Previous Next

PSOE y Podemos desbloquearán el diálogo con una reunión el día 30 entre Sánchez e Iglesias

Sánchez e Iglesias cambian su reunión por una llamada alegando problemas de agenda

Ciudadanos insiste en acuerdo con PP y PSOE tras los atentados

14587450480261El PSOE y Podemos desbloquearán el diálogo sobre la investidura con un encuentro entre sus líderes después de la Semana Santa, concretamente, el miércoles día 30 de marzo. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han acordado fijar esta fecha después de una charla telefónica de unos 30 minutos y de tono «cordial» ante la imposibilidad de cuadrar sus agendas para verse antes de las vacaciones.

La cita dentro de siete días servirá para que ambos partidos reactiven formalmente las negociaciones que se interrumpieron después de que se conocieran los términos delacuerdo de investidura firmado por el PSOE y Ciudadanos, y que llevaron a Podemos alevantarse de la mesa a cuatro que reunía también a los representantes de Compromíse Izquierda Unida.

Desde entonces, los contactos entre el PSOE y Podemos han sido esporádicos y ceñidos a cuestiones técnicas pero nada de contenidos concretos para buscar un acercamiento. De hecho, durante la semana del debate de investidura y los días posteriores, los dos partidos se pusieron aún más trabas para reunirse. Por un lado, los socialistas planteaban acudir a las reuniones acompañados de Ciudadanos mientras que, por el otro lado, Podemos vetaba esa posibilidad e insistía en que tenía que elegir entre uno u otro. Eso llevó al fracaso el intento de Iglesias de reactivar unilateralmente la mesa a cuatro, que tuvo que ser suspendida por el rechazo del PSOE (por excluir a C’s) e IU (por no estar el PSOE y las formas de convocarla).

Dos semanas después, y crisis interna de Podemos mediante, Sánchez e Iglesias reculan en sus condiciones para sentarse a hablar y finalmente se reunirán para desbloquear la situación. De momento sólo está previsto un encuentro cara a cara entre ambos y, si todo va bien, ahí se podrán pactar los términos para que los equipos negociadores vuelvan a encontrarse en la misma mesa.

La cita entre líderes no implica todavía un acercamiento PSOE-Podemos. Durante su conversación, Sánchez ha recalcado que el acuerdo con Ciudadanos está «vigente y abierto a otro partidos», mientras que Iglesias ha insistido en que su «mejor inspiración» es el pacto «a la valenciana», es decir, una coalición de las fuerzas de izquierdas sin C’s.

Pese a esta fuerte discrepancia y en contra de los movimientos hechos por ambos en el pasado, ambos partidos recalcan en un comunicado conjunto que «hay respeto mutuo por las visiones respectivas y en ningún caso impiden el diálogo y nuestra voluntad firme de evitar nuevas elecciones y conseguir un gobierno de cambio y estable».

El líder del PSOE ha avisado a Iglesias de que «muchos» de los «puntos en común» están incluidos en las 200 medidas pactadas con el partido de Albert Rivera [lea el acuerdo en PDF], pero Podemos mantiene un firme rechazo a ciertos contenidos de ese acuerdo, como en materia económica y laboral.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2950

Uno de los kamikazes de Bruselas fue detenido en Turquía y deportado

Identificados tres terroristas de los atentados de Bruselas: los hermanos El Bakraoui y Najim Laachraoui

La policía detiene a un sospechoso de los atentados de Bruselas

Al menos 32 muertos en una cadena de ataques en la capital belga

El peor ataque terrorista de la historia de Bélgica dejó el martes un río de sangre, dolor y miedo en la capital de Europa. Tres bombas, tres «ataques violentos y cobardes», según el primer ministro belga, Charles Michel, destrozaron a un país en tensión permanente desde hace casi cinco meses, en estado de negación y ahora aterrorizado y desmoralizado.

