Previous Next

El PSOE critica el «descontrol» de la Comisión decisoria sobre la zona azul

municipal | ordenanza de la zona azul

La ausencia de la Intervención y la falta de decisión, «han causado que la Comisión haya decidido volver a reunirse el próximo martes» señalan desde el grupo municipal socialista

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4219 copiaAdrián Megías, concejal del grupo municipal socialista, calificó ayer de «kafkiano» el desarrollo de la Comisión de Hacienda que tenía que determinar y/o resolver sobre las alegaciones que el grupo socialista presentó a la nueva Ordenanza Reguladora de Estacionamiento (zona azul)

Megías indicó que la alegación socialista se basaba en la ausencia de la presentación, en su momento, del pertinente informe económico-financiero.

DUDAS. «Lo curioso del asunto es que hemos asistido a una comisión en la que nadie sabía bien si procedía no el debatir la cuestión, ya que la Interventora no ha asistido a la mencionada comisión; un concejal dice una cosa, otro asegura otra bien distinta…, un ambiente digno del mejor cómic conocido: Pepe gotera y Otilio» señaló Megías».

Desde el Partido Socialista se indicó ayer que «el técnico asistente a la Comisión dio la razón al Partido Socialista, ya que tiene dudas razonable sobre el procedimiento seguido en la Ordenanza de la Zona Azul, respecto que cuando se presentó el texto original, este no llevaba aparejado el obligado informe económico-financiero», aseguraron.

Adrián Megías, resaltó ayer «la falta de control» existente en estos temas y que como consecuencia de ello, «la Comisión ha decidido aplazar otra semana el debate sobre las alegaciones socialistas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3822

JOSE LUIS SANCHEZ EXPONE 107 OBRAS VITALES

Luis BONETE. La Tribuna de Albacete

_DSC4072 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez -acompañado por Marcial Marín, secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Diego Pérez, delegadoProvincial de Educación de la Junta de Comunidades y Paulino Ruano, concejal de Cultura, así como miembros de la Corporación y un amplio número de ciudadanos representantes del tejido social y cultural almanseño-, procedió a inaugurar la magna exposición bajo el epígrafe José Luis Sánchez. Casi 90 años.

El visitante podrá disfrutar, hasta el 25 de octubre y en multitud deescenarios urbanos e inmobiliarios, como el antiguo Convento de las Agustinas, la Casa de Cultura, el patio de la Casa Grande, las escalinatas del Castillo, el polígono industrial o el IES de nombre del escultor, de una de las mejores y más amplias exposiciones realizadas nunca (más de 100 obras de distintos formatos y temáticas) de este almanseño ilustre, indudable artista de vanguardia e internacional.

AUSENCIA. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, disculpó la ausencia del artista debido a un problema de salud, y aseguró que «en el momento se encuentre bien, me ha confirmado que vendrá

a disfrutar de esta exposición junto a sus paisanos», señaló. Añadió Núñez que, Almansa jamás había olvidado a José Luis Sánchez. «Me siento orgulloso -dijo- de su talla moral, intelectual e internacional como artista. José Luis es un artista de talla mundial que ha dejado huella en millones de personas, y me alegro enormemente de que vaya a recibir este reconocimiento en forma de exposición antológica con motivo de su 90 cumpleaños y de la que es comisario el arquitecto José Julián Viñas Picazo», subrayó.

Al utilizar las páginas del completo catálogo que el Ayuntamiento de Almansa ha editado para la ocasión, José Luis Sánchez hace un recuerdo nostálgico asegurando que «nací, hace ya casi 90 años, en la casa de mis abuelos paternos, el número 17 de la calle San Francisco».

