Previous Next

Israel Rico ya es miembro de la Comisión de Patrimonio de la FEMP a nivel nacional

El edil delegado de Turismo y Fiestas quiere que su nuevo cargo facilite la declaración de las fiestas de Interés Turístico Internacional.

  • El equipo de Gobierno ya ha recabado el informe de necesidades y requisitos necesarios a cumplir para poder conseguir esa importante declaración.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete.

_DSC0218 copiaEl concejal delegado de Fiestas, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Almansa, Israel Rico, ha sido elegido recientemente miembro de la comisión nacional de Patrimonio Histórico-Cultural de la Federación de Municipios y Provincias de España.

Dicha comisión cuenta con destacados miembros en el ámbito del desarrollo de políticas turísticas y de explotación del patrimonio histórico y cultural de los municipios españoles, destacando José Díaz Domínguez, alcalde de San Cristóbal de la Laguna o Rafael Fernández Mallol, alcalde de Capdepera, además de destacados regidores de ciudades como El Escorial, Aranjuez o concejales de municipios tan destacados como Avila u Oviedo.

Rico, que ya asistió a la reunión de constitución de dicha comisión en Madrid, en los días previos a las Fiestas Mayores, destacó el importante papel que el turismo está jugando en la economía almanseña.

apoyos. Rico destacó para La Tribuna de Albacete, el importante papel que juegan las Fiestas Mayores de Almansa para el desarrollo turístico y cultural de la ciudad. El edil de fiestas recordó la importancia de la declaración de Interés Turístico Nacional de las Fiestas de Almansa. «Espero que mi presencia en la Comisión Nacional de la FEMP sirva para recabar apoyos y para agilizar los trabajos orientados a conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional a las Fiestas de Almansa».

Israel Rico informó que el equipo de Gobierno «ya ha recabado el informe de necesidades y requisitos a cumplir para lograr esta declaración». Anunció el edil popular que «tras las previstas asambleas de las organizaciones festeras locales, se va a crear la comisión de trabajo necesaria para marcar los hitos a lograr para poder presentar ante el Ministerio, con garantía de éxito, el correspondiente expediente», dijo.

Rico confía en recibir la ayuda de la FEMP en todo el proceso.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3291

La utilización del fuego en la Romería se ceñirá a las normas legales en vigor.

La Junta Local de Seguridad se reunió ayer para diseñar y concretar el dispositivo de seguridad de un acto que reune a miles de vecinos.

  • El Ayuntamiento ha logrado que la consejería de Agricultura autorice el uso del fuego, exclusivamente en las zonas del Santuario habilitadas para ello, y con grandes precauciones.

luis bonete / almansa LA TRIBUNA DE ALBACETE

APOYO 1 copiaJavier Sánchez, concejal delegado del departamento de Medio Ambiente,  compareció  ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta del dispositivo de seguridad diseñado de cara a la celebración de la multitudinaria Romería anual de ida al Santuario de Belén, ubicado en la Vega de las Barracas a 12 km. de la ciudad,  y que se pondrá en práctica el próximo domingo 15 de mayo.

Javier Sánchez,  informó que «un año más y de cara a la programación del dispositivo de seguridad que obligatoriamente hay que realizar para este evento popular, hemos tenido que contar, de nuevo, con un condicionante especial: «el uso adecuado y seguro del fuego en el conjunto de las zonas aledañas al Santuario», señaló.

precauciones. En este contexto, y según informó Javier Sánchez, «desde el centro de Metereología, ya nos han informado de que se deben de extremar las precauciones en cuando al uso del fuego». Sánchez remarcó sobre este tema que el protocolo de actuación respecto del fuego es muy estricto y con numerosas indicaciones. «No obstante hay que resaltar que los almanseños ya están habituados a ser respetuosos en el tema de uso del fuego en las Romerías y aledaños del Santuario,  pero no está de más el ser cautos», dijo.

Por este motivo, el concejal Javier Sánchez, recordó ayer en su comparecencia pública que, «desde ya mismo, está absolutamente prohibido el hacer uso del fuego en las zonas que circundan el Santuario, y por supuesto en las de los montes y la sierra, en definitiva, en todo lo que es el término municipal de Almansa», señaló.

medidas. Sánchez informó que de cara a la celebración de la Romería, el Ayuntamiento debe de poner en práctica numerosas medidas. entre las que se contemplan  la ampliación de los medios humanos y técnicos, uso de cubas de agua, establecimiento de lugares determinados para el fuego, uso de carbón vegental, y señalamiento de horarios de principio y fin de la realización del fuego. «Es muy importante recordar a los usuarios -dijo Sánchez- que no se pueden realizar fuegos fuera de las zonas habilitadas para ello; así mismo, hay que estar siempre pendiente del mismo; no se pueden abandonar, ni realizar grandes hogueras. Y lo más relevante: no se puede fumar en el medio natural, y cuando se dice que no se puede fumar, hay que entenderlo literalmente, tal y como se está informando a los vecinos», dijo.

