Previous Next

El Ayuntamiento, tras escuchar a los vecinos, abre expediente a Aguas de Valencia por vertidos de lodos no autorizados

La gestora reconoce que vertió lodos de depuradora fuera de los terrenos autorizados y que no todos los lodos estaban tratados

Luis BONETE. Copyright-2021

Clara López y Pablo Sánchez, ediles socialistas en el Ayuntamiento, hablaron  por tercera vez en pocos meses de los lodos de depuradoras que el Ayuntamiento autorizó verter a gestores de residuos de la Comunidad Valenciana durante este verano.

Señalar que el PSOE se opuso en la Comisión Informativa de Urbanismo a la concesión de los permisos extraordinarios de vertidos de estos lodos de aguas fecales durante el verano, advertían de los riesgos de contaminación e infecciones, sobre todo si los residuos no estaban correctamente tratados, y también mostraban su preocupación por el hecho de que el Ayuntamiento no dispone de medios para hacer cumplir las condiciones de los vertidos extraordinarios.

Señalaron los ediles socialistas que, “el concejal popular, Longinos Marí ,nos acusó de alarmar y de hablar de un problema que no existía. Pero el problema si ha existido y se ha manifestado en numerosas quejas telefónicas y notificaciones a la Policía Local -de vecinos de Almansa- a consecuencia de las molestias ocasionadas (por olores, insectos, etc) provocadas por estos vertidos, también se han registrado quejas por escrito al Ayuntamiento de Almansa (acompañadas de reportaje fotográfico) de vecinos que incluso afirman haber tenido que abandonar sus vacaciones en su casa de campo a causa de la situación de insalubridad producida por los vertidos de estos lodos fecales”.

INSPECCIÓN Y EXPEDIENTE

Informan desde el PSOE que, “a instancias de esas quejas vecinales el 18 de agosto se produjo una inspección por parte del técnico municipal de medioambiente que estimó comprobada la veracidad de las molestias denunciadas, siendo estas muy constatables, tanto por la existencia de una elevadísima población de moscas y otros dípteros, como por el fuerte olor de los lodos motivado por su falta de fermentación previa” (se lee en el informe del técnico).

Las conclusiones del informe son:

— Que la empresa Aguas de Valencia S.A. llevo a cabo vertidos en al menos 25 hectáreas de terreno no autorizado, dentro del área del término donde existen zonas residenciales y se había prohibido el vertido.

— Que los lodos vertidos no reunían las condiciones de tratamiento exigibles, puesto que estaban húmedos y en fermentación.

— Que los lodos habían permanecido sobre el terreno sin labrarse más allá de las 72 horas preceptivas.

A resultas de este informe se le ha abierto expediente a Aguas de Valencia por falta grave a la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente lo que implica una multa de 750 a 3.000 euros.

ALEGACIONES

La empresa expedientada ha emitido alegaciones, donde finalmente reconoce los hechos. Por un lado aseguran que fue “un error involuntario” hacer los vertidos en tres zonas prohibidas, pero no porque se equivocaran de parcela sino porque “entendieron erróneamente” que tenían autorización.

Sobre el tratamiento de los residuos explican que las depuradoras disponen de tecnologías con las que los lodos ya salen como legalmente “tratados”. Aunque reconocen que hay depuradoras como la de Gandía cuyos lodos no reciben este tratamiento y que también han sido vertidas en Almansa.  Por último la empresa pide que puesto que no hubo intencionalidad ni tiene antecedentes, se considere la sanción más baja, que son 751 euros.

Señala el PSOE que, “fue un error permitir la aplicación extraordinaria de lodos en verano cuando el Ayuntamiento no tiene medios para hacer que se cumplan las condiciones de la autorización”. Añaden que, “ell Ayuntamiento de Almansa, puede expedientar y sancionar a la empresa después de cometer una infracción, y pudo hacerlo porque numerosos vecinos expresaron sus quejas a la policía y a otros servicios. Pero no pudo evitar que la infracción se cometiera, porque no tiene medios para evitar que la empresa vierta en parcelas próximas a núcleos habitados, ni para constatar que esos vertidos cumplen las condiciones higiénico-sanitarias”.

