Previous Next

El Pleno decide renovar el contrato de explotación de la Casa Alfonso

Tanto PSOE como IU-LV criticaron duramente la decisión de la renovación contractual ya que dijeron que «la empresa adjudicataria incumple sistemáticamente el contrato firmado».

  • Desde el equipo de Gobierno se informó que la renovación era solamente hasta el 31 de diciembre y que se ya se estaba preparando un nuevo pliego para sacarlo a concurso.

LUIS BONETE. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

_DSC2456 copiaLa prórroga del contrato de cesión de las instalaciones forestales de la «Casa Alfonso» capitalizó ayer el debate de la sesión plenaria extraordinaria celebrada por la Corporación almanseña; sesión que mantuvo el habitual tono de crispación política del presente man- dato entre el principal grupo de la oposición (PSOE) y el equipo de Gobierno (PP) aderezado con intercambio de alusiones persona- les e intervenciones llenas de ironías y recordatorios respecto de quien o quienes, en su momento, habían detentado diversas gestiones y/o servicios en el pasado.

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, explicó que el contrato de la Casa Alfonso vence el 14 de junio, «y como de los datos obrantes en el área se desprende que tenemos que sacar a licitación el contrato, la prórroga solamente se va a producir hasta el 31 de diciembre de 2016», dijo.

Sánchez reseñó que el equipo de Gobierno entiende que haya que hacer un nuevo contrato debido a que «es imprescindible la necesidad de impulsar la gestión

medioambiental de la Casa Alfonso, incorporando nuevas actividades que se puedan desarrollar dentro del denominado «turismo activo», señaló Sánchez.

 

NEFASTA. Desde IU-LV, su porta- voz Cristian Ibáñez fue muy crítico con este asunto y aseguró que «desde hace años la Casa Alfonso está muerta, no tiene actividad; el problema viene derivado porque la empresa adjudicataria no cumple con lo que se compromete en sus contratos. La empresa -aseguró- lleva años a cargo del servicio y lo está haciendo de forma nefasta, dejando pasar el tiempo sin poner en práctica las actividades comprometidas en su contrato, por ello votaremos no a la renovación del contrato», dijo Ibáñez.

Por su parte, la portavoz socialista Valmorisco anunció que votarían en contra «fundamentalmente porque «estamos convencidos que la empresa adjudicataria no debe de seguir con la responsabilidad de explotar una instala- ción municipal que mantiene completamente abandonada».

Valmorisco se sumó al mayor de los argumentos dados por IU- LV y aseguró que «los incumplimientos de contrato son flagrantes y así no se puede continuar».

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2985

SAHARAUIS: REFUGIADOS DE SEGUNDA CATEGORIA

SAHARAUIS: REFUGIADOS DE SEGUNDA CATEGORIA

 

Luis BONETE. Periodista. Copyright.2016

 

SAHARA CHILDRENSIncluso hay grupos políticos como IU-LV que solicitan que se apruebe el retirar la bandera oficial europea del salón de Plenos del Ayuntamiento. Hasta ese punto llevan muchos de los políticamente correctos los “golpes de pecho” y su “indignación” por la postura de perfil adoptada por Europa ante la tragedia de los refugiados que llegan y llegan hasta nosotros provenientes de Siria, Iraq, Jordania, Irán, Pakistán, India…, etc, etc.

 

No puedo evitar, ante lo que presencio en los últimos meses, reflexionar sobre la situación de un pueblo digno, altivo, nómada, independiente…, cuyos ancestros se sitúan a menos de cien kilómetros de distancia de las costas de canarias y que viene sufriendo desde hace cuarenta años una situación de conflicto muy semejante a la del pueblo sirio; pero que por parte de la comunidad internacional recibe un bien distinto tratamiento; me  refiero claramente al pueblo saharaui.

