Previous Next

Las VIII Jornadas de la Tapa contarán con la participación de 54 establecimientos locales

La novedad estriba en que se podrá hacer «cheking» presencial en los establecimientos a través de una novedosa aplicación gratuíta.

L.B. / ALMANSA

Juan Sánchez e Israel RicoIsrael Rico, concejal de Turismo y Juan Sánchez, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios
de Hostelería y Turismo, presentaron ayer la VIII edición de las Jornadas de la Tapa, que se van a desarrollar en Almansa del uno al tres, del ocho al 10 y del 15 al 17 del mes de abril de 2016.

Como viene siendo habitual en anteriores ediciones, el precio de la tapa será libre en el conjunto de 54 establecimientos que van a tomar parte, si bien, en ningún caso, el precio podrá superar los dos
euros/tapa o media ración, excluida la bebida que se tome.

NOVEDAD. A parte del habitual procedimiento de sellado de 10 «pasaportes» que dan derecho a
tomar parte en un sorteo de cinco cheques regalo por importe de 30 euros, la novedad de este año estriba
en la posibilidad de descargarse una aplicación de las Jornadas Gastronómicas, que permitirá a los usuarios el poder hacer un «cheking» en los establecimientos visitados, y de esa forma evitarse el tener que presentar el pasaporte para su sellado.

Según indicó Juan Sánchez, «el uso de esta aplicación también será premiado; es decir, habrá una serie de premios para aquellos usuarios que más interactuen a través de la aplicación», dijo.

Por su parte, el concejal de Turismo Israel Rico, se mostró muy «ilusionado» con la celebración de una nueva edición de las Jornadas de la Tapa. «La gastronomía de la ciudad, es inigualable», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2969

El PSOE propone se cree una ordenanza de buen gobierno y transparencia

En el grupo municipal socialista están convencidos del derecho que asiste a los vecinos a conocer todo lo relacionado con sus intereses.

Los concejales Valmorisco y Megías adelantan que «estamos dispuestos a consensuar con el resto de los grupos el contenido de una Ordenanza que hoy, es imprescindible».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

ADRIAN Y VALMORISCO copiaMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista y su compañero Adrián Megías, presentaron ayer ante los medios de comunicación el contenido de una moción para su debate y aprobación en la sesión plenaria de hoy miércoles, en la que proponen al plenario la creación, al amparo de la Ley 109/2013, de nueve de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, «de una Ordenanza Municipal que establezca unas normas que regulen la transparencia de la actividad de la Entidad Local, así como del ejercicio del derecho de reutilización y acceso a la información pública, estableciendo para ello todos los medios necesarios, que deberán de ser preferentemente electrónicos», señalan desde el PSOE.

Valmorisco remarcó que «el grupo socialista se ha puesto manos a la obra en este tema por el interés que tenemos,pese a quien pese, en trabajar y colaborar en las tareas del Ayuntamiento. «Nos parece que la obligación de informar a los ciudadanos y que forma parte indispensable de la obligación de los poderes públicos, se debe de llevar a la práctica desde todos los grupos políticos, sea cual sea la responsabilidad que ostenten».

instrumentos. La portavoz socialista explicó que «a parte de que se pueda informar a los ciudadanos sobre todo lo que los distintos grupos hacen o proponen, creemos que los vecinos tienen derecho a conocer todos aquellos asuntos municipales sobre los que manifiesten su interés, es decir, no solamente asuntos generados por los grupos, sino que a través de los nuevos instrumentos que se deberán de crear, los vecinos accedan rapida y cómodamente a todos los asuntos sobre los que demanden conocer», señaló.

En este sentido, el concejal Adrián Megías, ponente del texto que el grupo socialista presenta hoy a Pleno, subrayó algunas de las cuestiones más relevantes del contenido de la moción, del mismo modo que indicó que «este es un punto de partida para la elaboración de una Ordenanza que, según la ley, debería de estar ya en vigor desde finales de 2015; no obstante en el PSOe nos mostramos abiertos a realizar un debate con el resto de los grupos y consensuar el texto definitivo», dijo.

Reseñó Adrián Megías que también se contemplaba el limitación al acceso a la información municipal. «La aplicación de los límites al ejercicio del derecho de acceso a la información pública -subrayó Megías- será justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección, y atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso a la misma».

En cuanto a la protección de los datos de carácter personal, el texto de la Ordenanza incluye una «protección» de los mismos soportada por la Ley del mismo nombre. «Toda utilización de la información pública a través de los distintos mecanismos previstos en esta Ordenanza se realizará con total respeto a los derechos derivados de la protección de datos de carácter personal, en los términos regulados en la legislación específica sobre dicha materia y en los artículos 5.3 y 15 de la Ley 19/2013, de nueve de diciembre», subaró el concejal Adrián Megías.

Unidad para la información pública.

Según explicó Adrián Megías, las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la nueva Ordenanza «estarán obligadas a habilitar diferentes medios para facilitar la información pública, de modo que resulte garantizado el acceso a todas las personas, con independencia de su formación, recursos, circunstancias personales o condición o situación social».

