Previous Next

El PSOE pide al Ayuntamiento que presente proyectos de movilidad sostenible a los fondos de recuperación

Almansa dispone del plazo de un mes para presentar proyectos a estos fondos que distribuirán mil millones a los municipios españoles.

Luis BONETE. Copyright-2021

El pasado 23 de agosto se publicaba por parte del Ministerio de Transición Ecológica una convocatoria de Ayudas a los fondos europeos de recuperación denominados Next Generation para actuaciones de movilidad sostenible urbana. La convocatoria distribuirá en los años 2022 y 2023, 1000 millones de euros entre los municipios españoles que cumplan las condiciones de la concesión.

El Plan está orientado a poblaciones, capitales de provincia o que tengan más de 50.000 habitantes, que son 151 en toda España, pero también se pueden solicitar por municipios mayores de 20.000 habitantes que cumplan dos condiciones: que tengan transporte público urbano, que Almansa tiene desde 2007 y que tenga Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que tenemos desde 2010.

Nos hemos puesto en contacto con el Gobierno Municipal para pedirles que aprovechen esta oportunidad de entrar en estos fondos, elaborando propuestas de proyectos que encajen con los condicionantes de las ayudas europeas. Los proyectos tienen que suponer una inversión mínima de 200.000 euros, pero la convocatoria de ayudas puede suponer de media entre 4 y 6 millones de euros por municipio. Los proyectos se financian hasta el 90 por cien y los fondos se anticipan a los municipios una vez concedidas las ayudas. El verdadero inconveniente es el tiempo, porque la solicitud tiene que presentarse en el plazo de un mes.

Lo hemos dicho con anterioridad y lo volvemos a decir ahora, si este Gobierno Municipal quiere que Almansa se beneficie de los fondos Europeos que se ha liberado para activar la economía tras el COVID, tiene que tener ideas y tiene que tener proyectos, actuaciones listas para presentarse a las distintas convocatorias que van a surgir en los próximos meses, porque los fondos van a llegar para financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad y los objetivos de la agenda 2030. Desgraciadamente este gobierno de Roselló no está muy sobrado de ideas y proyectos y por eso nos hemos puesto a disposición del Gobierno Municipal para colaborar en la definición de estos proyectos.

Desde el PSOE opinan que “el Ayuntamiento tiene que tener ideas y tiene que tener proyectos listos para presentarse a las distintas convocatorias que van a surgir en los próximos meses”. Desgranando la convocatoria hay un total de 17 líneas de proyectos definidas para poblaciones mayores de 20.000 habitantes.

ACTUACIONES

Como actuaciones financiables están los carriles bus, los carriles y la infraestructura ciclista, las actuaciones de adaptación de viales a los modos de transporte sostenibles, por ejemplo se podría financiar la ejecución de las vías peatonales y ciclistas de la circunvalación y el polígono que hemos definido en nuestro proyecto de Anillo Verde. Se pueden financiar las actuaciones de mejoras en viales existentes, siempre que den como resultado una reducción del espacio destinado a los automóviles.

Son financiables carriles bici, peatonalización, aparcamientos disuasorios, actuaciones de accesibilidad, modernización del trasporte público, siempre que las actuaciones reduzcan el uso del coche

También se financian acciones de peatonalización como las que vienen definidas en el Plan de Movilidad para la creación de un centro comercial peatonal, por ejemplo remodelando Mendizábal y Plaza de la Constitución. También se pueden financiar itinerarios peatonales accesibles en los barrios, como los definidos por el Plan de Movilidad y que nosotros reclamábamos en nuestras alegaciones al POM.

Actuaciones de calmado de tráfico y para la mejora de la accesibilidad y la digitalización de los servicios de transporte público.

Serían financiables también los aparcamientos disuasorios, como el que está previsto en la rotonda de Galileo junto a la estación de bombeo.

También se pueden financiar sistemas de bicicleta pública, la compra de autobuses o camiones municipales de la basura o limpieza  eléctricos o de hidrógeno.

Desde aquí les pedimos al equipo de Gobierno que se pongan las pilas y que sean capaces de proponer proyectos a estas ayudas de la UE, desde el PSOE les ofrecemos toda nuestra colaboración.

