Previous Next

Medio Natural anuncia el amparo de los vencejos en el casco urbano

NATURALEZA | ESPECIES ANIMALES

Un estudio de personal del Plan de Empleo dado ayer a conocer, cifra en 190 los puntos de nidificación de estas aves (10.100 parejas) y 140 de aviones y golondrinas (600 parejas)

  • La normativa ambiental prohíbe la demolición de edificios con nidales entre el 15 de abril y 30 de septiembre. Se sanciona con 100 euros el destruir nidos de golondrina o avión

luis bonete / almansa LA TRIBUNA DE ALBACETE

_dsc7825-copiaJavier Sánchez, concejal delegado de Medio Natural, dio ayer a conocer a través de una comparecencia pública que su departamento, a través del personal contratado con el Plan de Empleo, ha realizado durante este verano un inventario de población de vencejos del municipio, «dentro de la línea de trabajo que se estableció el año pasado en el estudio sobre las poblaciones de aves insectívoras y la propuesta de actuaciones de mantenimiento y conservación de espacios de nidificación», dijo.

De resultas del mencionado estudio en Almansa «se han localizado 190 puntos de nidificación, situados en una elevadísima proporción en los huecos bocateja del alero de tejados antiguos, agrupados principalmente en el conjunto urbano del casco histórico, a pesar de que también existen un elevado número de nidales dispersos a lo largo de la población, lo que asegura una adecuada distribución de esta especie en todo el núcleo urbano». En estos 190 puntos de nidificación se han inventariado unas 10.100 parejas nidificantes, lo que permite hacer una idea de la importante población de vencejos en Almansa.

GOLONDRINAS. Dentro del inventario también se han contabilizado más de 140 nidos de aviones y golondrinas, con unos 1.200 ejemplares de aviones y golondrinas, que también contribuyen a mejorar la biodiversidad en nuestra población y a controlar las poblaciones de insectos.

«Estos nidos de aviones y golondrinas -dijo Sánchez- se construyen con barro en los voladizos de edificios y debe recordarse a los ciudadanos la prohibición de eliminar los mismos, siendo la valoración económica de las sanciones en caso de delito por destrucción de nidos de hasta 100 euros/ejemplar según el Decreto legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Protección de los Animales», subrayó.

_dsc2830-copiaEn este contexto, Javier Sánchez subrayó que en el ámbito normativo local, se está a la espera de publicar en el BOP la modificación del artículo 375 de la vigente Ordenanza Municipal de Medio Ambiente aprobada en el año 2007. «La orientación realizada de mantener huecos bocateja en el ámbito del Plan Especial de Conservación del Centro Histórico, pasará a ser una obligación en el entorno del Castillo, y a establecer una recomendación en el resto del núcleo urbano. De ese modo protegemos a estas singulares aves».

LOS DATOS

>NIDALES: Aprovechando la experiencia de un trabajador del Plan de Empleo en el modelaje y cocción de la arcilla, se han realizado más de 60 nuevos nidales para su colocación en puntos donde la demolición de las cubiertas haya disminuido la posibilidad de nuevos asentamientos de vencejos

>PLACAS DISTINTIVAS: También se han realizado 50 placas de material cerámico que serán regaladas a los dueños de viviendas con el fin de que los mismos la coloquen en la fachada para identificar los puntos de nidificación existentes en la población.

>DEMOLICIONES:  La normativa local estipula ya que no podrán realizarse durante el periodo estival de nidificación de los vencejos, aviones y golondrinas (15 abril – 30 septiembre) cualesquiera trabajo de demolición, reparación o sustitución de las cubiertas donde se haya constatado la existencia estas singulares aves.

>DEPREDADOR DE INSECTOS: Cada vencejo, puede llegar a comer hasta 60 insectos a la hora, casi 800 insectos diarios, o lo que es lo mismo, unos 50.000 insectos durante el periodo en el que está nidificando en la ciudad, lo que demuestra el importantísimo papel que desempeña en la ecología urbana y en la mejora de las condiciones de vida en las ciudades.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4207

Educación confirma el fin de la zonificación educativa única para el curso escolar 2017-18

MUNICIPAL | LEGISLACIÓN REGIONAL

Esta medida afectará a la posibilidad de elección de centros a los padres de alumnos matriculados en educación primaria e infantil

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

ies-jose-conde-26-06-2007-003María José Tébar, concejal delegada de Educación,  compareció ante los medios de comunicación para informar que la administración educativa regional «ha decido el cambiar a una zonificación doble de Almansa de cara al curso escolar 2017-18», dijo.

