Previous Next

Sobre idiotas, velos e imanes

por Arturo Pérez-Reverte

perez_reverte_ELMUNDO.jpg_1306973099Vaya por Dios. Compruebo que hay algunos idiotas -a ellos iba dedicado aquel artículo- a los que no gustó que dijera, hace cuatro semanas, que lo del Islam radical es la tercera guerra mundial: una guerra que a los europeos no nos resulta ajena, aunque parezca que pilla lejos, y que estamos perdiendo precisamente por idiotas; por los complejos que impiden considerar el problema y oponerle cuanto legítima y democráticamente sirve para oponerse en esta clase de cosas.

La principal idiotez es creer que hablaba de una guerra de cristianos contra musulmanes. Porque se trata también de proteger al Islam normal, moderado, pacífico. De ayudar a quienes están lejos del fanatismo sincero de un yihadista majara o del fanatismo fingido de un oportunista. Porque, como todas las religiones extremas trajinadas por curas, sacerdotes, hechiceros, imanes o lo que se tercie, el Islam se nutre del chantaje social. De un complicado sistema de vigilancia, miedo, delaciones y acoso a cuantos se aparten de la ortodoxia. En ese sentido, no hay diferencia entre el obispo español que hace setenta años proponía meter en la cárcel a las mujeres y hombres que bailasen agarrados, y el imán radical que, desde su mezquita, exige las penas sociales o físicas correspondientes para quien transgreda la ley musulmana. Para quien no viva como un creyente.

Por eso es importante no transigir en ciertos detalles, que tienen apariencia banal pero que son importantes. La forma en que el Islam radical impone su ley es la coacción: qué dirán de uno en la calle, el barrio, la mezquita donde el cura señala y ordena mano dura para la mujer, recato en las hijas, desprecio hacia el homosexual, etcétera. Detalles menores unos, más graves otros, que constituyen el conjunto de comportamientos por los que un ciudadano será aprobado por la comunidad que ese cura controla. En busca de beneplácito social, la mayor parte de los ciudadanos transigen, se pliegan, aceptan someterse a actitudes y ritos en los que no creen, pero que permiten sobrevivir en un entorno que de otro modo sería hostil. Y así, en torno a las mezquitas proliferan las barbas, los velos, las hipócritas pasas -ese morado en la frente, de golpear fuerte el suelo al rezar-, como en la España de la Inquisición proliferaban las costumbres pías, el rezo del rosario en público, la delación del hereje y las comuniones semanales o diarias.

El más siniestro símbolo de ese Islam opresor es el velo de la mujer, el hiyab, por no hablar ya del niqab que cubre el rostro, o el burka que cubre el cuerpo. Por lo que significa de desprecio y coacción social: si una mujer no acepta los códigos, ella y toda su familia quedan marcados por el oprobio. No son buenos musulmanes. Y ese contagio perverso y oportunista -fanatismos sinceros aparte, que siempre los hay- extiende como una mancha de aceite el uso del velo y de lo que haga falta, con el resultado de que, en Europa, barrios enteros de población musulmana donde eran normales la cara maquillada y los vaqueros se ven ahora llenos de hiyabs, niqabs y hasta burkas; mientras el Estado, en vez de arbitrar medidas inteligentes para proteger a esa población musulmana del fanatismo y la coacción, lo que hace es ser cómplice, condenándola a la sumisión sin alternativa. Tolerando usos que denigran la condición femenina y ofenden la razón, como el disparate de que una mujer pueda entrar con el rostro oculto en hospitales, escuelas y edificios oficiales -en Francia, Holanda e Italia ya está prohibido-, que un hospital acceda a que sea una mujer doctor y no un hombre quien atienda a una musulmana, o que un imán radical aconseje maltratos a las mujeres o predique la yihad sin que en el acto sea puesto en un avión y devuelto a su país de origen. Por lo menos.