Apenas 80 horas después de que la Policía federal capturara el viernes a Salah Abdeslam, uno de los autores materiales de la matanza de París del pasado noviembre y el hombre más buscado de Europa, una célula no identificada pero vinculada a él atacó de forma salvaje.

El Estado Islámico reivindicó el atentado con esta inquietante declaración: «Lo que os espera será más duro y amargo». Los investigadores trabajan sobre una amplia gama de posibilidades, pero durante la tarde la Policía encontró, en un piso del barrio de Scaherbeek, objeto frecuente de redadas antiyihadistas, una bandera del Estado Islámico, un ordenador con mensajes vinculados al IS y restos de un artefacto explosivo. Las pistas que llevaron a la vivienda tienen dos orígenes. Por un lado, vienen de la investigación iniciada la semana pasada que se saldó con Abdeslam y uno de sus cómplices entre rejas.

Horas después de los ataques que han costado la vida a 32 personas -la última víctima ha sido localizada este miércoles en el aeropuerto-, tres presuntos terroristas de los atentados de Bruselas ya han sido identificados. Los dos ‘kamikazes’, uno en el aeropuerto de Zaventem y otro en la estación de metro de Maelbeek, son los hermanos El Bakraoui, Khalid e Ibrahim, de 27 y 30 años, y de nacionalidad belga. El tercero, en busca y captura, es Najim Laachraoui.

El presidente de Turquía ha asegurado que las fuerzas policiales de su país detuvieron a uno de los terroristas suicidas de Bruselas: «Detuvimos y expulsamos el 14 de julio hacia Bélgica a uno de los atacantes. Advertimos a las autoridades belgas, pero éstas lo dejaron en libertad por no disponer de pruebas contra él», dijo Recep Tayyip Erdogan en una rueda de prensa en Ankara.

Khalid El Bakraoui, Ibrahim El Bakraoui y Najim Laachraoui.

Explosivos y un testamento

El Fiscal general, Frédéric Van Leeuw, aportó detalles de la investigación en una comparecencia ante los medios este miércoles a mediodía: «El yihadista huido dejó un gran bolso y se fue antes de las explosiones».

«Esta maleta contenía la carga explosiva más importante. Poco después de que llegaran los servicios artificieros, ese bolso explotó debido a su gran inestabilidad, pero nadie resultó herido», continuó.

La Fiscalía también informó del hallazgo de 15 kilos de TATP (peróxido de acetona) y de diverso material (50 litros de acetona, 30 litros de agua oxigenada, detonadores, una maleta cargada de tornillos, entre otras cosas) para la fabricación de bombas en los registros efectuados en la tarde del martes en varios pisos del barrio de Schaerbeek.

El tipo de explosivo es similar al encontrado en un cinturón-bomba que no llegó a explotar en la cadena de atentados del 13 de noviembre en París.

Otros dos registros realizados en la misma calle no dieron resultados, según el fiscal, que añadió que, sin embargo, en una papelera había un ordenador con el «testamento» de Ibrahim El Bakraoui.

Los medios belgas ‘DH‘ y ‘La Libre‘ ha informado en un primer momento que Laachraoui habría sido detenido en Anderlecht, información no confirmada por la Fiscalía, aunque minutos después confirmaban la detención de un sospechoso, pero que no se trataba de Laachraoui.

Los dos hermanos son dos de los ‘kamikazes’ de los ataques. Uno de ellos, Ibrahim, se inmoló en el aeropuerto y es el que aparece en la imagen difundida este martes por ‘La Serniere Heure’, y confirmada por las fuerzas de seguridad, caminando por el aeródromo con un trolley y cargando maletas en las que se sospecha había una fuerte carga explosiva. El otro, Khalid, sería el terrorista que se inmoló en el atentado en la estación de metro de Maelbeek

Khalid habría alquilado con documentación falsa la vivienda en el barrio de Forest en la que la Policía realizó una redada la semana pasada, matando a un yijadista armado que hizo frente disparando con un kalashnikov. Los agentes sospechan que las dos personas que huyeron esa tarde podrían ser ellos.

