Previous Next

Comienzan las obras de la estación eléctrica en el Polígono Industrial

Esta nueva infraestructura es producto de las negociaciones llevadas a cabo entre Sapres e Iberdrola, como un paso previo a la electrificación de la cuarta fase del Polígono Industrial

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

  • El proyecto para poder dotar de energía la cuarta fase han avanzado rápidamente tras la firma de un convenio para la cesión de la propiedad de dos líneas transportadoras.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pedro García, gerente de la empresa pública Sapres, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, componentes del consejo de Administración de Sapres y técnicos, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta del comienzo de las obras del proyecto: Subestación Transformadora , tipo 66/20 Kv, 20 MVA Str El Mugrón Almansa.

La nueva subestación eléctrica se va a ubicar en una parcela del Polígono Industrial ‘El Mugrón’, concretamente en la calle Encofradores, 11. Esta nueva infraestructura es producto de las negociaciones que Iberdrola y Sapres están llevando a cabo con el objeto de electrificar la cuarta fase del Polígono Industrial.

Pedro García indicó que, «en estos momentos hemos finalizado la primera parte del convenio, y que afecta a las dos primeras líneas eléctricas para poder reforzar el suministro eléctrico a la tercera fase del Polígono», dijo.

ACTA. Los pasos que se están dando de cara a la electrificación de la cuarta fase caminan en la dirección adecuada. «Fue la semana pasada -aseguró García- cuando se procedió a la firma de los convenios con Iberdrola de cesión de la propiedad de las líneas, y será la empresa suministradora la que deberá de solicitar en Industria el acta que le permita el podrías poner en servicio».

La obra más inportante, la construcción de la subestación eléctrica que deberá de alimentar de energía a la cuarta fase, también está cumpliendo plazos una vez que se ha procedido ya a realizar la adjudicación de los trabajos a Huntec, una empresa radicada en Albacete dedicada al diseño, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas y energías renovables y que se sitúa como una compañía sólida y con importantes expectativas de futuro.

Desde la firma del contrato con la empresa albaceteña, se ha trabajado en el desarrollo de todo el proyecto de ingeniería. «En este escenario -señaló García- la pasada semana nos reunimos en Madrid representantes de Sapres, Huntec e Iberdrola, ya que es una infraestructura que, una vez finalizada se va a ceder a la empresa distribuidora. El motivo de la reunión fue el planificar todos los aspecto de la obra, y se decidió que fuera la propia Iberdrola quien controle todas las fases de construcción para adelantar en tiempo una vez finalizada la obra», dijo.

Por parte de la empresa constructora, se informó que se trataba de una ‘estación de simple barra partida’ de 66 kilovoltios. Previo a la subestación se colocará un transformador de potencia de 10 megavatios, y de ahí se pasará a las celdas de media tensión 20 kilovoltios desde donde distribuiremos a todos los centros de transformación que tendrá de alcance.

Por parte de Huntec se especificó que «se trata de una infraestructura muy sencilla de hacer desde el punto de vista técnico, pero abastecerá todas las necesidades de energía del Polígono».

LOS DATOS

>POLÍGONO: El Polígono Industrial ‘el Mugrón’ de Almansa, con más de un millón de metros cuadrados, está compuesto por cuatro fases en las que cualquier empresa o proyecto empresarial puede encontrar las condiciones óptimas para su instalación e inmediata puesta en marcha.

>URBANIZADO: se encuentra completamente urbanizado y dispone de parcelas de todos los tamaños, que se pueden adaptar a cualquier necesidad empresarial. Además, el polígono cuenta con naves nido a la venta y en alquiler, y naves industriales de mayor tamaño perfectamente dotadas, también en venta o alquiler.

>ENTRETENIMIENTO: El polígono industrial ‘el Mugrón’, es idóneo para la instalación de empresas de producción, almacenaje, logística, etc. Cuenta, además con una zona dedicada a la dotación de ocio, donde pueden asentarse empresas de entretenimiento y/o comerciales.

>ATRACCIÓN: El Consistorio ha diseñado un buen número de medidas de un marcado acento económico  que   sirva para hacer Almansa más atractiva, y de esa forma poder competir con garantías con otras ciudades y zonas que ofertan suelo industrial.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4739

IU-LV quiere que se pida ayuda a la Diputación para examinar el suelo de las Huertas

POLÍTICA LOCAL

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo  municipal de Izquierda Unida-Los Verdes reclamó ayer al equipo de Gobierno «una intervención decidida» de cara a dar una solución a los problemas de estabilidad que sufren en sus viviendas el colectivo de vecinos que habitan en el Paseo de las Huertas.

