Previous Next

El PSOE pide luz en los contratos firmados en la estación de autobús

TRABAJO | INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES

María del Carmen Valmorisco asegura desconocer la forma y modo en que el Ayuntamiento y la empresa concesionaria «han realizado el oportuno proceso de selección de personal»

  • A las dudas sobre las contrataciones, desde el PSOE suman el «desconcierto» de los ciudadanos que «no saben a ciencia cierta cómo y dónde sacar los billetes para viajar».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

FOTO 4 copyaMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para incidir y denunciar ante la opinión pública la «grave situación de confusión» en la que ha comenzado a funcionar la nueva estación de autobuses. «Puede parecer -dijo Valmorisco- que nosotros tenemos fijación con este tema cuando no es así; lo único que pretendemos es que esta instalación funcione como lo que es, y no simplemente como una parada más de las que ya existían en la ciudad».

Valmorisco reseñó que «lo que está ocurriendo lo habíamos advertido al equipo de Gobierno, y por lo tanto no podemos entender como a estas alturas sigamos, los ciudadanos, sin tener una idea clara y meridiana sobre lo que debemos de hacer para poder abordar un autobús en la nueva estación».

Decreto. Valmorisco añadió ayer  una nueva «duda» sobre la gestión de la estación de autobuses al señalar que, «a día de hoy seguimos sin saber cómo la empresa Ferroser ha contratado a las personas que en estos momentos prestan servicio en la estación de autobuses. No hemos encontrado ni un solo decreto de Alcaldía por el que el Ayuntamiento se comprometa con la empresa a que se contrate personal, ni sabemos cómo se ha hecho el oportuno proceso de selección», señaló.

Respecto a la forma de adquirir los billetes, Valmorisco reconoció que «los billetes de Mombus se pueden adquirir en el propio autobús, pero los problemas vienen derivados de la compañía Alsa. Es muy poco serio el tener personal contratado en la estación de autobuses cuando todavía se expenden billetes en ese lugar», dijo.

La portavoz socialista manifestó su «preocupación» por el «desconcierto, la ausencia de resolución y atención, con la que el equipo de Gobierno de Francisco Núñez, ha puesto en marcha la nueva estación de autobuses».

LOS DATOS

>Billetes: Desde el grupo socialista se afirma que existe «desconcierto», ya que al no haber máquina expendedora de billetes, los usuarios no están informados.

>Funcionamiento: Valmorisco niega tener «fijación» con este asunto y asegura que «lo que pretendemos, es que la estación de autobús funcione correctamente».

 

«Las contrataciones en la estación de autobuses las ha realizado una empresa privada»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, en su calidad de alcalde en funciones, a preguntas de La Tribuna de Albacete, aseguró que el tema de las contrataciones a los que se hace referencia desde el PSOE se deberá de «aclarar» si es que es necesario, desde el departamento correspondiente; «en cualquier caso -dijo- yo no tengo noticias de que haya habido ninguna irregularidad en las contrataciones, más que nada, porque las mismas no las ha efectuado el Ayuntamiento de Almansa, sino una empresa privada», señaló.

El regidor de Almansa en funciones, añadió que «da la impresión que el PSOE quiere incidir en la existencia de confusiones en cuanto al funcionamiento de la estación de autobuses. Quiere recordar que desde el primer día de la inauguración se explicó que los billetes se expedían en los propios autobuses, y ello será así hasta que llegue la máquina expendedora que tardará unos cuatro meses en poder estar operativa».

Mientras esta situación se hace realidad, los viajeros que quieran venta anticipada de billetes, «deben hacerlo a través de internet, o a través del comisionista local que se ubica en el restaurante Los Gabrieles, con el cual, la empresa Alsa mantiene en vigor un contrato privado». Sánchez añadió que, en el momento llegue la máquina expendedora de billetes, «Alsa procederá a la resolución del contrato con el comisionista que tienen en Almansa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3792

Andicoberry: «La red de aguas y saneamiento está obsoleta debido al paso de los años»

OBRAS | CICLO INTEGRAL DEL AGUA

La concejal Tania Andicoberry confirmó que las obras que se va a realizar «afectarán a elementos que hace décadas que no se tocan»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_0715 copiaTania Andicoberry, concejal delegada municipal del Ciclo Integral del Agua aseguró a La Tribuna de Albacete que el programa de obras que va a realizar la empresa Aqualia en la red de saneamiento y de aguas potables y que significará una inversión de varios millones de euros es, sin duda alguna «la actuación más importante llevada a cabo en la red de agua potables y residuales que se ha realizado jamás en la historia moderna de la ciudad de Almansa, y que va a afectar a casi tres kilómetros del cinturón solo refiriéndose a las agua potables de la localidad».