En este contexto queda también terminantemente prohibido el uso de cualquier material pirotécnico como los petardos y las ‘carretillas’. «Muchos ciudadanos -dijo Sánchez- cuestionan las medidas de seguridad, pero si entre todos no somos capaces de concienciarnos de la utilidad y necesidad de las mismas, puede llegar el momento en que ocurra un desastre que nadie desea», señaló.

Sánchez recomendó extremar el cuidado ambiental del entorno del Pantano a todas las personas que circulen por ese lugar.

Seguridad ciudadana y de tráfico.

Un año más, las fuerzas de seguridad que están previstas para que tomen parte en el dispositivo de seguridad de la Romería de 2016 son las siguientes: cinco bomberos, Guardia Civil, miembros de UCA, voluntarios de Protección Civil, Policías Locales, cinco vehículos, dos motos y dos policías andando; Cruz Roja (15 voluntarios), Sescam, un médico, enfermera y ambulancia Sepei.

En lo referente al uso de las aguas, desde Medio Natural se hace una indicación expresa: no beber agua de ninguna fuente o manantial en el que no figure el cartel de agua potable, incluido el conocido manantial de ‘el Porvenir’, o los grifos que se sitúan en la plaza del Santuario de Belén.

En cuanto a la seguridad del tráfico propiamente dicha, los vehículos podrán ir al Santuario por la carretera de Montealegre, y saldrán por el camino asfaltado que enlaza directamente con la A-31. luis bonete La Tribuna de Albacete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3288

El actor Josema Yuste dirige y protagoniza hoy en el Regio la comedia de enredo ‘Taxi’

La concejalía de Cultura «advierte» que ‘Taxi’ es una comedia de Ray Cooney en la que el espectador se «muere» literalmente de risa.

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

taxi-3 copiaEnmarcada dentro de la programación cultural de Primavera 2016, la compañía Cobre Producciones, Olympia Metropolitana y Nearco Producciones, presenta en el teatro Regio a partir de las 22,30 horas, la comedia Taxi con el actor Josema Yuste como director y principal protagonista junto a los actores Alfredo Cernuda, Félix Álvarez ‘Felisuco’, Esther del Prado, Diana Lázaro y Javier Losán.

Desde Cultura se «advierte» que «Taxi es una comedia para morirse de risa literalmente. La risa comienza en el minuto cinco y ya no cesa hasta el final. Un taxista casado con dos mujeres a la vez en apartamentos distintos, lo que le obliga a hacer todo tipo de piruetas para no ser descubierto».

éxito. Taxi, es la más exitosa comedia del autor Ray Cooney. La obra se estrenó en 1983 en el Shaftesbury Theatre, representándose de forma ininterrumpida durante 12 años en el West End de Londres.

Durante ese periodo, el reparto se llegó a cambiar hasta 20 veces, siendo interpretada por los cómicos más populares del momento en el Reino Unido.

El director y protagonista de la obra el actor Josema Yuste afirma que, «en la adaptación que vamos a presentar hoy en Almansa la estructura base de la obra original la hemos conservado, pero el conjunto de los diálogos lo hemos adaptado a la actualidad e incluso vamos incorporando textos que reflejen hechos actuales. Es una típica comedia de enredo», señala.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3285

El vino en Almansa capitaliza las XXII Jornadas de Estudios Locales

El teatro Principal acogerá del 16 al 19 de mayo cuatro interesantes ponencias sobre el vino y su influencia en los sectores sociales, culturales y económicos de Almansa y su comarca.

La asociación Torre Grande, nacida en 1984 y que defiende, conserva, protege y divulga el patrimonio cultural de Almansa, es la organizadora de estas atractivas jornadas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1687 copiaOscar Martínez, presidente de la Asociación Cultural Torre Grande, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el concejal delegado de Cultura, Paulino Ruano, hizo ayer la presentación oficial de las XXII Jornadas de Estudios Locales que, desde el día 16 al 20 de mayo se van a dedicar al vino en la comarca de Almansa.

Oscar Martínez, reseñó en el acto de presentación que «en el seno de la asociación hemos decidido no abordar solamente la historia y el pasado de la ciudad (que es lo que venimos haciendo ya muchos años) si no también el poder plantear temas y asuntos que sirvan de utilidad al conjunto de los ciudadanos» señaló.

esfuerzo. Para Torre Grande, el sector del vino en Almansa y todo lo que se mueve a su alrededor ha experimentado un auge muy importante en los últimos años, tanto en el nacimiento de nuevas bodegas, como en el aumento de las plantaciones de viñedos, así como las exportaciones de los caldos almanseños a todo el mundo. «Es por esta razón que hemos considerado que debíamos centrar nuestros esfuerzos en dedicar esta vigésimo segunda edición de las Jornadas de Estudios Locales al vino en la comarca de Almansa».