Ibáñez aclaró que el asunto era muy grave «porque nos referimos a una zona dentro del casco histórico de la ciudad, y sobre la cual, el Ayuntamiento debe de decidir sin más dilaciones», manifestó.

El portavoz de IU-LV aseguró que la Oficina Técnica Municipal «carece de capacidad para dictaminar y analizar a fondo y de una forma seria y profesional, la situación de estabilidad de la zona del Paseo de las Huertas».

Para el portavoz de IU es esencial, e imprescindible que el equipo de Gobierno solicite ayuda al departamento de Asistencia Técnica a Municipios de la Diputación Provincial para que los profesionales que lo integran puedan emitir un dictamen sobre el estado real del subsuelo de esa zona.

Cristian Ibáñez aseguró que «solamente los profesionales en materia de hidrogeología de la Diputación pueden informar sobre la realidad de la situación preocupante que allí se vive».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4737

Sanidad aplica en las zonas deportivas un protocolo de control y prevención de alergia

SALUD | PROGRAMAS

Se recabará autorización para aplicar terapia en caso de producirse incidentes sanitarios

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El Ayuntamiento de Almansa, a través del departamento de Deportes, ha informado de la puesta en marcha y aplicación de un nuevo programa de control para los usuarios que padezcan alergias.

En este contexto, y según adelantó ayer el concejal delegado José Gil, en todas las inscripciones a cualquier actividad que se lleven a efecto durante el tercer trimestre, que comienzan el próximo lunes.

REGISTRO. Aseguró Gil que, «en las instalaciones deportivas se va a poner a disposición de los usuarios unas hojas de registro donde se indiquen los datos personales de aquellos usuarios que padezcan algún tipo de alergia. Al mismo tiempo -añadió- se reflejará también el tipo de actuación a llevar a cabo en función de la alergia así como la autorización del usuario para que se le puedan administrar los medicamentos que, llegado el caso, sean necesarios». Con posterioridad, está previsto el realizar un registro general de todos los usuarios que hayan manifestado su alergia, y se comunicará a cada uno de los monitores para que tengan esta información.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4734

El equipo de Gobierno rehabilitará las llamadas ‘Casas de los Peones’

MUNICIPAL | OBRAS PÚBLICAS

José Antonio Gil, concejal delegado de Servicios Sociales, adelantó ayer que el equipo de Gobierno del PP afrontará el arreglo de las viviendas con 600.000 euros de fondos ‘Edusi’

  • Desde el PP se recordó la «excelente oportunidad perdida» por el PSOE de haber votado a favor para que fuese el Gobierno Regional quien arreglase las ‘Casas de los Peones’.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

José Antonio Gil, concejal delegado de Servicios Sociales, anunció ayer l la intención del equipo de Gobierno de proceder a la rehabilitación de un grupo de viviendas conocidas como ‘Casas de los Peones’, con cargo a una partida de 600.000 euros procedentes de los fondos europeos Edusi.

Gil aseguró que «es intención del equipo de Gobierno el no hacer ningún tipo de propaganda o demagogia al respecto de una asunto que es una enorme preocupación para muchas familias en Almansa, y que no es otro que la falta de disposición de una vivienda digna», señaló.

Gil manifestó que «no vamos a entrar en el juego que buscan los grupos de la oposición, y nos vamos a limitar a dar unas manifestaciones sobre como está este tema de las viviendas de ‘los Peones’ que son las que pretendemos rehabilitar con fondos Edusi».

OPORTUNIDAD. Gil se refirió a la «excelente oportunidad perdida» por el PSOE de dar el visto bueno a una moción dirigida al Gobierno Regional para que rehabilitase esas viviendas y las pusiese a disposición de las familias más necesitadas. «Figura en el acta del Pleno que el grupo socialista votó en contra de que la Junta rehabilitase esas viviendas», recordó.

A pesar de esta circunstancia, y según manifestó el concejal de Servicios Sociales, «nosotros no hemos dejado el tema, y hemos mantenido contactos con la Junta de Comunidades informándoles que deseamos que se unan a nosotros en este proyectos de rehabilitación de estas viviendas».

Recordó Gil el «mal papel» desempeñado en su día por el grupo socialista que «incluso en sesión plenaria voto en contra de la solicitud de los fondos europeos con los cuales el equipo de Gobierno, finalmente, las va a rehabilitar».

Desde Servicios Sociales se ‘tendió la mano’ al grupo municipal socialista que «pueden en el momento que lo deseen unirse al proyecto firme del equipo de Gobierno de proceder a rehabilitar las viviendas. A nosotros -señaló Gil- lo que verdaderamente nos preocupa es que los ciudadanos de Almansa, sobre todo, aquellos que están pasando dificultades, pueden disponer de una vivienda digna donde desarrollar un proyecto de vida», manifestó.

