Basta de Desinformación! La Policía Local de Almansa responde al Ayuntamiento con la VERDAD
Aclaración Urgente y Transparente a la Ciudadanía de Almansa. Ante la información inexacta y tendenciosa difundida por el Ayuntamiento sobre el servicio y el trabajo de la Policía Local, la plantilla se ve obligada a emitir este comunicado para ofrecer una respuesta diáfana y rigurosa.
Se desmienten categóricamente las afirmaciones que podrían desacreditar la profesionalidad y el sistema de trabajo de los agentes.
«Vestimos un uniforme, sí, pero seguimos siendo personas: con familia, salud y derecho a la vida personal. Ejercer derechos laborales no es falta de compromiso, es cumplir la ley». La Policía Local de Almansa: Trabajando 24/7 con Vocación, Profesionalidad y Respeto a pesar de la falta de apoyo del equipo de Gobierno«
La Policía Local de Almansa desea ofrecer a la ciudadanía una información clara, completa y veraz sobre el funcionamiento del servicio público que prestamos. Ante las recientes manifestaciones difundidas por el Ayuntamiento, consideramos necesario aclarar diversos aspectos para garantizar la transparencia y mantener la confianza de nuestros vecinos.
La ciudadanía merece información completa y rigurosa, especialmente cuando se trata de cuestiones que afectan a la seguridad pública y a la confianza en sus servidores. El objetivo de este comunicado es desmentir las afirmaciones que, de forma tendenciosa e irresponsable, intentan desacreditar la profesionalidad de nuestros agentes y el sistema de trabajo que ha funcionado correctamente durante años.
1) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «Cuadrante 7-7 es deficitario e incumple las horas mínimas»
— POLICÍA LOCAL: «Falso. El cuadrante cubre 1.528 horas, superando el mínimo legal de 1.526 horas. Ha sido eficaz y legal durante años»
2) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «Deuda de 100 servicios a la ciudadanía»
— POLICÍA LOCAL: «Engañoso. Es el uso programado de un mecanismo legal acordado (8 servicios adicionales por agente) para cubrir imprevistos sin coste extra»
3) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «La Policía se negó a trabajar en el Día del Pedal»
— POLICÍA LOCAL: «Falso. Se negaron a realizar horas extraordinarias, un derecho laboral, no a trabajar. El servicio ordinario se mantuvo íntegro»
4) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «La amenaza de expedientes disciplinarios no es cierta»
— POLICÍA LOCAL: «Mentira documentada. La amenaza está reflejada por escrito en el Decreto de alcaldía 1203/2025»
5) AFIRMACIÓN MUNICIPAL: «Hay cinco vacantes sin cubrir»
— POLICÍA LOCAL: «Verdadero. El Ayuntamiento ahorra más de 150.000 euros, mientras critica las horas extras de los agentes que cubren ese déficit»
La Policía Local de Almansa desea ofrecer a la ciudadanía una información clara, completa y veraz sobre el funcionamiento del servicio público que prestamos. Ante las recientes manifestaciones difundidas por el Ayuntamiento, consideramos necesario aclarar diversos aspectos para garantizar la transparencia y mantener la confianza de nuestros vecinos.
La ciudadanía merece información completa y rigurosa, especialmente cuando se trata de cuestiones que afectan a la seguridad pública y a la confianza en sus servidores. El objetivo de este comunicado es desmentir las afirmaciones que, de forma tendenciosa e irresponsable, intentan desacreditar la profesionalidad de nuestros agentes y el sistema de trabajo que ha funcionado correctamente durante años.
1. El Horario de Trabajo (Cuadrante 7-7) (INEXACTITUD nº 1)
Donde el Ayuntamiento expone: “El cuadrante de servicios 2025 de la Policía Local, autoorganizado por ellos mismos, opta por un sistema deficitario, el 7-7: Esto quiere decir que trabajan durante 7 días y descansan los 7 días siguientes, mientras el resto de funcionarios trabajan 5 días y descansan 2. Esta turnicidad no solo no puede “explotar y llevar al límite a nadie”, sino que incumple el horario mínimo para todos los empleados públicos”. “Así las cosas, el cuadrante anual de servicios para este 2025 cubría tan solo unas 1.320 horas de las 1.526 horas anualmente obligatorias para todos los funcionarios”.