PROYECTOS

Los proyectos para financiar tienen que contribuir a los objetivos climáticos de la Unión Europea, y tienen que suponer en su conjunto una bajada de emisiones a través de una desincentivación del transporte privado. Así se va a valorar la madurez de los proyectos, su impacto positivo en los objetivos medioambientales europeos y la calidad de las propuestas o actuaciones.

Ayer hablábamos de la crítica situación económica del ayuntamiento, estos fondos europeos son una oportunidad para avanzar en movilidad, accesibilidad, y sostenibilidad. Es importante que el ayuntamiento tenga proyectos para no dejar pasar estas ayudas.

Desde aquí les pedimos al equipo de Gobierno que se pongan las pilas y que sean capaces de proponer proyectos a esta línea de ayudas de la UE, desde el PSOE les ofrecemos toda nuestra colaboración.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8307

La concejalía de Sanidad confirma un aumento sustancial de contagios de la localidad

El concejal responsable del área de Sanidad, Longinos Marí, compareció en rueda de prensa para dar la última hora de la evolución de la pandemia en nuestra localidad a causa del aumento sustancial del número de positivos por coronavirus en la última semana, que ha ascendido a un número de 26 nuevos contagiados desde el pasado viernes.

Luis BONETE. Copyright-2021

De esta forma, la incidencia acumulada quincenal se sitúa en torno a los 160 aproximadamente a falta de los datos definitivos. En estos momentos, el Hospital General de Almansa acoge en su planta a tres pacientes ingresados por Covid-19, dos de ellos son casos importados procedentes de otra región.

Así mismo, Longinos Marí informó de que la mayor parte de esos nuevos contagios se sitúan dentro de la franja de edad más joven, es decir, en aquellos que aún no han recibido ninguna pauta de vacunación, al igual que está ocurriendo en otras localidades dentro de las gerencias como Bonete o Caudete donde se está registrando un aumento muy significativo.

Por tanto, el edil llama, una vez más, a la responsabilidad, «no nos podemos relajar, falta poco para conseguir la inmunidad de grupo y es importante no cometer un exceso de confianza; debemos cumplir los protocolos y medidas de seguridad e higiene, sobre todo los más jóvenes, y reducir nuestra vida social a los grupos de convivencia más estables».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8292

El Ayuntamiento de Almansa solicita al Gobierno Regional la construcción de un nuevo pabellón deportivo en Almansa

El equipo de Gobierno PP-Cs, solicitó formalmente a la Dirección General de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la necesidad de contar con un nuevo pabellón deportivo en la ciudad. El director Carlos Yuste, adelantó la imposibilidad de llevar a cabo la construcción de esa infraestructura.

Luis BONETE. Copyright-2021

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, junto al primer teniente alcalde, Alfredo Calatayud, la portavoz del gobierno y concejala de Urbanismo, Tania Andicoberry, y el edil de Deportes, Mateo Torres, mantuvieron una reunión por videoconferencia con el director general de Deportes, Carlos Yuste, donde el regidor almanseño trasladó la necesidad de construir un nuevo pabellón.

«Se trata de una demanda muy solicitada por parte de los usuarios del área de Deportes, ya que pasan por las instalaciones deportivas cerca de 500 usuarios a diario. Además, esta petición tiene como fin cubrir todas las necesidades de los clubes deportivos que entrenan diariamente, como por ejemplo el primer equipo del CB Almansa que se encuentra en categoría LEB ORO y requiere de una serie de horarios y entrenamientos. Hay que tener en cuenta que municipios como La Roda, Tomelloso o Valdepeñas constan de tres o cuatro instalaciones deportivas cubiertas», afirmó el regidor almanseño.

En la reunión la Consejería de Deportes trasladó la imposibilidad de realizar esta instalación deportiva tan necesaria para la ciudad de Almansa. El alcalde anunciaba que «el equipo de Gobierno no va a renunciar a la misma y vamos a seguir trabajando para que sea una realidad que Almansa tenga un nuevo pabellón, vamos a impulsar en lo que se pueda el proyecto que se plantea. También pedimos que la Consejería en el caso de que no lo pudiera hacer realizara determinadas mejoras en nuestro pabellón municipal, a la que también obtuvimos una respuesta negativa al ser una instalación municipal».