El edil popular recordó que, «afortunadamente, a pesar de los votos en contra en su día realizados por el Partido Socialista, este Ayuntamiento ha conseguido sacar adelante un magnífico proyecto de fondos europeos con una partida suficiente para afrontar con garantías el poder rehabilitar unas viviendas muy necesarias para muchos vecinos», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4731

Se crea la figura de la Abanderada Mayor de la Junta Festera de Calles

MUNICIPAL | FIESTAS PATRONALES

El nuevo cargo festero, según aseguró el concejal Israel Rico, «será homologable al que ya dispone desde hace muchos años la Agrupación de Comparsas de los Moros y Cristianos»

  • Las novedades para las Fiestas Patronales de mayo de 2017, afectan a los cuatro presidentes de los distritos, que pasan a depender orgánicamente de la Concejalía de Fiestas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Las Fiestas Mayores de 2017, van a venir acompañadas de una serie de novedades muy importantes respecto a ediciones anteriores, incluso algunas de ellas, se van a poder calificar de históricas y trascendentales para el devenir futuro de lo que pueda suceder en unos días del mes de mayo que los almanseños marcan de forma muy importante en el calendario.

«Quiero anunciarles que está en ciernes el nacimiento de una nueva figura festera, y que vendrá en denominarse Abanderada Mayor de la Junta Festera de Calles». Con estas palabras, el concejal Israel Rico, a preguntas de La Tribuna de Albacete, confirmaba lo que ya era un secreto a voces en los corrillos festeros de la ciudad, y que se puede definir como la mayor novedad en las Fiestas de Almansa desde hace muchos años.

La nueva figura de la Abanderada Mayor de la Junta Festera de Calles, producto de las negociaciones que se mantienen para sacar adelante el Manual de Protocolo Festero de Almansa y de la que se hablará y mucho, viene acompañada por su propia presentación; en pocas palabras, viene a ‘equilibrar’ el protocolo festero creando un cargo homologable al que ya dispone desde hace muchos años la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos.

CARGOS. Pero las novedades no acaban con lo relatado anteriormente, ya que el concejal de Fiestas informó ayer de que los cuatro presidentes de los Distritos Festeros «una vez que se den a conocer próximamente, van a pasar a depender directamente de la Concejalía de Fiestas, sobre todo, a la hora de organizar y coordinar las fiestas anuales de los barrios almanseños; hay que recordar -señaló el concejal- que los cargos de presidentes son más antiguos que la propia Junta de Calles y la Agrupación de Comparsas», dijo.

Otro de los aspectos relevantes remarcados por el concejal Israel Rico, hizo referencia a la promoción exterior de las Fiestas. «Ya se han dado los primeros pasos para tratar de conseguir la declaración de ‘internacional’ de las Fiestas de Almansa. Vamos a trabajar intensamente en ello e iremos facilitando toda la información conforme avancemos en ello», adelantó.

Por otro lado, Rico se mostró muy «ilusionado» con la relevancia que van a tener en 2017 la celebración del 50 aniversario de la creación de la Comisión Infantil.

 

El Ayuntamiento cederá como propio a la JFC el ‘Desfile Festero’ del cuatro de mayo

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

La llegada a la presidencia de la Junta Festera de Calles de Gloria López, ha supuesto toda una ‘revolución’ en ese colectivo, y sobre todo, en el rol que deberá de desempeñar a partir del año 2017 en el organigrama y staff festero de la ciudad.

Las negociaciones de años entre la Junta Festera, Agrupación y Concejalía (mucho tiempo estancadas) para sacar adelante el conocido como Manual de Protocolo Festero, es más que evidente que han cuajado de forma sorprendente desde la llegada a la presidencia de Gloria López, y esta circunstancia ha quedado reflejada en la noticia de la que nos hacemos eco en la apertura de esta página, sin duda la mayor novedad festera en Almansa de años: la creación de la figura femenina de la que vendrá en denominarse Abanderada Mayor de la Junta Festera de Calles.

No acaban aquí los pasos, siempre hacia adelante, dados por la nueva y novel ejecutiva de Gloria López. Ayer el concejal de Fiestas, Israel Rico, entre otros avances, confirmó ante los medios de comunicación que «la Junta Festera de Calles está trabajando de cara a poder asumir como propios, al cien por cien, algunos actos del programa que históricamente parecían suyos pero que nunca llegaba a materializarse esta circunstancia», señaló.

Se refería Rico a la cesión oficial del Ayuntamiento a la Junta Festera de Calles del gran Desfile Festero que se celebra el día cuatro de mayo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4727

Highslide for Wordpress Plugin