 

Vergonzoso es, y llamativo más, el doble rasero que se exhibe, la gran cantidad de licencias de la federación de sepulcros blanqueados que solicitan la troupe de los hoy adalides de la solidaridad, que, cual  plañideras, despliegan su indignación en pro de los refugiados sirios con reivindicaciones justas, incluso pintorescas, y que siendo todo ello muy loable, hurga sin compasión, en la herida causada por la doble vara de medir que a lo largo de 40 años se está utilizando respecto al pueblo saharaui.

 

Referirse, hablar, apuntar a la clase política española en particular, es gritar en la hammada,  pues llama poderosamente la atención el hecho que no hayan mostrado, nunca, el mismo nivel de preocupación respecto de los refugiados saharauis que ahora hacen por los desamparados que llegan a miles por las costuras europeas. Olvida la clase política, y creo que lo hace adrede, que los hombres y mujeres de las tribus: Erguibat, Ulad Delim, Ulad Tidrarin o Larosien (por citar algunas) son, a día de hoy, tan españoles como cualquier almanseño; y ello debido a que mientras que los saharauis no ejerzan el derecho de autodeterminación establecido en la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de 1960, el Sahara Occidental Español, se encuentra de “iure” bajo la administración de España, digan lo que digan en Marruecos o la Conchinchina.

 

Desgraciadamente el pueblo saharaui se hallan en la diáspora desde que España les abandonó a su suerte tras la firma del espurio, torticero y traicionero acuerdo Tripartito (España, Marruecos y Mauritania), rubricado en Madrid el 14 de noviembre de 1975,  acuerdo, por cierto, totalmente nulo de pleno Derecho “ab initio”, al no haber sido publicado jamás en el BOE, y siendo en todo caso, nulo desde el instante en que uno de los firmantes (Mauritania) en 1979, abandonó la parte del Sáhara Occidental Español, que le correspondió en el ilegítimo reparto, pasando a manos de Marruecos que se anexionó unilateralmente y  “manu militari”, dicha parte del territorio.

 

Me refiero asimismo y como refuerzo de mi tesis, al derecho de opción emitido por el Gobierno español de la época, el cual resultaría, en la praxis, absolutamente inoperante, pues los saharauis estaban tratando de salvar sus vidas,  huyendo, de las fuerzas ocupantes marroquíes, en busca del refugio que les ofreció Argelia. Hay que apostatar además, que los saharauis desconocían el derecho que les asistía de optar por la nacionalidad española ofrecido en el RD 2258/1976 de 10 de agosto, sobre opción de la nacionalidad española por parte de los naturales del Sahara.

Asimismo, con independencia del conocimiento, no podrían ejercer tal derecho al no existir representaciones españolas oficiales a las que poder acudir, pues, no se puede olvidar, se encontraban huyendo a través del desierto en busca de la salvación en dirección a Argelia.

Y el tiempo pasa, y pasa…, y el conflicto (para beneficio de Marruecos) se enquista. Hablar del Sáhara Occidental no da dividendos. La crisis humanitaria que se vive en los campos de refugiados parece que no mueve a compasión a la comunidad internacional, no agita la conciencia de ninguno de los partidos políticos españoles, tampoco lo hace con ninguno de los gobiernos españoles; sé que apenas se me va a oír, lo sé, pero exijo una vez más la inmediata actuación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; en entredicho tras no hacer nada ante la expulsión por Marruecos de 80 miembros de la Minurso, o actúa y pronto, o va a haber guerra…, y muchos muertos.

No debemos olvidar a los miles de saharauis, de seres humanos que, atrapados en sus jaimas en el desierto argelino, no pueden salir, huir, y se encuentran atrapados en un infierno, en un territorio que, aunque les ha dado cobijo, no es el suyo ni lo será nunca, porque ellos son los dueños legítimos de la Sahía el Hamra y Río de Oro.

