Previous Next

Ampa y Consejería ultiman los pasos de cara a construir el nuevo Conservatorio

El consejero de Educación, Angel Felpeto, se reunió en Toledo con representantes del Ampa para informarles del estado del proyecto

  • El encuentro estuvo auspiciado por una gestión directa llevada a cabo por la portavoz del grupo municipal socialista, María del Carmen Valmorisco.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

EDIFICIO CONSERVATORIOMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de las gestiones políticas por ella realizadas y que han cristalizado en la reunión en Toledo entre representantes del Ampa del Conservatorio de Almansa ‘Jerónimo Meseguer’, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Angel Felpeto.

Valmorisco resaltó el hecho de que «tras un mes de su toma de posesión, el consejero Felpeto decidiera recibir en Toledo a los representantes del Ampa del Conservatorio». La portavoz socialista manifestó que «este encuentro ha sido propiciado por los continuos contactos existentes entre el grupo municipal socialista y el Ampa del Conservatorio, que nos habían solicitado que organizásemos esta reunión para conocer de primera mano la situación en que se encuentra este tema», dijo.

proyecto. Valmorisco indicó que el consejero Felpeto está revisando la situación del conjunto de Conservatorios de la región. «En cualquier caso -añadió- el anteproyecto que en su día elaboró el Ayuntamiento de Almansa sobre el nuevo Conservatorio se encuentra encima de su mesa y ya ha sido revisado por los técnicos», dijo.

La portavoz socialista adelantó que el consejero aseguró que «no había problema en cuento al edificio propuesto para el Conservatorio, así que Felpeto nos emplazó para que, de nuevo, en la tercera semana del mes de julio volvería a reunirse con el Ampa para marcar fechas y determinar cual va a ser el proceso que se debe de seguir». Valmorisco aseguró que «la apuesta es que se apruebe el anteproyecto existente, y por lo tanto, se pueda de una vez dar vía libre a la firma del convenio con el Ayuntamiento de Almansa», dijo.

El anteproyecto prevé la aportación por parte del Ayuntamiento de 750.000 euros, un nuevo edificio, y los terrenos auxiliares para la construcción del nuevo aulario.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3538

Izquierda Unida califica de «nefasto» el primer año de gobierno del PP

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2352 copiaCristian Ibáñez, concejal portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida- Los Verdes, compareció ayer ante los medios de comunicación para mostrarse «muy disconforme» y «criticar duramente» la labor de gobierno del alcalde Francisco Núñez en su primer año del presente mandato.

Para Ibáñez, «Núñez es un alcalde que ha retirado dinero de los servicios sociales, del mantenimiento de los colegios, de las escuelas infantiles…, para gastarlo en fiestas y en los gastos derivados de su gabinete y sueldo personal», dijo.

Ibáñez remarcó que «Núñez ha permitido la existencia de facturas paralizadas en Intervención porque no cumplen los requisitos y no se pueden abonar», subrayó.

Según Ibáñez, «el alcalde Núñez mantiene en su puesto al concejal José Antonio Gil, a pesar de que «enchufó» a su hijo para trabajar en un servicio público privatizado, que realizó compras junto con su hijo a nombre del Ayuntamiento, y que se inventó un servio sin los informes técnicos oportunos».

Desde IU-LV califican de «balance nefasto» el correspondiente al primer año de mandato de Francisco Núñez al frente del Ayuntamiento.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3535

La Universidad Popular convoca la segunda edición del ‘Certamen de Literatura’

La convocatoria es de carácter nacional en relato breve y poesía. El plazo de recepción de originales finaliza el miércoles 31 de agosto

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2324 copiaPaulino Ruano, concejal delegado de Cultura, presentó ayer las bases que han de regir el II Certamen Literario ‘Universidad Popular de Almansa’, en las modalidades de relato breve y poesía. En ambas modalidades el tema será libre.

Explicó Ruano que, «tras el éxito de participación en la primera edición, no hemos decidido a organizar una segunda, en una época, el verano, en la que creemos hay más tiempo para escribir».

originales. Las obras deben de ser originales e inéditas, y se presentarán con seudónimo o lema, sin firma, y se acompañarán de un sobre cerrado con la identidad del autor de la obra.