El equipo de gobierno, subsidiariamente, volvía a solicitar al menos la mejora de infraestructuras educativas como la pista deportiva del colegio público Nuestra Señora de Belén con el fin de atender las necesidades de los diferentes clubes deportivos, área de deportes y competiciones deportivas que hoy por hoy no pueden dar soporte en muchas ocasiones a todas las actividades que se realizan.

A lo largo de la reunión, el alcalde de Almansa invitó al director general de Deportes a que visite Almansa y conozca de primera mano estas necesidades.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8289

Los socialistas aseguran que, “el Plan de Barrios, es siempre para el mismo barrio”

El PSOE propone mejoras de accesibilidad al proyecto de remodelación de Rambla de la Mancha y Fuente del León

Luis BONETE-Copyright-2021

Recientemente las concejales de Urbanismo y Empleo presentaron el proyecto de remodelación de la calle Rambla, Duque de la Victoria y el entorno de la Plaza Alfonso X el Sabio, popularmente conocida como Fuente del León.

Desde el PSOE han registrado un documento, con algunas de las modificaciones puntuales al proyecto que creen necesarias para mejorar la accesibilidad en la actuación. No se  está en periodo de alegaciones, ni se ha hecho exposición pública del proyecto, pero, como tienen acceso al proyecto él como grupo municipal, las realizan sin que nadie las pida.

“En el documento, por un lado, señalamos algunos puntos en los que no se respetan el ancho mínimo de paso peatonal que es de 1,80 m. También la necesidad de incorporar ayudas técnicas, en este caso un pasamanos, para superar la pendiente de la calle que une Rambla de la Mancha con Mendizábal que están en distinto nivel”, dicen.

Reflexiona el PSOE sobre los pivotes que, aunque no aparecen en las imágenes virtuales, está previsto que se instalen en los dos márgenes de la banda de rodadura de la Calle Rambla.

BOLARDOS. “Creemos -dicen de los socialistas- que los bolardos no deben estar allí donde el espacio peatonal sea más estrecho que el mínimo previsto en las normas de accesibilidad, porque en este caso son los propios bolardos los que se convierten en un obstáculo para los peatones”. Añaden que, “como norma general sugerimos que no se instalen los pivotes hasta no ver cuál es el funcionamiento de la calle, las operaciones de carga y descarga, y en todo caso instalarlos en una segunda fase allí donde se vean necesarios”.

En opinión del PSOE, “aunque los bolardos parecen ser un elemento de seguridad para los peatones, en realidad se convierten en un obstáculo, la auténtica medida de seguridad es la reducción de velocidad a 20 kilómetros por hora que hay en este espacio, este es otro elemento que alegamos, porque la señalización indicada en el proyecto es para la limitación a 30 kilómetros por hora, cuando la actual norma es de 20 kilómetros por hora”.

Resaltan desde el PSOE que, toda la actuación en calle Rambla de la Mancha en calzada única, “es de prioridad peatonal, y creemos que debería indicarse claramente esa prioridad, en ese sentido indicamos, que es contradictorio rotular pasos de cebra en una zona donde la prioridad de los peatones es completa. Por ejemplo, un poco antes tenemos el paso entre el Pasaje y calle San Francisco, donde la prioridad peatonal está clara, sin rotular pasos de cebra. Como decimos son mejoras de detalle pero que tienen su importancia desde el punto de vista de la accesibilidad”.

PROYECTO. Para los socialistas es lamentable que teniendo en el Consistorio el proyecto y faltando aún meses para que lo liciten “no pueda salir a información pública para que los interesados puedan consultarlo y hacer aportaciones. Nosotros, como Grupo Municipal tenemos acceso a él, pero en Almansa hay asociaciones vecinales preocupados por la accesibilidad, otras que trabajan en el ámbito de la movilidad, asociaciones de personas con discapacidad y hay vecinos del barrio que podrían tener algo que decir para mejorarlo, que está claro que se puede mejorar. Pero a lo que nos tiene acostumbrado este equipo de gobierno es justo lo contrario, a tener ocultos bajo llave los proyectos que quiere realizar”.

