Previous Next

Montserrat, Triana y Raquel Gago, culpables de asesinato

Éstas son las 84 preguntas a las que ha respondido el jurado (PDF)

Tres delitos para tres acusadas

Montserrat, Triana y Raquel, culpables de asesinato, atentado y tenencia ilícita de armas

480Justo 72 horas después de que el jurado popular -compuesto por cinco hombres y cuatro mujeres– se encerrara a deliberar el futuro de las tres acusadas por el crimen de la presidenta de la Diputación de León y del PP regional, Isabel Carrasco , ha alcanzado un veredicto, que ha dado a conocer sobre las 13.50 horas de este sábado. Las tres –Montserrat González, Triana Martínez y Raquel Gago- son culpables de todos los delitos que se les imputaban.

La Fiscalía ha pedido para la madre y la hija 22 años de prisión -19 por asesinato y atentado y tres más por tenencia ilícita de armas- y para Raquel Gago 15 años -12 por cooperación necesaria más otros tres por el delito del arma-, puesto que tiene en cuenta algunos de los atenuantes presentados por su defensa. Los abogados defensores, por su parte, han solicitado penas más bajas: 19 años y seis meses para Montserrat y Triana, y 10 para Raquel Gago.

El juez, Carlos Álvarez, tendrá la última palabra al dictar sentencia en el plazo de una o dos semanas. Hasta entonces, Montserrat y Triana vuelven a la prisión de Mansilla de las Mulas, mientras que Raquel Gago queda en libertad provisional.

El jurado ha sido muy claro en su veredicto: el plan para matar a Isabel Carrasco lo urdieron conjuntamente Montserrat y su hija Triana, ellas fueron los cerebros de la operación, pero Raquel Gago lo conocía y participó del mismo.

La mayor incógnita del caso estaba en saber qué hechos consideraría el jurado probados sobre la implicación de la policía local, Raquel Gago. Ella insistió durante todo el proceso judicial en su inocencia e hizo uso de su derecho a la última palabra para lanzar entre lágrimas un sentido: «Soy inocente»,. Pero su llanto no convenció al jurado que, por mayoría simple –siete votos sobre nueve-, han considerado que Gago también es culpable de asesinato por «colaboradora necesaria» y, también del resto de delitos -atentado y tenencia ilícita de armas-.

El jurado ha considerado demostrado que la policía local conocía el plan del crimen, que hizo seguimientos a la víctima y que la tarde de los hechos quedó con las otras dos acusadas, Montserrat y Triana, para concretar lo detalles. Asímismo, creen que le abrió conscientemente el coche a Triana para que ocultara el arma, que la escondió en su coche y que no le dijo nada a nadie.

Madre e hija, unidas por el crimen

El de Gago ha sido el último veredicto que ha leído el jurado. Antes de llegar a ella, el portavoz, un hombre de mediana edad, ya había leído que consideraban aMontserrat González culpable de los tres delitos que valoraban. En este caso no hubo discrepancias. Fue unánime, con los nueve miembros a favor. El jurado también cree por «unanimidad» que Montserrat planeó el asesinato, que hubo alevosía, y que se camufló con diferentes prendas de vestir para no ser reconocida. De ahí que haya quedado probado el agravante por «disfraz».

De su hija, Triana Martínez, el jurado la considera culpable de asesinato, puesto que participó en el plan para matar a la presidenta de la Diputación -atentado- y también es culpable del delito de tenencia ilícita de armas. En este caso tampoco hubo dudas. Nueve votos de nueve.

Las deliberaciones del jurado comenzaron a las 13.00 horas del pasado miércoles, 17 de febrero. En maratonianas jornadas, las nueve personas han estado encerradas en la biblioteca de la Audiencia e incomunicados luego en sus hoteles, y han respondido y debatido las 84 preguntas relacionadas con el crimen que les trasladó el presidente del tribunal, Carlos Álvarez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2558

La Escuela de Hostelería inicia un curso de cocina para 17 alumnos

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, calificó de «referente» a esta escuela de hostelería y remarcó como muy significativo «el elevado índice de inserción laboral de los alumnos».