Recuerda el artista que «pasé en Almansa mi niñez, hasta que cumplí 12 años. Desde entonces vivo en Madrid, y desde hace más de 40 en la localidad de Pozuelo de Alarcón». Añade, «siempre he unido a mi nombre la palabra Almansa como un segundo apellido y con ella me he paseado en mi largo itinerario como escultor»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3820

Tébar: «Ya tenemos borrador del convenio del nuevo Conservatorio»

EDUCACIÓN | NUEVAS INFRAESTRUCTURAS

María José Tébar, concejal de Educación, informó que tras la reunión del alcalde Núñez con el consejero Felpeto, «el nuevo Conservatorio podría ser una realidad a lo largo del año 2017»

  • A la propuesta realizada por el Ayuntamiento, el Gobierno Regional responde con una mayor «aportación económica» del Ayuntamiento que ascendería a mitad y mitad.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Conservatorio actualMaría José Tébar, concejal delegada de Educación, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta del resultado obtenido en la última reunión mantenida entre el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el consejero de Educación y Cultura Angel Felpeto, respecto del futuro a corto y medio plazo del nuevo Conservatorio de Música de Almansa

Tébar explicó que el encuentro entre Núñez y Felpeto fue «muy cordial», pero lo más importante de todo «fue el hecho de que Francisco Núñez se trajo a Almansa un borrador del futuro convenio que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Almansa firmen para la construcción del nuevo Conservatorio de Música», dijo Tébar.

Estudio. La concejal Tébar señaló que «ahora hay que estudiar en profundidad el contenido del texto, pero lo más relevante es que se ha dado un paso muy importante que confirma definitivamente que el nuevo Conservatorio se ubicará en el edificio existente en la calle Rosario, una estructura defendida siempre por consenso entre las partes».

Otro aspecto importante es que desde el Gobierno Regional se apoya el anteproyecto efectuado por el Ayuntamiento «con algunos retoques», señaló Tébar. Lo más relevante es el «firme» compromiso de firmar el convenio antes de que finalice el 2016. «Ese documento pasaría por Pleno y después por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades».

Se contempla por ambas partes que, si todo va bien, «en 2017 se redactará el proyecto y a continuación se podrán adjudicarán las obras. Lo más importante ahora es estudiar en profundidad el convenio que propone la Junta y que contempla una importante modificación: la ampliación de la partida pecuniaria que debería de aportar el Ayuntamiento que ya ha ofrecido 750.000 euros, el edificio y los terrenos adyacentes para el nuevo aulario. «La Junta -dijo Tébar- propone en su convenio un cincuenta-cincuenta que contemplaría que, a parte de todo lo ya ofrecido por el Ayuntamiento, esta administración local debería de aumentar su aportación económica al proyecto en una cantidad no inferior a 1,1 millones de euros.

Tébar indicó que se está estudiando en profundidad el tema.

LOS DATOS

>propuesta: Del presupuesto global de tres millones de euros del nuevo Conservatorio de Música de Almansa, la propuesta de la Junta es que el Ayuntamiento de Almansa aporte el cincuenta por ciento de la inversión.

>contraoferta: Desde el Ayuntamiento de Almansa se estudia proponer a la Junta que de la aportación que le corresponda, se descuente el valor de los terrenos adyacentes que se destinarán al  futuro aulario del centro, el valor del edificio y la aportación ya comprometida de 750.000 euros.

>negociación: Otro aspecto a negociar entre las administraciones es el presupuesto global del proyecto que, si bien el Ayuntamiento cifra en 3,1 millones IVA incluido, desde la Junta se manejan otras cantidades superiores.

>satisfacción: La concejal Tébar manifestó, a pesar de la negociación que se avecina que, «estamos muy satisfechos porque, a día de hoy, hemos llegado  a un punto que nunca habíamos alcanzado».

>fechas: Si se cumplen los plazos de la firma del convenio entre la Junta y el Ayuntamiento de Almansa, «el Conservatorio de Música de Almansa será realidad en la actual legislatura», dijo Tébar.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3802

El PP se compromete a la instalación de desfibriladores y crear zonas ‘cardiosaludables’

MUNICIPAL | SANIDAD

Existen en la ciudad numerosas zonas de ocio, sociales, culturales o deportivas, candidatas a disponer de este tipo de aparatos sanitarios

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Desfibrilador simulaciónJosé Antonio Gil, concejal delegado municipal de Acción Social, ha manifestado que tras la aprobación en sesión plenaria, «el equipo de Gobierno va a comenzar a dar los pasos necesarios de cara a afrontar los trámites legales para la instalación de desfibriladores en la ciudad, y también que se establezcan espacios ‘cardioprotegidos’ para la prevención de la salud de los ciudadanos», señaló.

