

«Debemos apostar ineludiblemente por organizar la salida del euro, organizando y construyendo la alternativa, y siendo absolutamente claros con la población sobre la situación y la dificultad del camino», se afirma en la resolución dedicada a laUnión Europea y la Europa del euro del partido de Garzón, que es en este momento el político más popular de España, según el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Fuentes autorizadas de Izquierda Unida señalan a EL MUNDO que se trata de una posición del PCE que no ha sido refrendada por IU ni incluida en el pacto electoral con Podemos. El acuerdo de Unidos Podemos tampoco dice de hecho lo contrario.

Lo que defiende el PCE es que «es necesario elaborar una propuesta política y económica sólida desde el campo del marxismo y la izquierda transformadora». En el pacto Unidos Podemos, lo que se promete es un cambio por etapas. En la inicial, «el Gobierno del cambio impulsará en las instituciones europeas una reforma profunda del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y del Pacto Fiscal, eliminando el objetivo de equilibrio presupuestario estructural y flexibilizando los objetivos de déficit». Es decir, vaciar de contenido el acuerdo que acompaña la creación del euro, considerado clave por el Banco Central Europeo para sostener la moneda única.

Además, si ganan Pablo Iglesias y Garzón, «se impulsará la celebración de unaConferencia Europea de la Deuda que ponga en la agenda política de la UE la reestructuración coordinada de las deudas públicas en el ámbito de la zona euro». Es decir, la refinanciación con mejores plazos y tipos de toda la deuda. En el caso de los que tengan un lastre superior al 60% del PIB -como España-, el BCE procedería a una operación de «supresión de deuda pública». Con estos planteamientos, Unidos Podemos se desmarca de la socialdemocracia europea en la que dicen inscribirse.

El Partido Comunista en el que milita Garzón va más lejos y es partidario de montar una Alianza Bolivariana en el Mediterráneo. «En este sentido es importante dar prioridad a las alianzas con los países más castigados por la deuda y sometidos por la arquitectura de la UE, impulsando y coordinando un proyecto de izquierdas y rupturista con otras fuerzas europeas. Es posible fundar una alternativa anticapitalista que traspase el marco de los estados nación sobre la idea de construir una especie de ALBA [Alianza Bolivariana de América] de los países periféricos de Europa».

Garzón declaró el miércoles en San Sebastián: «Sabemos que tenemos en la punta de los dedos la posibilidad de ganar las instituciones para transformar la sociedad».

A juicio del candidato de IU, quienes deben tener miedo a Unidos Podemos no son los que han perdido su trabajo o su vivienda, sino «los que han expoliado y saqueado este país durante mucho tiempo».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3474

La campaña del 26-J vuelve a la dialéctica izquierda-derecha

¿Qué esperan los principales partidos de la campaña?

Podemos intenta seducir al PSOE en el debate televisivo de mujeres tras el ‘sorpasso’ del CIS

14655282237822España afronta desde hoy la quinta campaña electoral de los últimos 15 meses y la segunda de generales en medio año. La campaña de vuelta del 20-D. O, en expresión acuñada por Iñigo Errejón, la campaña «del desempate». En el mes de diciembre, la palabra clave era el «cambio». El cambio se instaló en el Congreso -por primera vez desde 1977 hay cuatro fuerzas políticas con más del 15% de los votos-, pero lejos de alumbrar un nuevo escenario político, trajo consigo una severa crisis institucional, provocada por la incapacidad de los partidos para formar Gobierno.

Aunque los candidatos a La Moncloa son los mismos que el 20-D, la liturgia electoral para la recta final hasta el 26-J promete ser muy distinta. Para empezar, porque los actores políticos han renunciado a la publicidad exterior -no habrá banderolas ni vallas con la foto de los candidatos- con el fin de no contaminar visualmente la vida cotidiana de los electores. «El partido que mantenga la publicidad exterior está perdiendo votos», sostiene un experto en elecciones delPP. El diseño de la campaña también ha variado sustancialmente. Los partidos han optado por suprimir los mítines grandes en polideportivos e incluso plazas de toros para primar actos en escenarios de aforo reducido, reuniones sectoriales, paseos por la calle e incluso propaganda «puerta a puerta».

