Previous Next

¿Por qué estos zapatos cuestan 2.500 euros?

 A primera vista, este Derby clásico, de cordones, en piel negra desprende elegancia, sobriedad y estilo, pero nada en él hace pensar que su precio ronde los 3.000 euros. La razón no reside en la exclusividad de sus materiales o en que incluya algún tipo de piedra preciosa, sino en los nombres que se esconden detrás de su creación: el de Doshi Levien, la pareja que se ha convertido en la nueva autoridad del diseño gracias a su desenfadado y colorido estilo, y el zapatero John Lobb. El zapato, junto con otros modelos para hombre y mujer, forma parte de la colección Apprenticeque Jonathan Levien (Elgin, Escocia; 1972) y su mujer Nipa Doshi (Mumbai, 1971) idearon en 2008 para la casa británica con la intención de «aprender de las técnicas y forma de hacer artesanal de los mejores». Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1262

BINGE DRINKING ¿LO PRACTICAS?

 Erigido en deporte nacional entre los más jóvenes, su práctica se ha  extendido como la pólvora por todos los rincones del país. Ya no es  inusual ver cómo cada vez los practicantes son más niños (y niñas; no  existen diferencias en cuanto al sexo). De hecho, en los últimos años,  se ha podido constatar que la edad de inicio en esta práctica ha ido  disminuyendo con el paso de los años. Así, los que ahora tienen 18 años,  comenzaron el “ejercicio” a los 15 años; mientras que los que ahora  tienen 14, comenzaron a los 13. Y eso preocupa. Da que pensar. Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1259

HISTOERIA CATALANA

Acaba de cumplirse el 543 aniversario de la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que vienen a ser casi cinco siglos y medio de la existencia de la España actual, a la que sólo le faltaba Granada, conquistada 23 años después. Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1254

Representantes de la cultura llaman a participar en la huelga general

Representantes de la cultura y de la Universidad como Miguel Ríos, Juan José Millás o Juan José Tamayo han hecho este domingo, junto a los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, una llamada a sus compañeros de profesión para que participen activamente el 14-N en la huelga general. Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1250

Así se repartieron el Sáhara. Los papeles secretos de Arias Navarro.

El 6 de noviembre de 1975, catorce días antes de la muerte de Franco, el rey Hassan II de Marruecos inició la llamada “Marcha Verde” sobre el entonces Sáhara español. 350.000 ciudadanos marroquíes y 25.000 soldados realizaron una invasión en toda regla que aceleró la descolonización española (y recolonización marroquí) de este territorio de 266.000 kilómetros cuadrados, provocando la huída masiva de la población civil saharaui hacia la desértica región argelina de Tindouf, que aún ocupan hoy, 34 años más tarde, a la espera de que se solucione el conflicto. La Marcha Verde fue una invasión ilegal del territorio del Sáhara Occidental que fue condenada por el Consejo de Seguridad de la ONU en su resolución 380. En un discurso pronunciado con motivo del 34º aniversario de la ilegal anexión del territorio, el rey Mohamed VI de Marruecos afirmó, entre otras cosas, no estar dispuesto a “renunciar ni a un grano de arena” de las que considera las provincias del sur. Marruecos sigue ejerciendo en este desierto un colonialismo trasnochado, muy parecido al que ejercía España. Y además, es de destacar que un Estado miembro de la ONU celebre como “fiesta nacional” el día en que se produjo una violación del Derecho Internacional condenada por la propia ONU. Recordemos que el Sáhara Occidental es, a día de hoy, uno de los 16 territorios no autónomos que aún están pendientes de descolonizar, según el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Pero mientras no se encuentre una solución a este complejo conflicto, con la situación completamente estancada, las víctimas seguirán siendo los refugiados que han sido abandonados y olvidados en los miserables campamentos de la hammada argelina. Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1244

Highslide for Wordpress Plugin