Y así van las cosas. Demasiada transigencia social, demasiados paños calientes, demasiados complejos, demasiado miedo a que te llamen xenófobo. Con lo fácil que sería decir desde el principio: sea bien venido porque lo necesitamos a usted y a su familia, con su trabajo y su fuerza demográfica. Todos somos futuro juntos. Pero escuche: aquí pasamos siglos luchando por la dignidad del ser humano, pagándolo muy caro. Y eso significa que usted juega según nuestras reglas, vive de modo compatible con nuestros usos, o se atiene a las consecuencias. Y las consecuencias son la ley en todo su rigor o la sala de embarque del aeropuerto. En ese sentido, no estaría de más recordar lo que aquel gobernador británico en la India dijo a quienes querían seguir quemando viudas en la pira del marido difunto: «Háganlo, puesto que son sus costumbres. Yo levantaré un patíbulo junto a cada pira, y en él ahorcaré a quienes quemen a esas mujeres. Así ustedes conservarán sus costumbres y nosotros las nuestras».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3009

El soplado de vidrio protagonizará los Días Europeos de la Artesanía

El artesano Miguel González propone a los ciudadanos, a lo largo del fin de semana, dar a conocer el antiguo oficio de soplado de vidrio, tallar cristal hueco y decoración de porcelana.

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, destacó la importancia de estas iniciativas «que ponen en valor a un sector económico muy importente como es el de la artesanía».

luis bonete. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2497 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado del concejal de Turismo, Israel Rico, el artesano Miguel González y representantes de la asociación de artesanos de Almansa Plaza de San Agustín, presentó ante la opinión pública la forma y modo en que se va a llevar a cabo en la localidad y durante este fin de semana, la celebración de los Días Europeos de la Artesanía, un evento organizado por EOI-Fundesarte, una entidad pública estatal encargada de promocionar la artesanía española dentro y fuera de nuestras fronteras. «Estamos ante una entidad sin ánimo de lucro adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo y cuyo principal objetivo es mejorar la competitividad de las empresas artesanas en nuestro país», señaló el alcalde.

técnicas. Francisco Núñez resaltó el «orgullo» que sentía ante el hecho de que un artesano almanseño, concretamente, Miguel González, «haya sido seleccionado, como representante de Castilla-La Mancha de las técnicas artesanas de talla en cristal hueco, vidrio soplado y decoraciones artesanas en porcelana», señaló.

El regidor almanseño destacó la importancia de este tipo de iniciativas que colaboran de forma decidida «a poner e valor a un sector económico que no por desconocido, deja de tener su importancia e incidencia económica en la ciudad de Almansa», señaló. Aseguró Núñez que, «este tipo de jornadas de puertas abiertas en talleres y centros de formación son ideales de cara a recibir a futuros expertos y mostrarles carreras profesionales». Añadió el alcalde de Almansa que «los artesanos y expertos y profesores, junto a muchos de sus alumnos estarán orgullosos de mostrar sus proyectos, a la vez que explican su trayectoria, las actividades que realizan, las formaciones que se imparten, las titulaciones que se pueden obtener, las distintas salidas profesionales, … ¡quizá el visitante descubra una nueva vocación!», dijo.

En este contexto, en Almansa, a partir de hoy viernes, así como durante las jornadas del sábado dos y domingo tres de abril, en horario de 11 a 15 horas, todos los interesados podrán girar una visita al taller que posee el artesano Miguel González y que se ubica en la calle Tejares, 13 para conocer y acercarse más a las distintas técnicas existentes en las materias de talla en cristal hueco, vidrio soplado y decoraciones en porcelana.
Desde la asociación de artesanos de Almansa Plaza de San Agustín, se envió un llamado para participar en estas jornadas. «Invitamos a los vecinos y a quien quiera venir de la comarca a visitar el taller artesano de Miguel González; podrán conocer un oficio increíble que, desgraciadamente, está a punto de desaparecer por completo», señaló.

Actividades en la provincia y la región.

Los Días Europeos de la Artesanía van a tener una especial incidencia en la región castellanomanchega. En la localidad de Las Pedroñeras, de la mano de la ceramista María del Carmen Fernández, los adultos y niños que lo deseen, podrán realizar o decorar una pieza previo pago por adelantado y recogerla unos días más tarde cuando haya salido del horno. En Mota del Cuervo, la artesana Paula Cruz invita a a conocer el taller de Encuadernación Artesanal y Restauración de Documentos Gráficos. En Albacete, la ceramista Rosa Soriano, propone trabajar en el torno dando las distintas explicaciones para realizar las piezas de cerámica y todo su proceso; al disponer de varios tornos, los asistentes que lo demanden podrían realizar su propia pieza de cerámica.