Recordó el concejal Gil que «las cardiopatías y demás enfermedades coronarias provocan miles de muertes cada año en nuestro país, es por ello que, Almansa, como ‘ciudad saludable’ debe de avanzar en este tema», señaló.

BIENESTAR. Desde el equipo de Gobierno, se ha visto de forma correcta la iniciativa del Partido Socialista. «Es por esa razón, porque este tipo de iniciativas quedan fuera del ámbito de debate político para entrar en la mejora del bienestar de los vecinos, por lo que, cuanto antes, vamos dar los pasos para instalar desfibriladores en zonas ‘sensibles’ de la ciudad», anunció Gil.

José Antonio Gil advirtió que «este es un asunto que merece un tratamiento de alta seriedad, y por ello nos vamos a ceñir estrictamente a la legalidad vigente en esta materia», señaló.

Según explicó Gil, «existen multitud de lugares en la ciudad como las instalaciones deportivas, centro de mayores, educativas, deportivas…, etc. que serán las candidatas a disponer, en un futuro cercano de estos aparatos electrónicos que salvan muchas vidas a diario; si bien es cierto -añadió- que también deberemos de preocuparnos de facilitar una formación adecuada a las personas que deberán de utilizar este tipo de aparatos que no pueden ser manejados sin conocimientos».

Fuentes médicas consultadas por La Tribuna de Albacete, señalaron a este diario que «la fibrilación ventricular es la responsable inicial de hasta un 85 por ciento de las paradas cardíacas extrahospitalarias». Destacaron también que «la experiencia acumulada en las últimas décadas en las Unidades de Cuidados Intensivos demuestra que la efectividad de la desfibrilación temprana en la recuperación de un ritmo cardíaco eficaz es del 90 por ciento cuando es posible efectuar la desfibrilación en el primer minuto de evolución de la fibrilación ventricular. La efectividad disminuye por cada minuto de retraso», señalan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3799

PSOE: «La Feria 2016 presenta una programación cultural muy baja»

MUNICIPAL | FERIA DE SEPTIEMBRE

Juan Luis Hernández «lamentó» que no se recurra a Cultura para el diseño de los actos

  • Desde el grupo socialista se pone de manifiesto que «el equipo de Gobierno, un año más, nos ha dejado de lado y no nos ha consultado absolutamente nada sobre Feria».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

RECURSOJuan Luis Hernández, concejal del grupo municipal socialista, criticó ayer duramente la programación cultural que el equipo de Gobierno del PP ha diseñado para los días feriales de septiembre.

En primer lugar, Hernández «lamentó» que «un año más», la concejalía de Feria haya preferido no consultar con la oposición los actos del programa. «La táctica seguida por Israel Rico es la conocida de: yo me lo guiso, y yo me lo como, además, aseguró el edil socialista- tampoco han consultado con los técnicos de Cultura a la hora de llevar a cabo las contrataciones de esos días, a pesar de que sí se toma dinero de las partidas de esa área municipal», señaló.

Excusas. «La programación ferial cultural de 2016 es tan floja o más que la del pasado año», aseguró Hernández. Añadió que «no les vale el pretexto del pasado año de que todo se les vino encima tras las elecciones, por lo tanto nos encontramos con que lo que dice el equipo de Gobierno son excusas de mal pagador», señaló.

Juan Luis Hernández aseguró que «la Feria de 2016 nos parece una de las menos atractivas de las últimas décadas. El equipo de Gobierno se ha instalado en una tendencia manifiesta en quitar «peso cultural» a la Feria de Almansa».

Desde el PSOE se acusó ayer al equipo de Gobierno de «permitir que año tras año se esté desvirtuando el espíritu cultural con el que se diseñó hace ya años las jornadas feriales de Almansa».

Juan Luis Hernández añadió que «también nos parece muy preocupante que la programación de la Feria se esté realizando al margen de departamentos municipales que siempre han tenido un papel muy importante y que colaboraron a que la Feria alcanzase un nivel muy aceptable», dijo.

Desde el PSOE se «lamentó» que la programación de teatro «sea la más floja de los últimos diez años; solo hay una actuación de primer nivel; una pena», dijeron.

DECLARACIONES

Juan L. Hernández

«La de 2016, es una de las programaciones feriales menos atractivas de los últimos años»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3796

Highslide for Wordpress Plugin