Este curso de operaciones básicas de cocina para nivel uno, se realiza gracias a la concesión por parte de la Junta de Comunidades, de una subvención de 27.075 euros.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

IMG_7432 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez y la concejal delegada de Desarrollo Económico y Empleo, Antonia Millán, comparecieron ante los medios de comunicación en las instalaciones de la Escuela Municipal de Hostelería, para anunciar el comienzo de un nuevo curso para la obtención del certificado de profesionalidad de Operaciones Básicas de Cocina, correspondiente al nivel uno.
Según explicó la concejal Millán, «el curso de operaciones básicas de cocina se va a desarrollar gracias a una subvención de 27.075 euros concedida por el Gobierno Regional; participan en el mismo un total de 17 alumnos que aprenderán las técnicas básicas de la cocina hasta el día 18 de mayo, empleando un total de 280 horas de trabajo», dijo Millán.

Finalizada la formación específica, a mediados del mes de mayo estos 17 alumnos serán «insertados» en distintos establecimientos hosteleros de la ciudad donde deberán de llevar a cabo un total de 100 horas de prácticas.

La concejal Millán aseguró sentirse «muy satisfecha» de poder anunicar la continuidad de las actividades formativas en la Escuela Municipal de Hostelería «que ya comenzaron durante el pasado mandato. Hemos tenido una muy grata experiencia desde el comienzo de la formación de alumnos en esta pequeña escuela, y debido a ello -explicó- el equipo de Gobierno ha decidido continuar apostando por este tipo de formación especializada y de calidad, debido a que conocemos muy bien que el nivel de inserción laboral de los alumnos de la Escuela de Hostelería es muy alto», dijo.

acreditación El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, subrayó ayer que la Escuela de Hostelería de Almansa «es, sin duda alguna, un gran referente para el conjunto de la provincia, ya que aquí se está acreditando de forma oficial toda la formación que se recibe».

Destacó el regidor almanseño la importancia relevante que tiene el que se combine la formación específica en la escuela con, posteriormente, las prácticas. «De nada servirían las inversiones realizadas en estas iniciativas, si después no hiciésemos nada por poner los medios para que estos profesionales puedan poner en práctica lo aprendido en un entorno real, auténtico, donde puedan vivir de lleno lo que es su trabajo».

Para Núñez, los convenios con las empresas almanseña donde los alumnos pueden hacer sus prácticas conllevan una doble ventaja, «y no es otra que a los hosteleros almanseños se les permite el tener acceso a un vivero de formación profesional del que servirse, a la vez que buscan la posible contratación de un personal cualificado y con una formación en el sector contrastada por parte de la administración regional», aseguró.

IMG_7441 copiaContenidos específicos del curso.

El curso pra la obtención del certificado de profesionalidad de Operaciones Básicas de Cocina. Nivel uno, consta de tres módulos. En el primero de ellos (120 horas) los alumnos trabajan sobre materias relacionadas con el aprovisionamiento, preelaboración y conservación culinarias; también entran en el campo de aplicación de las normas de higiene alimentaria y la manipulación de los alimentos. En un segundo módulo (150 horas), los alumnos se aplican de forma profusa en la elaboración culinaria, con incursiones en elaboraciones de cocina elementales y básicas, con especial incapié en la elaboración de platos combinados y aperitivos.
El tercer módulo conlleva las prácticas profesionales no laborales, que contemplan, entre otras, las siguientes tareas: puesta a punto y mantenimiento de la cocina, recepción y almacenaje de géneros, preelaboración de géneros culinarios, envasado y conservación, asistencia a procesos de elaboración culinaria e integración en el centro de trabajo. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2553

Más que una Ilusión dice «adiós» al centro San Roque al no contar con financiación

Se despiden informando que han llegado a unos 80 menores en riesgo de exclusión social con apoyos educativos y talleres de ocio.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Más que una Ilusión en la calle copiaSegún ha podido conocer la delegación de La Tribuna de Albacete en Almansa, la no renovación del convenio que la Diputación Provincial mantenía con la asociación Más que una Ilusión a afectado de forma decisiva a los servicios que este colectivo prestaba en el centro social de San Roque, notiocia que ahora confirma el colectivo a través de un comunicado de prensa.