DUDAS

Los ediles socialistas mostraron sus dudas sobre la forma y modo “de cómo resuelve el asunto ya que  el inspector del expediente el concejal popular Longinos Marí. Esperamos, que lo haga en defensa de los ciudadanos, y no se empeñe en insistir en sus propios errores. Hay que recordar que Marí aseguró este verano que solo había habido un vertido, y que  se había hecho correctamente y acusó al PSOE de alarmistas y mentirosos”.

Según los socialistas, “Imponer a la empresa una multa de 750 euros por inundar de lodos 25 hectáreas agrícolas, sería lo mismo que a un vecino por no recoger los excrementos de un perro”.

El problema de los daños al medioambiente –dicen los socialistas- “es que una vez hechos no tienen vuelta a atrás, son irreversibles, que la multa que finalmente se imponga a la gestora de residuos no va a compensar ni a los vecinos que han sufrido las molestias, ni a los terrenos donde se han vertido los lodos fecales sin tratar”.

Desde el PSOE creen que se debe hacer una vigilancia rigurosa sobre estos vertidos todo el año, porque si es grave que se viertan en lugares habitados durante el verano, es aún más grave que se puedan estar vertiendo residuos frescos sin tratar durante todo el año. Si estos vertidos se filtran contaminan las aguas subterráneas, de nitratos, metales pesados y otros agentes contaminantes.  Ya hay poblaciones de Castilla-La Mancha cuyo suministro de agua ha dejado de ser potable a causa de los nitratos de la agricultura intensiva.

“En la actualidad –afirman desde el PSOE- en gran parte de nuestro término municipal las aguas subterráneas ya no son potables por este exceso de nitratos. Hay que cuidar la calidad del agua potable y evitar a toda costa que esta contaminación pueda llegar a los pozos de los que nos abastecemos. Lo más lógico sería que se mantuviera sin excepciones la prohibición de vertidos en época estival en todo el término municipal, tal como se viene haciendo en muchísimas poblaciones y comunidades autónomas”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8322

“Llevamos medio año sin noticias del Plan de Ordenación Municipal”

Según los socialistas, “el POM necesita aún mucho debate si se quiere llegar a acuerdos, el PSOE está abierto a entrar en esa negociación, sí PP y Cs quieren aprobarlo unilateralmente, será su responsabilidad”, aseguran.

(foto: Luis BONETE. Segunda exposición del POM 15-12-2020)

Luis BONETE-Copyright-2021

Ha pasado medio año desde que se cerraba el plazo de alegaciones a la segunda exposición pública del Plan de Ordenación Municipal, un documento que pretende desarrollar el urbanismo de Almansa para las próximas décadas.

El Partido Socialista presentó en febrero siete documentos de alegaciones con 50 enmiendas al documento propuesto por el gobierno municipal del PP-Cs, hace ya seis meses de esto “y no hemos recibido ni formal ni informalmente respuesta a nuestros planteamientos y alegaciones, excepto la promesa de la concejala de Urbanismo, Tania Andicoberry, de que nos reuniríamos para acercar posturas”, señalan.

Esperan en el PSOE que no pase como con las alegaciones presentadas por ese grupo en la primera exposición pública de 2017 que tardaron cuatro años en ser respondidas por el grupo redactor del Plan de Ordenación Municipal.

Públicamente, el equipo de Gobierno del PP-Cs está insistiendo en la importancia de aprobar el POM para poder disponer de nuevo suelo industrial o incluso para ampliar el cementerio, “y nos está responsabilizando a nosotros, al Grupo Socialista de oponernos a la aprobación de este Plan”, aseguran.

