Previous Next

La ONU reafirma que la presencia de Marruecos en el Sahara Occidental es una ocupación

http://blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico.php/2016/03/13/el-sg-de-la-onu-reafirma-que-la-presenci#.VuVD8QB0C7N.facebook
Lunes, 14 de marzo 2016

La ONU reafirma que la presencia de Marruecos en el Sahara Occidental es una ocupación
13.03.16 @ 02:48:14. Archivado en MarruecosSahara OccidentalEuropa (UE, Consejo de Europa)Derecho Público (Constitucional e Internacional)

ue-marruecosEl domingo 13 de marzo, el majzen de Marruecos organizó una manifestación contra el Secretario General (SG) de la ONU, Ban Ki-Mun. ¿El motivo? Los motivos son varios. Uno, no confesado, es que Ban Ki-Mun, como se dijo en este blog, ha sorteado el bloqueo de Marruecos al visitar el territorio liberado del Sahara Occidental. El otro, es que en conferencia de prensa dijo, claramente, que la presencia marroquí era una ocupación. El gobierno marroquí ha protestado por esas palabras, pero el SG de la ONU se ha reafirmado en ellas. No es extraño: la razón y la legalidad están del lado de la ONU. @Desdelatlantico.
I. LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU HA CALIFICADO LA PRESENCIA MARROQUÍ EN EL SAHARA OCCIDENTAL COMO UNA OCUPACIÓN
Es evidente que el Secretario General de la ONU no debe estar al servicio del majzen. Antes bien, debe estar al servicio de la legalidad establecida por los órganos de Naciones Unidas. El máximo órgano responsable de las cuestiones de descolonización es la Asamblea General y es ella la que ha calificado la presencia marroquí como ocupación.
La resolución de la Asamblea General A/RES/34/37, de 21 de noviembre de 1979 dice (destacados míos):
5. Deplora profundamente la agravación de la si­tuación, como consecuencia de la persistente ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos y de la amplia­ción de esa ocupación al territorio recientemente evacuado por Mauritania;
6. Pide encarecidamente a Marruecos que participe también en la dinámica de paz y ponga fin a la ocu­pación del Territorio del Sáhara Occidental;
La resolución de la Asamblea General A/RES/35/19, de 11 de noviembre de 1980 dice (destacados míos):
2. Deplora profundamente que su resolución 34/37, en que se enuncian los medios para lograr una solución política justa y definitiva de la cuestión del Sahara Occi­dental, no haya podido ser aplicada;
3. Declara nuevamente su profunda preocupación ante el agravamiento de la situación a consecuencia de lapersistente ocupación del Sáhara Occidental por Ma­rruecos y de la ampliación de esa ocupación a la parte del Sáhara Occidental que fue objeto del acuerdo de paz concertado el 10 de agosto de 1979 entre Mauritania y el Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y de Río de Oro 5;
(…)
9. Reitera el llamamiento que figura en su resolución 34/37, en la que pidió encarecidamente a Marrue­cos que participase en la dinámica de paz y pusiera fin a la ocupación del Territorio del Sáhara Occidental;
II. EL PARLAMENTO EUROPEO HA CALIFICADO LA PRESENCIA MARROQUÍ EN EL SAHARA OCCIDENTAL COMO UNA OCUPACIÓN
En su resolución de 27 de mayo de 1993, publicada en el Diario Oficial de la UE C 176, de 28 de junio de 1993 (página 158) el Parlamento Europeo ha dicho (destacado mío):
4. Pide de nuevo al Gobierno marroquí que autorice la entrada de observadores internacionales y de las organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos humanos en losterritorios ocupados del Sahara Occidental;
III. LA UNIÓN AFRICANA CALIFICA LA PRESENCIA DE MARRUECOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL COMO OCUPACIÓN
No sólo la ONU. No sólo la UE. Son varios los pronunciamientos en los que la Unión Africana (UA) ha calificado la presencia de Marruecos en el Sahara Occidental como una ocupación. Voy a referirme únicamente a los emitidos en 2015 omitiendo los anteriores.
La Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la UA, aprobó el 30-31 de enero de 2015 una «Declaración sobre la organización de un Forum Crans Montana en la ciudad ocupada de Dakhla en el Sahara Occidental» (destacado mío). Recordemos que el ex-presidente del Gobierno español,Rodríguez, entonces consejero de Estado acudió a ese foro justificando su presencia con argumentos mentirosos.
Finalmente, el servicio jurídico de la Unión Africana emitió el 14 de octubre de 2015 un importante «Dictamen sobre la legalidad en el contexto del Derecho Internacional, incluidas las resoluciones relevantes de Naciones Unidas y las Decisiones de la OUA/UA de las acciones supuestamente emprendidas por las autoridades de Marruecos o por otro Estado, grupo de Estados, empresas extranjeras o cualquier otra entidad en la exploración y/o explotación de los recursos naturales renovables y no renovables y otras actividades económicas en el Sahara Occidental«. Son muchos los pasajes en los que este Dictamen califica la presencia marroquí de ocupación. Pero el más claro de todos es este (destacados míos):