Acometidas. Andicoberry reseñó que las actuaciones en la red de abastecimiento en el barrio de San Isidro «todavía está determinadas debido a que son acometidas que van, desde la red general, a las viviendas y se trata de ramales de tipo «interior» de distribución muy difíciles de determinar». En cuanto a las actuaciones previstas en los colectores de la avenida José Rodríguez o el correspondiente al Paseo de las Huertas van a afectar al conjunto del vial.

Andicoberry confirmó que «las actuaciones previstas sobre instalaciones en el subsuelo afectarán a elementos que hace décadas que no se han tocado», dijo.

Para la responsable del Ciclo Integral del Agua, «la red de aguas de Almansa se puede considerar de obsoleta y deficiente, tanto en el saneamiento como en el abastecimiento, por lo que las obras que va a realizar la empresa concesionaria del servicio posibilitará que se produzca una enorme mejora en la red general, a la vez que se procede a la modernización de los elementos que la componen, muchos de ellos completamente desgastados por el paso de los años, y que sufren averías y pérdidas constantes», dijo Andicoberry.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3789

Mohamed VI, de rey a magnate. (No es primavera en Marrakesh)

Con Marruecos no se cumple eso de «al hijo de tu vecino, límpiale las narices y métele en tu casa». Al norte de Ceuta nadie conoce el nombre del primer ministro marroquí. Sabemos con más precisión qué guardan los venezolanos en la nevera que cuántos marroquíes tienen nevera. Si los 140 McDonalds del país latino sufren escasez de pan con sésamo que si el bolsillo de nuestros vecinos del sur puede permitirse entrar en los 40 McDonalds del país. Y, sin embargo, por cada venezolano que reside en España (54.000) se cuentan catorce marroquíes (750.000).

29989Allí lejos, en Marruecos, el señor del castillo es Mohamed VI, el Lord Commander de la Guardia de la Noche de la hermandad de Europa que mantiene a raya a los salvajes. Un rey megarrico al que se atribuye la quinta fortuna de África. Su control sobre los medios de producción, la prensa y las fuerzas de seguridad teatralizan el parlamentarismo del país y, sin apenas oposición, ha construido un imperio financiero a la altura de los tiempos, a imagen y semejanza de los jeques de Arabia.

Como en aquella península, la renta del país ha crecido bastante en la última década, incluso las mujeres han ganado en libertades -no corren esa suerte las comunidades LGTB y la saharaui-, pero en general el grueso de la población sigue sometida por la pobreza, el machismo, la religión, la suciedad plástica y un nivel educativo intencionalmente bajo.

Mohamed VI (53 años en agosto) se sonríe a granel cada vez que llaman magnate a Donald Trump y con conmiseración magnánima cuando se mezcla con las familias reales europeas, a las que de vez en cuando invita a alguno de sus palacios para que recuerden lo que es reinar.

Desde que subió al trono desde 1999, ha levantado una fortuna personal de unos 5.700 millones de dólares -calcula Forbes- rematada por una fabulosa colección de automóviles y otra de inmuebles. Hoy más que nunca, en la corona se confunden todos los poderes, del político al económico, del judicial al militar.

SIGER, la empresa del rey

Durante décadas, la economía marroquí estuvo dominada por multinacionales francesas y anglosajonas. El negocio de la corona se concentraba entonces en el sector agroalimentario y la distribución. Entre los dominios del rey es famosa Les Domaines Agricoles, la primera agroganadera del país, productora de carnes, lácteos, cítricos y cereales, que explota 12.000 hectáreas y un lujoso campo de golf.

Pero tres lustros de fino trabajo financiero han provocado el salto patrimonial de Siger (regis, leído al revés, que significa ‘del rey’ en latín), la matriz patrimonial de la dinastía alauita, que comanda su mano derecha,Mounir Majidi, y cuyo principal activo es la mayoría accionarial (en torno al 60%) del grupo privado Sociedad Nacional de Inversiones (SNI).