PROYECTOS FANTASMAS

Explican los socialistas que, el POM no se ha sometido aún a votación, así que el PSOE no ha tenido ocasión de expresarse aun oficialmente ni de entorpecer la tramitación del mismo, “ha sido más bien el equipo de Gobierno PP-Cs, como ya hemos denunciado en otras comparecencias, el que en más de 10 años no ha conseguido llegar al final de la redacción del documento, entre otras cosas porque en este tiempo sus objetivos estratégicos han ido cambiando; como ya sabe todo el mundo, primero el POM se hizo para justificar el desarrollo de los Pandos, luego se mantuvo en suspenso cuando todo el suelo industrial se iba a dedicar a la industria auxiliar de Giba Cars, y por fin llegamos a la situación actual con Giba y Los Pandos desaparecidos como proyectos fantasmas”.

Recuerdan los socialistas que, la concejal de Urbanismo señaló a finales del año pasado que su objetivo para este 2021 era la aprobación inicial del POM. De momento, sin embargo, por lo que los partidos políticos han expresado públicamente, no tiene ni siquiera la mayoría en el pleno municipal para su aprobación. “Hemos pasado de un plan de 1985 que se redactó en  cinco años y se aprobó con el consenso de todos los grupos municipales, a este borrador de 2021 que lleva 10 años y medio en tramitación y no ha conseguido el consenso político”.

PLANTEAMIENTOS SOCIALISTAS

Los planteamientos del PSOE sobre este plan de ordenación están claros y los han expresado a través de sus alegaciones. “No nos oponemos a los desarrollos propuestos en el Plan que pueden suponer la reactivación económica de la ciudad, el área de servicio de Rosales o el polígono industrial de El Saladar.  Al contrario, hemos pedido al equipo de Gobierno del PP-Cs, que trabaje en el desarrollo de estas zonas y que mueva ya ficha con los propietarios privados para poder impulsar estas áreas empresariales incluso antes de que el POM esté definitivamente aprobado”.

 

Las alegaciones del PSOE se centran en la falta de espacio público de calidad, el retroceso en zonas verdes, la falta de soluciones de accesibilidad en los barrios, y el exceso de zonas residenciales que son especulativas, porque implicarán la recalificación de mucho suelo rústico, y sobre todo son innecesarias porque llevamos diez años sin construir un solo bloque de viviendas, serán contraproducentes porque impedirán que se regeneren los barrios tradicionales y finalmente serán poco sostenibles porque obligarán a extender los servicios públicos en zonas en las que actualmente no existen.

Aseguran desde el PSOE que “lo que esperamos es que el equipo de Gobierno del PP-Cs,, si quiere avanzar en el consenso en torno al Plan de Ordenación, reúna a los grupos municipales, se reúna con el PSOE, y se establezca un diálogo en que se pueda llegar a un documento positivo, aceptable por todos los grupos políticos, un diálogo que no se ha producido en los diez años que llevamos de tramitación, pero que puede ser la clave para obtener el mejor resultado posible. El PP ha asegurado a través de su concejal de Urbanismo, que su línea roja serían cambios de tal calado que implicaran una nueva exposición pública, nos parece un mal punto de partida”.

El PSOE no tiene líneas rojas en cuanto a la tramitación del documento. “Hemos contrastado nuestras alegaciones con el equipo redactor y sabemos que son razonables y que se pueden incorporar, tampoco queremos entrar en un diálogo en que el equipo de Gobierno del PP-Cs marque sus líneas rojas de antemano. En cualquier caso, si se quiere aprobar un documento en el que haya consenso es necesario un diálogo y una negociación, no se nos puede acusar a los demás de boicotear el plan sin ni siquiera haberse reunido con nosotros”.

Según los socialistas, “el POM necesita aún mucho debate si se quiere llegar a acuerdos, el PSOE está abierto a entrar en esa negociación, sí PP y Cs quieren aprobarlo unilateralmente, será su responsabilidad”, aseguran.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8319

PSOE: “La alarmante situación económica es el problema más grave del Ayuntamiento”

“Después del balance negativo de tres millones del ejercicio 2020, urge que Javier Sánchez presente un plan de medidas económicas”, señalan los socialistas.

Luis BONETE Copyright-2021

El portavoz socialista, Manuel Serrano junto a la concejala, Clara López, comparecieron ante los medios de comunicación para analizar y retomar la situación económica del Ayuntamiento.