Dicen en Más que una Ilusión que, «desde hace unos días, venimos escuchando una serie de manifestaciones encontradas que han generado un grado importante de incertidumbre y confusión. Lamentamos profundamente que hayan podido dañar al nombre y honor de nuestra asociación. Como afectados nos vemos obligados a desmentir dichas declaraciones inciertas sobre el proyecto socioeducativo desarrollado por la asociación desde 2013 en el centro de día de atención a la familia y a la adolescencia».

Añaden que, «el proyecto socioeducativo desarrollado en el centro de día se venía realizando por diferentes profesionales gracias a un convenio firmado en 2013, prorrogable y con una durabilidad de cuatro años».
Ahora, desde la asociación confirman definitivamente que, «esta etapa de nuestro proyecto socioeducativo acaba debido, única y exclusivamente, a la falta de financiación económica. En la actualidad trabajamos en la búsqueda de nuevas fuentes que hagan nuestro proyecto sostenible. Damos por finalizado el proyecto habiendo hecho frente a todos los pagos correspondientes», dicen.

Añaden desde este colectivo que, «estamos satisfechos al haber cumplido los objetivos que nos planteamos. Habiendo alcanzado a más de 80 menores en riesgo de exclusión social a través de apoyo educativo, programa de ocio estructurado, orientación en la búsqueda de empleo, favoreciendo la inclusión en los programas de Garantía Juvenil e incorporación a talleres laborales», subrayan.

Los profesionales y voluntarios de Más que una Ilusión anuncian que «seguiremos con nuestra labor y lucharemos contra la exclusión social a través de nuestros próximos proyectos sociales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2549

Finaliza la primera fase orientada a reestructurar la plantilla municipal

En el momento actual han participado en el estudio un 65 por ciento de los trabajadores.

La segunda fase que se va a llevar a cabo a base de la realización de entrevistas de carácter personal con los trabajadores, facilitará la visión del nuevo organigrama municipal.

luis bonete /almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry y Valentin Laguía copiaLos concejales del equipo de Gobierno Valentín Laguía y Tania Andicoberry, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para informar que la empresa Consultores de Gestión Pública, ha finalizado la primera fase del trabajo del que resultó adjudicataria orientado a reestructurar la plantilla municipal de 288 trabajadores como paso previo a la previsible realización de una relación de puestos de trabajo (RPT) en el Ayuntamiento de Almansa.

Laguía y Andicoberry señalaron que «a partir de ahora la empresa va a mantener entrevistas personales con los trabajadores que, de forma voluntaria, han querido rellenar los formaularios que les fueron remitidos, y que una vez finalizadas las entrevistas estarán en disposición de presentar al Ayuntamiento, sindicatos y medios de comunicación sus conclusiones definitivas». Esto se producirá, previsiblemente, a lo largo del próximo mes de marzo.

servicio. Hay que recordar que fue en el mes de octubre cuando se dió a conocer que el Ayuntamiento de Almansa había adjudicado a la empresa Consultores de Gestión Pública, una empresa especializada en el sector, un contrato con una inversión de recursos propios de 8.000 euros para que se realizase, en el plazo aproximado de tres meses, un estudio que condujese a la total reestructuración de la actual plantilla municipal que comprende a 288 trabajadores incluyendo a funcionarios y el personal laboral.

En aquellos días el alcalde almanseño Francisco Núñez definió la decisión de reestructurar la plantilla como «un proyecto destinado exclusivamente a poder prestar un mejor servicio al conjunto de los ciudadanos».
Indicó ayer la concejal Andicoberry que el momento actual a principios del mandato era el más «idóneo» de cara a afrontar un estudio de estas características y cuyas conclusiones van a incluir, entre otros aspectos relevantes:

La gestión de la plantilla de personal. La relación de puestos de trabajo y los sistemas de carrera. La política retributiva. Los órganos de participación y representación. El convenio colectivo. El absentismo y el control interno. Los procesos de formación. Las políticas de igualdad y los sistemas de selección de personal e ingreso.

El proceso de participación del personal del Ayuntamiento de Almansa en la primera fase de este estudio tienen el carácter de «confidencial», según aseguraron los ediles Laguía y Andicoberry, no obstante y con las debidas precauciones adelantaron, que la participación se podía cifrar en un «65 por ciento, unos 187 trabajadores».

RECURSOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO.

Valentín Laguía y Tania Andicoberry subrayaron ayer que, «a través de la información que próximamente nos va a facilitar la empresa Consultores de la Gestión Pública, vamos a poder conocer en profundidad el estado del sistema de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Almansa. Del mismo modo podremos identificar sus principales carencias, articular planes de mejora, optimizar el uso de los instrumentos de gestión previstos para la normativa y diseñar políticas de eficiencia y ahorro», dijeron.

Reseñaron los concejales del equipo de Gobierno que «para que los ciudadanos puedan dimensionar realmente la importancia de esta actuación en recursos humanos, es importante recordar que, casi el 50 por ciento del presupuesto general anual del Ayuntamiento se dedica al pago de las nóminas de los empleados municipales». luis bonete

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2546

Siete tipos de personas tóxicas de las que debes huir

Hay personas envidiosas, pesimistas, criticonas o narcisistas que es mejor aprender a identificar para distanciarnos a tiempo.

Silvia C. CARPALLO.

toxic-635x480A lo largo de nuestra vida establecemos relaciones sociales en muchos ámbitos. Bien sea dentro de la familia, con compañeros de estudios o de trabajo, o incluso con aquellos con los que relaciones sentimentales que acabaron sin rencores,  son muchas las personas que se cruzan en nuestra vida para compartir épocas o momentos, pero que no por ello deben acompañarnos para siempre. Y es que, como si tuviéramos una especie de síndrome de Diógenes con las personas, nos cuesta mucho desprendernos de aquellas relaciones que ya no aportan nada a nuestra vida. Bien porque esa relación se ha desgastado, o aun peor, porque se ha vuelto tóxica, hay que dejar de guardar amigos en Facebook compulsivamente, y empezar a valorar con quién merece la pena realmente pasar nuestro tiempo.

Por eso hemos recurrido a los expertos para hacer una lista de esas personas de las que debes aprender a distanciarte un poco, o incluso, aprender a decir adiós para siempre, sin sentirnos culpables por ellos:

1)    La pareja victimista: Ya no sabes si está contigo porque te quiere, o porque te has convertido en su pañuelo de lágrimas más resistente. Hay personas que ante los problemas solo saben adoptar el rol de víctimas.  Como explica la psicóloga Patricia Ramírez, “se trata de aquellos que echan la culpa de todos sus conflictos a terceras personas, eludiendo toda responsabilidad de lo malo que les ocurre”. El problema es que este victimismo se puede traducir en que nos contagien su tristeza, frustración y apatía. Por ello es importante aprender a pararlo a tiempo. “En primer lugar hay que decirles que estaremos para ayudarles a tomar decisiones y solucionar problemas, pero no para ser el pañuelo en el que ahogar sus penas sin implicarse”. Si esto no tiene resultado, quizás la mejor opción será alejarse, porque como recuerda la psicóloga “no lo estás abandonando, le estás dando aliento para que actúe”.

2)    El cuñado caradura: Todos hemos sufrido a ese cuñado, o familiar en general, que siempre nos llama para pedir algún favor, llámase mudanza, ayuda con los niños o prestarle esa herramienta que sabe que nunca más le van a devolver, pero que nunca está cuando se le necesita. Como relata Ramírez “se trata de personas que siempre querrán algo de usted, pero que no saben o no quieren mantener relaciones bidireccionales en las que entreguen por lo menos parte de lo que reciben”. Así, la psicóloga insiste en que debemos de ser los primeros que dejemos claras nuestras propias necesidades y no dejarnos avasallar por aquellos que “tiran de otros sin preguntarles si están bien, si necesitan ayuda, o si les viene bien prestársela en ese momento”.

3)    El amigo criticón: Cada vez que queda contigo despelleja a todos las personas que tenéis en común, y en ocasiones hasta te llama por teléfono solo para contarte la última metedura de pata de alguien. ¿Crees que no habla mal de ti cuándo habla con los demás? Si bien todos tendemos al cotilleo en ciertos momentos, hay que tener cuidado con aquellas personas que “viven de vivir la vida de otros, porque no les vale con la suya”, como cita la psicóloga, que opina que “su vida es demasiado gris, aburrida o frustrante como para hablar de ella, así que destrozan todo lo que les rodea”. El consejo con este tipo de personas es claro. “No permitas que esa persona haga juicios de valor de otras personas que no están presentes si no quieres que contigo haga lo mismo”.

