Previous Next

El Plan de Barrios apuesta por la accesibilidad urbana

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

obras-1-copiaEl equipo de Gobierno que preside el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, está llevando a cabo desde hace dos años una serie de actuaciones urbanas que, enmarcadas dentro del conocido como Plan de Barrios, se enfocan, entre otras cuestiones a una sustancial mejora de la accesibilidad de la ciudad.

En este sentido, y según aseguró a La Tribuna de Albacete el regidor almanseño, « a lo largo del actual mandato pretendemos seguir realizando un esfuerzo considerable por mantener la política de cercanía, y de ahí que el Plan de Barrios vaya a tener una presencia muy notoria en los Presupuestos Municipales del año 2017».

Núñez explicó que la mencionada «presencia» lo sería en dos políticas de gasto diferentes. «Una -señaló- en la sección de vías públicas, que dedica gran parte de su trabajo a ejecutar dicho plan estratégico de mejora de la ciudad de Almansa, y otra parte importante dentro del plan de empleo que se está llevando a cabo, donde aproximadamente una cuarta parte ha estado enfocado a la ejecución de trabajos previstos en el Plan de Barrios».

En total han sido más de 805.000 euros los destinados para desarrollar programas previstos en un proyecto cuya vida se fija para las anualidades 2014-2018.

SUBVENCIONES. Francisco Núñez, calificó de clave la aprobación de las subvenciones europeas de los fondos Feder. A este respecto dijo que, «nuevamente desde el Ministerio se ha premiado a la ciudad de Almansa reconociendo un nuevo proyecto. Nos han confirmado la subvención de cinco millones de euros que, sumados a los 1,2 millones que aporta el Ayuntamiento de Almansa, alcanza una enorme inversión 6,2 millones de euros, la máxima que se podía obtener y con la máxima puntuación», recordó.

Según explicó Núñez, ‘Almansa Impulsa’ es un gran proyecto de ciudad. «Estamos ante una iniciativa que nos va a servir para modernizar tecnológicamente el Ayuntamiento, que nos permitirá avanzar notablemente en la eficiencia energética en las instalaciones municipales, que nos facultará el poder llevar a cabo actuaciones de máxima relevancia en el Plan de Barrios, y asimismo posibilitará que pongamos en marcha un gran número de iniciativas de generación de empleo»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4229

Rajoy, investido presidente gracias a la abstención de todos los diputados del PSOE excepto 15

Mariano Rajoy, investido presidente del Gobierno con 170 votos a favor, 111 votos en contra y 68 abstenciones

rajoyaplausosMariano Rajoy ha sido investido presidente en el Congreso con 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones. Tras fracasar el jueves en su primer intento, en este segundo round ya sólo necesitaba más votos a favor que en contra, lo que ha conseguido gracias al apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria, UPN y Foro, más la abstención de todos los diputados del PSOE excepto 15.

Tras la votación, Mariano Rajoy ha anunciado en los pasillos del Congreso que dará a conocer la composición de su Gobierno el próximo jueves por la tarde. Los ministros jurarán o prometerán su cargo el viernes, 4 de noviembre.

Durante su intervención, Rajoy ha puesto las cartas sobre la mesa sin dobleces para que «nadie se llame a engaño». «No pido un cheque un blanco», ha asegurado en su última intervención antes de someterse a la votación definitiva de investidura, «pero tampoco aceptaré un Gobierno multiusos» [lea el discurso completo en PDF].

El candidato del PP y en breve ya nuevo presidente del Gobierno ha argumentado ante el pleno del Congreso que no basta con sacar adelante la investidura porque «España necesita algo más». En definitiva: «Un Gobierno que esté en condiciones de gobernar. No de ser gobernado, sino de gobernar».

Rajoy ha advertido al PSOE de que es «contradictorio» decir «no nos gusta este Gobierno pero España nos necesita» y a partir de mañana tratar de bloquear todo lo que el Ejecutivo proponga. En su opinión, es imprescindible que todos tomen medidas para que el Gobierno «lo sea de veras».

«Hoy comienza la historia», ha afirmado antes de insistir en que «a todos compete asegurar para España, no sólo el instrumento de Gobierno que precisa, sino su capacidad, que es tanto como decir, su eficacia».

Debe haber, ha reclamado, «un compromiso de futuro». «No podríamos sobrevivir a un Gobierno que no gobierne porque le faltaran apoyos o le sobraran obstáculos. El precio sería ruinoso».

Rajoy ha asegurado estar dispuesto a «corregir todo lo que merezca corrección; a mejorar todo lo que sea mejorable y a ceder en todo lo que sea razonable», pero no a «llevar las cosas más allá de lo que las circunstancias permiten». A saber: negociar la unidad de España o la igualdad de los españoles; los compromisos con la UE y la estabilidad presupuestaria.

