Previous Next

El PSOE critica la falta de cuidados que existe en el casco histórico

MUNICIPAL / URBANISMO

Francisco Núñez dijo que «he dado instrucciones para identificar a los autores de las pintadas y desperfectos, y asegurarnos que sus familias hacen frente a todos los gastos de limpieza»

  • Los vecinos de la calle Castillo se sienten «desprotegidos» frente a los grupos de jóvenes que habitualmente vienen al barrio a divertirse y ensucian y pintan las paredes.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8204-copiaJuan Luis Hernández y Adrián Megías, concejales del Grupo Municipal Socialista, comparecieron ante los medios de comunicación en el callejón del Moro, uno de los viales más tradicionales ubicado dentro del casco histórico de la ciudad. Los ediles socialistas recordaron que «en estas calles del casco histórico se ‘enterraron’ muchos millones de las recordadas pesetas, como consecuencia de la puesta en práctica del proyecto Cerro del Águila», dijeron.

Hernández, criticó que lo que en su día se anunció como una «auténtica revolución» para el barrio del Castillo «que se iba a convertir en una gran zona de ocio, con instalación de comercios y que se iba a generar riqueza…, todos podemos ver en lo que realmente ha quedado», señaló.

El edil socialista hizo memoria y aseguró que «todavía no hemos olvidado las promesas del Partido Popular que aseguró en su día que se iban a crear en esta zona histórica cerca de 500 puestos de trabajo, y lo que día a día comprueban los vecinos y los visitantes de esta zona es una realidad completamente distinta», señaló.

IRONÍA. Haciendo uso de la ironía, los ediles socialistas aseguraron que «el éxito obtenido tras las promesas del PP es enorme; la situación es tal -dijeron- que esta misma mañana nos tenemos que hacer a un lado para poder permitir el paso de los turistas y el gran flujo de personas que hasta aquí llegan con la intención de visitar el elevado número de tiendas de artesanía existentes en la calle Castillo», manifestaron.

Hernández y Megías criticaron la falta de cuidados que los vecinos del casco histórico soportan. «La realidad es que lo que se encuentra aquí el visitante son edificios mal cuidados en estado de ruina, techumbres hundidas, pintadas y daños por toda la zona y además, una zona que es utilizada de forma indiscriminada por los jóvenes para dar rienda suelta a su ‘vocación artística’ realizando todo tipo de grafitis y pintadas de mal gusto, ensuciando los muros y calles tan emblemáticas como la del Callejón del Moro», dijeron.

Desde el PSOE se puso el acento en el hecho de que «ante las continuas quejas de los vecinos, es lamentable que desde el Ayuntamiento no se les haga caso alguno, ni se les escuche», subrayan.

ESTRATEGIA. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, a preguntas de La Tribuna de Albacete, resaltó que «la situación del barrio histórico es un asunto del que tenemos conocimiento desde hace ya tiempo y estamos trabajando para ver cuál es la mejor estrategia que podemos adoptar, no obstante, ni se asemeja a lo que dibuja en sus críticas el grupo socialista», aseguró el regidor almanseño.

El alcalde sí mostró su malestar por la forma en la que muchos grupos de jóvenes usaban zonas tradicionales como las escalinatas de las calles Moro y La Luna. «Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a los vecinos de la calle Castillo y de la zona histórica de la ciudad, he dado las instrucciones oportunas para identificar a los autores de las pintadas y desperfectos, y asegurarnos que sus familias hacen frente a todos los gastos que se originen de la limpieza de los muros, paredes y mobiliario», dijo.

_dsc8218-copia“MAYOR CONTROL”

Agustín Ortiz, vecino de la calle Castillo, manifestó su disconformidad con el estado del piso de la calle, «antes disponíamos de un empedrado que era una maravilla, llovía y el agua se marchaba; ahora ocurre todo lo contrario, el agua se queda entre las juntas del suelo y la calle se ha vuelto tremendamente resbaladiza», aseguró.