Aseguran los socialistas que “al equipo de Gobierno PP-Cs, el Ayuntamiento les queda muy grande y los hechos son claros, queremos recordar que:  la delegación del Gobierno reclamó a Javier Sánchez los informes de liquidación de 2020 por incumplir durante más de tres meses con sus obligaciones”.

Añaden que, “el informe de Intervención refleja que el déficit presupuestario de 2020 es de más de -1,2 millones de euros. El mismo informe establece un remanente de tesorería negativo a cierre de 2020 de casi -3 millones de euros.  Los documentos están ahí, no hay ni una sola mentira, ni una sola exageración”, dicen.

GRAVEDAD

Para los socialistas lo más grave de todo este asunto es “la falta de dirección de este equipo de Gobierno del PP-Cs. No nos vale que se use el pleno para hablar de cualquier cosa menos del asunto que importa a Almansa y a los almanseños”.

Recuerdan desde el PSOE que el alcalde y el concejal de Hacienda deberían de hacer caso a sus técnicos, y valorar el informe de Intervención que se presenta para acompañar la liquidación del presupuesto. El mismo, recoge que, “en caso de liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo, el Pleno de la Corporación deberán proceder, en la primera sesión que celebren, a la reducción de gastos del nuevo presupuesto por cuantía igual al déficit producido. Si la reducción de gastos no resultase posible, se podrá acudir al concierto de operación de crédito por su importe. De no adoptarse ninguna de las medidas previstas en los dos apartados anteriores, el presupuesto del ejercicio siguiente habrá de aprobarse con un superávit inicial de cuantía no inferior al repetido déficit”.

Aclaró la concejal López que “esto no es algo que diga PSOE, lo dice la ley. Ni el alcalde ni el concejal de Hacienda han expuesto qué soluciones van a adoptar para cumplir con la ley, ni han aprobado ninguna reducción del gasto para solucionar este desfase.  No nos merecemos un equipo de Gobierno que no rehúya de dar explicaciones, sino que resuelva los problemas y no tenga como táctica el atacar a la oposición para ocultar su falta de dirección”.

El portavoz del Grupo Municipal socialista explicó que “no hay ningún tema encima de la mesa que sea más importante que la situación económica del Ayuntamiento ya que no es un tema puntual. Desde el año 2018 vienen arrastrándose resultados negativos del remanente de tesorería y todos estos años tienen en común que el alcalde que lo ha gestionado es Javier Sánchez, y no ha conseguido cerrar ni un solo presupuesto en positivo”.

Insistió Serrano en el hecho de que “cada día que Javier Sánchez va al Ayuntamiento incluidos los que no, supone un déficit de 8000 euros”.

MEDIDAS

Para Manuel Serrano, la consecuencia de no haber tomado ningún tipo de medidas durante estos años que lleva de alcalde, “desembocan en un resultado de menos tres millones de euros, desfase que supera ampliamente el 10 por ciento del presupuesto frente a otros municipios que han arrojado resultados positivos. Almansa es una isla en la gestión económica, no se han tomado medidas. La pregunta es qué tipo de medidas va a adoptar y cómo van a afectar a los ciudadanos”.

Añadió el portavoz socialista que “el equipo de Gobierno del PP-Cs,  tiene que cumplir la ley y para eso o sube impuestos o reduce servicios, o bien van a ir a una situación de endeudamiento que va a provocar una falta de estabilidad económica del ayuntamiento que va a conducir a otro resultado negativo”.