A todo esto ha añadido un límite más que, ha admitido, sólo depende de él: «No estoy dispuesto a derribar lo construido. Se puede mejorar, sin duda, pero no puedo aceptar su demolición. Que nadie espere que yo contribuya a lesionar la recuperación económica y la creación de empleo. No haré ese daño a los españoles».

Ha insistido, por tanto, que accede al Gobierno para «perseverar». «No pido el voto para un gobierno multiusos o carente de orientación. Tengo una tarea a la espalda, unos resultados en la mano y un propósito al frente», ha recalcado.

«Pido madurez», ha finalizado, «y que cuando se dé un paso se acepten las consecuencias de ese paso. A eso se le llama ejercer una oposición responsable». En consecuencia, el candidato ha pedido respaldo para «un Gobierno que no arruine las buenas perspectivas que nos ofrecen los próximos años».

El portavoz del PSOE, Antonio Hernando, ha hablado a continuación y no ha descartado apoyar los Presupuestos de Rajoy, dentro del ejercicio de una oposición «firme», «seria» y «con rigor» [lea la intervención en PDF].

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido a Mariano Rajoy de que «ha sentado las bases para que tarde o temprano», Podemos le gane las elecciones, y le ha acusado de ser «enormemente desleal» con el sistema político y de haber destrozado por dentro al PSOE.

Cuarto intento

Este jueves, en la primera votación, Rajoy no logró el mínimo de 176 votos (mayoría absoluta) para ser investido presidente: cosechó 180 votos en contra (los del PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, la antigua Convergència -ahora PDECat-, Compromís, Bildu y Nueva Canarias), y 170 a favor, lo que suman el PP, Ciudadanos, CC, UPN y Foro, aliados electorales de los populares en Navarra y Asturias. El mismo resultado que el pasado agosto.

La renuncia al acta de diputado por parte del ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha permitido que Mariano Rajoy sólo necesitase ya diez abstenciones socialistas, y no once, para ser reelegido presidente del Gobierno.

El número total de diputados que han participado en la votación ha sido de 349, y no 350, porque no ha habido margen de tiempo suficiente para que el sustituto de Sánchez cubra los trámites correspondientes para ocupar el escaño.

En concreto, ese asiento le correspondería a la concejala del Ayuntamiento de Madrid Carlota Merchán, que ocupó el puesto número 8 en la lista del PSOE por la circunscripción madrileña en las elecciones del 26 de junio y que debe decidir ahora si accede al Congreso o deja paso al siguiente de la candidatura. De todos modos, nadie ha cubierto hoy la vacante de Sánchez. Al reducirse a 349 los diputados que han votado esta tarde, se rebaja también en una las abstenciones que necesitaba Rajoy para tener más síes que noes.

Votación por llamamiento público

La votación se ha hecho por llamamiento público y los diputados han tenido que retratarse informando desde su escaño de si votan sí, no o abstención a la candidatura del líder del PP. En esta ocasión, este trámite ha levantado más expectación de lo habitual dada la división que existe en el PSOE sobre el sentido del voto de cada uno de sus diputados.

El Comité Federal del PSOE optó por la abstención, si bien varios diputados han roto la disciplina de voto del grupo parlamentario rechazando la investidura de Rajoy.

Rajoy se ha convertido en el presidente que consigue ser elegido con menos votos en contra de la democracia. Hasta ahora este título lo ostentaba el ex presidente socialista Felipe González, quien sólo obtuvo el rechazo de 116 diputados en la legislatura 1982-1986 tras su abrumadora victoria de 1982 y la mayoría absoluta más holgada (207 escaños). Sólo podría mantenerlo si fuera más de una veintena los diputados socialistas que rompieran la disciplina para votar en contra de Rajoy, lo cual parece improbable.

Con los 170 síes, Rajoy ya tiene asegurado que no será el presidente con menos respaldo de la historia reciente, pues ese dudoso honor lo tiene el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que en 2008 logró ser reelegido con sólo 168 votos a favor.

Este debate de investidura es el sexto en el que participa el líder del PP, tres de ellos como primer partido de la oposición (2004 y 2008 frente a José Luis Rodríguez Zapatero y en marzo de este año en el intento fallido de Pedro Sánchez), y tres como aspirante a jefe del Gobierno (2011, donde lo logró gracias a su mayoría absoluta, el pasado agosto, donde no obtuvo la mayoría necesaria para ser investido y el de este miércoles).