Un hecho que, a juicio de la concejal popular «no se basa en una razón lógica, ya que no existe ningún motivo ni técnico ni educativo para regresar a una zonificación distinta a la única actualmente existente», aseguró. Tébar mostró su desencanto por los resultados obtenidos en la última reunión con presencia del Inspector de la Delegación Provincial de Educación «nos ha quedado claro que para el curso que viene Almansa tendrá dos zonas educativas y que los padres pierden la libertad de elección de los centros para sus hijos», señaló.

PROBLEMA. La delegada local de Educación confirmó ayer que la administración de Educación ha decidido zonificar  Infantil y Primaria para el próximo curso, y dejar tal como está la educación Secundaria, «ya que reconocieron que la proximidad de los dos de los tres  institutos almanseños podría resultar un problema al tener que cambiar líneas y suprimir profesorado, y Educación no está por esas medidas», señaló.

Para el curso  escolar  2017-18 Almansa quedará dividida en dos zonas, en la primera: Duque de Alba, Virgen de Belén, Miguel Pinilla y Episcopal, y en la segunda, los colegios Claudio Sánchez Albornoz, Príncipe de Asturias, José Lloret y Esclavas de María.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4204

Se prevé que el nuevo CAS inicie su actividad a finales del año 2016

SANIDAD | INFRAESTRUCTURAS

El moderno Centro de Asociaciones Sociosanitarias de Almansa se ubicará en los antiguos locales del Centro de Mayores, y prestará servicio directo e indirecto a unos 2.000 usuarios

  • Desde la Concejalía de Bienestar Social se anuncia el inmediato comienzo de las obras de remodelación, que serán financiadas por una aportación de 25.000 euros de la Caixa.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_dsc4518-copiaJosé Antonio Gil, concejal delegado de Bienestar Social, ha informado ante los medios de comunicación el «inminente» comienzo de las obras de rehabilitación del espacio que albergará el futuro Centro de Asociaciones Sociosanitarias de Almansa.

A este respecto hay que recordar que el local estaba siendo utilizado por la antigua sede del Centro de Adultos y que siendo, como es, propiedad de la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento se ha visto obligado a solicitar la autorización pertinente para proceder al cambio de uso en el inmueble.

En este contexto, José Antonio Gil informó que, «acabamos de recibir la autorización y el placet por parte de la Consejería de Fomento en el que se nos autoriza el cambio de uso y el poder realizar las reformas necesarias», señaló.

SEDE. Una vez recibida la autorización de Fomento, el Ayuntamiento de Almansa se marca como objetivo que las obras estén terminadas coincidiendo con el fin de año o como mucho tardar a mediados de enero de 2017. El nuevo Centro de Asociaciones Sociosanitarias será la sede física de cuatro de ellas: Adace, Afepal, Afibroal y Adifal, con un ámbito de acción directa a 500 usuarios; del mismo modo podrán hacer uso de la instalación el resto de asociaciones afectando a otros y a otros 1.500 usuarios de forma indirecta.

El Centro de Asociaciones Sociosanitarias de Almansa, es una vieja reivindicación del conjunto de este tipo de asociaciones locales, la mayoría de las cuales, dados los escasos recursos económicos con los que cuentan necesitan de una infraestructura de este tipo para poder seguir prestando los numerosos servicios que a diario ofrecen a sus afiliados.

Finalmente, y tras arduas negociaciones, el Ayuntamiento de Almansa firmó un convenio con La Caixa, entidad que aporta los 25.000 euros que se emplearán para realizar la reforma del local.

LOS DATOS

>BENEFICIADOS: Serán cuatro las asociaciones sociosanitarias que se radiquen en el nuevo local, que prestará servicios directos e indirectos a 2.000 usuarios

>FINANCIACIÓN: La Obra Social de La Caixa, aporta 25.000 euros que se emplearán para realizar todas las reformas del nuevo Centro.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4201

El PSOE manifiesta que «el PP no crea empleo público desde su llegada al gobierno local»

MUNICIPAL | PERSONAL

Juan Luis Hernández critica el recurso a empresas privadas para cubrir puestos de trabajo, «parcheando las necesidades laborales»

l.b. / almansa La Tribuna de albacete

_dsc6084-copiaJuan Luis Hernández, Viceportavoz del Grupo Municipal socialista, compareció ayer en rueda de prensa para expresar el «malestar» de su grupo debido a que, según indicó, «el equipo de Gobierno del Partido Popular no crea empleo público desde que llegó al gobierno de la ciudad», manifestó.

