Previous Next

ASA hace un curso de 15 horas del lenguaje de signos para los sordos

FORMACIÓN | DISCAPACIDAD

Los alumnos del módulo profesional  de Atención a Personas Dependientes del IES ‘José Conde’ recibieron los diplomas acreditativos de haber superado con suficiencia este curso

  • La Asociación de Sordos de Almansa (ASA) trata con estas iniciativas el sensibilizar a la sociedad y eliminar muchos de los mitos que existen sobre las personas con sordera.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

En la sede de la Asociación de Sordos ‘Virgen de Belén’ de Almansa y con la presencia de Ignacio Carrasco de la Torre, presidente de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, Juan Sánchez Torrecillas, presidente de la asociación de sordos de Almansa y José Antonio Gil, concejal delegado de Servicios Sociales, se celebró ayer un emotivo de acto de entrega de diplomas a 15 alumnos del módulo profesional de Atención a Personas Dependientes que han superado un curso de estudio y acercamiento al lenguaje de signos de las personas sordas.

En España conviven dos lenguas de signos: la lengua de signos española y la lengua de signos catalana. La ley reconoce las lenguas de signos españolas y regula los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. La lengua de signos catalana está reconocida a través de la Ley 17/2010, de tres de junio.

EXPERIENCIA. Juan Sánchez, presidente de la Asociación de Sordos ‘Virgen de Belén’ de Almansa agradeció la colaboración recibida por parte de los profesores del IES ‘José Conde’ para poder realizar el curso de lengua de signos y aseguró que había sido una experiencia «muy gratificante, positiva y que se debe de repetir».

Sánchez aseguró que «nos interesaba mucho que se realizase un curso de esta temática para dar a conocer, un poco más, la lengua que usamos para comunicarnos las personas que sufrimos discapacidad auditiva», subrayó.

Por su parte, Ignacio Carrasco de la Torre, presidente de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha manifestó la satisfación por el curso realizado en Almansa. «Esta iniciativa tiene una gran importancia; las personas sordas debemos de exigir nuestros derechos de cara a poder conseguir mejoras en nuestra calidad de vida y la igualdad ante todo; en este contexto -añadió Carrasco- el sensibilizar a la sociedad es fundamental para nosotros».

Ignacio Carrasco recordó ayer en Almansa que «es hora de ir borrando los muchos mitos que existen sobre nosotros, por ejemplo que no podemos conducir, ir a la Universidad…, etc, etc, de ahí la importancia de cursos como el que se ha impartido en Almansa».

El concejal José Antonio Gil, felicitó a la Asociación de Sordos de Almansa y destacó que «son un colectivo referente en el tejido asociativo almanseño por su continuo empeño en la sensibilización del conjunto de los vecinos en torno a una discapacidad como es la sordera». Añadió Gil que «es muy importante que poco a poco vaya cambiando la percepción que la sociedad tiene de las personas sordas; en este sentido desde el equipo de Gobierno hacemos un llamado al tejido empresarial almanseño para recordarles que estas personas están perfectamente capacitadas para poder desarrollar con normalidad la mayoría de las profesiones». Gil felicitó a los alumnos participantes del curso.

 

LOS DATOS

>RESPUESTA CREATIVA: Las personas sordas, a lo largo del tiempo, han incorporado de forma natural lenguas de signos en respuesta creativa a la limitación sensorial de la sordera. Lenguas de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales.

>CARACTERÍSTICAS: Las lenguas de signos cumplen fielmente con todas las características formales del lenguaje humano, poseen una gramática visual rica y propia, son lenguas de cultura y dependen en su evolución y desarrollo de la comunidad de personas que la usan, las personas sordas, sordociegas y sus familias.

>MARGINACIÓN: Como muchas lenguas minoritarias, la lengua de signos ha estado muchos años marginada y relegada al uso personal pero pese a prohibiciones y obstáculos, se ha mantenido viva y su comunidad usuaria ha protegido y transmitido su patrimonio lingüístico de generación en generación.

>TRASCENDENCIA: Las lenguas de signos en España han pasado de una situación puramente doméstica y restringida a una situación como la de hoy en día en la que su uso trasciende a todos los ámbitos y contextos sociales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4844

Las IV Jornadas Pictóricas apuestan de forma decidida por la técnica vanguardista

MUNICIPAL  / CULTURA

Los cuatro sábados del mes de marzo se ofrecen, gratuitamente, en el Teatro Principal, clases magistrales a cargo de grandes artistas

  • La Asociación de Pintores de Almansa ‘Sergio Sarrión’ creó esta iniciativa con el claro propósito de aprender y formarse en sus diversas disciplinas.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

La Asociación de Pintores ‘Sergio Sarrión’ de Almansa, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almansa, presentó ayer las ‘IV Jornadas Pictóricas’, una iniciativa cultural que año tras año se va consolidando como una iniciativa ideal de cara a poder disfrutar de una docencia especializada a través de una serie de clases magistrales impartidas por artistas de renombre, y todo ello de forma completamente gratuita, en el Teatro Principal y con entrada libre hasta completar el aforo de dicha instalación.