La evolución de la política española hacia el espectáculo televisivo -ya muy presente en vísperas del 20-D- se ha incrementado de forma exponencial. El perfil humano de los candidatos -examinados en la intimidad tanto por periodistas estrella de las televisiones privadas como por niños de escuela- ha adquirido una relevancia política cuantitativamente inédita en la democracia española. Los aspirantes a La Moncloa se han apuntado a todo tipo de formatos televisivos. Y el único candidato que se resistía, Mariano Rajoy, se ha rendido al encanto de la telecracia. El último miércoles antes del 26-J, el presidente en funciones acudirá a divertirse al Hormiguero. Después de pasar dos días y una noche son Susanna Griso, programa que ha entrado ya en la intimidad más sagrada de Pablo Iglesias,Albert Rivera y Pedro Sánchez.

Rajoy es quien ha marcado también el número de debates televisivos, que se reducirán a uno el primer lunes. Ni Pedro Sánchez, ni Pablo Iglesias ni Albert Rivera han mostrado tampoco el entusiasmo de otros tiempos por los debates en televisión. Han preferido ir por separado a los programas de prime time de las emisoras privadas, antes que participar en debates a tres -rechazaron una invitación de la Universidad Carlos III- o en cara a cara con el resto. El candidato socialista tampoco ha querido forzar un duelo con Mariano Rajoy.

Las campañas sobre el terreno diseñadas para los líderes políticos han primado aquellas provincias en las que hay algún escaño en disputa. Los sociólogos apuntan que las elecciones del 26-J se van a decantar en un apretado recuento de votos, una vez que los sondeos consideran consolidado el sistema de cuatro partidos, en sustitución de la hegemonía de dos grandes: PP-PSOE. Tal y como ha dicho Felipe González, ya no hay partidos grandes. Ahora son todos medianos.

La dialéctica viejo-nuevo -que fue uno de los vectores fundamentales del 20-D- ha desaparecido del escenario. Podemos y Ciudadanos ya no son nuevos. Los españoles han podido comprobar cómo se desenvuelven en la política real. Iglesias y Rivera se han estrenado en el Congreso y sus enfrentamientos dialécticos a cara de perro son una de las novedades más destacadas de la campaña de vuelta. El líder de Ciudadanos se presenta ante el electorado como un valladar para frenar el populismo. Así es como el relato electoral del 26-J vuelve al enfrentamiento tradicional izquierda-derecha, o si se quiere, centro-izquierda-centro-derecha. En este terreno, la gran novedad es la coalición Unidos Podemos con la que ambos partidos han querido optimizar al máximo sus votos. Estrategia que, a juzgar por los sondeos, es un acierto.

Dos líneas de campaña aparecen dibujadas con claridad. La primera, una polarización por los extremos -forzada por PP y Podemos- que deja al PSOE en tierra de nadie. Ni los socialistas ni Ciudadanos han obtenido réditos de su pacto para la investidura frustrada de Pedro Sánchez. Tras el jarro de agua helada del sondeo del CIS, el PSOE afronta lo que puede ser la antesala del infierno: quedar terceros por primera vez desde 1977. La segunda línea -promovida asimismo por Rajoy- es el miedo a un posible Gobierno de izquierdas PSOE-Podemos como única alternativa al orden y a la continuidad que representa el PP.

El presidente en funciones ha planteado el 26-J como una suerte de plebiscito sobre su liderazgo, tras cuatro meses en los que parte de la opinión publicada certificó su muerte política. La encuesta del CIS no certifica su éxito en el plebiscito.

El gran adversario de los partidos políticos españoles es la abstención, que los sociólogos prevén más alta que en las elecciones del 20-D. Los meses de junio no son muy propicios para la participación. El CIS ha detectado un 30% de indecisos, menos que en diciembre. Los partidos ya saben que las campañas han empezado a ser decisivas para movilizar el voto. El 36% de los que fueron a votar el 20-D decidió qué papeleta meter en la urna en los 15 días de aluvión propagandístico.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3471

Highslide for Wordpress Plugin