Previous Next

Los seis detenidos por el ‘Crimen de Caudete’, prestan declaración

Jesús Alfaro García, titular del juzgado número Dos, ha declarado secretas las actuaciones, a pesar de ello, se ha conocido que dos  de los detenidos fueron  puestos en libertad tras declarar

  • Tras una laboriosa e intensa investigación, la Guardia Civil de Albacete identificó a los presuntos asesinos, que fueron detenidos, por sorpresa, en sus propios domicilios.

luis bonete / almansa LA TRIBUNA DE ALBACETE

A lo largo de toda la mañana y tarde de ayer, los seis detenidos en relación con la muerte por apuñalamiento y disparos de fuego de Francisco Javier Marcos Benavent, camionero de 40 años, nacido en Real de Gandía (Valencia), y que fue encontrado muerto el 28-11-2014, entre un lateral de su camión y la cuneta de una rotonda situada en la salida de Caudete (Albacete) hacia Yecla (Murcia) por la carretera N-344, han estado prestando declaración ante el Magistrado Jesús Alfaro García, titular del Juzgado de Instrucción número Dos de los de Almansa.

SEGURIDAD. Entre fuertes y evidentes medidas de seguridad, en las que primó en todo momento la total y absoluta incomunicación de los detenidos, de uno en uno y desde las primeras horas de ayer martes, fueron conducidos por numerosos agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Albacete al Juzgado de Almansa para prestar declaración.

Los detenidos fueron auxiliados por letrados almanseños del denominado ‘turno de oficio’, toda vez que en la mañana de ayer, la situación procesal de la causa, declarada secreta por el juez titular del número Dos, impedía que estos pudieran señalar un abogado defensor propio.

Tanto la llegada como la salida de los detenidos del edificio del Juzgado se produjo con normalidad, y ello a pesar del fuerte dispositivo de seguridad montado por los agentes de la Guardia Civil también por los intermitentes cortes de tráfico, y fue seguido con asombro e incredulidad por los numerosos ciudadanos que a esas horas transitan por la zona conocida como ‘las cuatro esquinas’.

En el momento de redactar esta crónica, la noticia más relevante en consonancia con la presencia de los detenidos ante el Juez, fue la inmediata puesta en libertad de dos de ellos, a los que no se pudo identificar, toda vez que su entrada o salida del Juzgado lo hicieron, como todos, con prendas de ropa que ocultaban sus rostros.

El Juez ha declarado secretas las actuaciones, y se desconoce la situación procesal de, al menos, cinco de los detenidos. Es probable que, tras las evidencias aportadas por los investigadores, el instructor dicte prisión sin fianza al menos a cuatro detenidos.

HECHOS. Los hechos tuvieron lugar el 28 de noviembre de 2014. Según se desprende de la investigación, Francisco Javier Marcos fue atacado cuando acababa de descargar, en un almacén de Caudete, parte de la mercancía que transportaba. Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete, el transportista fue víctima de una maniobra de engaño: nada más salir de una rotonda, al menos un vehículo se le cruzó, obligándole a parar de imprevisto en el arcén. Los presuntos asesinos lo arrinconaron en un lateral, fuera de la vista de otros vehículos, para a continuación, en superioridad, apuñalarle seis veces y dispararle cinco tiros usando un arma corta.

La forma en que Francisco Javier fue interceptado, fue una de las claves a seguir por los investigadores de la Comandancia de Albacete, ya que estos concluyeron que los atacantes conocían muy bien detalles de la ruta y sus paradas, lo que situaba la autoría –o parte de ella, al menos– en un entorno próximo a la víctima.

Tras una larga y complicada investigación, los agentes de la Guardia Civil de Albacete, acabaron por identificar a los presuntos responsables del asesinato, que finalmente fueron detenidos, por sorpresa, en la madrugada del pasado domingo día cinco de febrero en sus respectivos domicilios.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4724

Arte Escénico triunfa con el ‘Fantasma de la Opera’

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

La compañía teatral almanseña Arte Escénico, bajo la dirección de José Denia, asombró ayer en el estreno del musical ‘El Fantasma de la Opera’, pieza de teatro musical basada en la novela gótica de Gastón Leroux, publicada en marzo de 1910, adaptada numerosas veces al teatro y al cine.

Esta obra ya fue puesta en escena hace 20 años, concretamente el nueve de marzo de 1.996, y fue vista por más de 7.000 personas en nueve representaciones.

ESPECTÁCULO. Arte Escénico, puso ayer ‘patas arriba’ un Teatro Regio lleno hasta la bandera y mostró, que no hace falta desplazarse hasta Madrid para presenciar un espectáculo musical de primer orden. Unas voces educadas, limpias y afinadas, emocionaron a los espectadores que disfrutaron de una puesta en escena impresionante y vanguardista digna de una gran obra como es el Fantasma de la Opera.