Paulino Ruano, concejal de Cultura, destacó el «esfuerzo» y la «ilusión» de los componentes de la Asociación de Pintores ‘Sergio Sarrión’ por «aprender» y «que les ha llevado a organizar  unas jornadas de arte vanguardista», dijo.

PROGRAMA. Las actividades comienzan el sábado día cuatro a las 10 de la mañana en el Teatro Principal con la clase magistral del artista Norberto Legidos bajo el epígrafe de Pintando con humo. La técnica del fumage.

El sábado día 11 de marzo, a la misma hora y en el mismo lugar será el turno para los artistas Yoshimar Tello y Ester Gandía, dos artistas que bajo la ponencia: Detras de la obra: El proceso creativo. Una aproximación a la técnica de la transferencia, situarán a los asistentes en el proceso creativo como estrategia artística, incidiendo en la importancia de la investigación previa a la creación de una obra o proyecto y la importancia de los resultados generados durante el proceso por encima del resultado final. El fin de semana del 18 de marzo visitará Almansa el artista Vicente Rubio, especialista en temas marinos con su clase Como se pinta el mar.

Las jornadas Pictóricas se clausurarán el sábado día 25 de marzo con la demostración de como se pinta de forma rápida un cuadro. Estará en la ciudad Alberto Márquez, un artista ganador de innumerables galardones en los certámenes de ‘pintura rápida’.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4841

El PSOE anuncia acciones en el Juzgado contra el alcalde por ‘vulneración de los derechos’

AYUNTAMIENTO / GRUPOS POLITICOS

El grupo municipal socialista estima que el primer edil hace un uso ilegal continuado de los turnos de palabra en las sesiones plenarias

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Maximiliano Martínez y Noemí Pérez, concejales del grupo municipal socialista, anunciaron ayer ante los medios de comunicación «la firme intención de este grupo municipal de iniciar acciones legales contra el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, por entender que ha realizado una vulneración del derecho al ejercicio político de nuestro grupo durante los Plenos de la Corporación», señalaron.

PACIENCIA. Los ediles socialistas aseguraron que «lo ocurrido en el último Pleno ya ha colmado nuestra paciencia; no es nada nuevo y tras haber avisado en otras ocasiones y como las faltas de respeto a nuestros concejales y uso ilegal en los turnos de palabras por parte del alcalde no se corrigen, sino que se suceden es por lo que vamos a iniciar una denuncia por el procedimiento de lo contencioso-administrativo», informaron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4838

IU-LV asegura que las cuentas de 2017 aprobadas por el PP «contienen varias ilegalidades»

MUNICIPAL | PRESUPUESTOS 2017

Cristian Ibáñez afirma que no se han consignado los 843.000 euros para las indemnizaciones por la expropiación del ‘batallódromo’.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, ha registrado en el Ayuntamiento de Almansa un documento de ocho páginas con una batería de alegaciones al Presupuesto Municipal de 2017 divididas en dos bloques, el primero de corte legal, y el segundo más orientado al ámbito político.

El portavoz de IU-LV Cristian Ibáñez manifestó que en el presupuesto llevado recientemente a Pleno, y aprobado provisionalmente por el Partido Popular, «existen varias ilegalidades», entre las que destacó «un desfase de 843.494’78 euros en los gastos», ya que Ibáñez entiende que no se ha  incluido el pago de los terrenos conocidos como «batallódromo». «Estos terrenos -dijo- ya han sido tasados por el tribunal competente y por lo tanto, es obligatorio por ley reflejar ese importe en el presupuesto», señaló.

En este sentido, Ibáñez añadió que, la empresa pública Sapres, dependiente del Ayuntamiento, «presentó dos meses tarde su memoria económica, siendo también obligatorio incluirla. Por su parte, el equipo de gobierno -añadió el edil- también sometió la aprobación del presupuesto fuera de las fechas establecidas», recordó.