Los Días Europeos de la Artesanía suponen también una magnífica oportunidad para descubir antiguos oficios y poder visitar exposiciones de prestigio y asistir a conferencias y coloquios. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3005

Una «mínima intervención» será la directriz en las obras del Castillo.

La mayor de las actuaciones en el emblemático monumento almanseño será posible gracias a la financiación estatal proveniente del programa llamado «1,5  por ciento Cultural».

Las obras y técnicas diseñadas de cara a  la consolidación y rehabilitación integral de la fortaleza medieval almanseña suponen una inversión global de 2,5 millones de euros.

luis bonete. / almansa La Tribuna de Albacete

Corporación y técnicos con el proyecto del Castillo copiaEl proyecto de recuperación y consolidación  del Castillo de Almansa que será financiado con la aportación de 1,9 millones de euros con cargo al programa 1,5 por ciento Cultural (Ministerio de Fomento) y 600.000 euros provenientes de los  recursos propios del Ayuntamiento de Almansa, sigue avanzando cara al inminente comienzo de las obras.

Desde el área municipal de Turismo y Patrimonio, se ha confirmado que será la política de una «mínima intervención» en el monumento la principal directriz en la que se van a basar los técnicos para actuar en la fortaleza medieval almanseña.

estado. Un análisis pormenorizado  del estado actual de monumento «ha sido la clave que ha permitido definir sus carencias y necesidades», señalan desde el área de Turismo.

En este contexto, todas las obras que se van a llevar a cabo en el Castillo «descansan» en cuatro fundamentales premisas: Intervención geotécnica,  orientada para conocer el estado tectónico del Cerro del Águila, y de esa forma poder proponer medidas de contención o consolidación.

Una intervención arqueológica, que se basa en la excavación de los principales espacios del Castillo, para conocer las diferentes fases históricas y constructivas del Castillo de Almansa, su morfología original, y el uso recibido a lo largo de la historia.

Es importante también la restauración arqueológica prevista, para la consolidación de interiores originales mediante la limpieza y restauración de enlucidos, la consolidación de estructuras y piezas localizadas en el transcurso de las excavaciones.

Finalmente, se prevé una importante intervención arquitectónica a través de la cual se puedan llevar a cabo  la aplicación de numerosas medidas protectoras en el edificio, la generación y adecuación de espacios para nuevos usos, la firme contención de las zonas con peligro de desprendimiento y los ajardinamientos.

«El proyecto de Recuperación y Consolidación es una intervención global a las necesidades del Castillo de Almansa como monumento, yacimiento arqueológico, edificio y objeto turístico, garantizando su conservación y transmisión a generaciones futuras, y potenciando su puesta en valor, uso y disfrute», dicen en Patrimonio.

La complejidad de las obras será la causa que las mismas duren hasta el año 2018.

l.b. / almansa

Los profesionales que firman el proyecto: Joaquín García, arquitecto y Enrique Gil, arqueólogo, han explicado y dado cuenta de forma pormenorizada de las particularidades que entraña la que va a ser la intervención más relevante jamás llevada a cabo en el monumento más emblemático de la ciudad, «y que se prevé se  prolongue hasta el año 2018», dicen.

Debido a la importancia y trascendencia del proyecto, ha  sido fundamental el «dejar clara» la filosofía de la intervención y las actuaciones que lo acompañan. Desde el punto de vista de según García y Gil, «los trabajos previos han permitido realizar el necesario análisis del estado actual de monumento y sus conclusiones  nos han conducido a poder  definir sus carencias y necesidades», señalaron los técnicos.

Los redactores del proyecto aseguraron a La Tribuna de Albacete que «para nosotros, desde el principio de su redacción,  ha sido fundamental el poder llegar a alcanzar un suficiente conocimiento científico del Castillo; teniendo en cuenta que nos encontrábamos ante  la perspectiva de un  singular yacimiento arqueológico así  como de edificio, para poder esclarecer  sus orígenes y sus diferentes fases», señalaron.