La mutación definitiva para Siger llegó en 2010, cuando SNI se fusionó con el otro gran consorcio privado del país, ONA (Omnium Nord Africain), un hólding financiero con intereses en banca, seguros, minas, construcción, plásticos, transporte, energía…) por el que hoy pasa el 30% de la riqueza del país. En 2014, SNI movió un negocio de 3.000 millones de euros, generando un beneficio de 300 millones.

Con la operación SIN-ONA, Mohamed VI pasó de socio local de multinacionales a punta de lanza de la expansión empresarial marroquí por África. De conglomerado a fondo de inversión dentro y fuera del país. De la mano, por ejemplo, de la cementera Lafargue-Holcim, SNI tiene previsto comprar compañías del ramo en el África subsahariana. Y junto a Engie, la nueva Suez, hace lo propio con el sector energético.

Y así, el rey hace equilibrios entre sus intereses económicos y su rol político. «No vendamos sueños, el mundo árabe no está unido, así que no a la cumbre árabe», dijo en febrero para desligarse de la organización de la reunión de la Liga Árabe. El negocio está en África. En sus minas y sus contratas, de la mano de eurpeos y chinos. Quizá por eso, hace dos  semanas anunció que volvía, 32 años después, a la Unión Africana (UA).

Rey en el paraíso

marruecosMohamed VI ni renuncia a sus lujos ni los esconde. Los 12 palacios principales, los prolongados viajes al extranjero, la colección de coches de lujo -se dice que 600 vehículos-… Siger también es dueño de un vasto imperio inmobiliario, sector donde es socio de los jeques de Dubai. En Betz, un pequeño pueblo al norte de París, la familia compró hace cuatro décadas un palacio que ocupa la misma superficie que el resto del término municipal.

Hace años sí se sabe que ocultó parte de su dinero en efectivo. Su secretario personal del Rey ha aparecido en los Papeles de Panamá. A través de sociedades afincadas en las Islas Vírgenes Británicas, Majidi gestionó la compra del velero Al Boughaz y un hotel en París por valor de 36 millones de euros.

Además, según destapó Le Monde, el rey alauita figura en la lista Falcianide clientes del HSBC, entidad que le guardaba en Suiza 7,9 millones de euros. Calderilla para emergencias, aunque bien sabe su majestad que sus súbditos están muy lejos de darle un susto. No es primavera en Marrakesh.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3781

El CAA del Pantano está listo para hacer del ocio una jornada inolvidable

LUIS BONETE | ALMANSA

almansa@latribunadealbacete.es

_DSC4017Las actividades de ocio y tiempo libre organizadas desde el centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa, bajo responsabilidad de la empresa Joventura, se encuentran en plena efervescencia y a disposición de todo aquel visitante que, ya sea de forma individual o en grupos, visite las instalaciones a las que se llega de forma cómoda, bien a través de la vía de servicio que parte desde la salida a la derecha de la rotonda de la carretera de Montealegre (a la altura del Polígono Industrial), o también tomando el camino que parte desde la derecha de la carretera una vez que se han superado los viñedos de la zona conocida como el Vínculo.

ZONA SEGURA. Gracias a la realidad que ya es el proyecto Agua Viva, el Pantano de Almansa se ha convertido en el centro del ocio acuático de la ciudad. Una novedad (tras superar con nota la experiencia del pasado año) «a la que en Almansa no estábamos acostumbrados porque no disponíamos de una zona húmeda segura donde disfrutar», señalan a La Tribuna de Albacete un grupo de chicas que han ido a disfrutar del amplio programa de actividades.

Durante todo el mes de agosto, la empresa Joventura mantendrá en activo el CAA en el Pantano, en horarios de nueve a 13 horas y de 17 a 21 horas, de martes a domingos.

Todo aquel que lo desee puede, por el módico precio de cinco euros, alquilar un kayak y disfrutar de un tranquilo paseo por las limpias aguas del Pantano, recorrer todos sus rincones, y experimentar sensaciones que alguna vez imaginó y que ahora, pueden convertirse en realidad.