● El Cómputo de Horas: La Realidad. El Ayuntamiento afirma que el cuadrante solo cubre 1.320 horas, incumpliendo el mínimo de 1.526 horas. Sus cálculos son incorrectos y están incompletos, el acuerdo regulador establece:
● Eficacia del sistema 7-7
El cuadrante 7-7, no es deficitario, lo establecido en el Acuerdo para la Ordenación de Jornada y Cuadrante Anual de Servicios del Cuerpo de Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Almansa, aprobado en Mesa General de Negociación el 20-03-2019, único cuadrante en 17 años aprobado por este trámite, cumple con la normativa y ha garantizado un servicio eficaz desde 2019, incluso durante la pandemia.
● ¿Quién elabora y supervisa el cuadrante?
El cuadrante de servicio es elaborado por el jefe de la Policía Local, dentro de sus funciones oficiales recogidas en la RPT vigente, remitido posteriormente a su responsable político, en este caso el concejal de Policía para su supervisión, por delegación expresa de la alcaldesa.
Esta metodología se ha se ha aplicado sin problemas año tras año desde hace décadas, no solo desde 2019, sin que el Ayuntamiento presentara nunca objeciones ni informes técnicos desfavorables.
Conclusión:
● El cuadrante 7-7 no es deficitario, cumple con la normativa y ha sido eficaz y durante más de seis años, incluso en situaciones extraordinarias como la pandemia.
● Los cálculos erróneos del Ayuntamiento, son parte de una interpretación interesada que unido a la crítica a los agentes buscan desacreditar a la Policía Local, ignorando que su labor se realiza con profesionalidad, vocación y respeto por la ciudadanía.
● La verdad es clara: el cuadrante garantiza el servicio a la ciudadanía, protege los derechos de los agentes y ha sido aprobado dentro de los procedimientos establecidos desde 2019.
2. La Supuesta «Deuda» de Servicios (INEXACTITUD nº 2)
Donde el Ayuntamiento expone: “a fecha 31 de agosto (última actualización) la Policía Local debe 100 servicios efectivos a recuperar en favor de la ciudadanía, más de 800 horas globales”.
La realidad: El Ayuntamiento confunde un mecanismo legal de disponibilidad con una «deuda».
Conforme se ha mencionado anteriormente, el Acuerdo para la Ordenación de Jornada y Cuadrante Anual de Servicios del Cuerpo de Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Almansa, aprobado en Mesa General de Negociación, añade a cada agente 8 servicios adicionales al año, siendo estos de libre disposición por Jefatura.
● Mecanismo de Cobertura: Cada agente tiene la obligación de realizar 8 servicios adicionales al año (un total de 264 servicios en la plantilla) para cubrir imprevistos, bajas, vacaciones o refuerzos operativos sin coste extra para el Ayuntamiento.
● Uso Programado: El dato de «100 servicios debidos» solo refleja el uso progresivo de ese saldo de horas reservadas que aún no se han utilizado a fecha de agosto. No es un incumplimiento, sino el funcionamiento normal y gradual del mecanismo acordado para garantizar la cobertura operativa todo el año.
Conclusión:
● ¿Es cierto a fecha 31 de agosto que la plantilla “debe” 100 servicios”? Sí.
● ¿Es una afirmación malintencionada o incompleta? También, esa cifra no refleja una deuda real, sino el estado actual del uso progresivo del crédito de servicios reservado para todo el año.
● Aún quedan tres meses de ejercicio, período en el que se seguirán aplicando estos servicios hasta que el saldo de cada agente alcance cero, tal y como establece el acuerdo vigente.
● Por tanto, hablar de “servicios debidos” como si se tratara de incumplimientos o negligencias es incorrecto y engañoso.
3. El Fichaje de la Jornada (INEXACTITUD nº 3)
Donde el Ayuntamiento expone: “Hasta hace un mes, Policía Local incumplía con la obligación de fichar la jornada. Afortunadamente, hemos logrado corregir este incumplimiento sistemático desde hace un mes, después de muchos años.” La realidad: La ausencia de registros era culpa de la falta de medios y directrices del propio Ayuntamiento.