Por otro lado, Gil y García manifestaron que  también ha sido de relevancia y muy necesario «conocer en profundidad la historia y evolución del Castillo para una adecuada puesta en valor», señalaron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3002

662 km del ciclismo más extremo del mundo

14593478117972_997x0La Gaes Titan Desert by Garmin, considerada la prueba de bicicleta de montaña más dura del mundo, ofrece para su nueva edición -del 24 al 30 de abril- un recorrido extremo en sus 662 kilómetros, que se repartirán en dos etapas de montaña con frío y cuatro por el desierto marroquí con un calor extremo. Por primera vez en la historia de la carrera, la Titan se adentrará en el territorio de Ifrane, conocido como «la Suiza de Marruecos». Será en las dos primeras etapas, que tendrán como paisaje los bosques y las montañas, y dónde los participantes dormirán en villas para resguardarse del frío.

Tras dos jornadas extremas de alta montaña, la caravana de la Titan Desert se trasladará hasta la provincia de Errachidia, en una jornada de descanso en la que todos los corredores dormirán ya en los campamentos nómadas de la carrera. La entrada en el desierto se producirá en la tercera etapa, entre Errachidia y Rissani, que tendrá 101 kilómetros de recorrido. Será el inicio de la etapa maratón, en la que los participantes no podrán recibir ningún tipo de asistencia mecánica o fisioterapeuta en la llegada y deberán cargar con todo el material para tomar la salida al siguiente día.

TITAN DESERT

Tras dos jornadas extremas de alta montaña, la caravana de la Titan Desert se trasladará hasta la provincia de Errachidia, en una jornada de descanso en la que todos los corredores dormirán ya en los campamentos nómadas de la carrera. La entrada en el desierto se producirá en la tercera etapa, entre Errachidia y Rissani, que tendrá 101 kilómetros de recorrido. Será el inicio de la etapa maratón, en la que los participantes no podrán recibir ningún tipo de asistencia mecánica o fisioterapeuta en la llegada y deberán cargar con todo el material para tomar la salida al siguiente día.

La cuarta etapa será una de las más largas de la historia de la carrera, con 145 kilómetros entre las localidades de Rissani y Merzouga. La larga distancia supondrá una prueba de resistencia física y mental para los corredores, que pedalearán por cañones y pistas arenosas. La quinta etapa tendrá como gran escollo la navegación. Se trata de una jornada con inicio y final en Merzouga, de 95 kilómetros. En la conocida como etapa Garmin no habrá ningún tipo de flechaje y los participantes deberán orientarse con su GPS y el libro de ruta para encontrar los puntos de paso obligatorios, las estaciones de hidratación y la meta.

TITAN DESERT

La cuarta etapa será una de las más largas de la historia de la carrera, con 145 kilómetros entre las localidades de Rissani y Merzouga. La larga distancia supondrá una prueba de resistencia física y mental para los corredores, que pedalearán por cañones y pistas arenosas. La quinta etapa tendrá como gran escollo la navegación. Se trata de una jornada con inicio y final en Merzouga, de 95 kilómetros. En la conocida como etapa Garmin no habrá ningún tipo de flechaje y los participantes deberán orientarse con su GPS y el libro de ruta para encontrar los puntos de paso obligatorios, las estaciones de hidratación y la meta.

La sexta etapa, entre Merzouga y Maadid, pondrá el punto y final a la undécima edición, que tendrá 79 kilómetros con dos ascensiones cortas de mucho desnivel.

TITAN DESERT

La sexta etapa, entre Merzouga y Maadid, pondrá el punto y final a la undécima edición, que tendrá 79 kilómetros con dos ascensiones cortas de mucho desnivel.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2997

Rajoy insiste en no moverse y cree que otras elecciones son inevitables

RAJOY, DE RODAJE TELEVISIVO. Mientras Pedro Sánchez y Pablo Iglesias mantenían ayer por la mañana su reunión en el Congreso de los Diputados, Mariano Rajoy se encontraba grabando un programa televisivo en La Moncloa. El presidente en funciones, que sigue a la espera de cómo evolucionen las negociaciones de los demás, concedió una entrevista al periodista Jordi Évole -en la imagen- para ‘Salvados’ que se emitirá este domingo por la noche en La Sexta. Sandra OlsinaSALVADOS

14593717407058Génova niega la falta de iniciativa: «Rajoy no ha parado en la TV y en la radio»Hay quienes apuntan en cambio que «no hay razones» para que les voten más.

