Previous Next

El Castillo muestra su historia y da a conocer claves nunca conocidas

PATRIMONIO / 1,5 POR CIENTO CULTURAL

Ha aparecido un aljibe (aún sin datar), cerámicas y pavimento romano, casquetes del siglo XVIII, cuatro niveles de bóvedas, monedas de los Reyes Católicos y vestigios prehistórico

  • Los expertos consideran que el cerro en el que se sustenta el Castillo comenzó a estar habitado hacia el 1.500 a.C. y ha contado con presencia humana hasta el siglo XVI

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Tras nueve meses de intensos trabajos de intervención en el principal monumento almanseño, el Castillo ha comenzado a ‘hablar’ a entregar a los técnicos intervinientes en las obras muchos de los secretos que aún mantenía guardados desde hace miles de años. A pesar de que los expertos aseguran que «lo que mejor tenemos identificados son todos los elementos del siglo XV como los ojibales del alcaide Juan Pacheco»  lo que sucede es que han aparecido muchas «cosas» que son anteriores a esa época y trabajan en estos momentos en su datación.

José Vicente Piqueras, arqueólogo interviniente en las excavaciones aseguró ayer que el elemento más significativo encontrado es «un hermoso aljibe de unos 150 metros cúbicos de capacidad, dotado de una canaleta que puede ser aliviadero o entrada; han aparecido losas muy grandes que podrían corresponder a un umbral que daría acceso al aljibe para poder sacar el agua», dijo.

A pesar de que ha quedado demostrado que en la reforma de los años 50 se excavó en el monumento, y de que todo estaba muy «revuelto», han quedado al descubierto muros del siglo XV que dan soporte al más antiguo con una antigüedad de más de 600 años. «Hemos encontrado ‘noticias’ de torres romanas; también cerámica romana y un trozo de pavimento romano, no en su sitio, pero muy significativo y hermoso».

Piqueras confirmó la veracidad de la ‘torre perdida’ y de toda la zona palaciega que en su día se interpretó en el Plan Director. «Han salido a la luz habitaciones y ambientes separados nunca antes conocidos». En cuanto a elementos más pequeños, Piqueras confirmó el hallazgo de monedas de la época de los Reyes Católicos, un buen número de catapultas de piedras, proyectiles, casquetes y munición del siglo XVIII. «Lo que más nos ha impactado es la confirmación de hasta cuatro niveles de bóvedas que demuestran la existencia aquí de un edificio imponente». También han aparecido restos prehistóricos que los técnicos adelantan que va a ser muy difícil de encontrar. «Estos hallazgos confirman definitivamente los trabajos del arqueólogo José Luis Simón que documento  que en este cerro ya había presencia humana en la época de 1.500 a.C., es decir, en la época conocida como ‘del Bronce’. «Un poblamiento humano de la misma época que el del Cerro del Cuchillo pero más pequeño y que continuó hasta el siglo XVI».

ZONA. Joaquín García, arquitecto integrado en el equipo de trabajo de las obras del Castillo, aseguró, entre otras cuestiones que, «los trabajos confirman que lo que todos hemos conocido como patio de armas, efectivamente lo fue, pero en su última etapa; prueba de ello es la aparición en el norte de la fortaleza de elementos muy importantes de cimentación de edificios bastante grandes», dijo.

Indicó García que, «en toda la zona excavada hasta la misma puerta norte, aparecen vestigios de una serie de construcciones  de distintas épocas; etapas, que la arqueología tendrá que aclarar, elementos todos que son la base del edificio que en esta zona del Castillo existió en su momento. No nos referimos a un torre roquera, sino a un edificio con todos sus componentes necesarios», dijo.

Respecto a las actuaciones que se llevan a cabo en este momento García se refirió a al derribo de la escalera de acceso a la Torre del Homenaje. «Estaba rota, agrietada y podrida de humedad y, a través de un procedimiento de anastilosis (técnica de reconstrucción de monumentos en ruinas gracias al estudio metódico del ajuste de los diferentes elementos que componen su arquitectura) se va a reconstruir de nuevo», aseguró. García informó que «las excavaciones en la zona palaciega han finalizado. Dejaremos todo previsto como ‘potencia arqueológica’ para futuras campañas», reseñó.

Toda la zona excavada va a a quedar tapada por una forjado suspendido de una plataforma, que será el piso del nuevo edificio, de modo que el visitante podrá bajar por unas escaleras a esa zona y presenciar todos los elementos que ahora están al aire libre.

Sobre la aparición de una grieta en el monumento,  Joaquín García explicó que, «la misma se sitúa en una de las terrazas; no afecta al  Castillo aunque ha sido asegurada para evitar desprendimientos. Se estudia la forma de atacar la misma con soluciones definitivas para la máxima seguridad», dijo.