Arte Escénico anuncia cuatro representaciones más: los días 11 y 12, y 18 y 19 de febrero. Un gran musical que derrocha calidad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4721

El Ayuntamiento subvenciona a 14 nuevos proyectos para autónomos

MUNICIPAL | PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Las ayudas, que alcanzan un total de 9.250 euros, se enmarcan dentro de la primera entrega trimestral que se hace efectiva por el Programa de Asesoramiento para los Emprendedores

  • El alcalde de Almansa, ha considerado que la Oficina de Apoyo al Emprendedor ha sido crucial para que durante 2014 se creara empleo en la ciudad en torno el 10 por ciento.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por la concejal de Empleo, Antonia Millán, presidió el acto de la primera entrega de subvenciones que, por importe de 9.250 euros, se aportan a 14 proyectos que llevan ya más de seis meses en funcionamiento, financiación que se lleva a efecto con cargo al Programa de Asesoramiento a Emprendedores.

Explicó Núñez que la Oficina de Apoyo al Emprendedor de Almansa está inspirada en el principio de dotar de formación, de dar a conocer un camino a seguir a aquellas personas que buscan cualquier tipo de asesoramiento, financiación, subvenciones.., etc, etc. «En este sentido -dijo Núñez- hemos firmado convenios con el Ministerio para ser ‘ventanilla única’ de forma que todo el papeleo se pueda hacer desde la ciudad».

CRITERIOS. De cara al ejercicio de 2017, la Oficina de Apoyo al Emprendedor cuenta con un presupuesto cercano a los 400.000 euros, entre el gasto de personal y las ayudas económicas que se prestan, y que oscilan entre los 750 y los 1.250 euros, en el marco de aplicación de los diferentes criterios y programas.

«Desde el año 2013 en que se creó la OAE, hasta el pasado 2016, se ha conseguido dar de alta un total de 358 emprendedores -dijo Núñez-. Lógicamente tienen que ir disminuyendo el número de emprendedores debido al aumento de creación de empleo neto en contra del auto empleo, muy buscado en los años más duros de afección de la crisis económica».

El regidor local consideró que la OAE, sobre todo en el año 2014, fue crucial para que en Almansa se tuviesen tasas de creación de empleo en torno al 10 por ciento «el doble que la media nacional»- señaló-. El ritmo de creación de empleo no ha bajado y en estos momentos, según los datos aportados por el alcalde, en Almansa se creó en empleo en 2015 con tasas del 12,50 y en 2016 con un 11,50. «Todo ello gracias a la OAE que ha venido a suplementar la industrialización o el empleo en la construcción o el sector servicios».

Núñez adelantó ayer que la Oficina de Apoyo al Emprendedor tendrá a lo largo de este año importantes mejoras. «Basadas en la aportación que van a suponer la llegada de financiación de los fondos europeos Edusi», señaló.

LOS DATOS

>CREACIÓN: En el año 2013, nació la Oficina de Apoyo al Emprendedor, creada a través de recursos propios del Ayuntamiento de Almansa y con la aportación de trabajadores municipales reconvertidos a las tareas de ayuda a la búsqueda de empleo y trabajo.

>AYUDAR A CRECER: Una de las principales funciones de la OAE es la de ayudar al emprendedor ya consolidado a mejorar y crecer en las tareas que se han comenzado

>ÉXITO DEL NEGOCIO: El alcalde almanseño se felicitó por el «alto nivel de éxito» de los negocios montados desde el año 2013, y que en conjunto alcanzan un 90 por ciento de vida

>INICIATIVA LOCAL: El Programa de Local de Asesoramiento a Emprendedores es una iniciativa del Área de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Almansa, junto a la Federación de Empresarios de Albacete y la Oficina de Empleo y Emprendimiento de la Junta de Comunidades.

>SERVICIOS EN 2017: El Area de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Almansa pretende conocer, a partir de ahora, la trayectoria de los diferentes usuarios una vez recibieron alguno de los servicios del citado programa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4718

IU-LV califica de «alegal» la renovación del contrato hecho a la empresa del Centro Joven

AYUNTAMIENTO | LEGISLACIÓN

El portavoz Cristian Ibáñez aseguró que «llevamos ya cinco meses de prórrogas porque es una empresa amiga del Partido Popular»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del Grupo Municipal de IU-LV, compareció ayer para asegurar que «como mínimo, la renovación temporal del contrato realizada por la concejal del área María José Tébar a la empresa Joventura, adjudicataria de los servicios de explotación del Centro Joven, la podemos calificar de alegal, sin perjuicio de que por nuestra parte vayamos a realizar todas las acciones, incluso judiciales, si es preciso, para que se aclare este asunto», dijo.