El plazo para la admisión de los originales finalizará el miércoles 31 de agosto. Se deben de realizar los envíos a II Certamen Literario. Casa de Cultura, calle Aragón 19-21 de Almansa (Albacete).

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3532

Menos del 70% de participación castigará a PSOE y Ciudadanos

José Miguel de Elías (Sigma 2): «Podemos y el PP han tenido éxito al polarizar la campaña»

J. P. Ferrándiz (Metroscopia): «Hay menos movimientos de voto que antes del 20-D»

F. Llera (Euskobarómetro): «El PSOE ha perdido el crédito como alternativa»

Javi Martinez. 21/6/2016. Madrid. Comunidad de Madrid. Debate de expertos demoscopicos en e ,plato de t elevision de El Mundo. José Miguel de Elías, director de investigación de Sigma 2 (el que lleva corbata) Francisco Llera, director del Euskobarómetro (el que va entero de blanco) José Pablo Ferrándiz, investigador principal de Metroscopia (el otro). Moderado por Lucia Mendez.

Javi Martinez. 21/6/2016. Madrid. Comunidad de Madrid. Debate de expertos demoscopicos en e ,plato de t elevision de El Mundo. José Miguel de Elías, director de investigación de Sigma 2 (el que lleva corbata) Francisco Llera, director del Euskobarómetro (el que va entero de blanco) José Pablo Ferrándiz, investigador principal de Metroscopia (el otro). Moderado por Lucia Mendez.

Las elecciones del 26-J son una repetición del 20-D y los sondeos auguran que el bipartidismo no regresará y que el multipartidismo se ha instalado en España para quedarse. Sin embargo, en los seis meses transcurridos entre unas elecciones y otras se han producido acontecimientos políticos que si bien han resultado infructuosos para formar Gobierno, sí que han abierto la puerta a que junio no sea exactamente igual que diciembre. EL MUNDO reunió el martes a tres sociólogos para debatir sobre las claves demoscópicas del 26-J en la última semana de campaña. José Miguel de Elías, director de investigación y análisis de Sigma Dos;José Pablo Ferrándiz, investigador principal de Metroscopia, y Francisco Llera, director del Euskobarómetro. Desde su experiencia, los tres coinciden en que la previsión de intención de voto de cada partido, a escasos días de las elecciones, es hoy más estable de lo que lo era en vísperas del 20-D.

Con una participación que estiman en torno al 70% del censo, o algo superior, consideran que antes del 20-D los españoles aún estaban buscando a quién votar y, por tanto, se produjeron movimientos bastante significativos en los últimos días de campaña, particularmente el descenso de Ciudadanos y el ascenso dePodemos.

Ahora, aseguran, el voto aparece más consolidado. José Pablo Ferrándiz asegura que la volatilidad se ha reducido a la mitad en esta recta final de campaña. «El resultado de las urnas no será muy diferente al de los sondeos publicados el último día que permite la ley«. Coincide en ello José Miguel de Elías, quien recuerda que en las jornadas anteriores al 20-D se produjeron movimientos en el electorado que las empresas de sondeos sí detectaron, pero no pudieron comunicar a la opinión pública por la prohibición legal de difundir sondeos en los últimos días de campaña. «La intención de voto es mucho más estable ahora que entonces. La imagen de los partidos nuevos, que en diciembre aún no se había fijado, aparece ahora más nítida en el electorado».

Indecisos

Los tres sociólogos coinciden asimismo en que sus estudios evidencian que el electorado más movilizado es, por este orden, el de Unidos Podemos y el delPartido Popular. Por contra, el mayor número de indecisos se registra entre los votantes del PSOE y Ciudadanos. Un mayor porcentaje de participación beneficiaría, por tanto, a estas dos formaciones políticas, mientras que una abstención por encima del 30% les perjudicaría. Y ello porque ambos partidos, a juicio de estos expertos, tienen serias dificultades para abrirse camino en un escenario de campaña polarizada entre PP y Podemos. Aunque también advierten que incluso un punto más o menos de participación puede tener un impacto significativo en el resultado, dependiendo de cuál sea el lugar de España donde aumente o disminuya la abstención.