Otra de las quejas de los vecinos se sitúan en el «poco o nulo cuidado» que se da a muchas de las viviendas de la zona. «La mayoría de las casas poseen cimientos de barro y piedra, y debido a las continuas humedades las viviendas se están deteriorando de forma muy rápida», informó.

Pero lo que más molesta a los vecinos es la situación de falta de vigilancia en la zona. «Aquí los grupos de jóvenes campan a sus anchas, hacen lo que les da la gana, pintan, ensucian, rompen mobiliario…, y no respetan a nada, ni a nadie. Nos sentimos desprotegidos, y queremos un mayor control.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4274

Iberdrola solicita el permiso para hacer un almacén nuclear y alargar la vida de Cofrentes

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

cn_cofrentes_valencia_1_20140908_1862477917Iberdrola, empresa propietaria de la CN de Cofrentes, acaba de iniciar los trámites ambientales para construir un almacén atómico en los terrenos de su central nuclear de Cofrentes: necesita un sitio donde guardar los residuos radioactivos para funcionar más allá de su actual autorización que expira en 2021, justo el año en el que la empresa prevé que se le llenará la piscina donde va a parar el uranio utilizado en su reactor para enfriarse.

La Tribuna de Albacete ha podido conocer que fue el pasado cinco de octubre, cuando Iberdrola remitió al Ministerio de Industria el documento inicial donde explica las características ambientales del Almacén Temporal Individualizado (ATI) que proyecta construir anexo a la instalación.

El Ministerio lo remitió a Medio Ambiente el 21 de ese mes. El documento asume que «la saturación de las piscinas de la CN Cofrentes se producirá en el año 2021» (cuando expira su permiso de explotación y que Iberdrola desea renovar por otros diez años).

Con este gesto, se interpreta que Iberdrola da por hecho que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) que el Gobierno decidió hacer en la localidad de Villar de Cañas (Cuenca) no se terminará a tiempo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4271

La Concejalía de Mercado propone el instalarse con precios muy bajos

MERCADO CENTRAL | PUESTOS DE VENTA DISPONIBLES

Han salido a licitación, hasta el próximo viernes día 11, un total de 10 puestos vacantes. «A día de hoy -según indica el concejal José Gil- hemos recibido ya cuatro solicitudes en firme»

  • Desde el equipo de Gobierno se pretende colaborar en la «medida de lo posible» a incentivar la ocupación de los espacios libres y con ello, hacer crecer la actividad comercial.

LUIS BONETE / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

dona-teodora-001-copiaJosé Gil, concejal delegado de Mercado, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta del estado de las acciones de promoción  llevadas a cabo por el equipo de Gobierno de cara a tratar de revitalizar la presencia de comerciantes en el edificio del Mercado Central.

Gil hizo alusión a la reciente modificación de las tasas y precios públicos que afectan a los puestos en el Mercado Central. «Esta modificación, a la baja, va orientada a incentivar en lo posible que todos aquellos emprendedores interesados  puedan montar un negocio con toda la ayuda municipal posible», subrayó.

El equipo de Gobierno está muy interesado en que el gran número de puestos vacantes existentes en el Mercado Central se ocupen, «en beneficio de los que ya están allí, y se recupere la actividad comercial al completo», dijo.

LICITACIONES. En este contexto, José Gil señaló que «ya han salido a licitación 10 puestos vacantes en la planta baja, y finaliza el periodo de ofertas el próximo día 10, tal y como se informa en el BOP. A día de hoy -informó Gil- hemos recibido cuatro solicitudes de forma oficial que esperamos que tras la mesa de adjudicación del día 17, se puedan adjudicar para que den inicio a su actividad comercial».

José Gil  señaló que los precios de licitación oscilan entre los 958, 25 euros/mes el más caro, a los  268, 45 euros/mes el más económico. Estos precios -señaló Gil- dependen lógicamente de los metros y de la ubicación, ya que existen puestos perimetrales, interiores y exteriores», remarcó.