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4226

HABLAN LOS CONCEJALES

 

VALENTIN LAGUÍA

CONCEJAL DE HACIENDA

valentin“Para 2017, los precios públicos y las tasas no experimentan subida alguna”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

maximiliano

 

MAXIMILIANO MARTÍNEZ

CONCEJAL DEL PSOE

“No hay tal bajada de impuestos, en todo caso se puede hablar de bonificaciones”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

laura

 

LAURA FERNÁNDEZ

CONCEJAL DE IU-LV

“Nos gustan otras Ordenanzas más sociales, justas y con un carácter más progresivo”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4218

El Pleno aprueba las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio de 2017

MUNICIPAL | SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA

Con los 11 votos a favor del PP y ocho abstenciones del PSOE e IU-LV la Corporación dio el visto bueno a la modificación de un paquete de edictos que beneficiarán al comercio local

  • A excepción de la modificación, a la baja, de algunas de las tasas ya existentes, el conjunto de los precios públicos para el próximo año, quedan en su totalidad ‘congelados’.

Luis BONETE / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc7859-copiaPor 11 votos a favor (PP) y ocho abstenciones (PSOE e IU-LV), el Pleno de la Corporación almanseña, reunido ayer en sesión extraordinaria, aprobó la propuesta de la Comisión Informativa de Cuentas, Patrimonio y Hacienda para la modificación de un paquete de Ordenanzas Fiscales, «congelando» tasas y precios públicos de todas las demás para el ejercicio económico del año  2017.

De forma global, y según explicó el concejal de Hacienda, Valentín Laguía, «la propuesta de modificación que se trae a Pleno, contempla la congelación de las actuales tasas, impuestos y precios públicos; es decir, el equipo de Gobierno ha decidido llevar a cabo un esfuerzo recaudatorio a la baja en aras de poder favorecer positivamente la actividad del sector del comercio, primordial para  vida de la ciudad», aseguró.

BAJADA. Las principales modificaciones afectan a la creación y aplicación de una nueva tasa de recogida de basuras «que afectará positivamente a todos aquellos comercios sostenibles, y que realicen una recogida de basura ambiental saludable», subrayó Laguía. Asimismo, Laguía anunció la bajada en el precio público que deberán de abonar las personas que decidan ocupar alguno de los espacios vacíos que en estos momentos existen en el primer piso del Mercado Central.

La concejal Laura Fernández (IU-LV),  dejó patente que «a nuestro grupo le gustan más otro tipo de ordenanzas, bastante más justas y progresivas en materia social . A pesar de que existen bajadas para el sector del comercio, las mismas no son suficientes tal y como ellos mismos aseguraron recientemente, en cuanto a la bajada de  las tasas del Mercado Municipal nos parecen insuficientes y muy poca cosa, por todo ello Izquierda Unida se va a abstener en este punto concreto», dijo.

Maximiliano Martínez, en representación del grupo municipal socialista, indicó que «la propuesta de modificación que proponen no suponen ninguna bajada de impuestos como ustedes nos quieren vender; parece que piensan que los ciudadanos son tontos, y lo que deben de hacer es dejar de tomarles el pelo. Desde el 2007 al 2016, los impuestos han subido una media del 60 por ciento, han subido IBI, agua, escuelas infantiles…, etc, etc».

Según el concejal socialista, «la bajada de impuestos que nos venden son, a lo sumo, unas bonificaciones de mejora en los precios de la recogida de basuras», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4215

Rechazan el intento de IU de municipalizar la estación de autobuses

Laura Fernández fue remitida a la Comisión de Personal donde debatir su proposición

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

estacion-de-autobuses-copiaJavier Sánchez, primer Teniente de Alcalde, instó a la concejal de Izquierda Unida-Los Verdes, Laura Fernández, a trasladar el pretendido debate sobre la municipalización de la Estación de Autobuses, «a la Comisión Informativa de Personal que es el lugar donde este tipo de propuestas se deben de estudiar y debatir antes de traerlas a la aprobación del plenario. Es por este motivo y ningún otro que rechazamos su moción», dijo.

La propuesta de IU-LV defendida por la concejal Laura Fernández, contenía entre otras, la propuesta de eliminar la Estación de Autobuses del pliego de limpieza de los edificios públicos, pasando a ser su mantenimiento, limpieza y funcionamiento responsabilidad de los trabajadores públicos municipales», subrayó.

SEGUNDA ACTIVIDAD. Pero no quedaba ahí la pretensión de Izquierda Unida, que defendió la necesidad de «crear tres puestos de trabajo para atender esa infraestructura. También propuso se concediese la ‘segunda actividad’ a los tres trabajadores/as que lo solicitasen «cumpliendo de esa forma con el Convenio Colectivo del Ayuntamiento», añadió.

Añadía Izquierda Unida que, «se destine a los trabajadores implicados a las plazas que se creen en la estación de Autobuses, para que puedan desarrollar su trabajo en condiciones de seguridad y normalidad, sin perjuicio para su salud», señaló Fernández.

En IU-LV se «lamentó» la oportunidad perdida para haber podido resolver esta situación en el momento de la apertura de la Estación de Autobuses. «Hubiera sido fácil y rápido», dijo Fernández.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4212

Highslide for Wordpress Plugin