Gato

4)    El compañero con mala idea: Ese compañero de trabajo que te mira de reojo cuando no haces lo que estaba en sus planes, y que sabes que como venganza, en algún momento, decidirá liarte alguna, con toda su mala idea. A este respecto Patricia Martínez afirma rotundamente que “es un tipo de persona del que hay que alejarse radicalmente”. Desde su análisis aporta que  “son personas que viven en un constante ataque de ira, como si el mundo les debiera algo. No soportan que otros tengan éxito, esfuerzo y fuerza de voluntad, porque estas actitudes de superación les ningunean todavía más”. Si no mantienes las distancias con ellos acabará sufriendo emociones como indefensión, inseguridad, impotencia y ansiedad.

5)    El jefe manipulador: Quizás no sea tu jefe directo, pero sí ese intermedio entre tú y el “todopoderoso”, que has tenido la suerte de que sea majo, amable, cercano y que te inspire confianza. Pues ándate con ojo. “Aunque sientas que se interesa por ti y te escucha, es importante saber que existe un perfil de persona que guardan toda la información que les das, por si necesitan usarla en tu contra”, alerta en este punto la psicóloga emocional Nuria Álvarez.  Por eso, no debes de olvidar que sigue siendo un jefe y aprender a medir las confianzas, porque “con el fin de conseguir lo que quieren llegan a fingir  sentimientos, engañan y dan la vuelta a muchas situaciones. ¿Qué buscan con esto? Que te sientas culpable y cedas, a su favor. Son hábiles verdugos disfrazados de víctimas”.

6)    El amor platónico y narcisista: Llevas mil años estando ahí para todo lo que necesita con la esperanza de llegar a ser algo más. Sin embargo, cada vez que estáis juntos te das cuenta de “que solo habla de sí mismo, te cuenta una retahíla de problemas o alegrías sin preguntarte, ni una sola vez, qué tal estás o como fue esa operación tan importante de la que aún te estás recuperando”, aporta Álvarez. Según la experta, este tipo de personas tóxicas no suelen preocuparse por los demás, pues están más centradas en sí mismas y en satisfacer su necesidad de recibir atención.  Así, sin darte cuenta te has convertido en un elemento fundamental en su vida, puesto que alimentas su autoestima, pero él a ti ni te aporta, ni te aportará nada. Y es que la experta también explica que este comportamiento se da en personas que “se consideran superiores y mejores que el resto, por lo que exageran sus talentos y estarán esperando que les envidies y les admires”. Antes de alejarte discretamente, para que le cuente su vida a otro, “deberás de tener cuidado y paciencia con sus rabietas, porque en cuanto no se sientan reconocidos lucharán por ser los protagonistas de tu vida y de la conversación”.

7)    El compañero de estudios pesimista: Cuando ibais a la universidad teníais grandes proyectos juntos, pero con el tiempo la realidad se fue abriendo paso y no todo salió como pensabais. Sin embargo, tú todavía tienes la ilusión por hacer cosas nuevas, por cumplir objetivos, mientras que él se ha rendido. “Son personas que únicamente ven las dificultades de todo lo realizable. Siembran dudas y miedos, crean inseguridades, desmotivan y pueden llegar a convencerte de que lo que hace unos minutos considerabas muy posible, ahora es claramente todo lo contrario”, opina Nuria Álvarez. Si está bien que haya personas que nos hagan ver los posibles riesgos de tomar una determinada decisión, o de llevar a cabo un proyecto complicado, estas amistades van más allá.  “Terminan desgastando porque desprenden negatividad: todo lo ven como un problema, viven con miedo y nunca intentan nada. No salen de su zona de confort y no dejan que los demás lo hagan”. Así que aprenda a tenerlo en cuenta antes de valorar su opinión o decide que quizás haya cosas que es mejor no compartir con él, si no quieres que te quite todas tus esperanzas y sueños.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2542

Highslide for Wordpress Plugin