● Para poder efectuar el fichaje en el sistema establecido por el Ayuntamiento es necesario asignar un código personal a cada trabajador.
● Hasta la pandemia COVID-19 los agentes de Policía fichaban como todos los trabajadores municipales con su huella dactilar, tras la suspensión por motivos sanitarios.
● El Ayuntamiento nunca habilitó ni facilitó ningún código para reanudar el fichaje en todos esos años hasta el 20 de agosto de 2025, hecho demostrable porque fueron remitidos por correo electrónico.
● La Policía Local nunca se negó a fichar.
● A esta situación hay que añadir que el sistema de fichaje municipal presenta deficiencias técnicas para realizar el cómputo horario en servicios de 24 h. continuadas como el de policía, que dificultan su uso y requieren mejoras urgentes para garantizar su fiabilidad.
● Resulta especialmente llamativo que a día de hoy otros departamentos municipales continúan sin fichar, sin que se les dirija el mismo reproche ni se cuestione públicamente su cumplimiento laboral.
Conclusión:
● Si se ha producido un incumplimiento, sin duda, es el de la obligación del Ayuntamiento de facilitar los códigos necesarios a todos los trabajadores municipales para que puedan realizar el fichaje horario.
● La ausencia de fichajes previos no fue voluntaria ni negligente, sino consecuencia directa de una falta de medios, instrucciones y coordinación por parte del Ayuntamiento.
● La Policía Local nunca se negó a fichar.
4. La Cancelación del Día del Pedal (INEXACTITUD nº 4)
Donde el Ayuntamiento expone: “Suspendida la celebración del Día del Pedal ante la negativa de Policía Local a trabajar ese día. De los más de 30 agentes ninguno de ellos ha querido cubrir el servicio del Día del Pedal”. “Hoy no existe esa voluntad y vocación en favor de nuestro pueblo… por la inexistencia de compromiso”.
Afirmar que “la Policía Local se niega a trabajar” es una acusación extremadamente grave que atenta directamente contra nuestra vocación, nuestra dignidad profesional y nuestro compromiso absoluto con Almansa.
La realidad:
● Es rotundamente falso que la Policía Local se niegue a trabajar.
● El servicio ordinario se mantiene íntegro y garantizamos la seguridad 24 horas al día, 365 días al año.
● La negativa es a realizar un servicio extraordinario, fuera del cuadrante aprobado.
● Los agentes, a pesar de vestir uniforme, también somos trabajadores con derecho a no realizar horas extraordinarias, como cualquier otro trabajador.
● Vocación demostrada: Como simple ejemplo: durante el apagón masivo del 28 de abril, todos los agentes se pusieron inmediatamente a disposición del Ayuntamiento, estando libres y fuera de servicio, demostrando que la Policía Local no entiende de excusas ni de horarios cuando Almansa está en riesgo.
Conclusión:
● Pretender confundir a la ciudadanía, haciendo pasar la no realización de horas extraordinarias como si fuera una negativa a trabajar.
● También somos trabajadores, con derechos, vestimos un uniforme, sí, pero seguimos siendo personas: con familia, salud y derecho a la vida personal.
● Ejercer derechos laborales no es falta de compromiso, es cumplir la ley.
5. Gastos, Dignidad y Vestuarios (INEXACTITUD nº 5)
Donde el Ayuntamiento expone: “Se han invertido casi 40.000€ en chalecos antibalas unipersonales”.
La realidad: El Ayuntamiento convierte su obligación de garantizar la seguridad laboral en un arma política.
● CHALECOS ANTIBALAS: La inversión de 40.000 EUROS no es un lujo, sino la obligación legal de garantizar la seguridad de los agentes con equipamiento individual. Hasta ese momento éramos de las pocas policías de Castilla-La Mancha que no contaban con chalecos antibalas individuales.