El PP se instaló ayer en la teoría de que «no hay ningún cambio» y contempló con absoluta indiferencia el desenlace de la reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Acomodados en la posición de que no se han producido «avances», los populares insistieron en el mensaje legitimador de que la única solución pasa por un acuerdo capitaneado por Mariano Rajoy y que cualquier otra alternativa supone hacer «trampas» al resultado de las elecciones.

Su argumento de que «todo es más de lo mismo» les permite también aquietar la preocupación en la organización, donde se extiende la idea de que Pedro Sánchez puede ser el nuevo presidente, incluso con el apoyo de Podemos y Ciudadanos. El martes, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, advirtió públicamente sobre un «Gobierno de izquierdas», basándose sobre todo en que la crisis interna en Podemos podía favorecer un acuerdo con el PSOE para evitar unas nuevas elecciones. Ayer, la consigna de Moncloa y de Génova fue negar esta posibilidad y transmitir que un Gobierno presidido por Sánchez «a día de hoy sigue siendo imposible».

Ni a tres -PSOE, Ciudadanos y Podemos- ni únicamente entre PSOE y Podemos, con la abstención de los independentistas. La primera posibilidad la consideran inviable porque Ciudadanos, señalan, no va a respaldar un Ejecutivo en el que participe Podemos. El portavoz popular en el Congreso, Rafael Hernando, aseguró que Albert Rivera «no lo permitirá». Sería un «error», dijo. Ni por activa ni por pasiva. «No creo», dijo Hernando, que Sánchez pretenda «obtener la investidura mientras Ciudadanos se va al bar». La segunda opción tampoco la ven plausible.

El PP piensa que Sánchez ya no puede alcanzar un acuerdo sólo de izquierdas porque para el dirigente socialista «cada día es más difícil expulsar a Ciudadanos del pacto». Esta fue la lectura oficial. Frente a ella existen otras en el partido. Fuentes populares consideraron que, efectivamente, «las posiciones [de PSOE, Podemos y Ciudadanos] se han flexibilizado». Distintas fuentes del PP confirmaron el «riesgo» de que el pacto a tres fructifique.

Las razones, explican, es que les une que ninguno está dispuesto a respaldar a Mariano Rajoy y que no les conviene enfrentarse a unas nuevas elecciones. Génova, en cambio, defiende que el veto mutuo entre Iglesias y Rivera se mantiene intacto. Por eso, siguen sosteniendo que no hay que hacer nada, sólo aguardar a que los demás fracasen. Y eso es lo que está haciendo Rajoy: esperar a la convocatoria de unas nuevas elecciones. Públicamente el mensaje es que se llamará a Sánchez después de que se «clarifique el lío». «Entonces será el momento del presidente», señalan fuentes de la dirección, que niegan que Rajoy haya perdido la iniciativa y apuntan que «no ha parado en radio y en televisión».

Otras fuentes de Génova reconocen en cambio que carecen de «margen» y que las elecciones son inevitables. De hecho, se alimenta la idea de que habrá una conversación entre Rajoy y Sánchez, pero sin ninguna convicción. Rafael Hernando dijo ayer que «lo primero es saber si el dirigente socialista está dispuesto a coger el teléfono».

Por sus declaraciones todo el mundo entiende que no. Por eso, fuentes del partido ajenas a la dirección apuntan a que el PP está «fuera de juego». De nuevo resurgen las críticas a la gestión que Rajoy ha hecho de la victoria del 20-D y a su falta de iniciativa. Génova no oculta que sólo piensa en otras elecciones -en el mes de abril se han programado muchos actos de partido- y asegura que el resultado puede ser mejor porque «tras este proceso algún partido puede salir chamuscado».

Evidentemente no se refieren a ellos, sino al resto. «Estamos convencidos de que a medida que pasen los días se polarizará el voto y la gente se acabará decantando por opciones mayoritarias para impedir que se produzca el espectáculo de ahora», insisten desde la dirección. Esta visión tampoco es compartida en toda la organización.

Fuentes consultadas por este diario manifestaron ayer que después de estas semanas «no hay razones objetivas para que la gente» les vaya a votar más. Si acaso, apuntan, para lo contrario, después del estallido de nuevos casos de corrupción y de la gestión que se ha hecho de ellos. Con visiones cada vez más diferenciadas entre Rajoy y su núcleo y el resto de partido, el PP se dispone a esperar a que en las próximas semanas o meses alguien escriba el futuro de la formación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2992

Highslide for Wordpress Plugin