Para el edil socialista, «lo que habitualmente se crea en materia de empleo público, ni es de calidad, ni garantiza una continuidad en el trabajo; se crea un empleo de bajo perfil caracterizado por su precariedad y con sueldos muy bajos que no son precisamente un ejemplo de a seguir» aseguró.

TRABAJO. Juan Luis Hernández «acusó» al equipo de Gobierno que preside Francisco Núñez de «recurrir constantemente a empresas privadas, generalmente las mismas, y todo ello hace que de forma habitual las condiciones en las que se están adjudicando los puestos de trabajo sea, como mínimo, discutible», subrayó el concejal socialista Hernández.

Desde el PSOE se critica el hecho del recurso a las empresas privadas para cubrir puestos de trabajo, «es algo que se ha convertido en sistemático en determinadas áreas. Por poner algunos ejemplo -señaló Hernández- se está actuando así en el área de Deportes, y similares contrataciones en el área de Servicios Sociales que parchean la necesidad de personal».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4199

La UCA prestará al completo servicio psicosocial y médico en dependencias del Hospital

SANIDAD |  ASISTENCIA PÚBLICA

El Sescam posibilitará el área médica de la unidad y el Ayuntamiento asume, por convenio, facilitar el psicólogo y una trabajadora social

  • Los profesionales que aporta el Ayuntamiento de Almansa, pasarán a depender de la Junta, cuando se firme el decreto de Integración del Personal.

LUIS BONETE / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

hospital-009-copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por el concejal delegado de Sanidad y Acción Social, José Antonio Gil, compareció ante los medios de comunicación para informar que tras una reciente reunión con Regina Leal, Directora Gerente del Sescam «los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, de manera que podemos asegurar que existe un acuerdo total entre el Sescam y el Ayuntamiento de Almansa respecto del futuro a largo plazo de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de Almansa», dijo.

RUMORES. Francisco Núñez aseguró ayer de forma tajante que «la UCA se queda definitivamente en Almansa», por lo que descartó y calificó de infundados los comentarios y rumores provenientes del partido Socialista de que la UCA se fuera a marchar a Albacete.

Otro de los grandes acuerdos alcanzados entre Ayuntamiento y Sescam es que los servicios de la UCA «se van a prestar a partir de l inmediato plazo en las dependencias construidas y habilitadas ahora para ello del Hospital General».

El acuerdo contempla asimismo que Ayuntamiento de Almansa y el Sescam compartan la gestión de la prestación de un servicio muy delicado que, según los datos conocidos por La Tribuna de Albacete, tiene abiertas en estos momentos un número aproximado de 300 historias clínicas.

El regidor almanseño fue explícito a la hora de informar en qué consistía el «compartir» la gestión, explicando que, «el acuerdo alcanzado contempla que será el Sescam quien asuma la prestación de la parte ‘médica’ del servicio aportando médico psiquiatra y enfermera, y el Ayuntamiento de Almansa se compromete a asumir, mediante convenio, la prestación del servicio de UCA ‘psicosocial», compuesto por un psicólogo y una trabajadora social que dependerán del Ayuntamiento hasta que el Gobierno de la Junta de Comunidades, firme el decreto de Integración del Personal», matizó Núñez.

 

El Consistorio adquiere un nuevo vehículo pesado para la recogida de residuos urbanos

INVERSIONES | PARQUE MÓVIL

El nuevo camión que se integra en el parque móvil municipal es el resultado de una inversión de recursos propios de 202.000 euros

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

En la explanada de la nueva Estación de Autobuses, y con la presencia del alcalde de Almansa, Francisco Núñez y varios miembros de la Corporación, se procedió ayer al acto de la presentación del nuevo camión adquirido para la recogida de residuos sólidos urbanos, y que se ha integrado ya al servicio completando la flota de los dos vehículos ya existentes.

RETO. Según explicó el alcalde Núñez, «la inversión de esta actuación ha sido de 202.292 euros más el IVA correspondiente».

El regidor almanseño hizo patente su «satisfacción» por la ampliación del parque móvil del Ayuntamiento. «Para nosotros es una gran alegría porque ha sido un reto en el que hemos trabajado desde la pasada legislatura. Hoy -dijo- por fin, este nuevo y moderno camión comenzará a trabajar por las calles de Almansa», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4196

Highslide for Wordpress Plugin