● De igual forma podemos aplicarlo al gasto en VEHÍCULOS POLICIALES: son herramientas imprescindibles para el correcto desempeño de la función pública y la protección de la ciudadanía. Para la policía, al igual que otros muchos trabajadores, los vehículos son una herramienta imprescindible.
● Sobre la falta de la falta de UNIFORMIDAD adecuada para la temporada de invierno, la Policía Local de Almansa sigue enfrentándose a condiciones laborales inaceptables, y uno de los hechos más graves es la falta de prendas de abrigo para la temporada de invierno.
● Hechos constatados, con fecha 2 de enero de 2025, el Inspector-jefe de la Policía Local remitió un informe mediante SEFYCU al concejal de Seguridad Ciudadana y al concejal de Hacienda, alertando de la necesidad de adquirir prendas de abrigo para los agentes.
● En dicho informe, el jefe de la plantilla recuerda que la última adquisición general de cazadoras para todos los agentes se realizó en 2017 y que, según la Orden de 11 de mayo de 2011, la caducidad de estas prendas es de 4 años, especifica que no todos los agentes tienen la misma urgencia de renovación, pero destaca la necesidad general de dotar de uniformidad adecuada a toda la plantilla.
Donde el Ayuntamiento expone: “A ello debemos sumar los casi 15.000 euros destinados a la redacción de un proyecto de obra para mejoras en la Jefatura”.
La realidad: El Ayuntamiento convierte su obligación de garantizar la dignidad en un arma política, esto aún es mucho más grave
● Vestuario Femenino (Problema de Dignidad): Desde que el actual equipo de gobierno accedió al Ayuntamiento, tienen pleno conocimiento de que el vestuario femenino de la Policía Local es insuficiente para el número de agentes femeninas en plantilla.
● La situación es inadmisible: una compañera se ve obligada a cambiarse de uniforme en un pasillo por falta de espacio.
● Casualmente solo cuando se inició el procedimiento para interponer por este y otros motivos una denuncia ante la Inspección de Trabajo, que se encuentra en trámite, el Ayuntamiento inicio el cacareado proyecto de reforma, con rueda de prensa incluida que, a pesar de la inversión de 15.000euros, tras más de cuatro meses, sigue sin materializarse (y nuestra compañera sigue sin disponer de espacio en el vestuario femenino).
Conclusión:
● Destinar recursos para la dotación de los trabajadores municipales, cada uno conforme a sus necesidades y características laborales no es un gasto innecesario ni un lujo, sino una inversión fundamental en seguridad laboral y protección de los mismos.
● Desde el anuncio del proyecto de reestructuración de las dependencias policiales han pasado 4 meses, es decir, más de 120 días y 60 servicios, y la compañera sigue viéndose obligada a cambiarse en un pasillo, sin que se haya producido ningún avance real en la adecuación de las instalaciones.
● La falta de respuesta y de acción del equipo de gobierno no solo es negligente, sino que pone en riesgo la salud y seguridad de los agentes.
6. Uso Ilegal de Personal No Habilitado y Déficit de Plantilla (INEXACTITUD nº 6)
Donde el Ayuntamiento expone: “Se han invertido unos 20.000€ en lo que va de año para apoyos puntuales en Fiestas y eventos deportivos, en acciones tan auxiliares como custodiar un aseo o un cruce de apoyo, no en sustituir a ningún servicio”. “Ese gasto en lo que va de año no representa ni dos meses de horas extras de lo que se está pagando a la Policía”.
Queremos, antes de decir nada más, que la Policía Local no tiene nada contra los trabajadores de seguridad privada, respetamos profundamente a ellos y al trabajo que desempeñan, al igual que a los voluntarios de Protección Civil y colaboradores de diferentes entidades. El Ayuntamiento dice: «Que el gasto en seguridad externa es solo para acciones auxiliares y lo compara con las horas extra»
La realidad:
● El Ayuntamiento oculta un problema de legalidad grave y un déficit de plantilla.
● Usurpación de Funciones: El problema no está en los trabajadores externos, sino en las funciones que se les están encomendando, que no les corresponden legalmente.