Ibáñez aseguró haberse quedado «sorprendido» ante un reciente anuncio de las actividades a realizar en el Centro Joven, «y más cuando el contrato de adjudicación a la empresa Joventura está caducado desde septiembre de del pasado año 2016», dijo.

PRÓRROGA. Desde IU-LV se informó que tras caducar el contrato se prorrogó hasta diciembre de 2016, y posteriormente se ha prorrogado hasta el 28 de febrero del actual año 2017.

Según indicó el portavoz de Izquierda Unida-Los Verdes, «en todo este movimiento en el que se ha anunciado que se preparaba el nuevo pliego pero finalmente no se saca a licitación el servicio, lo que subyace es la intencionalidad de la concejala de Juventud y de todo el Partido Popular de renovar el contrato a la empresa Joventura, al menos de forma alegal, saltándose todos los procesos administrativos, no sabemos con qué intereses, o al menos nos los imaginamos», manifestó.

Cristian Ibáñez criticó el hecho de que por parte de la concejal de Juventud, se lleve anunciando que se están redactando los pliegos para el concurso de licitación del servicio desde el mes de septiembre de 2016. «Estamos ya en febrero de 2017 -dijo Ibáñez- y por lo tanto parece increíble que la señora concejal María José Tébar tenga que disponer de más de cinco meses (con el personal preparado que hay en el Ayuntamiento) para poder redactar unos pliegos con los que sacar a licitación el Centro Joven. Cinco meses de prórrogas alegales, sencillamente porque se trata de una empresa amiga del Partido Popular», señaló

Ibáñez criticó «la forma de hacer las cosas» del Partido Popular y recordó que en el propio pliego elaborado en su día y hoy ya caducado, «se estipulaba, en su cláusula quinta en cuanto a la duración del contrato la imposibilidad de proceder a su prórroga», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4715

El Polígono está cada vez más cerca ser inaugurado y entrar en servicio

URBANISMO | INFRAESTRUCTURAS

La empresa pública Sapres e Iberdrola han firmado un convenio por el que la empresa pública cede a la distribuidora todas las líneas de media tensión existentes en la cuarta fase

  • Estos días se están llevando a cabo los exámenes de las conducciones subterráneas de las aguas potables, pluviales y residuales, previos a la recepción por parte de Aqualia.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

José Gil, concejal delegado del departamento de Industria, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de los últimos «movimientos» realizados en el cuarta fase del Polígono Industrial ‘El Mugrón’ de cara a poder realizar su próxima apertura.

Señaló Gil, que fue el pasado martes cuando Javier Bueno, gerente de Sapres Almansa, (empresa pública que gestiona la administración de las parcelas del Polígono Industrial) cuando mantuvo una reunión en Madrid con directivos de la empresa suministradora eléctrica Iberdrola. «En el mencionado encuentro –informó Gil- se procedió a la firma del convenio, en virtud del cual se procede a la cesión de las líneas de media tensión instaladas por Sapres a Iberdrola para que esta empresa pueda disponer de toda la infraestructura necesaria para realizar los trabajos de conexión y facilitar energía a la cuarta fase». En estos momentos, Iberdrola está gestionando toda la documentación y presentándola ante la Consejería de Industria de la Junta de Comunidades con el objetivo de poder conseguir la denominada ‘acta de puesta en servicio’. Una vez conseguido ese documento, se podrá facilitar luz a toda la superficie de la cuarta fase del polígono.

TRANSFORMACIÓN. Del mismo modo, ya se ha procedido a firmar el convenio de cesión a Iberdrola donde se ubican los nueve centros de transformación de energía eléctrica de las parcelas, «otro paso muy importante que ya está dado», señaló Gil.

Otra de las actividades que se están realizando es la referente al laboratorio autorizado OCA, «el cual, tras emitir un informe favorable, ya ha procedido a certificar a Iberdrola todas las instalaciones eléctricas», informó.

En lo que concierne a las instalaciones de alimentación y conducción de las aguas, es una empresa especializada la que, a través del uso de cámaras subterráneas, la que está procediendo al examen de todas las conducciones de aguas potables, pluviales y residuales, así como el centro de bombeo para que a lo largo de la semana próxima se pueda realizar el certificado de recepción con la empresa Aqualia.

José Gil informó, por último, que los movimientos de tierras correspondientes a la subestación que se va a instalar en la tercera fase, «ya han comenzado -dijo Gil-. A partir de ahora, será Iberdrola la empresa que irá supervisando las obras, con el fin de que una vez terminadas sean certificadas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4711

Highslide for Wordpress Plugin