Recuerdan desde el PSOE que en el equipo de Gobierno señalaron que esta actuación iba dentro de su Plan de Barrios, y la verdad es que debería llamarse mejor Plan de Barrio, sencillamente porque todas las actuaciones de este Plan se llevan a cabo en un solo barrio de Almansa”.

ACCESIBILIDAD. Creen en el PSOE que el equipo de Gobierno podría haber utilizado el remanente económico existente para finalizar las mejoras en la calle del Campo que quedó sin remodelar en su primer tramo y que los vecinos han reclamado con insistencia. Es cierto que esta zona necesita las mejoras que se van a acometer, pero no las necesita más que centenares de calles en la ciudad.

Añaden que “, hace muy pocos días oímos a algunos vecinos denunciar públicamente, incluso en televisión, la situación de accesibilidad en Almansa.  La accesibilidad en los barrios tradicionales de Almansa es muy mala, sabemos que tenemos una mayoría de calles con aceras con anchos de apenas un metro y tenemos un polígono totalmente inaccesible”.

Subrayan en el PSOE que, “la actuación de la calle Rambla de la Mancha se hace sin que Almansa tenga un plan de accesibilidad que unifique los criterios de actuación. Tenemos el Plan Especial de Actuación para la Mejora de la Accesibilidad en la ciudad de Almansa (Peama) que se realizó en el año 1998 por la ONCE. Puesto que fue elaborado en 1998, debe de adaptarse a la nueva normativa estatal de 2010.  Aquí seguimos hablando de eliminación de barreras arquitectónicas cuando los criterios actuales han cambiado totalmente hacia los denominados recorridos peatonales accesibles”.

Recuerdan desde el PSOE que el nuevo Plan de Ordenación indica que Almansa necesita de manera urgente un nuevo plan de accesibilidad, y este equipo de Gobierno tarda en ponerse a realizarlo, porque estos nuevos criterios establecidos desde 2010 deberían haberse adaptado al urbanismo de Almansa en 2017, llevamos casi cinco años de retraso.

Dicen desde el Grupo Municipal socialista que “al equipo de Gobierno del PP-Cs le gusta presumir de sus acciones de accesibilidad, pero no tienen Plan, ni ganas de realizarlo, así están cambiando de criterio en cada actuación que llevan adelante.  Lo hemos visto como en la calle del Campo se adoptaron soluciones muy distintas a las que hemos visto ahora en Rambla. Pero sobre todo les queda mucho, mucho por hacer, y no tienen ideas para hacerlo. Estamos viendo a los vecinos movilizarse ante las situaciones más graves”.

Para el PSOE, la accesibilidad es una asignatura pendiente para este equipo de Gobierno del PP-Cs, “y tienen que ponerse a ello, para que las transformaciones importantes lleguen a todos los barrios y no nos conformemos solo con un centro accesible”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8282

La ciudad contará con dos nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Longinos Marí, comparecieron en rueda de prensa para anunciar la aprobación por unanimidad en la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico de la Diputación provincial el convenio por el cual la empresa Endesa instalará un total de 23 puntos de recarga para vehículos eléctricos en nuestra provincia; dos de ellos serán instalados en nuestra localidad. 

Luis BONETE. Copyright-2021

La propuesta de ubicación de estos puntos de recarga será en los aparcamientos situados en la calle San Juan (Pabellón Polideportivo) y Pablo Neruda (junto al parque infantil de tráfico).  Estas nuevas instalaciones supondrán un nuevo empujón a la estrategia del Ayuntamiento para el impulso a la electrificación del parque móvil de nuestra ciudad, así como un reclamo para que aquellos usuarios de la autovía tengan un motivo para detenerse en nuestra ciudad aprovechando para visitarla e incluso hacer sus compras.

La nueva medida no supondrá coste alguno para el consistorio, si bien al contrario se traducirá en que un  tres por ciento de lo recaudado por los cargadores pasará a ingresarse en las arcas municipales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8278

Highslide for Wordpress Plugin