● Hay interpuesto un procedimiento contencioso-administrativo por presunta usurpación de funciones. Existen evidencias gráficas de personal sin habilitación legal (vigilantes, voluntarios, e incluso concejales) realizando regulación del tráfico, una función exclusiva de la Policía Local.
● Esto es un riesgo para la seguridad ciudadana y una infracción legal grave.
Donde el Ayuntamiento expone: “el gasto destinado a empresas de seguridad externa no equivale ni a dos meses de horas extraordinarias de la Policía Local “
La realidad:
● Existe un evidente déficit de plantilla si atendemos a las plazas de la escala básica que están sin cubrir, unido a las circunstancias sobrevenidas como bajas, permisos de paternidad, etc.
● Déficit cubierto con sacrificio: El Ayuntamiento tiene cinco vacantes sin cubrir (ahorrando más de 150.000 euros anuales en gastos de personal). Las horas extraordinarias de los agentes activos no son para «eventos», sino para cubrir ese déficit de personal y garantizar la seguridad ciudadana en el día a día. Es injusto criticar a quienes trabajan más horas para que la ciudad no quede sin policía.
Conclusión:
● Actualmente la plantilla cuenta con 5 vacantes sin cubrir: 2 plazas de Subinspector y 3 plazas de agente (dato contrastable en el Área de Personal del Ayuntamiento de Almansa), menos personal del que legalmente debería haber.
● Es inevitable que los agentes activos tengan que realizar horas extraordinarias para evitar dejar sin servicio a la ciudadanía. Eso no es un privilegio: es un sacrificio.
● La incoherencia por parte del Equipo de Gobierno: no puede ahorrarse más de 150.000 € anuales en salarios por mantener vacantes sin cubrir, y al mismo tiempo criticar a los agentes que están cubriendo ese déficit con su propio tiempo y esfuerzo.
● Cuestionar eso no es solo injusto: es irresponsable.
7. La Formación de los Agentes (INEXACTITUD nº 7)
Donde el Ayuntamiento expone: “A fecha 31 de agosto, la plantilla de Policía debe… otras dos jornadas laborales de formación tras no asistir a algunos cursos programados”.
El Ayuntamiento dice: Que la plantilla debe «dos jornadas laborales de formación...»
La realidad:
● Aclarar que toda la plantilla de la Policía Local de Almansa recibe formación continua, considerada imprescindible para garantizar un correcto desempeño de su labor.
● La Policía Local tiene más de 1.400 horas de formación acumuladas en 2025 (tiro, primeros auxilios, legislación, etc.). La plantilla cumple con creces su obligación formativa y realiza una preparación continua de alto nivel. Hasta la fecha, cada agente ha completado en 2025:
● Hasta la fecha, cada agente ha completado al menos 16 horas de formación específica en tiro policial, además de participar en numerosas actividades formativas adicionales, que incluyen: Cursos y talleres internos programados por la propia Policía Local, Formación especializada en la Escuela de Protección Ciudadana en Toledo, Formación presencial en otros destinos y formación online en materias específicas.
Conclusión:
● Hasta la fecha, en 2025, cada agente ha completado al menos 16 horas de formación específica en tiro policial, además de participar en numerosas actividades formativas adicionales, que incluyen: Cursos y talleres internos programados por la propia Policía Local, Formación especializada en la Escuela de Protección Ciudadana en Toledo, Formación presencial en otros destinos y formación online en materias específicas.
● La Policía Local de Almansa no solo cumple con la formación obligatoria, sino que realiza una preparación adicional continua y de alto nivel, reforzando de manera constante su capacidad operativa y profesional.
8. El Cuadrante «Autogestionado» (INEXACTITUD Nº 8)
Donde el Ayuntamiento expone: “El cuadrante 2025, autogestionado y no aprobado por órgano competente, no preveía el dispositivo necesario para el desarrollo de eventos que el propio ayuntamiento impulsa”.
El Ayuntamiento dice: El cuadrante 2025 es «autogestionado y no aprobado por órgano competente…»
La realidad:
● El Ayuntamiento intenta convertir en irregular el funcionamiento habitual de las áreas municipales que tienen condiciones de penosidad y donde no se puede aplicar el calendario laboral estándar.