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, calificó a las JEL como un «evento cultural de primer orden». Indicó Núñez que «Almansa es una ciudad que tiene la inmensa fortuna de contar con un colectivo como Torre Grande que lleva casi un cuarto de siglo dedicado a l estudio y la investigación de la historia de la ciudad, y nunca podremos agradecer suficiente este trabajo que realizan de forma completamente desinteresada y en beneficio de la colectividad y de todos los ciudadanos», dijo.

El regidor almanseño se mostró encantado por el hecho de que, por fin, el vino fuese a tener el protagonismo que se merece en la localidad. «Es justo reconocer que el sector del vino está alcanzando unos niveles de exportación, y por ende, generación de riqueza y empleo cada día mayores. Si a ello le sumamos las enormes y todavía no explotadas posibilidades de desarrollo turístico, es cuando nos damos cuenta de la justicia que al sector le hace la organización de unas Jornadas de Estudios Locales dedicadas, íntegramente, al vino en la comarca de Almansa», dijo.

PONENCIAS Y PROGRAMA

>aspectos ambientales: El lunes día 16 Juan Carlos Sánchez, licenciado en Biología, protagonizará la primera ponencia sobre el medio físico y geográfico del entorno de Almansa, ocupándose también de la influencia en la DO Almansa del cambio climático.

>El corredor de Almansa: Alfonso Arráez, licenciado en Historia disertará el martes día 17 sobre la vitivinicultura en el Corredor de Almansa, su aparición y desarrollo hasta la Edad Moderna.

>Vinos y alcoholes: El miércoles día 18, José Ramón Martínez, licenciado en Historia, centrará la tercera ponencia de las jornadas en los Vinos y alcoholes en la Almansa contemporánea, y la industrialización del sector.

 

>DO Almansa: La historia de la DO Almansa será abordada en la cuarta ponencia de las jornadas. Francisco Raúl Sánchez, ingeniero técnico agrícola hablará de una denominación de origen que cuenta con 12 bodegas y 750 viticultores.

 

>Vinos con identidad: Las XII Jornadas de Estudios Locales, finalizarán el viernes 20 con una cata dirigida por Eliecer García, técnico en Hostelería. La cata se desarrollará a las 20 horas en el antiguo Convento de las MM Agustinas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3282

IU-LV reclama a la empresa concesionaria del ciclo integral del agua que limpie el ‘zanjón’

Cristian Ibáñez dijo que, mientras se hace algo, «nuestro grupo va a contactar con Sanidad y la Confederación Hidrográfica del Júcar».

L.B. / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

DSC_1717 copiaCristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida- Los Verdes, compareció ante los medios de comunicación para mostrar el malestar de su grupo por la evidente falta de iniciativa por parte del equipo de Gobierno respecto a la limpieza y cuidados que se deben de prestar al conocido como el «zanjón» que conduce parte de las aguas pluviales hacia la depuradora municipal.

Ibáñez recordó que fue ya hace unos meses cuando realizó la primera denuncia sobre el mal estado y la suciedad que atesoraba el mencionado «zanjón», y que desde entonces «el equipo de Gobierno no ha hecho nada», señaló.

 

tiempo. Según indicó el portavoz de IU-LV «la única reacción a nuestra denuncia del mal estado de esta instalación fue la adoptada por Protección Civil que, sin tener porqué hacer nada, intentaron con sus exiguos medios limpiar la conducción», señaló.

Indicó Cristina Ibáñez que «el tiempo ha pasado y debido a los restos existentes, barros, lodos orgánico, vegetación y suciedad acumulada, el estado actual del «zanjón» es lamentable como cualquier vecino puede comprobar».

El agua que debería de circular con libertad, «y debido a las recientes lluvias caídas, se acumula embalsada y putrefacta con los evidentes peligros de salubridad que ello supone para los numerosos ciudadanos que, bien poseen viviendas en la zona, bien circulan a diario por esta transitada zona», subrayó Ibáñez.

Desde el grupo de Izquierda Unida de Almansa, reclaman al equipo de Gobierno una actuación urgente. «El máximo culpable de esta situación es el concejal delegado del área -aseguran-. Desde el equipo de Gobierno lo único que saben hacer bien es «tirar balones fuera» manifestando que la responsabilidad de la limpieza del «zanjón» es de la Confederación Hidrográfica del Júcar».

El portavoz municipal de IU-LV advirtió que no iban a parar en este tema hasta que de adoptasen medidas. «Nosotros creemos que ya que el ciclo integral del agua es privado, es a la empresa concesionaria, Aqualia, a quien hay que exigirle que realice los trabajos de mantenimiento y limpieza del «zanjón»; estamos cansados que el Ayuntamiento proteja los intereses de esta empresa», aseguró.

IU-LV anuncia que contactará con Sanidad y la CHJ en Valencia.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3279

Highslide for Wordpress Plugin