El vínculo con los atentados de París

Allí mismo se encontraron las huellas dactilares de Abdeslam, pero también las de Laachraoui, cuya conexión con el primero se remonta al menos a septiembre, cuando fue localizado en Hungría, a donde Abdeslam acudió en coche en dos ocasiones para recoger a personas vinculadas con los atentados de París del 13 de noviembre.

Ambos hermanos estaban vigilados por las autoridades belgas ya que sobre ellos pesaban varias condenas.En octubre de 2010 Ibrahim fue arrestado por un enfrentamiento armado con la Policía después de un robo nocturno. Fue condenado a nueve años de prisión, según ‘La Derniere Heure’, pero estaba ya en libertad. Por su parte, Khalid fue también condenado a 5 años de libertad condicional por el robo de coches. Cuando fue detenido tenía en su poder varios fusiles.

El tercero, que en las imágenes difundidas este martes por las autoridades belgas aparece con un sombrero y perilla, se trataría de Najim Laachraoui , un presunto yihadista de 25 años, que la policía cree podría ser el artífice de los equipos terroristas que atentaron en Francia el pasado 13 de noviembre. Las primeras investigaciones apuntan a que Laachraoui sería el cerebro de los atentados.Laachraoui no murió en las explosiones en Zaventem y se encuentra en busca y captura.

El ADN de Laachraoui fue encontrado en parte del material explosivo utilizado en los atentados que acabaron con la vida de 130 personas e hirieron a cientos en París. La policía le tenía fichado desde el pasado mes de septiembre cuando, bajo la falsa identidad de Soufiane Kayal, cruzó, junto a Salah Abdeslam y Mohamed Belkaïd(abatido en la operación del apartamento de Forest), la frontera entre Austria y Hungría.

Laachraoui alquiló una casa en el barrio de Auvelais, que se utilizó para preparar los atentados en la capital francesa. Además, los investigadores sospechan que mantuvo el contacto con Belkaïd a través de SMS la noche de los ataque de París. De hecho, tienen «alta certeza» de que Belkaïd era el destinatario del SMS «Vamos, empezamos» enviado la noche del 13 de noviembre por uno de los ‘kamikazes’ de la sala Bataclán.

Otro número localizado en Bélgica llamó esa misma noche a Abdelhamid Abaaoud, el presunto cerebro de los ataques de París y que murió el 18 de noviembre durante una operación de la policía francesa en el barrio de Saint-Denis.

El ADN de Laachraui se encontró en al menos dos de los cinturones explosivos: uno utilizado en la sala de conciertos Bataclan y otro en el estadio de Francia, lo que quiere decir que esta persona los manipuló, y quizá incluso fabricó, según la cadena de televisión pública francófona RTBF.

La policía encontró además las huellas de Laachraui en la vivienda utilizada en el barrio bruselense de Schaerbeek, donde se cree que probablemente fueron confeccionados los explosivos utilizados por los terroristas en París.

Un taxista, clave en la investigación

Según adelantó La Derniere Heure y confirmó este miércoles la Fiscalía, el testimonio de un taxista ha sido clave para avanzar en la investigación. Al menos dos de los terroristas de Zaventem llegaron al aeropuerto en un taxi normal y corriente, algo completamente inesperado. El conductor, tras reconocer a los presuntos autores al ver su imagen en televisión, avisó a la Policía y facilitó la dirección en la que los habría recogido por la mañana. Avisando, igualmente, de que había tenido un encontronazo porque tenían más maletas de las que cabían en el coche, lo que les habría obligado a dejar algún bulto.

La elección de los objetivos no fue aleatoria, pero las fuerzas de seguridad no esperaban un intento en un aeropuerto. Algunos ideólogos yihadistas habían recomendado hace meses a sus células durmientes fijar objetivos menos vigilados, menos «señalados», como ocurrió en París. Y el aeropuerto de la capital comunitaria no se ajusta a esemodus operandi.