Las tasas que deben de abonar  durante el primer año aquellos que se instalen ahora abarcan desde los 63,18 euros/mes, a los 17,44 el más barato dependiendo de los metros usados y ubicación.

La capacidad aproximada del Mercado Central en sus dos plantas es de unos 52 puestos. Ahora hay ocupados un 50 por ciento.

LOS DATOS

>CAPACIDAD: La ocupación actual del Mercado Central es aproximadamente de un 50 por ciento de un total de 52 puestos posibles.

>PRECIOS: Los precios de licitación oscilan entre los 958,25 euros/mes el más caro, a los 268,45 euros/mes el más económico dependiendo de metros y situación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4268

La Rondalla del Centro de Mayores invita al concierto que ofrecerán el viernes día 18

MÚSICA

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8157-copiaRemedios Villaescusa, directora del Centro de Mayores de Almansa y el concejal de Acción Social, José Antonio Gil, dieron ayer a conocer una novedosa actividad programada para el próximo viernes día 18 a partir de las 20 horas en el Teatro Principal. Estamos ante un concierto de ‘pulso y púa’ que ofrecerá la rondalla del Centro de Mayores, una agrupación musical constituida ahora hace dos año, integrada por 13 miembros que interpretan sus obras a través del uso de guitarras, laúdes y bandurrias.

Francisco Carcelén y Francisco Garijo, componentes de la rondalla del Centro de Mayores, señalaron que «nuestra mayor ilusión desde nuestra constitución hace dos años era poder ofrecer un concierto en uno de los mejores espacios escénicos de Almansa, y parece que la oportunidad nos llega ahora con motivo de celebrar el homenaje anual que se viene dando a nuestros mayores».

Los miembros de la Rondalla del Centro de Mayores, animaron al público almanseño en general a presenciar el concierto del Principal, y sobre todo, a «acercarse hasta el Centro de Mayores donde podrán conocer de cerca los instrumentos con los que interpretamos; tenemos un pequeña escuela donde, desde nuestra humildad, podemos dar a conocer a quien se muestre interesado las características de instrumentos tan entrañables y poco conocidos como son el laúd y la bandurria», dijeron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4265

Sofocan un leve incendio que afectó a una empresa de la fase tres en el Polígono Industrial

SUCESOS | ACTUACIÓN FUERZAS DE SEGURIDAD

Como consecuencia del humo, dos trabajadores fueron llevados al Hospital General donde, tras su observación, fueron dados de alta

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc8183-copiaEn la madrugada de ayer, la empresa Elis, dedicada al lavado y limpieza de ropa de hostelería y ubicada en la tercera fase del Polígono Industrial ‘El Mugrón’, sufrió un pequeño incendio como consecuencia del sobrecalentamiento de una de las planchas industriales que se usan en los normales menesteres de la factoría.

Ante el rápido progreso del fuego, y la enorme cantidad de humo que desprendía, se avisó rápidamente a los servicios de emergencias que acudieron con varias dotaciones de forma muy rápida.

Una vez en el lugar del siniestro, los bomberos del parque del Sepei de Almansa procedieron a una rápida actuación sofocando todas las llamas que causaron daños leves en las instalaciones industriales de la empresa. A continuación, y como medida de seguridad, los bomberos procedieron al ventilado de la zona.

Como consecuencia de la gran humareda que se produjo, dos trabajadores de la empresa, una mujer de 27 años de edad y un hombre de 41, fueron conducidos al Hospital General para su reconocimiento por mostrar síntomas evidentes de inhalación de humos. Según ha podido saber La Tribuna de Albacete, los trabajadores fueron dados de alta y se reincorporaron a sus trabajos de forma inmediata. En el operativo participado Guardia Civil, Policía Local, Bomberos y una ambulancia.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4262

Highslide for Wordpress Plugin