In salah!!!.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2979

Iglesias renuncia a su vicepresidencia si el PSOE rompe con Rivera

El secretario general de Podemos «respeta» el acuerdo con Ciudadanos pero excluye que formen parte del Ejecutivo progresista.

14593379741290El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias ha transmitido al líder socialista, Pedro Sánchez, su renuncia a estar en un gobierno socialista si su presencia «es una dificultad» para que haya un Gobierno progresista del PSOE, Podemos, IU y Compromís. Esa circunstancia, en cualquier caso, se daría solo si Sánchez rompe con Ciudadanos y opta por explorar a fondo la que Iglesias ha calificado como «la vía de los 161», en referencia a los diputados que tendrían esas cuatro fuerzas. «Estoy dispuesto a ceder y a no estar en ese Gobierno», ha asegurado Iglesias quien ha precisado que la renuncia es a título personal y no implica la renuncia de otros miembros de Podemos a entrar en ese hipotético gobierno progresista, Además, la formación emergente considera que debería seguir ocupando la vicepresidencia de ese Ejecutivo. Iglesias se ha mostrado dispuesto, además, a reunirse con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para pedirle la abstención, aunque descarta un acuerdo a tres con ese partido.

«Ya no hay excusas. Tocaba ceder», ha señalado el líder de Podemos que ha dicho estar «muy contento» tras el encuentro con Sánchez al que ha pedido que, tras su disposición a no formar parte de ese Gobierno, ceda. «Estamos pidiendo al PSOE que dé al menos una oportunidad de que haya un Gobierno progresista», ha dicho, «y vamos a tratar de convencer a Ciudadanos de que dé una oportunidad a la vía del 161». «Ahora les toca ceder a otros», ha destacado. .

Pablo Iglesias se ha referido además al acuerdo firmado entre el PSOE y Ciudadanos que, según ha dicho, «respeta».  «Igual no sirve como acuerdo de Gobierno, tal como se ha demostrado pero sí para que Ciudadanos facilite un acuerdo de investidura y evitar que el PP siga gobernando», ha dicho en referencia a la posible abstención del partido de Albert Rivera. En cualquier caso, ha hablado en todo momento de la vía del 161 (la suma de los diputados del PSOE y Podemos más IU y Compromís), lo que no incluye los 40 escaños de Ciudadanos.

El líder de Podemos ha anunciado además que será él mismo quien encabece el grupo negociador para seguir trabajando con los socialistas en la búsqueda de «un gobierno a la valenciana». «Me voy a dejar la piel para que esta posibilidad se concrete».

La cita ha comenzado pasadas las 10.30 en la Sala Martínez Noval, situada en la ampliación del Congreso, enfrente del Hemiciclo. Ambos han llegado juntos caminando por la Carrera de San Jerónimo, donde les esperaban casi un centenar de periodistas.

Ambos han mostrado una mayor cercanía que la que se vivió en la investidura fallida de Sánchez. De hecho, Iglesias le ha regalado al candidato socialista a La Moncloa un libro sobre la historia del baloncesto en España con una dedicatoria. «Es bueno empezar por lo que nos une. Un abrazo», ha escrito Iglesias, en referencia a la afición que ambos comparten. Sánchez jugó en el Estudiantes hasta los 21 años.

El secretario general de Podemos acudía este miércoles a su segunda reunión bilateral con el líder del PSOE con la intención de mejorar el tono del diálogo sin renunciar a sus condiciones iniciales. Es decir, sin renunciar, de entrada, a su propuesta de Gobierno de coalición ni a las líneas maestras de su política económica.

Para Podemos se trata, en esta fase de las negociaciones, de evitar cargar con la culpa de una nueva convocatoria de elecciones generales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2975

Las monjas de la Madre Teresa: una superviviente y 4 mártires del IS

Hace unas semanas sicarios del IS asaltaron el asilo de las misioneras de la Madre Teresa en Adén para exterminar la última presencia cristiana.