DECLARACIONES

JOSE VICENTE PIQUERAS

«Hemos podido

confirmar la

existencia de una

‘torre perdida’ y

de toda la zona

del palacio»

 

JOAQUÍN GARCÍA

«El conocido

patio de armas sí

lo fue, pero

solamente en la

última etapa de

uso del Castillo»

“La grieta que ha

aparecido en la

terraza oeste no

afecta para nada a

la seguridad del

monumento”

“La zona excavada

quedará tapada

por un forjado

suspendido. Será

visitable a través

de unas escaleras”

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4935

La Comisión Infantil celebró a lo grande su 50 Aniversario

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Ha sido un fin de semana en el que las Fiestas de Almansa, de nuevo, han hecho historia. El enorme y desinteresado trabajo realizado por un grupo de 16 entusiastas festeros, bajo la coordinación del concejal delegado Israel Rico, cristalizó en la celebración, por todo lo alto, de los actos del 50 Aniversario de la creación de la Comisión Infantil de Fiestas.

A la inauguración de una magnífica exposición retrospectiva en la Casa del Festero, le siguió un emotivo acto en el Teatro Regio para presentar una publicación espectacular que recoge la historia de la Comisión Infantil y de todos sus protagonistas desde su fundación en el año 1967. Una gran cena festera, con participación de casi 700 comensales cierra este fin de semana intenso, que tendrá su continuación el día cinco de mayo con (en plenas fiestas) con la organización de diversos actos y la Ofrenda de Flores que se hará a la Patrona la Virgen de Belén.

PERSONALIDAD. El concejal Israel Rico aseguró que «…, la Comisión Infantil de hoy no es fruto de la casualidad: la hemos mimado y protegido a lo largo de los años y, sobre todo, ampliando los actos y festejos que la dotan de su propia personalidad», dijo.

Rico felicitó a todos los almanseños que han pasado por la Comisión Infantil. «50 años no son nada, vamos a por otros 50», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4932

Aquilino Iniesta visitó a la Guardia Civil para conocer sus necesidades

MUNICIPAL | INSTITUCIONES

El subdelegado del Gobierno en Albacete anunció ayer, que los equipo de policía que hacen el DNI serán reforzados para que puedan realizar 75 documentos en cada una de sus visitas

  • La nueva depuradora y sus instalaciones complementarias supondrán una inversión estatal de 25 millones de euros, según confirmó el representante gubernamental provincial.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Aquilino Iniesta, subdelegado del Gobierno en Albacete, realizó ayer la primera visita institucional a Almansa tras su nombramiento con el propósito de conocer la realidad de las instituciones que con carácter nacional disponen de representación en la ciudad, tales como la Guardia Civil, el Sepei, la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social.

A su llegada al cuartel de la Guardia Civil de Almansa, el subdelegado del Gobierno, Aquilino Iniesta, fue recibido por el teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Albacete, Jesús Manuel Rodrigo, el capitán de la compañía Carlos Soriano y el alcalde de Almansa, Francisco Núñez.

Aquilino Iniesta felicitó a los agentes de la Guardia Civil «por el callado y profesional trabajo que realizan a diario y que da por resultado que Almansa sea una ciudad segura para sus vecinos».

SERVICIOS. El subdelegado informó que en su visita a la Guardia Civil de Almansa «quiero conocer de primera mano cómo viven y afrontar decididamente la mejora en su funcionamiento», dijo. Entre otros temas de interés, Aquilino Iniesta vino a comprobar la forma en la que se redactan los servicios, el estado de las dependencias, las necesidades más perentorias y la forma en la que va a afectar a Almansa la creación del nuevo servicio de intervención.

Aquilino Iniesta anunció ayer que «vamos a tratar de poner punto y final a los problemas con la renovación del DNI en Almansa. Para ello, hemos decidido reforzar la presencia de los funcionarios de la Policía Nacional incrementando los equipos para que se puedan elaborar más documentos los días que se desplacen hasta Almansa. Vamos a pasar de poder hacer en torno a 40 documentos, a 75; de esta forma vamos a tratar de dar solución a los problemas que se crearon los últimos días», dijo.

En otro orden de cosas, el subdelegado confirmó la aprobación, por parte del Gobierno, del proyecto para la nueva depuradora que contará con una inversión de 25 millones de euros.

Por su parte, Jesús Manuel Rodrigo, teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, adelantó ayer en la visita del subdelegado del Gobierno a Almansa que, la Dirección General de la Guardia Civil había ampliado el catálogo de la Comandancia de Albacete y creado una nueva Unidad de Seguridad Ciudadana, con base en Albacete, formada por 15 guardias civiles. «Las vacantes ya han sido anunciadas. Esperamos que pueda estar operativa al cien por cien en el próximo mes de septiembre», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4929

El PP rechaza todas las alegaciones al Presupuesto menos la del ‘batallódromo’

MUNICIPAL | ECONOMÍA

Se consignarán 800.000 euros para pagar una expropiación socialista del año 2005

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Una vez finalizado el periodo de exposición pública y tras el estudio por parte del equipo de Gobierno del conjunto de las alegaciones presentadas al Presupuesto General de 2017 por parte de los grupos socialista e Izquierda Unida-Los Verdes, el principal documento económico municipal será aprobado de forma definitiva en la próxima sesión plenaria que tendrá lugar con toda seguridad la próxima semana.