Sin embargo, el nivel de destrucción provocado por las explosiones hace pensar que los terroristas usaron más carga explosiva de la que permite un cinturón de explosivos como los usados en París o en otros ataques suicidas de Estado Islámico. Y apuntaría más bien a una bomba, quizás escondida en las maletas, pero cuya activación no se haría a través de detonadores manuales de ese tipo.

Hay menos indicios sobre el segundo atentado. Por la mañana, miles de personas atraviesan la Rue de la Loi, una de las principales arterias de Bruselas por la superficie y debajo de ella. Maelbeek, una de las estaciones más modernas y eclécticas de la capital, a apenas unos cientos de metros de los edificios de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, es una parte crítica del trazado subterráneo. La línea 1 y la línea 5 de metro pasan por ahí, con decenas de miles de estudiantes, trabajadores y funcionarios europeos. No se sabe cómo se produjo el ataque ni si se trató de un atentado suicida o no.

Schuman, a apenas unos minutos a pie, está mucho más vigilada. Es el núcleo del barrio europeo. Soldados y tanquetas están desplegados permanentemente para vigilar las instalaciones comunitarias, a las que cada semana acuden decenas de ministros, secretarios de Estado y Jefes de Gobierno. Precisamente el viernes, cuando fue capturado Abdeslam, 28 jefes de Estado y de gobierno estaban a pocos kilómetros de la operación policial.

Un país dividido

El golpe para la ciudad es devastador. Bélgica es un país dividido. Entre flamencos y valones, entre francófonos y neerlandófonos. Bruselas es una anomalía demográfica y política en el complejo esquema nacional. Allí se concentra la población extranjera, la rica del centro financiero y las instituciones internacionales, y la pobre de los muchos barrios casi convertidos en guetos. Bélgica es blanca, Bruselas no. En noviembre hubo redadas, pero no víctimas y aun así durante semanas el miedo y la desconfianza se podían ver, oler y casi tocar en los vagones del transporte público.

Bruselas estaba en la fase tres de alerta y ayer se elevó a su máximo nivel: el cuatro. Desde noviembre se encontraba en alerta tres, cuando la fuga de Abdeslam puso en jaque a los cuerpos de seguridad y provocó un cierre sin precedentes en los servicios públicos. Eso, sin embargo, no implicaba muchas medidas adicionales de seguridad en el aeropuerto o el metro. La entrada a la terminal del aeropuerto funcionaba como en cualquier otro momento o en otra capital europea.

Los atentados han rematado a una ciudad herida. El turismo había caído notablemente desde el otoño. Ayer las principales arterias de la capital estaban desiertas. Se cerraron de nuevo tiendas y zonas comerciales. Y colegios y universidades se plantean qué hacer hasta aclarar el paradero de los sospechosos en fuga. Al atardecer, unos cientos de personas se congregaron en el centro con consignas de paz y resistencia. Llevaron velas y esperanza. El primer ministro y el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, se dieron un abrazo, pero el daño es evidente. Las fotos de gatos y patatas fritas por internet reconfortan, pero eso quizás no baste para recuperar el coraje de la vida diaria tras el trauma.

Bélgica ha vivido en una disonancia durante años. Tiene a los terroristas en casa. Hay más de 300 de sus ciudadanos que han ido a Siria e Irak, y, según cálculos de los servicios de la Comuna, a principios de año más de 85, de vuelta, estaban en Molenbeek.

El santuario de los terroristas

Los autores de los principales atentados de Europa en la última década y media (Madrid, Londres, París) han salido de Molenbeek, han vivido allí o recibieron las directrices, fondos y armas desde Bruselas. Pero hasta ahora el país había logrado quedar relativamente al margen. En mayo de 2014 un vecino de Molenbeek atentó contra el Museo Judío de Bruselas, pero los belgas, en estado de negación, prácticamente hicieron como si no tuviera que ver con ellos.