Los monjes de Tibhirine: un superviviente y siete mártires

14589919239386«Frente a mis ojos vi cómo ejecutaban a dos personas». Los sicarios del Estado Islámicoregistran el Hogar de la Madre Teresa de Calcuta en la ciudad de Adén, sabiendo que son cinco monjas y les falta una por asesinar de un tiro en la cabeza. La tienen detrás de la puerta, respirando a menos de un metro, inmóvil como una estatua. «Entraron tres veces a mirar en esa habitación, pero no me vieron». La hermana Sally, superiora de las Misioneras de la Caridad al frente del asilo donde cuidan a 60 ancianos pobresmusulmanes, hombres y mujeres, recuerda en su escondite las palabras del padre Tom. El sacerdote salesiano Tom Uzhunnalil se lo ha advertido a diario a las monjas que lo refugian en su hogar de Adén -la segunda ciudad de Yemen, al sur de Arabia Saudita- desde que fanáticos incendiaron y saquearon en septiembre la iglesia del cura, la de la Sagrada Familia. «Tenemos que estar listos para el martirio». Se acerca el sacrificio finalen las garras de la muerte. El «Novio», como ellas dicen.

Amanece el 4 de marzo de 2016 y las monjas de la Madre Teresa encarnan lo poco que queda de la iglesia católica en la ciudad portuaria yemení de medio millón de vecinos, donde la minoría cristiana (en un país con 24 millones de habitantes y sólo 3.000 cristianos) ha tenido que escapar por el terrorismo yihadista y un año de guerra civil. Son cinco misioneras: la superiora Sally (de apellido civil Pulparambil, 57 años, de la India) y las hermanas Anselm (Cecilia Minj, 61, India), Marguerite (Anathalie Mukhasema, 44, Ruanda), Judith (Kimatu Anastacia Kanini, 41, Kenia) y Reginette (Valentine Uwingabire, 32, Ruanda). Y con ellas el párroco indicio, de 57 años. A su lado permanece una decena de leales trabajadores etíopes (cristianos) y yemeníes (musulmanes) que las ayudan a cuidar de los ancianos.

Con las últimas tres iglesias destruidas, el cristianismo ha quedado reducido en Adén a este inofensivo asilo-convento donde predican amor. Están inermes, pero ni se van ni se esconden. Un gran cartel en la entrada indica en árabe e inglés que aquí, en el barrio de Sheij Osmán, está el Hogar de la Madre Teresa. Ante él se presentan seis hombres vestidos de azul a las 8.30 de la mañana, tras la misa y el desayuno. Dos se quedan fuera, cuatro dicen que vienen a visitar a sus ancianas madres. Mentira. Matan al guardia de la puerta y al conductor del asilo. «¡Hermanas, el Estado Islámico está aquí, vienen a matarlas!», gritan los trabajadores. Pero no tienen escapatoria. A los cinco jóvenes ayudantes etíopes y a un sexto compatriota que estaba de visita los atan a los árboles y los matan de un tiro en la sien. Luego les aplastan el cráneo a golpes.

Las monjas salen corriendo en parejas. Una yemení que es cocinera del hogar desde hace 15 años implora a los asaltantes: «¡No matéis a las hermanas! ¡No matéis a las hermanas!». La acallan metiéndole una bala en la cabeza. Capturan primero a Judith y a Reginette. Llevan puestos aún los delantales que han usado para servir el desayuno y sus medicinas a los viejos más pobres de Adén. Si en las semanas precedentes el Estado Islámico y Al Qaeda han matado a autoridades de la ciudad con fuerte protección armada, ¿qué resistencia ofrecen unas monjitas cuyo uniforme de combate son unas chanclas, un delantal de cuadros y una túnica blanca con ribetes azules, y sus armas, las cucharas con que dan papillas a bocas desdentadas o el agua con que limpian a los inválidos sus excrementos? Las maniatan, les vuelan de un tiro la cabeza y se las machacan. Quedan tendidas boca abajo, su sangre empapa la arena seca. Lo mismo hacen con Anselm y Marguerite: muñecas atadas y disparo al cerebro.

