Previous Next

Rodríguez: «En 2017 seguiremos cumpliendo el programa electoral»

PARTIDOS | PROYECTO DE GOBIERNO

El presidente local del Partido Popular, Ramón Rodríguez, aludió a la gran responsabilidad adquirida, y señaló que el principal objetivo era favorecer las condiciones para crear empleo

  • Seguir apoyando a las personas más desfavorecidas, y el trabajo en proyectos como el POM, la nueva depuradora o el ciclo del agua, son metas para el presente año.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Ramón Rodríguez, presidente del Comité Local del Partido Popular de Almansa, compareció ayer ante los medios de comunicación para anunciar de forma grandilocuente que «el principal propósito del Partido Popular para el año 2017, no es otro que el de cumplir, en el mayor grado posible, el programa electoral con el que nos presentamos a las pasadas elecciones municipales», señaló.

Rodríguez aludió a la «enorme responsabilidad» que su partido había contraído con los vecinos asegurando que «los almanseños decidieron libremente otorgarnos la mayoría absoluta porque se mostraron convencidos que nuestro proyecto y la persona que lo encabezaba era la correcta».

PROYECTOS. Indicó el presidente local popular que para poder cumplir el objetivo propuesto «nos vamos a basar en varios pilares, y el primero, el fundamental, es el empleo; todo lo que hacemos, lo intentamos derivar para favorecer las condiciones de la creación de un mayor empleo, apoyando el comercio, la industria, ampliando el polígono industrial…, todo gira en nuestro grupo municipal orientado a aumentar los puestos de trabajo en la ciudad», señaló.

El preocupación y apoyo hacia las personas más desfavorecidas es otro de los objetivos que ayer destacó el presidente local del Partido Popular. «Puedo decir que, en Almansa, todas las familias en situación complicada, cuentan con el apoyo del equipo de Gobierno; de una forma u otro desde Servicios Sociales se les ayuda a través de una labor callada y completamente respetuosa», aseguró.

Ramón Rodríguez recordó que para 2017 se va a seguir trabajando duro en una serie de proyectos muy importantes para la ciudad. Citó el nuevo Plan de Ordenación Municipal, la remodelación del Castillo, la modernización de la ciudad, la red de aguas y saneamiento, y el inicio de las obras para construir la nueva depuradora.

LOS OBJETIVOS

>objetivos para 2017: El empleo es, según indicó Ramón Rodríguez, es principal objetivo político del PP para el año 2017.

>proyectos: El equipo de Gobierno popular seguirá trabajando en 2017 en proyectos como la mejora del cinturón del agua, el Castillo, la modernización de la ciudad y el inicio de la nueva depuradora.

El PP propone a la oposición pactos políticos en los asuntos de mayor interés ciudadano

l.b. / almansa

El presidente local del Partido Popular envió ayer un «mensaje» a los grupos políticos de la oposición a los que solicitó que se «unieran a una actitud de colaboración; estoy convencido que el ejercicio de la política debe de cambiar , y debemos estar muy atentos al mensaje que nos han hecho llegar los ciudadanos para que dialoguemos, esto hay que llevarlo ya a los niveles de la política local».

En este sentido Ramón Rodríguez aseguró que «no puede ser por más tiempo que tengamos en Almansa una oposición anclada en el pasado, desfasada que esté firmemente unida a las políticas del no por el no, o de dar la espalda a todo aquello que propone o hace el Partido Popular», dijo.

El presidente local del PP abogó «de corazón» por la necesidad de tener, todos, una actitud diferente. «Este debe de ser un propósito de todos los grupos para el 2017, un cambio de actitud orientado hacia el diálogo o el consenso».

Insistió Rodríguez en este tema proponiendo cambios «en el ejercicio político local». Subrayó la necesidad de apostar por «pactos políticos» en los temas más importantes que afecten a los ciudadanos. «Es muy triste -destacó Rodríguez- que el equipo de Gobierno se encuentre en todos y cada uno de los temas relevantes que quiere sacar adelante, con la oposición de la oposición; es el no basado en el hecho de que lo propone el Partido Popular y eso debe de acabarse», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4579

Fiestas califica de «histórica» la cabalgata de SSMM. «Es un referente regional», confirman

EVENTOS VALORACIONES

l.b. | almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado municipal de Fiestas, ha valorado de forma «muy positiva» el desarrollo de la cabalga de llegada de SSMM los Reyes Magos a Almansa. El joven edil, que se mostró «profundamente satisfecho» de la forma en que se llevó a cabo «un evento en el que han trabajado de forma incondicional más de 500 personas», aseguró a La Tribuna de Albacete que, «no queda ya ninguna duda que la cabalgata de Almansa ha dado un salto de calidad enorme y por ello se ha convertido en un referente a nivel de toda Castilla-La Mancha», señaló.

