Previous Next

La nueva depuradora permitirá que 350 hectáreas de secano se puedan utilizar en modo regadío

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

El alcalde Javier Sánchez explicó que la nueva infraestructura se construirá en los terrenos aledaños a la actual EDAR y que son ocupados en estos momentos por el antiguo matadero

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Tras la publicación ayer por parte del Ministerio para la Transición Ecológica de una nota informativa la que confirma la licitación de la contratación conjunta del proyecto y ejecución de las obras de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de la ciudad, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por los concejales María José Cuenca y Longinos Marí, delegados de Urbanismo y Medio Ambiente respectivamente, compareció ante los medios de comunicación para expresar su «enorme satisfacción» por esta noticia, y aseguró que «en este logro tan importante tienen mucho que ver el exsenador Fermín Cerdán, el exalcalde Francisco Núñez y el conjunto de concejales de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almansa que durante años han luchado por conseguir esta infraestructura vital para el desarrollo de la localidad», aseguró.

trámites. El regidor almanseño que explicó que la nueva EDAR se construirá en los terrenos aledaños a la actual y que ocupan el antiguo matadero, aseguró que «a parte de las innovaciones técnicas que conlleva el nuevo proyecto, el agua resultante de la nueva EDAR será posible usarla para riego, para ello contará con un nuevo sistema de embalse para uso de los meses en las que no se usa el agua». Añadió Sánchez que, «en este nuevo escenario, estamos trabajando con los agricultores propietarios de la zona para que den comienzo a los trámites ante la Confederación Hidrográfica del Júcar para la constitución de una nueva Comunidad de Regantes que logrará que, entre 300 y 350 hectáreas de secano de la zona se transformen en regadío». Para el alcalde almanseño, la puesta en marcha de la nueva depuradora traerá «beneficiosas consecuencias», entre las que citó «la generación de una mayor actividad económica, mayor riqueza y una evidente revalorización del conjunto de estas zonas agrícolas».

Sánchez puso el acento en la «gran gestión técnica» y el «esfuerzo» que la empresa concesionaria de la instalación desarrolla de forma habitual para mantener la operatividad de la instalación, «todo ello con recursos muy limitados».

Dijo Sánchez que «a pesar de tener que operar con una depuradora obsoleta y amortizada tecnológicamente hace años, se obtienen vertidos más que aceptables, y así se reconoce por la propia Confederación Hidrográfica del Júcar».

El PSOE cree que la nueva EDAR se podrá inaugurar durante el mes de enero de 2023

l.b. / almansa

Los concejales socialistas Pablo Sánchez y Valero González, se «felicitaron» ayer por la decisión del gobierno de sacar a licitación las obras de la nueva depuradora almanseña, «que dispondrá de un presupuesto de 9,7 millones de euros (11,7 con IVA), que va a ser financiado íntegramente por el Gobierno de España de Pedro Sánchez, después de que fuera declarada la obra de Interés General en 2010 por el Gobierno de Zapatero».

Desde el PSOE se criticó al alcalde almanseño Javier Sánchez del que aseguraron que «es muy lamentable el observar en Toledo al alcalde de Almansa alineado con el sector más intransigente de Partido Popular, intentando hacer imposible la investidura de un presidente del Gobierno que ha comprometido la inversión en infraestructuras más importante de la legislatura y que financiara al el cien por cien la nueva depuradora de Almansa, que es una actuación esencial para todos».

NOVEDADES TÉCNICAS. Los ediles socialistas informaron que entre las novedades técnicas más reseñables estaba la relativa a la alimentación eléctrica de la nueva EDAR, que se realizará mediante un centro de transformación propio, y a través de una instalación foto voltaica, que dispondrá de 814,50 kilovatios de potencia.

Sánchez y González aseguraron que «en el mes de marzo se podrán ya adjudicar las obras, por lo que desde el Grupo Municipal Socialista estimamos que la instalación se podrá inaugurar en enero de 2023».