La hermana Sally, al escuchar que una trabajadora grita «¡Es el Estado Islámico, escóndanse!», se mete en la habitación que usan como cámara refrigerada, aprovechando que está abierta. Se oculta de pie detrás de la puerta y se queda inmóvil, testigo del horror. A una parte de los trabajadores los han metido en una habitación. A través de una ventana ve cómo los asesinan a balazos: «Enfrente de mis ojos vi cómo ejecutaban a dos personas». Los terroristas registran el recinto en busca de la quinta religiosa que les falta. Ella, Sally. La tienen tras la puerta. «Entraron tres veces a mirar en esa habitación, pero no me vieron. Yo no me movía».

Mientras, el padre Tom, que está en la capilla, escucha los gritos y a toda prisa se come las hostias. Ha llegado la hora del martirio y no quiere que los asesinos mancillen sus símbolos sagrados.

Los asesinos destruyen la Virgen, el Jesús crucificado junto al lema «Tengo sed» como el que preside todos los hogares de estas misioneras en el mundo, el altar, el tabernáculo, el púlpito, los libros de oraciones, los ejemplares de la Biblia. Todo. Como si estuvieran exterminando cucarachas llamadas infieles y no masacrando a personas y borrando sus signos de identidad. No matan en el sitio al sacerdote: prefieren llevárselo a rastras metido en un coche, como observa un vecino. Aún no se sabe si está muerto o lo mantienen secuestrado, vivo, para intercambiarlo por dinero o presos.

Tras hora y media de matanza y saqueo, se van a las 10 o 10.15 de la mañana. Allí dejan a los viejitos, huérfanos de cuidadoras. La hermana Sally sale de su escondite y ve los cuerpos de las cuatro hermanas y de los 11 ayudantes masacrados, entre charcos de sangre. Un trabajador yace sin vida en el jardín con las manos atadas a la espalda con una lazada de plástico blanco. Como un animal en el matadero.

Son seis de Etiopía y cinco de Yemen (el guarda, el celador, el conductor, la cocinera y la lavandera), héroes sencillos cuyos nombres, salvo el de uno, el yemení Raduán Haidar, no se han dado a conocer [el obispo para Yemen, el suizo Paul Hinder, dice aCrónica desde Emiratos Árabes que no tienen ningún informe policial. Una hermana de la Caridad nos precisa desde la casa de la congregación en Saná, la capital yemení, que son 15 muertos, aunque al principio contaron 16 al incluir también al sacerdote secuestrado]. La superviviente busca a los ancianos, hombres y mujeres, y comprueba que están ilesos.

El hijo de la cocinera llama a su madre al móvil y, al no responder, avisa a la Policía y acude con hombres armados del Gobierno. Llegan sobre las 10.30. Los uniformados instan a la hermana Sally a irse con ellos. Ella se resiste porque hay huéspedes que le ruegan llorando: «¡No nos dejes, quédate con nosotros!». Pero los del Estado Islámicosaben que son cinco monjas y volverán para liquidar a la última que les queda, le dicen para convencerla de que se vaya: «No pararán hasta matarla a usted también».

Acepta irse con los agentes al hospital de Médicos Sin Fronteras en Adén, llevándose consigo los cadáveres. Como no caben en la morgue de la ONG, la Policía se tiene que llevar parte de los cuerpos a otro hospital. Los ancianos quedan al cuidado improvisado de voluntarios yemeníes de Adén, donde las monjas abrieron su hogar en 1992.