Rico, destacó que la cabalgata de 2017, «ha sido, con diferencia, la más multitudinaria de la historia de la ciudad, con miles de almanseños abarrotando las calles y centenares de visitantes de pueblos de la comarca que se acercaron a Almansa atraídos por la cada vez mayor fama y prestigio de la cabalgata Real que ya se ha convertido en todo un referente en Castilla-La Mancha», manifestó.

 

ESFUERZO. Israel Rico destacó ayer el gran esfuerzo y el «magnífico» trabajo realizado por la Concejalía de Fiestas al completo, que ha diseñado, programado e implementado una «cabalgata histórica». Rico tuvo un recuerdo especial para todos los voluntarios que han colaborado para lograr un evento con un esplendor especial. «Agradezco a la Junta Festera de Calles y a la Agrupación de Comparsas, su entrega y trabajo, son, sin duda, los principales organismos implicados junto decenas de colectivos, academias de baile, ONGs y demás asociaciones almanseñas que trabajando juntas han conseguido hacer de la cabalgata de Almansa, un evento inigualable, un desfile mágico, original, lleno de fantasía, luz, música, danza y color, que hizo las delicias de los más pequeños. Seguiremos trabajando en esta línea, para tratar de mejorar año tras año», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4576

Núñez: «La prioridad para 2017 se orienta al empleo»

MUNICIPAL OBJETIVOS

El alcalde almanseño, tiene la esperanza de que a lo largo del año que acaba de iniciarse, se puedan crear nuevas expectativas y la actual situación de paro mejore

luis bonete | almansa

almansa@latribunadealbacete.es

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, indicó a La Tribuna de Albacete sentirse «satisfecho» por los esfuerzos y los resultados obtenidos por su equipo de Gobierno a lo largo del año 2016 en materia de favorecer la creación de empleo a través de los diversos recursos municipales empleados.

Para el primer edil almanseño, el favorecer la creación de empleo en la ciudad es un asunto de «absoluta prioridad», y por ello manifestó a La Tribuna de Albacete que, «durante los meses del pasado año 2016, hemos exprimido a fondo todas y cada una de las partidas presupuestarias, buscando las formas en las que desde el Ayuntamiento de Almansa podíamos favorecer la creación de empleo», subrayó Núñez.

El alcalde almanseño, expresó su agradecimiento a todos los concejales de su equipo de Gobierno, «que han estado a la altura que de ellos se esperaba, sacrificando numerosos proyectos, siempre en aras de poder aportar su grano de arena presupuestario en el proyecto común de este gobierno local, que no es otro que facilitar las condiciones para que se pueda crear cuanto más empleo mejor».

 

GASTO. Para Núñez, el trabajo por el empleo ha cristalizado a lo largo del pasado año 2016 en numerosas iniciativas y proyectos. A la hora de citar estas apuestas por el empleo, Núñez se refirió a los distintos planes de empleo, «que en Almansa se ha aplicado favoreciendo trabajo más de un centenar de personas, en iniciativas por el empleo que nacen con una clara vocación de continuidad», subrayó Núñez.

Recordó el regidor almanseño que, «el gasto más importante realizado por el Gobierno Local a lo largo de 2016 y que ha supuesto la mayor subida dentro del presupuesto con respecto a años anteriores ha sido, sin lugar a dudas, la inversión en empleo».

En este contexto, Francisco Núñez, destacó inversiones como los 412.196 euros de la Oficina de Apoyo al Emprendedor. «Una cantidad muy significativa -dijo- que se ha utilizado para seguir generando oportunidades de autoempleo entre todas aquellas personas desempleadas de la ciudad, siempre a través del asesoramiento, formación, análisis del plan de negocio, subvenciones locales y gestión de sus expedientes».

Recién comenzado el año 2017, y a unos días de llevar los presupuestos generales a Pleno, Núñez ratificó que «la prioridad del equipo de Gobierno se orienta a la creación de empleo», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4574

Presentan 130 alegaciones contra la ZEPA de Almansa y Montealegre

AGRICULTURA | LEGISLACIÓN REGIONAL

La Plataforma que representa a más de 200 agricultores quiere que el Gobierno elimine la ‘Zona Especial de Protección de Aves’, «si no nos hacen caso, acudiremos a los tribunales»

  • Los afectados manifiestan que la administración regional «nos aplica unas limitaciones muy injustas y concede un valor ambiental a las 2.800 has. que no poseen», señalan.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María Milla, portavoz de la Plataforma de Afectados por la ZEPA en Almansa y Montealegre del Castillo, acompañada por un numeroso grupo de agricultores y componentes de varios consistorios de la comarca, compareció ante los medios de comunicación a las puertas de la Oficina Comarcal de Agricultura para hacer entrega en la misma, dentro de plazo, de más de 130 alegaciones al denominado Plan de Gestión Zonas de Especial Protección para las Aves Esteparias de Ambientes Agrarios ES 0000153 (Castilla-La Mancha).