21. It should be noted that the African Union considers Western Sahara to be under colonial occupation by Morocco. Theoccupation is against the spirit of the founding objectives and principles of both the OAU and the AU.
21. Debe observarse que la Unión Africana considera al Sahara Occidental bajo ocupación colonial por Marruecos. Laocupación es contraria al espíritu de los objetivos fundacionales y de los principios de la OUA y de la UA.
IV. EL SG DE LA ONU CALIFICA COMO OCUPACIÓN LA PRESENCIA MARROQUÍ EN LA MAYOR PARTE DEL TERRITORIO DEL SAHARA OCCIDENTAL, EL MAJZEN REACCIONA Y EL SG SE REAFIRMA
En la visita de Ban Ki-Mun a la región del Norte de África, para tratar del asunto del Sahara Occidental, Ban Ki-Mun, Ban Ki-Mun se refirió a la presencia marroquí como una «ocupación». Algo absolutamente correcto desde el punto de vista del Derecho Internacional.
Sin embargo, el majzen reaccionó virulentamente. La agencia EFE se hizo de esa reacción, reacción a la que otorgó amplio espacio el digital del núcleo duro del majzen que recogió la declaración del Gobierno marroquí, de 8 de marzo, según la cual Marruecos ha constatado
«avec stupéfaction que le SG a utilisé le terme «occupation» pour qualifier le recouvrement par le Maroc de son intégralité territoriale».
con estupefacción que el SG ha utlizado el término «ocupación» para calificar la recuperación por Marruecos de su integridad territorial
Pues bien, para sorpresa del majzen, el SG de la ONU no sólo no ha retirado esas palabras (justas) sino que las ha reiterado. En una declaración datada el 9 de marzo, el SG de la ONU dijo (destacados míos):
He referred to “occupation” as related to the inability of Sahrawi refugees to return home under conditions that include satisfactory governance arrangements under which all Sahrawis can freely express their desires.
Se refirió (Ban Ki-Mun) a la «ocupación» como algo relacionado con la imposibilidad de los saharauis refugiados de retornar a su hogar bajo condiciones que incluyan un marco gubernamental satisfactorio bajo el cual los saharauis puedan expresar libremente sus deseos.
El mensaje al majzen era claro: ¿no querías caldo? Pues toma dos tazas.
V. EL MAJZEN ORGANIZA UNA MANIFESTACIÓN CONTRA LA ONU
Marruecos está ya, claramente, enfrentado a la comunidad internacional. Sólo le apoyan claramente las corruptas y criminales monarquías del Golfo Pérsico.
Como informa EFE:
dentro de este espíritu de «movilización nacional», el parlamento ha sido convocado hoy en una sesión plenaria extraordinaria para estudiar los pasos a seguir en estos momentos de crisis con la ONU en las que las visitas previstas de Ban y de su enviado especial para el Sáhara, Christopher Ross, están ahora «en el aire», según dijo ayer éste último a Efe.
El juego ya no admite dudas. Con la ONU, como con la UE o con los demás Estados… el majzen sólo se plantea las relaciones en términos de sumisión a su ocupación ilegal.
Un monstruo surge en el Sur. Recuerda cada vez más, demasiado, a lo que ocurrió en la Alemania de los años treinta.
POST-SCRIPTUM
Tras haber escrito este artículo se ha celebrado, finalmente, la manifestación de Rabat contra la ONU. El resultado ha sido un fracaso proporcional a los intentos del majzen por magnificarla. «Tres millones» de manifestantes han dichos los medios del majzen… pero no había ni siquiera 30.000 asistentes. Un fracaso tanto más llamativo cuanto que a los asistentes se les daba una «dieta» de 300 dirham y una bolsa de comida (un pan y una lata de sardinas… ¡¡expoliadas del Sahara Occidental!!).
Esto demuestra, claramente, que a la masa de súbditos marroquíes no le importa la cuestión del Sahara Occidental.
Por esa misma razón, es insostenible argumentar que si Marruecos se retira del Sahara Occidental ocupado la monarquía entraría en crisis. Pura y sencillamente: el Sahara Occidental no preocupa a la masa de súbditos del sultán.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2843

Siria: cinco años de guerra en cifras

En cinco años de contienda, con más de 366.000 muertos y el 80% de la población en la pobreza, Siria ha retrocedido varias décadas. La esperanza de vida ha caído 20 años y su economía ha perdido el equivalente a cinco veces su PIB. Hay más de 4,8 millones de refugiados en los países vecinos, un millón más de los habitantes de la ciudad de Madrid.