Ese mediodía, la hermana Sally cuenta lo ocurrido a su superiora regional en Amán (Jordania), la hermana Rio. «Estoy muy triste. Estoy sola. No he muerto con mis hermanas», se lamenta la superviviente, como refleja la transcripción de su testimonio, consultado por Crónica. La hermana Rio la consuela: «Dios quería que hubiera una testigo. ¿Quién habría encontrado los cuerpos de las hermanas y quién nos contaría entonces qué ha pasado? Dios quiere que sepamos».

El papa Francisco, indignado por el crimen y la «indiferencia» ante él, agradece el sacrificio de «las pequeñas mártires» de Teresa de Calcuta. El pontífice la canonizará como santa el 4 de septiembre en Roma por fundar en 1950 una orden cuyas 4.500 monjas sirven «a los más pobres entre los pobres» en más de 130 países.

Días después evacúan a la hermana Sally a Amán. La iglesia de Cristo ha sido exterminada en Adén. La congregación tiene otras tres casas en Yemen, con 17 monjas. Las de Taíz han sido evacuadas a Saná, la única habitada ahora junto a la de Hodeida. Se exponen a las bombas de los aviones de Arabia Saudí que apoyan al gobierno reconocido de Yemen (musulmanes suníes) para expulsar a los rebeldes hutíes (musulmanes chiíes) y a otro ataque de los yihadistas suníes del Estado Islámico o de Al Qaeda, que aprovechan el caos de la guerra civil (con más de 6.000 muertos ya) para ganar terreno.

Antes de 1967, cuando Adén dejó de ser colonia británica, había 22 iglesias abiertas. Han destruido las tres que quedaban y han vandalizado el cementerio cristiano del barrio de Mualla. Es aquí donde han enterrado a las «cuatro mártires» asesinadas por su fe, junto a las tumbas de otras tres misioneras de la caridad a las que en 1998, en Hodeida, un fanático mató a bastonazos en la cabeza, desfigurándoles la cara.

En su testimonio ante su superiora, la hermana Sally no muestra rencor a los verdugos y recuerda que los demás musulmanes de la ciudad las respetaban. Quiere volver a Adén. Mientras llega ese día, recuerda a sus hermanas. «Rezo para que su sangre sea lasemilla de la paz en Oriente Medio y detenga al Estado Islámico». Es domingo de Resurrección. El genocidio continúa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2972

Las VIII Jornadas de la Tapa contarán con la participación de 54 establecimientos locales

La novedad estriba en que se podrá hacer «cheking» presencial en los establecimientos a través de una novedosa aplicación gratuíta.

L.B. / ALMANSA

Juan Sánchez e Israel RicoIsrael Rico, concejal de Turismo y Juan Sánchez, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios
de Hostelería y Turismo, presentaron ayer la VIII edición de las Jornadas de la Tapa, que se van a desarrollar en Almansa del uno al tres, del ocho al 10 y del 15 al 17 del mes de abril de 2016.

Como viene siendo habitual en anteriores ediciones, el precio de la tapa será libre en el conjunto de 54 establecimientos que van a tomar parte, si bien, en ningún caso, el precio podrá superar los dos
euros/tapa o media ración, excluida la bebida que se tome.

NOVEDAD. A parte del habitual procedimiento de sellado de 10 «pasaportes» que dan derecho a
tomar parte en un sorteo de cinco cheques regalo por importe de 30 euros, la novedad de este año estriba
en la posibilidad de descargarse una aplicación de las Jornadas Gastronómicas, que permitirá a los usuarios el poder hacer un «cheking» en los establecimientos visitados, y de esa forma evitarse el tener que presentar el pasaporte para su sellado.

Según indicó Juan Sánchez, «el uso de esta aplicación también será premiado; es decir, habrá una serie de premios para aquellos usuarios que más interactuen a través de la aplicación», dijo.

Por su parte, el concejal de Turismo Israel Rico, se mostró muy «ilusionado» con la celebración de una nueva edición de las Jornadas de la Tapa. «La gastronomía de la ciudad, es inigualable», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2969

Highslide for Wordpress Plugin