 

Bonillo: «La venta de los billetes de tren en horario de tardes es insuficiente»

AYUNTAMIENTO / TRANSPORTES

Desde Alcaldía se va a solicitar a Renfe que la licitación del servicio contemple también el horario de venta de billetes por las mañanas

l.b. / Almansa La Tribuna de Albacete

Álvaro Bonillo, concejal delegado de Movilidad Urbana, «lamentó» las decisión a nivel nacional adoptadas por Renfe de suprimir la venta presencial de billetes en 150 estaciones, «una medida que afecta a la estación de Almansa que, desde el pasado día uno de enero, ya no presta este servicio», dijo.

Bonillo aseguró que «el anunciado proceso por parte de Renfe para la licitación del servicio de venta de billetes en Almansa en horario de 17 a 20 horas, es claramente insuficiente, por lo que el alcalde de Almansa ha decidido ponerse en contacto con Renfe  para reclamar que el anunciado servicio se pueda prestar también a lo largo del horario de las mañanas».

Álvaro Bonillo se remitió a la reciente carta enviada por Renfe al alcalde Javier Sánchez e indicó que «una vez que se ha suprimido la venta de billetes presencial, las posibilidades de obtener billetes pasan por adquirirlos en Correos, en las oficinas oficiales de viajes, internet, la máquina expendedora de la estación o la APP Renfe Tcket.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7255

Piden la retirada de bolardos en las calles García Lorca y San Luis

AYUNTAMIENTO | GRUPOS POLÍTICOS

Los ediles socialistas Pablo Sánchez y Clara López, califican de «trampas peatonales» a esos  elementos, y dicen que se han retirado en otras ciudades debido a los accidentes que causan

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales del PSOE Clara López y Pablo Sánchez comparecieron ante los medios de comunicación para pedir la retirada de todos los bolardos que se han instalado en las calles San Luis, frente al CP Duque de Alba y Federico García Lorca. «En algunas ciudades, a estos elementos, los llaman trampas para peatones», aseguró Sánchez- en relación a la polémica suscitada por este modelo de bolardo en varios puntos de España. Los concejales socialistas creen que «esta instalación es, una vez más, una medida improvisada del equipo de Gobierno, como demuestra que en calle Federico García Lorca se hayan instalado los nuevos bolardos sustituyendo a los adoquines normales que ya estaban instalados».

Destacan desde el PSOE que «estamos ante, es un elemento urbanístico peligroso, debido a que por su pequeño tamaño, con aristas vivas, un color que se confunde con el del suelo y muy poca visibilidad nocturna, están provocando gran accidentabilidad de peatones, sobre todo caídas en los lugares donde ya están instalados».

Afirman los ediles Sánchez y López que «este modelo de bolardo es muy peligrosos para los automóviles, y sobre todo, para las personas que circulan a pie, las personas mayores y los niños en los entornos de los cines y el CP Duque de Alba», dijeron.

Recuerdan desde el PSOE que «el modelo de bolardo instalado en Almansa, es precisamente el que se está retirando de las ciudades donde ya se ha instalado», y señalaron los casos de localidades como Bayona (donde se retiraron después de tres accidentes graves de viandantes tres años después de instalarse). «Lo mismo ha ocurrido en Puerto de la Cruz en Tenerife, en Vigo y en la ciudad levantina de Torrevieja».

Desde el PSOE se incide en que «aquí se trata de una medida de carácter permanente, al estar incrustados en la obra», dicen.

PUNTO DE VISTA

En el PSOE dudan que esos elementos se adapten a la normativa

Los socialistas argumentan que «posiblemente, esos bolardos, no se adapten a normativa». Según afirman «los bolardos instalados en las áreas de uso peatonal tendrán una altura entre 0,75 y 0,90 metros y un diseño redondeado y sin aristas. Tienen que ser de un color que contraste con el pavimento, asegurando su visibilidad en horas nocturnas».