MAITE VAQUERO (Videográfico)
ROSA MENESES (Texto)

14580153914596A veces, ante la magnitud del horror humano sólo reaccionamos cuando los números nos impactan. La guerra en Siria puede que sea un ejemplo de ello. El dolor que se vive en este país Mediterráneo desde 2011 es incuantificable. Pero ha generado números que dan vértigo. Como los del vídeo que les presentamos. Cinco años con más de 366.000 personas muertas, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. Siria ha perdido el 15% de su población y la esperanza de vida ha caído 20 años, según cifras de Naciones Unidas. De los 75,9 años de media de esperanza de vida en 2010 se ha pasado a 55,7 años.

Es el país del mundo con más desplazados internos: 6,6 millones. Es el segundo país del mundo con mayorpoblación refugiada, después de los palestinos. Fuera de sus fronteras, a los países vecinos, han huido de la guerra 4,8 millones de personas. Esto es un millón de almas más de las que tiene la ciudad de Madrid. De todas estas personas que han tenido que abandonar sus hogares, el 80% son mujeres y niños menores de edad.

La catástrofe humana que ha supuesto este conflicto también tendrá consecuencias económicas para las próximas décadas. La guerra ha devastado de tal manera a Siria que ha perdido el equivalente a cinco veces su PIB, más de 200.000 millones entre 2011 y 2014. Ahora mismo, más de 13,5 millones de personas dentro de Siria necesitan ayuda para sobrevivir. El 80% de la población está hundida en la pobreza.

Las generaciones futuras vivirán marcadas por la contienda. Según datos de Unicef, uno de cada tres niños no conoce más que el ruido de los fusiles. Más del 80% de la población infantil siria está afectada por el conflicto, tanto dentro como fuera del país. Más de dos millones de niños no van a la escuela, señala Save the Children. SegúnAcción Contra el Hambre, en los últimos tres años, las necesidades de la población civil se han duplicado, «pero la ayuda ha disminuido un 14%».

Números que encierran la mayor catástrofe de la actualidad. Cifras ahogadas en cinco años de guerra.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2840

Las grabaciones del PP de Valencia: «En este país lo único que funciona es la corrupción»

El juez imputa también al partido por el caso de blanqueo en Valencia

  • JUAN NIETO
  • Valencia

14580069535974Los dirigentes investigados en el marco de la Operación Taula, el caso que ha permitido desmantelar la «organización criminal» del PP valenciano, utilizaron sus teléfonos para quejarse de las falsas donaciones de 1.000 euros que les pidió el grupo municipal popular del Ayuntamiento de Valencia para financiar la última campaña electoral deRita Barberá. La Guardia Civil interceptó el 15 de abril de 2015, a las 21:30 horas, una conversación entre María José Alcón -actual esposa del ex vicealcalde de Valencia Alfonso Grau, detenido en otro caso de corrupción y uno de los acusados en Nóos- y su hijo, Vicente Burgos Alcón, en la que le traslada cómo una de las personas de la máxima confianza de Barberá, la secretaria de grupo Mari Carmen García Fuster, le pidió que ingresara en la cuenta 1.000 euros que les devolverían en dos billetes de 500.

«Han hecho una trampa en el partido, que me han dado 1.000 euros en dos billetes de 500, dinero negro (…) Y yo les tenía que hacer una transferencia legal de mi cuenta, o sea, para blanquear dinero vamos, corrupción política total, pero bueno». Alcón es la ex concejal de Cultura del Ayuntamiento a la que Marcos Benavent, el yonki del dinero, grabó durante años contando billetes procedentes de supuestas mordidas.

El juzgado de Instrucción 18 de Valencia, la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil investigan una trama, organizada y jerarquizada, con ramificaciones internacionales, que habría revestido de legalidad numerosos contratos públicos para morder de adjudicaciones de la Diputación, la Generalitat y ayuntamientos como el de Xàtiva o Valencia. La investigación apunta a que la organización se repartía entre un 2% y un 3% por cada contrato público supuestamente amañado, la cantidad variaría en función del cargo que pedía la comisión y su responsabilidad dentro del entramado. Una parte de ese dinero se habría destinado a financiar el partido en Valencia.