_DSC3958A parte de la experiencia de paseos en kayak, la empresa Joventura ofrece otro tipo de servicios complementarios que posibilitan el que, cualquier grupo organizado pueda disfrutar de un entorno maravilloso realizando,  paseos, rutas, gimnasia, tiro con arco, rutas o paseos en MTB. Todas las actividades son guiadas y coordinadas por monitores titulados.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3777

Todas las armas legales contra el desacato de la Generalitat

El Gobierno en funciones ha optado por una respuesta mesurada al enésimo desafío, esta vez en forma de desacato al Tribunal Constitucional, de la Generalitat de Cataluña. El Consejo de Ministros pidió ayer a la Abogacía del Estado que presente un incidente de ejecución ante el Alto Tribunal por la resolución aprobada esta semana por el Parlament que inicia el proceso de ‘desconexión unilateral’, expresamente prohibida por el Constitucional. ‘Pedimos que se declare nula la resolución y su suspensión inmediata’. dijo Sáenz de Santamaría.

402En el marco de ese incidente de ejecución, el Gobierno exige a la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell, a los miembros de la Mesa y al secretario general que se abstengan de realizar cualquier iniciativa relacionada con esa resolución, y al presidente de la Generalitat y a los consejeros que no promuevan ni tramiten ninguna propuesta legislativa amparada en la misma.

Por último, el Ejecutivo abre la puerta a la vía penal al instar al Tribunal Constitucional a que deduzca testimonio de particulares por si hay que exigir responsabilidades penales a Forcadell por incumplir el mandato del Alto Tribunal. En este caso, el Constitucional tendrá que documentar los incumplimientos de la ley en los que haya podido incurrir la presidenta del Parlament y ponerlos en manos de la Fiscalía, que será el organismo que tendrá que valorar si en esos comportamientos hay indicios de delito.

Se trata, como decimos, de una respuesta mesurada porque, por el momento, el Gobierno ha decidido no tomar la vía penal directamente -podía haber instado a la Fiscalía que lo hiciera-. Prefiere, y nos parece bien, no dar pasos en falso y llevar todo el procedimiento muy arropado por decisiones judiciales. El Ejecutivo actúa correctamente al encaminar todo el proceso legal contra el desafío de la Generalitat en el ámbito jurídico y judicial, elevándolo del plano político, que es precisamente el terreno de juego elegido por los independentistas.

Sólo así se explica la respuesta de Forcadell tras conocer las decisiones del Gobierno: ‘Sería profundamente antidemocrático’ ser inhabilitada porque ella está siguiendo una hoja de ruta marcada por el Parlament. Es decir, sitúa las decisiones políticas tomadas en una Cámara legislativa por encima de la Constitución. ‘No se puede pedir ni a la presidenta del Parlament ni a nadie que renuncie a sus ideas’, añadió Forcadell, en otra tergiversación interesada de lo que está ocurriendo. Porque ya no estamos en un debate sobre las ideas independentistas, absolutamente legítimo por otra parte, sino ante la decisión del Govern y del Parlament de violentar la ley para culminar una hipotética secesión de España.

Sáenz de Santamaría definió ayer como ‘desacato’ el último paso dado por el Parlament, auspiciado por Junts pel Sí y la CUP al aprobar la resolución de ‘desconexión unilateral’. Por su parte, la portavoz de la Generalitat. Neus Munté,tildó de ‘amenaza’ la iniciativa del Gobierno y afirmó que no se moverán de un camino ‘que es profundamente democrático’.

Con este panorama, el Gobierno está en la obligación de usar todas las armas que le proporciona la ley para contrarrestar este empecinamiento de los independentistas. A estas alturas, por ejemplo, nadie entendería que la antigua Convèrgencia consiguiera el grupo parlamentario propio al que no tienen derecho según la normativa gracias a la ayuda del PP y de Ciudadanos, que tienen mayoría en la Mesa del Congreso. ¿Para qué darle dinero y visibilidad a quien quiere usar el Parlamento para separarse de España?

Y si los independentistas siguen con su intransigencia, el Estado tiene en su mano utilizar el recurso de la financiación. La Generalitat tiene una deuda del 60% del PIB y está calificada de bono basura. No tiene capacidad para acudir a los mercados y necesita de los fondos del Estado para cumplir con sus obligaciones con proveedores y prestamistas.

Como Cataluña es España, el Estado tiene la obligación de acudir en su auxilio, pero eso no quiere decir darle recursos a la Generalitat para que continúe financiando su deriva independentista. Los fondos tienen que seguir llegando a Cataluña en la misma proporción que al resto de las comunidades autónomas, pero el Estado sólo debería transferir recursos con criterio finalista: para pagar a los proveedores o reducir deuda, sí; para sufragar las inversiones propias de las veleidades independentistas, nunca.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3773

Highslide for Wordpress Plugin