Los ediles del PSOE proponen una alternativa más adecuada. «Pueden instalarse bancos como corresponde a dos puntos muy habituales de encuentro de personas», dicen.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7250

El Pleno se da por enterado de los resultados del Plan de Ajuste

AYUNTAMIENTO | HACIENDA

El concejal de Hacienda, Benjamín Calero, reconoció la existencia de un «desajuste en la estabilidad presupuestaria debido a las amortizaciones de préstamos pendientes de pagar»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El equipo de Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos, dio cuenta ayer en sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de noviembre del informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento del plan de ajuste correspondiente al tercer trimestre del año 2019.

En el citado informe se recuerda que por acuerdo del Ayuntamiento de fecha 30 de marzo de 2012, se aprobó el plan de ajuste elaborado de conformidad con el artículo siete del Real Decreto 4/2012. El Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, con fecha de 30 de abril de 2012, emitió informe favorable al mencionado plan de ajuste.

En este contexto, por parte de la Intervención Municipal se confirma que «la deuda comercial del Ayuntamiento de Almansa a fecha de 30 de septiembre de 2019, correspondiente a las obligaciones reconocidas pendientes de pago procedentes de los periodos que se especifican contabilizadas, se cifra en 937.888 euros, de los cuales -dice Intervención- 693.444 euros se encuentran dentro del periodo legal de su pago».

INGRESOS. Benjamín Calero, concejal delegado del área de Hacienda aseguró que «efectivamente, tras conocer el informe de Intervención se constata que tenemos unos ingresos negativos debido a que no hemos querido soobrecargar a los almanseños con más impuestos durante la etapa de crisis y de difícil coyuntura económica».

Añadió el concejal Calero que, «en lo que este equipo de Gobierno si incide -dijo- es en un mayor control del gasto. Esto se puede comprobar en las importantes cifras de ahorro que son positivas. En cuanto al informe de ejecución trimestral -aseguró- vemos que efectivamente tenemos un desajuste en la estabilidad presupuestaria debido a los pasivos financieros, causado por las amortizaciones de los préstamos solicitados y que hay que pagar».

Alfredo Calatayud, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, no entró en el debate y se limitó a manifestar textualmente que «nos damos por enterados de las explicaciones ofrecidas por parte del concejal de Hacienda, Benjamín Calero, y le mostramos todo nuestro apoyo incondicional».

Cristian Ibáñez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, aseguró que «es imposible que PP-Cs carguen de más impuestos a los almanseños porque los mismos están a tope de lo que permite la ley de Haciendas Locales». Añadió Ibáñez que «lo que sí les ha venido muy bien, ha sido la revalorización catastral que ha supuesto más ingresos en cuanto al IBI se refiere».

El portavoz del Grupo Municipal socialista, Pablo Sánchez manifestó que el plan de saneamiento no se había cumplido en el trimestre de control de Intervención, «ni se va a cumplir, en realidad, nunca. Este es el informe número 30 que presentan, y aún quedan otros 10 que son los que quedan para completar este plan de ajuste».

Sánchez criticó con dureza al equipo de Gobierno PP-Cs manifestando que «el plan de ajuste diseñado por ustedes era y es tramposo. Ustedes, dijo Sánchez- refiriéndose al PP- actuaron como auténticos trileros porque sabían que nunca se podría cumplir».