A estos efectos, el Ayuntamiento de Almansa deberá de ofrecer acceso a la información pública a través de algunos de los siguientes medios: Oficinas de información. Páginas web o sedes electrónicas. Servicios de atención telefónica, u otras dependencias, departamentos o medios electrónicos de la Entidad Local que se habiliten al efecto.

Asimismo, el Ayuntamiento de Almansa designará una unidad responsable de información pública, y que deberá de estar bajo la dirección y la responsabilidad de la Secretaría General , que tendrá, entre otras, las siguientes funciones: la coordinación en materia de información para el cumplimiento de las obligaciones establecida en la Ordenanza, tramitación de las solicitudes de acceso a la información, asesoramiento a las personas para el ejercicio del derecho de acceso y la asistencia, y crear y mantener actualizado un catálogo de información pública. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2966

Pedro y la de Triana

 

  • RAÚL DEL POZO

raul-del-pozoLos 100 días de bloqueo pueden desembocar en una repetición de elecciones o en un Gobierno ‘frankenstein’, un cuerpo deforme con miembros heterogéneos, irreconciliables, hostiles, un ejecutivo demoníaco.

«Cada vez veo más difícil hacer ese Gobierno», me dice un dirigente del PSOE que era optimista hace unos días. Le pregunto: «¿Ya no contempláis la abstención de Podemos en el último instante?». «No sé si las cosas cambiarán a partir de hoy. Pero es que Podemos quiere todo o nada, juega de farol, provoca, exige cosas irrealizables, no quieren gobernar; quieren el poder», dice.

Podemos no se va a abstener a cambio de nada, exigirán un Gobierno de coalición, no un ministerio menor. «Pero, ¿cómo vamos a gobernar con ellos? Estaríamos locos. Además, ellos prefieren elecciones». Le pregunto por Ciudadanos: «Los veo muy bien. Sabemos que pactar con ellos es, en cierto modo, ensayar una mini-gran-coalición, porque ellos están haciendo la refundación del PP desde fuera, pero son gente razonable».

Durante la Semana Santa, los partidos se han retirado a deliberar y, para entretenernos en el entreacto, han sacado a sus graciosos para hacer zarabandas, sainetes y reñir en los platós. Todas las respuestas están en sus silencios y en sus intervenciones. No hablan de democracia interna, ni siquiera de congresos y primarias. Retrasan sus votaciones y ya no votan ni por internet.

El PSOE ha aplazado su 39 Congreso Federal, dicen que para evitar peleas y divisiones. Estaba previsto para el 21 de mayo, ahora se prorroga hasta las ‘kalendas graecas’. El próximo sábado, en el Comité Federal, veremos cómo respira la federación andaluza y qué postura adopta Susana Díaz. Me dicen los sevillanos que en Andalucía ya no hay dinero para hacer política. «La señora de Triana irá por la Ruta de la Plata, o por Despeñaperros, pero irá, porque estamos al borde de la quiebra y poco puede hacer aquí como no sea dar besos a los niños».

En el PP -¡qué bien se vive en funciones!- ni siquiera se habla de Congreso y la palabra «primarias» ni está en su vocabulario. Los nuevos partidos piensan más en sus amados líderes que en asambleas o votaciones. El partido que se viste de morado, como los ribetes de las sotanas de los obispos o la púrpura de los emperadores, ha dado a Pablo Iglesias todo el poder. Juan Carlos Monedero ha reconocido que Podemos ha tenido que improvisar una máquina de guerra electoral y ha criticado a su mejor alumno, Errejón. Pero ha reconocido ante Esther Palomera que no tiene sentido que deseen para los de fuera transparencia, claridad, colaboración, amabilidad y que dentro no lo cumplan. Ha dicho que Podemos no es una ‘startup’ ideada en un garaje. Y el partido naranja, síntesis de los colores de la bandera de España, tampoco habla de primarias o congresos.

Al preguntarles si habrá pretendientes para el liderazgo de Ciudadanos, juran: «Jamás-jamás». «Albert es mi líder -ha proclamado Juan Carlos Girauta-, nadie en Ciudadanos se plantea ser alternativa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2964

PSOE: «Núñez manipula los datos del área técnica y con ello deforma la realidad local»

El concejal Juan Luis Hernández asegura que es «imprescindible» un cambio en las políticas de empleo del actual equipo de Gobierno.

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

_DSC1639 copiaJuan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para valorar el reciente memoria estadística realizada por la oficina técnica municipal respecto del desarrollo urbanístico y ecónomico de la ciudad en los últimos años.

Hernández recordó que hace unos días el equipo de Gobierno había valorado los datos de la memoria realizando una «manipulación» de los mismos, utilizándolos para «deformar» la realidad de la ciudad, «que es la que es -dijo el edil socialista- y no la que el Sr. Núñez y su equipo nos venden de forma muy frecuente», dijo.