El magistrado-instructor del caso Taula, el juez Víctor Gómez, acordó este lunes el levantamiento parcial del secreto de sumario, en concreto de la pieza que investiga el pitufeo de los 1.000 euros en la última campaña electoral de Barberá. El juez ha prorrogado un mes más el secreto de la causa principal y ha ofrecido a Barberá y al otro aforado investigado por blanqueo de capitales, el diputado autonómico Miquel Domínguez, la posibilidad de declarar de forma voluntaria ante el juzgado de Instrucción 18 antes de enviar la exposición razona al Tribunal Supremo para proceder a su interrogatorio en calidad de investigada -antes de la reforma de la ley imputada-.

La investigación ha sacado a la luz un caso muy concreto que apunta a que destacados miembros del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Valencia aportaron 1.000 euros por cabeza para financiar la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo de 2015.

La conversación entre María José Alcón, quien tuvo el teléfono pinchado durante varios meses, y su hijo fue fundamental para que los investigadores siguieran tirando del hilo. Según recoge el sumario, al que ha tenido acceso EL MUNDO, en ella la mujer de Grau confirma «la existencia de un dinero no declarado en poder del partido político con el que Alcón se identifica -el PP-, dinero que a juicio policial puede provenir de contraprestación ilícitas en el campo de la contratación pública».

Este dinero no declarado que se movía en el grupo municipal del PP sería, según la propia Alcón, entregado en mano a una serie de personas con la condición de que éstas realizasen una transferencia bancaria de la misma cantidad de dinero desde una de sus cuentas, como si de una donación se tratase. «Pero, ¿quién te ha dado a ti eso? ¿Rita?», le dice su hija, a lo que Alcón responde «Mari Carmen». «Entonces a mi me han dado mil euros en dos billetes de 500 que es dinero negro obtenido…» añade la ex concejal. La conversación entre madre e hijo acaba de este modo: «como tú me dijiste una vez y tienes más razón que un santo, en este país lo único que funciona es la corrupción». Así, sin complejos.

Las conversaciones incluidas en el sumario recogen el interés de los investigados por el recorrido de la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, la preocupación por si afectaba al matrimonio Alcón-Grau y los verdaderos motivos del distanciamiento entre el ex vicealcalde y Barberá, a la que llaman ‘butoni’ -el hombre del saco en valenciano-.

Los días posteriores al 15 de abril Grau se moviliza para apoyar a su mujer e incluso recurren a un ex concejal del PSPV en Calpe, Joan Morató, para que pida al grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Valencia que se retire del caso Nóos y así evitar sentarse en el banquillo. En este municipio de la costa de Alicante pasa el matrimonio sus vacaciones y Alcón admite que allí están «hinchando a gambas» a un concejal del PP para que le retiren una multa de tráfico a su hijo.

La mujer de Grau admite por teléfono su enfado con Barberá porque su marido es el que está asumiendo todas las responsabilidades en Nóos, «es el chivo expiatorio». Según Alcón, Grau le trasladó a Barberá que «hay un tema que he pagado yo y que sabes que es cosa tuya». «Alfonso la ha tenido muy gorda con Rita y le ha dicho que tenga cuidado con lo que hace y con lo que ha incumplido. Está la alcaldesa cagada» le traslada Alcón a su hijo para tranquilizarle.

El «favor» de Rita

Vicente Burgos Alcón -que también es hijo de otro de los detenidos, Vicente Burgos, ex marido de Alcón y ex gerente de la Fundación Jaume II El Just, donde trabajaba el yonki del dinero- le recomienda a su madre dejar la política para dedicarse a sus negocios inmobiliarios. Le dice que le pida un «favor» a la ex alcalde y cambie el PGOU para poder construir una finca. La ex concejal le comunica a su hijo que ahora las relaciones no son buena, a lo que éste le responde: «Dale unos billetes de 500, ya verás que rápido te lo cambia».

Finalmente Alcón es apartada de la lista tras las informaciones periodísticas que le señalaban como integrante de las trama del 3% y los pinchazos recogen cómo Grau se enfrentó a Barberá. Alcón criticó que la ex alcaldesa le obligara a contratar con su sobrino, Enrique Sospedrá Barberá, pero era ella la que tenía que abandonar la política después de que EL MUNDO publicara, en mayo de 2015, la conversación del yonki del dinero sobre los favores al sobrino de la senadora del PP.