Hasta el año pasado los belgas habían olvidado el terrorismo. En la memoria de los más viejos recuerdos de los ataques, amateurs según los estándares contemporáneos de las Cellules Communistes Combattantes, a principios de los 80; del Frente Nacional de Liberación Valón; o del Frente Revolucionario de Acción Proletaria, todos ellos grupúsculos olvidados e insignificantes.

El viernes, al ser preguntado, el primer ministro avisó que el peligro no había sido conjurado, ni mucho menos. Pero ni él ni su círculo más cercano imaginaban que su mayor temor pudiera hacerse realidad tan pronto y de forma tan violenta. «No nos hagamos ilusiones. En Europa nos enfrentamos a un nuevo tipo de amenaza. La batalla por las libertades, por los valores democráticos y contra el terrorismo no ha terminado», advirtió. Y nunca había llevado más razón.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2946

REFLEXION PERSONAL SOBRE LA SITUACION GLOBAL DE INSEGURIDAD Y EL TERRORISMO

REFLEXION PERSONAL SOBRE LA SITUACION GLOBAL DE INSEGURIDAD Y EL TERRORISMO.

Luis BONETE. Copyright.2016

el-terrorismo-1-728Hace 50 años delinquías, la Guardia Civil te invitaba unas horas al cuartelillo, te administraba un cursillo rápido de comportamiento cívico y salías hecho un hombre nuevo, listo para una convalecencia de un par de meses, tras la cual te lo pensarías dos veces antes de volver a las andadas.Hoy, no. Hoy esos abusos y conculcaciones de los derechos humanos no ocurren.

Hoy das un tirón a una anciana, te trincan, firmas un papel y a la media hora estás en la calle, de vuelta al trabajo. Te trincan de nuevo y otra y otra vez, y aunque acumules treinta papeles de «trincamientos» en la carpeta policial no pasa nada. Robas, abusas, maltratas, haces «alucinajes», trapicheas, pasas las fronteras sin papeles…, y la policía no tiene huevos de ponerte una mano encima y, además, el juez está de papeles hasta la coronilla…¡esto es Jauja!. Luego viene lo de las bombas amigos…, infinita tristeza.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2943

El presidente mauritano Mohamed uld Abdel Aziz, recomienda al Polisario que se atenga a vías pacíficas

 

presidentedemauritaniaNuakchot, EFE

El presidente de Mauritania, Mohamed uld Abdel Aziz, recomendó hoy a los dirigentes del Frente Polisario que opten por la vía pacífica para resolver el conflicto del Sáhara Occidental, que se encuentra en un punto crítico por la disputa entre Marruecos y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El miembro del Secretariado Nacional del Polisario y uno de los fundadores del movimiento, Bechir Mustafa Sayed, visitó hoy Nuakchot y se reunió con el presidente Aziz, quien le prodigó sus «sabios consejos para que sigamos las vías pacíficas», según dijo Sayed al término del encuentro.

El hermano del líder histórico del Polisario, El Uali Mustafa Sayed, enviado por el secretario general del movimiento, dijo que Aziz había hecho una evaluación de la situación actual «objetiva y constructiva», que le llevó a recomendarles trabajar «con un espíritu pacífico para lograr los objetivos».

El consejo de Aziz llega en un momento de especial tensión por la expulsión por Marruecos de gran parte del equipo civil de la misión de paz de la ONU, Minurso, decisión que para el Frente Polisario supone un peligroso paso de tensión en la zona.

Mauritania, que comparte con los saharauis una misma cultura y una misma lengua (árabe hasaniya) tuvo un papel muy destacado en el conflicto del Sáhara al ser un país signatario de los Acuerdos Tripartitos de 1975, por los que España entregaba la administración del territorio saharaui a Marruecos y Mauritania.

En 1978, Mauritania se retiró de su parte del Sáhara, que fue ocupada entonces por Marruecos, y se declaró neutral en el conflicto, aunque reconoció a la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática, siendo con Argelia los únicos Estados árabes en hacerlo.