A juicio del concejal socialista los datos de la memoria de la oficina técnica «constatan que el año 2013 fue elpeor en muchas décadas en la recaudación por el concepto de licencias de obras. El hecho de que haya algún pequeño remonte en los datos del año 2015 dice muy poco, al contrario del optimismo mostrado al respecto por el alcalde Francisco Núñez».

gravedad. Desde el grupo socialista se manifiesta que los datos que se han hecho públicos manifiestan, hacen patente la «enfermedad socioeconómica» que padece la población de Almansa. «Si a la hora de de examinar la fiebre que sufre la población existen unos doctores que consideran que todo está bien en el enfermo…, jamás vamos a poder afrontar la enfermendad. Nosotros -dijo Hernández- consideramos que los datos son indicativos de que el enfermo sigue en un estado grave, y que la sociedad almanseña sigue en retroceso en cuanto a factores socioeconómicos se refiere».

Juan Luis Hernández interpretó el informe del área técnica municipal concluyendo que «en la sociedad local cada vez hay menos gente trabajando, aumentan sin parar los vecinos con ingresos cada vez menores, y todo ello en una ciudad en la que ha comenzado un descenso alarmante de población», manifestó.
Para el PSOE «es imprescindible un cambio en las políticas orientadas a la creación de empleo y que se pueda restablecer la masa perdida de trabajadores del serctor de la industria», señalan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2960

El POM avanza en el desarrollo del catálogo de los bienes protegidos

Se ultima el estudio de la utilidad de la zona urbana de las Cábilas y su futura rentabilidad.

El POM fue adjudicado a la consultora  Arnaiz por un importe global de 450.000 euros. A  día de hoy, el Ayuntamiento de Almansa ya ha abonado un total de 130.000 euros.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

DSCN6327 copiaJavier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo, señaló ayer a La Tribuna de Albacete que la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) se encuentra en un estado «muy avanzado», y se está trabajando en estos días en «cerrar» el convenio urbanístico que se fija en el contrato de arredamiento con ADIF que se elaboró en su día respecto de la nueva estación de autobuses, «contrato que se debe de incluir en el documento general del POM», dijo.

En el aspecto general de la elaboración del nuevo POM Sánchez Roselló adelantó ayer que «estamos inmersos en la finalización del catálogo de bienes protegidos de la ciudad. Una vez que se pueda incorporar al POM el convenio con el ADIF, y el mencionado catálogo de bienes protegidos, lanzaremos el procedimiento con una fecha en el horizonte en el sentido q de que a finales de abril podamos someterlo a información pública de cara a proceder a su aprobación inicial», señaló.

Javier Sánchez confirmó ayer que lo que supone el «trabajo grueso» del POM «ya está realizado». No obstante anunció que «aún nos falta el documento referido al desarrollo urbanístico en la zona urbana de las Cábilas, para ello tenemos previsto reunirnos con el ADIF con el objeto de poder negociar el uso de toda esa zona, así como las rentabilidades que se van a poder obtener con todo ello», señaló.

Ladillo Hay que recordar que el Plan de Ordenación Municipal, va a suponer una inversión municipal de 450.000 euros, cantidad a la que se está haciendo frente a través de los recursos propios del consistorio. A día de hoy, el Ayuntamiento de Almansa ya ha satisfecho 130.000 euros a la empresa Arnaiz (adjudicataria de la redacción); en 2016 está presupuestado el abono de 50.000 euros más y el resto queda pendiente para pagar en ejercicios posteriores.

Según indicó ayer el concejal de Urbanismo Javier Sánchez, «nos estamos refiriendo a un documento de vital importancia para el futuro de la ciudad de Almansa, ya que a su finalización, y una vez que se haya procedido a su definitiva aprobación, el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) regirá todo el desarrollo urbanístico de la ciudad de Almansa que se vaya a producir a lo largo de los próximos 25 años», remarcó.

Destacó Sánchez la «participación ciudadana» en la redacción del POM. «Finalizado el documento de diagnóstico, se dió la voz a los consejos ciudadanos con el fin y el propósito de hacer práctico y efectivo el plan de participación público que se estableció en su día», subrayó Sánchez.

Desde la consultora Arnaiz (redactora del POM) y a través de la elaboración del plan de diagnóstico, se ha procedido a la identificación de una serie de problemas y debilidades «que son muy importantes para que las bases de partida del nuevo POM se correspondiera con los aspectos que, una vez detectados que han funcionado mal en la ciudad, hayan sido corregidos través del propio Plan de Ordenación Municipal», señalan.

El arduo y complicado trabajo de redacción del POM, fundamentalmente, ha supuesto el tener que definir el futuro modelo de ciudad. «No solamente se han encontrado debilidades, sino que existen oportunidades evidentes»», señalan desde la consultora. «Compartimos la idea de que todos los territorios y actividades deben de tener un fin, compiten entre ellas y establecen un modelo a largo plazo», añadieron. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2957

Highslide for Wordpress Plugin