BENJAMÍN CALERO

concejal de hacienda

«Los ingresos han sido negativos debido a que no hemos querido sobrecargar a los ciudadanos con más impuestos en esta etapa de crisis económica»

PABLO SÁNCHEZ

concejal del PSOE

«Ustedes, actuaron en este tema como trileros; sabían perfectamente que el citado plan de ajuste era tramposo, y que jamás podríamos llegar a cumplirlo»

CRISTIAN IBÁÑEZ

concejal de Izquierda Unida

«Solo la revalorización catastral ha conseguido el efecto de la llegada de más ingresos municipales en cuanto al impuesto de los bienes inmuebles»

ALFREDO CALATAYUD

concejal de ciudadanos

«Nos damos por enterados de las explicaciones ofrecidas por el concejal de Hacienda y lo apoyamos de forma incondicional»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7246

Guardia Civil y Policía Nacional detienen a siete personas acusadas de 63 delitos de robo

SUCESOS | SEGURIDAD CIUDADANA

Los implicados contaban ya con numerosos antecedentes policiales por la comisión de anteriores delitos contra el patrimonio de similares características a los ahora investigados

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Según una nota de prensa remitida por la Oficina Periférica de Comunicación del Ministerio del Interior, en una operación conjunta de la Guardia Civil y Policía Nacional, enmarcada en la operación Mallet, han resultado detenidas siete personas con edades comprendidas entre los 24 y 48 años de edad, como presuntos autores de la comisión de 63 delitos de robo (realizados en varias provincias de la geografía españolas, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Córdoba, otro de atentado contra agentes de la autoridad y uno más de pertenecía a grupo criminal organizado.

Los detenidos, que contaban con numerosos antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio, de similares características a los investigados, cometieron los robos tanto en establecimientos comerciales, bares, restaurantes, estancos, gasolineras, como en naves agrícolas e industriales, 36 de ellos en la provincia albaceteña, 20 en la ciudadrealeña, seis en la conquense y uno en la cordobesa.

INVESTIGACIONES. Entre los meses de julio y septiembre de 2019 la Guardia Civil y la Policía Nacional tuvieron conocimiento de la comisión de varios hechos delictivos en todo tipo de inmuebles, desde bares, restaurantes, estancos o gasolineras a naves agrícolas e industriales, detrás de los cuales podría actuar un grupo organizado de personas.

En uno de los servicios operativos efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Almansa avistaron en la autovía A-31 a una furgoneta que infundió sospechas a los agentes.

Se procedió a identificar a sus tres ocupantes, todos ellos con numerosos antecedentes por la comisión de ilícitos penales, localizando en el vehículo efectos de los que no pudieron acreditar su lícita pertenencia, procedentes de robos, cometidos en la provincia de Albacete, y en Cuenca y Córdoba. Entre estos efectos figuraban, comestibles, 126 paquetes de tabaco, 10 botellas de bebidas alcohólicas, 12 teléfonos móviles, 4 ordenadores, tres televisiones, varias videoconsolas, taladros, gatos hidráulicos, amoladoras, moto sierras y numerosas cajas de herramientas.

Guardia Civil y Policía Nacional han trabajado de forma conjunta y coordinada para detener a los integrantes de este grupo, esclarecer los hechos delictivos y recuperar los efectos sustraídos.

Los arrestados utilizaban una gran violencia en  todas sus actuaciones 

l.b. / almansa

Según informan desde la Guardia Civil, el grupo ahora ya detenido, disponía de una amplia movilidad geográfica,  aprovechando siempre las diferentes campañas agrícolas para asentarse en determinadas provincias con el fin de que sus integrantes pasaran desapercibidos entre los trabajadores y así eludir un posible control policial.

Empleaban gran violencia en sus actuaciones, causando grandes pérdidas económicas a los propietarios de los establecimientos, tanto en los materiales o artículos que sustraían como en los daños que ocasionaban. En algunos robos forzaron las máquinas recreativas en los propios establecimientos públicos, pasando en otros a cargarlas directamente en los vehículos que utilizaban.

REGISTRO. En la fase final de la operación, efectivos de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía de Albacete consiguieron identificar y detener a varios de los integrantes del grupo criminal cuando viajaban en un vehículo sustraído, cuyo conductor trató de darse a la fuga embistiendo los vehículos de la Usecic que componían el control policial.