Concluyó el edil socialista explicando que se ha perdido el mes de agosto en plantear que medidas son necesarias y ha exigido al alcalde que enumere cuales son las medidas que se van a tomar y que, si puede, cosa que ha puesto en duda, se ponga al timón del Ayuntamiento.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8316

Presentan la campaña «SOBRAN RAZONES – COMPRA EN ALMANSA» para reforzar la importancia de consumir en nuestros establecimientos locales

Luis BONETE. cOPYRIGHT-2021

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por el concejal de Comercio e Industria, Alfredo Calatayud, y los representantes de las asociaciones de comerciantes almanseños, presentaron la campaña denominada: «SOBRAN RAZONES – COMPRA EN ALMANSA». Se trata de una nueva promoción que arrancará en los próximos días y que aparte de premiar las compras de los clientes, quiere reforzar la importancia de consumir en los establecimientos de nuestra ciudad y los beneficios que ello supone para el conjunto de población. Consumir en Almansa, representa mucho más que la mera adquisición de un producto o un servicio.

En este sentido, la campaña estará enfocada en resaltar algunas razones para consumir en nuestros establecimientos como:

– Son nuestros amigos y vecinos.

– Dan vida a nuestras calles.

– Tienes de todo al lado de casa.

– Creas un entorno más sostenible.

– Ayudas a mantener puestos de trabajo.

– Colaboran con Fiestas, Deportes, Cultura…

La campaña repartirá 5 premios de 500 euros. Un total de 2.500 euros entre 5 ganadores o ganadoras (que se entregarán en forma de Cheques-regalo para consumir en los establecimientos participantes).

Para optar a los premios, los participantes deberán rellenar como mínimo una Cartilla, realizando 5 compras de un importe mínimo de 10 euros en 5 establecimientos diferentes integrados en la campaña. Habrá de plazo hasta el 23 de octubre para entregar las cartillas rellenadas en los establecimientos participantes.

Los clientes deberán guardar todos los tickets de estas compras para poder reclamar el premio si resultasen agraciados en cualquiera de los sorteos.

La participación está abierta a cualquier establecimiento o empresa de Almansa que desee sumarse, y aglutina a la Asociación de Comercio de Almansa, ACCA, Rambla Centro, Aniceto Coloma, Asociación de Hosteleros de Albacete y la Asociación de Peluquerías y Esteticistas de Almansa.

Una campaña que cuenta con un amplio respaldo de la Concejalía de Comercio y el Ayuntamiento de Almansa.

En la presentación han participado el alcalde Javier Sánchez Roselló, el concejal del área, Alfredo Calatayud, y la presidenta de la asociación de Comerciantes de Almansa, Tania Blanco.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8313

La Universidad Popular de Almansa anuncia la oferta de cursos y talleres para el curso 2021/2022

El concejal de Cultura, Francisco López, junto a los técnicos Amparo Cuenca y Pilar Sáez, presentaron la oferta de cursos y talleres que la Universidad Popular ha programado para el curso 2021/2022. 

Luis BONETE. cOPYRIGHT-2021

En el curso 2020-2021 formalizaron matrícula en la UP un total de 958 participantes (a causa del aforo reducido por las medidas sanitarias por el COVID) en los 100 grupos formativos ofertados, desde los infantiles de cinco años hasta los específicos de personas mayores. Para el curso 2021-2022 la UP oferta 92 grupos formativos con un total de 1316 plazas (en septiembre comenzará el curso con 1090 usuarios, aforo reducido por las medidas sanitarias).

Plazos de Inscripción:

– Del 13 al 17 de septiembre: PREINSCRIPCIONES.

– Día 20 de septiembre a las 10:00h: SORTEO (solo se realizarán matrículas por la tarde).

– Del 20 de septiembre por la tarde al 24 de septiembre a mediodía: FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULAS Y PAGOS.

Horario de Inscripción:

– Mañanas: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.

– Tardes: de lunes a jueves de 18:00 a 20:30 horas.

Las inscripciones se realizarán en el Teatro Regio.

Se puede consultar el folleto de los cursos, talleres y actividades que la Universidad Popular de Almansa ha preparado para el curso 2021/2022 en el siguiente enlace: https://www.flipsnack.com/casacultura/cursos-y-talleres-u-p-2021-2022.html?fbclid=IwAR3DcuPfWPcvq5qPaf65UTMA_tlxTfiB4gO-jKzNhELAvdu9sh1mTzAEdAc

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8310

Highslide for Wordpress Plugin