GESTIÓN. Según adelantó ayer Valentín Laguía, concejal delegado de Hacienda, «una vez finalizado el estudio pormenorizado de todas las alegaciones presentadas por parte de los dos grupos de la oposición, y apoyándonos en los informes de Intervención, se ha admitido una alegación: concretamente la presentada por el PSOE respecto a la consignación de 800.000 euros en la caja de depósitos para hacer frente a la inminente sentencia de pago de los terrenos conocidos como el ‘batallódromo’, precisamente una deuda heredada de la nefasta gestión llevada a cabo por el equipo socialista en el año 2005», dijo Laguía.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4927

Hoy se celebran las IV Jornadas de las Escuelas Infantiles Municipales

MUNICIPAL | EDUCACIÓN

Más de 150 educadores se han citado en la ciudad para participar hoy sábado en una actividad formativa para los niños bajo el epígrafe ‘Escuelas creativas, escuelas divertidas’

  • La puesta en valor de la creatividad inherente en todos los niños será, según María Vizcaíno, directora de las Escuelas Infantiles Municipales, el objetivo de estas jornadas.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Educación y María Elena Vizcaíno, directora de las Escuelas Infantiles Municipales de Almansa, presentaron ayer las IV Jornadas de Escuelas Infantiles Municipales que, bajo el epígrafe Escuelas creativas, escuelas divertidas se desarrollarán, a lo largo de la jornada de hoy sábado día 25, en horario de mañana en la EI ‘Las Huertas’ y en horario de tarde en el pabellón deportivo ‘Duque de Alba’.

La concejal María José Tébar recordó que fue en el año 2014 cuando se celebraron las primeras jornadas bajo el título Una apuesta por la calidad. «Aprovechamos esas jornadas para dar a conocer el proyecto educativo y social que las Escuelas Municipales de Almansa estaban desarrollando y que fueron la causa de que se recibiera por las mismas la calificación de «excelente». Comprobado el gran éxito que tuvieron nos vimos en la obligación de hacer unas segundas y unas terceras, que lo que han conseguido es consolidar esta gran iniciativa», dijo. Las jornadas están dirigidas, fundamentalmente a los profesionales de la educación de niños de cero a tres años, y se prevé la participación de unos 155 educadores de varias comunidades autónomas.

OBJETIVO. María Elena Vizcaíno, directora de las Escuelas Municipales de Almansa, justificó el objetivo de estas cuartas jornadas reflexionando sobre la creatividad. «Es una cualidad, un talento que tenemos ahí y que siempre se relacionaba con personas del arte, de la cultura, del deporte… Poco a poco -añadió- hemos aprendido a conocer, también a descubrir que la creatividad es un talento que todos los niños esconden; es por ello que nuestro compromiso como educadores se debe de orientar a favorecer que ese talento se potencie al máximo a lo largo de toda su etapa educativa», dijo.

La responsable de las Escuelas Infantiles Municipales de Almansa reseñó que para poder situarse a la misma altura que los niños y poder reconocer ese talento, esa creatividad, «las escuelas infantiles de Almansa están en esa línea de trabajo, y encontramos una muy buena línea de sintonía con escuelas de Galicia». Para la educadora almanseña, es «muy importante que los profesores nos pongamos en la piel del niño, que nos sintamos como niños; nosotras estamos convencidas de que tanto aprende el niño del profesor, como el profesor del niño, de ahí la dinámica divertida preparada para estas cuartas jornadas».

LAS PONENCIAS

>’COMO ELEFANTES EN UNA CACHARRERIA’: La maestra Cristina Linares disertará sobre el papel del adulto-educador en los procesos creativos del niño. Un profundo análisis de cómo garantizar su bienestar, cultivar una imegen positiva de uno mismo, respetar sus tiempos y ritmos, favorecer su autonomía, tener presente el derecho a equivocarse y conocer los obstáculos en los procesos creativos, cambiando miradas.

>’ESPACIOS QUE INVITAN A CREAR’: En esta ponencia la directora de la Escuela Infantil de Tui (Vigo), Cristina Linares, se referirá al valor de los materiales y situaciones de la vida cotidiana, como elementos fundamentales para favorecer los procesos creativos de los niños. Presenta la docente gallega propuestas que abrirán las puertas de las aulas y nuevos modelos de agrupamiento.

>’LABORATORIO EMOCIONAL’: A través de un taller emocionante con originales propuestas de movimiento, escenificación, percusión, canción, eutonía, y pictogramas…,  el maestro Aitor Zenarruztzabeitia irá mostrando al niño y la niña juguetona que todos llevamos dentro. «Reírse de uno mismo, relativizarse, es la mejor de las herramientas de salud emocional», subraya el docente vasco.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4924

Highslide for Wordpress Plugin