En el registro realizado en la vivienda donde residían los detenidos se intervinieron, entre otros, los siguientes efectos: 16.720 euros en billetes de curso legal y 51,29 euros en moneda fraccionaria. 303 cajetillas de tabaco de diversas marcas comerciales. Siete teléfonos móviles de distintas marcas y modelo. Una televisión de 50 pulgadas y 25 navajas de varios tipos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7240

JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA 80 ANIVERSARIO DE SU PASO POR ALMANSA A HOMBROS DE LA FALANGE. 22 DE NOVIEMBRE DE 1939

A HOMBROS DE LA FALANGE. 80 ANIVERSARIO

22 de Noviembre de 1939

Por Samuel ROS y Antonio BOUTHELIER

“A las seis menos cuarto de la mañana del día 22 de noviembre de 1.939 llegó el cortejo que conducía los restos de José Antonio Primo de Rivera a Almansa, lo hizo con hora y cuarto de adelanto sobre el horario previsto. Es curioso que precisamente en las horas de la madrugada era cuando más deprisa se caminaba y cuando casi siempre se adelantaban los horarios; la razón es tan sólo una: el frío. El frío que hacía andar más deprisa a los camaradas portadores y que no aconsejaba el rezo dé rosarios o el canto de ritos funerales, para que no se hiciera más duro de lo que ya, era formar en el Cortejo.

 De día, o en las primeras horas de la noche, cantos litúrgicos y rosarios influían en gran medida en la marcha parsimoniosa del cortejo; pero en la madrugada había que tender a marchar con cierta rapidez, para que el esfuerzo continuado e intenso hiciera olvidar un poco la dureza de la hora y del frío.

Almansa rindió un homenaje impresionante -uno más- a los restos de José Antonio; a pesar de la hora intempestiva a que se llegó, a pesar de la hora y cuarto de anticipación sobre el horario previsto con que se entró, en el pueblo, éste se encontraba materialmente cuajado de gente; de gente de Almansa y de gente llegada también de todos los pueblos limítrofes y de algunos bastante distantes.

 En noche cerrada, y ante una Iglesia de San Francisco semi-derruída por el Frente Popular, se rezó un responso por el clero local y después se marchó, entre una multitud enorme y sobre un piso materialmente cubierto de hierbas silvestres, a la iglesia de Santa María de la Asunción, ésta ya en buenas condiciones, donde se cambiaron las andas y se cantó un funeral.

CAMBIO DE ANDAS. Ya de día, terminada la ceremonia religiosa, de nuevo a la carretera, no sin antes haberse efectuado el relevo de provinciales, entregando el féretro la provincial falangista  de Sevilla y haciéndose cargo de él la provincial falangista de Huelva. Desde ese momento, en las andas, dieciséis camaradas en lugar de los doce que habían conducido el féretro hasta Almansa.

Precisamente el cambio de andas obedeció a una doble necesidad: por, una parte a construir unas andas más ligeras, que aminorasen el peso del túmulo que se elevaba a unos trescientos kilogramos; y por otra, a que siendo las andas de más longitud, fuera posible que entraran en cada uno de sus brazos cuatro camaradas en lugar de tres, con lo cual eran dieciséis los portadores en lugar de doce, disminuyendo con esto notablemente la cantidad de peso a soportar por cada uno de ellos.

 A la salida de Almansa, ya en pleno día, el Cortejo se detuvo unos instantes ante un paso a nivel cerrado. Un mercancías pasó-todavía un poco más lentamente que a su marcha ordinaria, y todos los obreros rindieron un cálido homenaje a, José Antonio, asomados a portezuelas y ventanillas, saludando brazo en alto. Allí unos trabajadores, hombres de esta España callada y laboriosa, rindieron su homenaje al hombre sencillo, cordialmente entrañable, que supo marcar desde sus años jóvenes los caminos del futuro de nuestra Patria, como los railes marcaban en aquel instante su camino a la locomotora que arrastraba el tren”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7235

Highslide for Wordpress Plugin