Mauritania preconiza en los últimos años una solución «política y consensuada» del conflicto, bajo el patrocinio de la ONU, siendo además hogar para miles de saharauis huidos de la parte controlada por Marruecos o desde Tinduf, la región argelina donde tiene sus bases el Frente Polisario.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2940

Apple vuelve a la pantalla pequeña con su nuevo iPhone SE, un ‘low cost’

Es el iPhone más barato que ha presentado la compañía, con un precio de 399 dólares para el modelo de 16 GB

La presentación más «ecológica» y «saludable» de Apple

1458583636620130 millones de iPhones de los más de 230 millones vendidos el pasado año tenían algo en común: una pantalla de sólo cuatro pulgadas. A pesar de que Apple dio un exitoso salto a modelos de mayor tamaño con la gama iPhone 6 hace dos años, sus teléfonos más pequeños parecen tener todavía un público fiel.

Los motivos son variados, pero desde la compañía apuntan hacia dos muy claros. «Se debe en parte a que muchos usuarios se sienten más cómodos con un teléfono más pequeño en las manos, pero es también es un modelo increíblemente popular en ciertos territorios, como China», asegura Greg Joswiak, vicepresidente de Apple.

Para ellos Apple ha creado ahora el iPhone SE, una nueva versión de su teléfono que repite el diseño del actual iPhone 5s, pero disponible en los mismos cuatro colores que el actual iPhone 6s y 6S Plus.

Por dentro tiene más en común con estos últimos. Se ha actualizado con los componentes de los modelos más avanzados. El teléfono, por ejemplo, cuenta con unprocesador A9, el coprocesador de movimiento M9, cámara de 12 megapíxeles y mejor soporte para redes WiFi y LTE. «Es el teléfono de cuatro pulgadas más potente del mundo», asegura Joswiak.

Más importante aún, aunque Apple nunca se centre en el precio, es que el SE es también el iPhone más barato que ha presentado la compañía. Parte de los 399 dólarespara el modelo de 16 GB en EE.UU., donde saldrá a la venta la semana que viene. A España llegará antes del mes de junio a un precio aproximado de 489 euros. El precio en EEUU no incluye impuestos, el europeo sí.

El iPhone SE permitirá a Apple llevar sus servicios más recientes también a la gama de entrada. El móvil, por ejemplo, cuenta con la última generación de sensores de huellas dactilares TouchID, soporta NFC para pagos con Apple Pay y es compatible con Live Photos, las fotos con pequeños videos contextuales que la compañía lanzó el pasado mes de septiembre como parte de las novedades de la gama 6s. Muchas de estos servicios no estaban disponibles o lo estaban pero de manera limitada, en el iPhone 5s.

Para Apple, el iPhone SE podría ser un producto clave para asegurar su expansión, tanto en nuevos mercados como en los territorios donde el mercado de la telefonía móvil avanzada ha alcanzado un punto de saturación. El modelo 5s, con tres años de historia y a un precio reducido, se ha convertido por ejemplo en el dispositivo más popular para los usuarios que compran un primer iPhone y que hasta entonces utilizaban teléfonos Android.

En nuevos mercados como la India, que están llamados a convertirse en el vector de crecimiento para los fabricantes de telefonía móvil, el público es especialmente sensible al precio, sobre todo en zonas rurales. El SE permitirá a Apple conseguir una mayor cuota de mercado sin sacrificar la funcionalidad o atar a los consumidores a componentes antiguos que pueden lastrar el desarrollo de aplicaciones.

IOS 9.3.

El nuevo teléfono vendrá con una nueva versión del sistema operativo iOS, iOS 9.3 que Apple ha estado probando en versión beta durante las últimas semanas.

La actualización estará disponible también para todos los usuarios de iPhone y iPad a partir de hoy e incluye un modo nocturno que ajusta la temperatura de color de la pantalla a la luz ambiente, haciéndola más cálida durante la noche.

IOS 9.3 traerá también novedades en el soporte de conexión a vehículos y nuevas funciones para el uso de iPads en el aula.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2937

Highslide for Wordpress Plugin