«Estamos hoy en Almansa para registrar las alegaciones contra la ZEPA de Almansa y Montealegre en representación de más de 200 personas afectadas. El Gobierno Regional nos está imponiendo unas condiciones, unas limitaciones injustas a todas luces con la aplicación de una ZEPA ficticia sin el apoyo de unos estudios científicos que la sostengan», señalaron.

VALOR. Los agricultores de la plataforma aseguraron ayer en Almansa que la ZEPA «no posee, ni de lejos el valor ambiental que se le atribuye además -remarcaron- no cuenta con los informes técnicos necesarios. La ZEPA de Almansa y Montealegre del Castillo atribuye a casi 2800 has. un valor ambiental que no poseemos; estamos hablando de una zona con plantaciones leñosas, cercanas a polígonos industriales, y en la que nos están imponiendo las mayores limitaciones de toda España como si fuésemos un parque natural».

La portavoz de la Plataforma calificó de «ficticia» la ZEPA diseñada para Almansa y Montealegre y aseguró que «creemos que no se pueden ni deben de malgastar los esfuerzos económicos del Gobierno en una zona que no tiene el valor ambiental que se dice».

Milla manifestó que las alegaciones registradas ayer perseguían convencer al Gobierno Regional para que elimine totalmente esta ZEPA. «Realmente -dijo Milla- nunca se ha demostrado que con las actividades agrícolas realizadas hasta ahora se hayan producido perjuicios a las aves esteparias de la zona; de hecho -añadió- en los estudios realizados queda fielmente reflejado que la mínima población de avutardas existentes en nuestra zona ha crecido», dijo.

María Milla mostró la «esperanza» de que se atiendan las alegaciones, pero advirtió que «si no nos hacen caso, agotaremos todas las vías e iremos a los tribunales».

 

Según dicen los afectados «el Plan de Gestión afecta al sector agrario, la caza y la industria»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Desde la Plataforma de Afectados aseguran que el Plan de Gestión propuesto por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «supone un ataque al sector agrario», y añaden que en el área de Almansa y Montealegre del Castillo «afecta directamente a tres actividades económicas: sector primario, sector industrial y actividad cinegética». Para la Plataforma, la aplicación del Plan de Gestión, «limita estas actividades y prohíbe usos y derechos, lo que dificulta la actividad agraria, ganadera, forestal, industrial o cinegética, impidiendo así que las explotaciones e empresas puedan llegara a ser rentables o competitivas», subrayan.

Destaca la Plataforma que «las limitaciones agrarias que pretende imponer el Gobierno Regional en las explotaciones profesionales, suponen una expropiación encubierta del patrimonio de los agricultores y ganaderos, cuyas explotaciones, en caso de vigencia de la ZEPA, perderán su valor patrimonial y económico».

Añaden desde la Plataforma que «las pretensiones de la Consejería de Agricultura en las zonas ZEPA supondrán un mayor despoblamiento de nuestros pueblos, mayor desempleo y posiblemente una ruina total para los afectados».

«Las aves como los Sisones o Avutardas -dicen desde la Plataforma- conviven perfectamente con cultivos leñosos y las viñas en espalderas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4571

El Pantano supera en medio metro el nivel de seguridad

LUIS BONETE/ ALMANSA La Tribuna de Albacete

Tal y como se aprecia en la fotografía  que ilustra esta página, el Pantano de Almansa se encuentra en los primeros días del nuevo año 2017, muy cerca de alcanzar los 19 metros en la zona de la botana. Un nivel de agua que supera claramente en casi medio metro la cota de seguridad establecida por las autoridades medioambientales de cara a poder evitar desbordamientos de la presa en el caso de la llegada de nuevas avenidas.

Según ha podido saber La Tribuna de Albacete de fuentes municipales consultadas, en el Ayuntamiento de Almansa (que es conocedor de esta situación) se ha decidido esperar a que la tierra, ramblas y zonas adyacentes a la presa sequen un poco tras el último gran desembalse de dos Hm3., el Pantano supera en medio metro el nivel de seguridad antes de proceder a realizar nuevas operaciones de evacuación de aguas de forma controlada.

APORTE. Las fuentes consultadas aseguran que el Pantano «se dejó» tras el último desembalse en su nivel de seguridad de 18,5 metros, pero es obvio que tanto las ramblas que desembocan en el embalse, como la acequia ‘madre’ y los bancales de la zona conocida como ‘Casa de los Valencianos’ (en este momento, inundados) siguen aportando agua a diario.

El nivel actual de las aguas ha propiciado que el nuevo puente flotante que comunica ambas orillas se encuentre inundado e impracticable a visitantes. Asimismo, los pantanales de embarque, tal parecen islas al haber sido inundadas todas sus rampas de acceso.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4568

Highslide for Wordpress Plugin