NIVEL DE GASTO. Ibáñez manifestó que que el presupuesto presentado por el equipo de gobierno del Partido Popular «no está nivelado en gastos e ingresos», y añadió que «esto no lo decimos nosotros, sino se afirma en un informe de Intervención que deja bien a las claras que los ingresos reflejados son superiores a los que estiman desde el departamento». Para equilibrar las cuentas IU-LV propone «que se reduzcan todas las partidas correspondientes a la  Feria, Fiestas Mayores, Cabalgata de los Reyes, publicidad institucional y la publicidad de Alcaldía», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4835

El ‘Grupo Arnedo’ desvelará en marzo sus objetivos empresariales

INDUSTRIA | NUEVAS EMPRESAS

Javier Sánchez, primer teniente de alcalde, confirmó la compra-venta de las naves y dijo «no conocer» el plan de negocio, y la calidad y cantidad del posible empleo que se pueda crear

  • Las negociaciones para la compra de las instalaciones de la mercantil francesa ‘Intermarché’, se han llevado a cabo con discreción al haber varias empresas interesadas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La noticia dada ayer a conocer por La Tribuna de Albacete de la compra de las antiguas naves de Intermarché por la empresa riojana ‘Grupo Arnedo’ ha causado todo tipo de especulaciones en la ciudad, por esa razón, el Ayuntamiento de Almansa, escarmentado por lo sucedido con la empresa Gibacars, no ha tardado en salir  a rebajar las expectativas reales de creación de empleo hasta tanto en cuanto no tengan lugar los programados encuentros entre los directivos de ‘Grupo Arnedo’ y los responsables políticos municipales.

A media mañana de ayer, compareció ante los medios de comunicación Javier Sánchez, quien en su calidad de primer teniente de alcalde confirmó la operación de compra venta de las naves, «llevada a cabo el pasado día 14», dijo.

DISCRECIÓN. Sánchez confirmó asimismo los «contactos» existentes «desde hacía ya meses» entre el ‘Grupo Arnedo’ y el Ayuntamiento. «Sucede que toda la operación se ha llevado con mucha discreción debido a que había otras empresas con interés real en la compra de las naves, y no ha sido hasta que se ha culminado todos los pasos que se han podido conocer la noticia», reseñó.

Javier Sánchez explicó ayer que «hasta que la empresa no presente un estudio previo en donde se concreten cuales van a ser sus necesidades, cual va a ser su actividad, incluso si les son suficientes los accesos existentes actualmente a las naves, no se puede adelantar nada. Lo más inmediato es que se pueda celebrar una reunión con el presidente del ‘Grupo Arnedo’ en la que nos concrete exactamente cual va a ser la actividad que se va a desarrollar en Almansa».

En cuanto al empleo, Sánchez dijo algo muy parecido: «hay que esperar a conocer las intenciones de la empresa». De momento se han concretado un puñado de puestos de trabajo en oferta pública dedicados, todos, a las tareas de limpieza y mantenimiento.

LOS DATOS

>actividad: Hay previsión de una reunión en el mes de marzo para conocer los planes de actividad de la nueva empresa.

>empleo: A día de hoy es una incógnita el número y el tipo de posibles empleos que el ‘Grupo Arnedo’ va a crear con la puesta en marcha de su nueva plataforma logística de la ciudad de Almansa.

 

El nuevo operador riojano es una gran compañía, muy consolidada y líder del sector logístico

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El grupo logístico Arnedo surgió en 2004 como resultado de la fusión de dos empresas riojanas, vinculadas por lazos familiares, con una trayectoria de más de 25 años de experiencia en el sector del transporte.

Esta alianza les permitió crear un gran Operador de Transporte, capaz de ofrecer soluciones logísticas integrales para el almacenaje, el transporte y la distribución de mercancías. A día de hoy ‘Grupo Arnedo’ es una de las compañías más consolidadas del sector y líder en el transporte de mercancías por carretera, tanto en el ranking provincial como en el ranking nacional.

A través de atención individualizada, que les permite conocer las necesidades específicas de sus clientes, desarrollan servicios personalizados y globales de transporte y logística.

Disponen de camiones propios, con motor Euro seis, con una antigüedad máxima de tres años, prestan servicios de transporte de mercancías por carretera en rutas nacionales e internacionales, con las cargas completas o fraccionadas.

Las plataformas logísticas del ‘Grupo Arnedo’ con más de 460.000 metros cuadrados, están localizadas en lugares estratégicos para la distribución de mercancías, en Agoncillo y El Villar de Arnedo (La Rioja), en Santa Oliva (Tarragona), en Dos Hermanas (Sevilla) y ahora en Almansa (Albacete). Usan tecnología RFID, y realizan control de stocks, Picking, Packaging y Cross docking.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4832

Highslide for Wordpress Plugin