Ninguno de los tres expertos que participaron en el debate considera probable una escalada de Unidos Podemos como la que protagonizó el 20-D hasta situarse en votos cerca del PP, cuya condición de partido más votado no ven en peligro. A pesar de que el ascenso de la coalición de izquierdas podría considerarse como un síntoma de que el electorado español -que se ubica a sí mismo mayoritariamente en el centro político- podría haberse radicalizado, los tres apuntan que las elecciones se siguen ganando en el centro, aunque esta posición ideológica aparece ahora superpoblada, tras la sustitución del bipartidismo por el multipartidismo. Francisco Llera apunta que España es el único país de Europa en el que el electorado se sitúa en una franja ideológica más moderada que las formaciones políticas a las que votan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3529

Leal: «Las mejoras en Urgencias han ayudado ya a 100 pacientes»

Regina Leal, directora del Sescam, visitó el Hospital de Almansa y destacó los progresos  realizados por la gerencia y la reciente incorporación al centro de 16 nuevos profesionales

  • Antonio Sánchez, gerente del hospital almanseño reseñó los «importantes cambios» llevados a cabo tanto de la situación asistencial como en el área de seguimiento económico.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2291Regina Leal, directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, visitó giró ayer una visita de trabajo al Hospital de Almansa enmarcada dentro de la agenda de inspecciones al conjunto de centros hospitalarios de la región. Fue recibida y atendida por el gerente del centro hospitalario almanseño, Antonio Sánchez, que la acompañó tanto el recorrido a las instalaciones hospitalarias como en la reunión de trabajo mantenida con los responsables médicos de las distintas áreas sanitarias.

Antonio Sánchez, gerente del Hospital General de Almansa, manifestó ante los medios de comunicación que «hemos procedido a revisar, tanto la situación asistencial como la de seguimiento económico y en principio, dentro de la situación actual de ajuste y trabajo continuo para la consecución de los objetivos, no hemos encontrado ningún problema que sea relevante reseñar», dijo.

Sánchez informó que «he trasladado a la directora del Sescam las nuevas iniciativas que hemos adoptado en este primer año como la apertura de observación en Urgencias , la puesta en marcha de la Unidad de Paliativos de Cuidados Oncológicos, la revisión de la Unidad del Dolor para ver de ponerla en marcha y, un protocolo de manejo del dolor en todo el ámbito de la gerencia de Almansa, tanto en atención primaria como en la especializada», señaló.

El gerente del Hospital de Almansa, se mostró «muy satisfecho» con la visita de la responsable del Sescam. «También hemos mantenido un contacto con los profesionales del Hospital, representada por la Junta Técnico Asistencial, que ha traslado a la Sra. Leal todas sus inquietudes sobre la situación actual del Hospital». Sánchez «apostó» decididamente por los profesionales del centro almanseño y por la atención al paciente crónico. «Lo agudo -dijo- debe de ser la anécdota del sistema de salud», subrayó.

rigor. Regina Leal, directora regional del Sescam, calificó de «muy satisfactoria» la visita al Hospital de Almansa. Aseguró que «la gerencia de Almansa trabaja con un rigor presupuestario exquisito y sin embargo ha conseguido la puesta en marcha de varios planes de mejora muy importantes para la población de Almansa y toda el área», reseñó.

Leal confirmó que la nueva Unidad de Urgencias «ya ha atendido a más de 100 pacientes desde su apertura; es imprescindible para la dignificación de la atención sanitaria de calidad en Urgencias; con una mínima inversión, se están consiguiendo unos resultados óptimos. Queremos tratar al paciente como persona, no solo como un proceso clínico o una enfermedad», señaló. En cuanto a la situación actual del Hospital, Regina Leal destacó la incorporación de 16 nuevos profesionales. «Me llevo demandas del área de Enfermería que veremos de colmar».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3526

Highslide for Wordpress Plugin