La Guardia Civil concluye en sus informes que el PP de Valencia dispuso de grandes cantidades de dinero «de origen desconocido» y da por hecho que Barberá estaba al tanto.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2837

Cáritas constata el abandono de la ciudad de inmigrantes debido a la situación de crisis

Para la ONG católica el colectivo inmigrante es muy complicado el poder encontrar empleo entrando en competencia con los naturales.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Inmigrantes1 copiaCáritas Interparroquial de Almansa, ha constatado de nuevo el descenso acusado de la población de inmigrantes establecida en la ciudad en los dos últimos años.

Para la ONG católica, el factor determinante para que se haya producido este descenso no es otro que la crisis que afecta desde hace unos años a la ciudad, y que tiene como consecuencia determinante la falta de empleo y la disminución evidente de las posibilidades de la población inmigrante que había llegado a la ciudad de poder encontrar labores y/o trabajos con las que poder afrontar el sostén primerio de ellos mismos y el de sus familias.

Del mismo modo hay que tener en cuenta, según especifica Cáritas, que el colectivo de inmigrantes establecidos en Almansa, no dispone de las mismas posibilidades ni apoyos a la hora de poder encontrar trabajo que la población autóctona, que entre otros aspectos determinantes, poseen la ventaja que les otorga el ser nacidos en la localidad, y por ello disponen de un enraizamiento en el lugar de residencia.

Desde Cáritas, aseguran que estas circunstancias están suponiendo un gran paso atrás en los esfuerzos que se realizan de cara a la integración de los inmigrantes.

En estos momentos -aseguran- estamos teniendo casos de familias que llegaron en su día a Almansa, encontraron trabajo, se establecieron aquí y que pese a estar perfectamente integrados, al haber perdido su trabajo y no tener perspectivas de lograr uno nuevo, agotan las posibilidades de ayudas de diversos programas y a continuación, la mayoría emigran o regresan a sus países de orígen, es duro, pero es así», subrayan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2834

Medio Natural y Turismo editan un cuadernillo con datos del Pantano

La publicación va destinada a facilitar, a los visitantes, información detallada sobre el conjunto de los elementos patrimoniales, arqueológicos y medioambientales que se ubican en la zona.

El folleto ha sido elaborado por el profesor y arqueólogo almanseño Enrique Gil, que ayer recordó que el Pantano de Almansa es «una de las presas más antiguas de Europa».

LUIS BONETE  / ALMANSA La Tribuna de Albacete

_DSC0241 copiaJavier Sánchez e Israel Rico, concejales delegados de las áreas de Medio Amb iente y Turismo, junto al profesor y arqueólogo Enrique Gil, presentaron ayer en el Ayuntamiento de Almansa una iniciativa en forma de cuadernillo destinado a facilitar, a los visitantes, una información generalizada desde el punto de vista arqueológico y patrimonial del Pantano de Almansa.

El objetivo fundamental de la edición de este pequeña y manejable publicación es la de «salir del paso» de una de las «debilidades» que se detectaron durante el pasado verano respecto de las visitas que se hacían al Pantano.

«Fue muy habitual el recibir preguntas respecto de determinados elementos patrimoniales y arqueológicos que se ubican en la zona; concretamente la presa, la botana,, yacimientos y construcciones bélicas que se encuentran muy cercanas al entorno de esta gran zona húmeda almanseña.

elementos. Como consecuencia de esta situación «hemos visto conveniente editar una pequeño folleto donde se explica, en primer lugar, lo que es el Pantano y las fases de construcción de la presa , sin olvidar los itinerarios que circundan el embalse y todas las nuevas infraestructuras que se han instalado con motivo de llevar a cabo el proyecto medioabiental Agua Viva», señaló Sánchez.

En segundo lugar, en la publicación presentada ayer, se da cuenta de forma sucinta de los elementos arqueológicos y patrimoniales que se encuentran en la zona, y que de esta forma pueden ser identificados muy fácilmente por el visitante, «al que se le facilita los datos principales de los mismos a la vez que se le informa de aspectos fundamentales que ayudan a su conocimiento y comprensión»,

El encargo de Turismo y Medio Ambiente ha sido desarrollado por el profesor y arqueólogo almanseño Enrique Gil, que recordó a La Tribu na de Albacete el hecho de que el Pantano de Almansa era una de las presas mas antiguas de Europa. «Debido a las importantes inversiones realizadas en los últimos años, era necesario el desarrollo de algún tipo de guía que ayudara al público en general sobre la identificación y localización de los elementos patrimoniales y arqueológicos del entorno», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2831

Highslide for Wordpress Plugin