● Método Estándar: Cada área (Deportes, Cultura, Policía) gestiona sus cuadrantes a través de su técnico responsable (concretamente en policía corresponde al Inspector Jefe). No existe otro sistema en el Ayuntamiento.
● Ninguna área somete sus cuadrantes a la aprobación en Mesa General de Negociación. El Acuerdo de Regulación de Jornada de la Policía Local es el único que fue aprobado mediante negociación.
● Se está siguiendo el mismo procedimiento exacto que los cuadrantes de 2023 y 2024, que se realizaron bajo la responsabilidad del actual equipo de gobierno.
Conclusión:
● No existe otra práctica en el Ayuntamiento en ningún área para elaborar cuadrantes específicos.
● Presentar públicamente el cuadrante de la Policía Local como “autogestionado” para insinuar una mala práctica es una manipulación consciente.
9. La Amenaza de Expediente Disciplinario (INEXACTITUD nº 9)
Donde el Ayuntamiento expone: “Se ha dicho –y no es cierto y muy grave- que existió una amenaza de los agentes con abrir expedientes disciplinarios en caso de incumplimiento”.
El Ayuntamiento dice: Que «no es cierto y muy grave» que existiera una amenaza de expediente.
La realidad:
● La amenaza de abrir expedientes disciplinarios contra los agentes está por escrito y reflejada en el Decreto de alcaldía 1203/2025.
Conclusión:
● Ante esta evidencia irrefutable sobra cualquier comentario
10. La Manipulación Salarial (INEXACTITUD nº 10)
Donde el Ayuntamiento expone: “El Ayuntamiento de Almansa destina 2 millones de euros cada año a la plantilla de policía desde 2023 (una media aproximada con todos los conceptos retributivos incluidos de más de 2.200 €/mes netos, libres de impuestos, en 14 pagas anuales)”. El Ayuntamiento dice: «el salario neto de un agente es de «más de 2.200 euros/meses netos...»
La realidad:
● El salario neto real de un agente se sitúa entre 1.800 euros y 1.850 €euros mensuales (en 14 pagas), dependiendo de sus retenciones de IRPF. La cifra de 2.200 euros incluyendo en el salario mensual la parte proporcional de las pagas extraordinarias es completamente intencionada y engañosa.
● La opinión sobre cualquier salario ajeno es relativa dependiendo de cada ciudadano y sus circunstancias personales, lo que para unos es mucho para otros resulta poco, pero antes de opinar alegremente se debería tener en cuenta las condiciones intrínsecas y propias del trabajo policial, incluida peligrosidad, responsabilidad, penosidad horaria, turnicidad, nocturnidad y demás condicionantes.
Conclusión:
● Entrar a valorar salarios ajenos es un atrevimiento y más si proviene de parte de nuestros responsables políticos, el anterior jefe de policía repetía hasta la saciedad la siguiente expresión: “al que juzgue mi camino, le presto mis zapatos”
11. Oferta de Empleo Público: Refuerzo Tardío (INEXACTITUD nº 11)
Donde el Ayuntamiento expone: “Y precisamente en el día de ayer, 23 de septiembre de 2025, se aprobaba en la Mesa de Negociación una ampliación de la Oferta de Empleo Público para incorporar dos agentes más “.
El Ayuntamiento dice: Se aprueba una ampliación de la Oferta de Empleo Público para incorporar dos agentes más, presentándolo como un avance para reforzar la plantilla. Sin embargo, lo que no se cuenta…»
La realidad:
● La nueva oferta esconde un cambio de acceso no transparente y un refuerzo que llegará tarde, esta oferta no sigue el procedimiento habitual que se ha respetado siempre en Almansa.
● Cambio de Acceso: Una plaza será por oposición libre y la otra por movilidad (solo para agentes en activo de otras localidades), rompiendo la tradición de acceso libre y facilitando la entrada a perfiles muy concretos, el acceso siempre se ha realizado por oposición libre, lo que garantiza la igualdad de oportunidades entre todos los aspirantes que llevan años preparando la oposición.
● Refuerzo Retrasado: El proceso no se ha planificado para que el aspirante libre pueda acceder a la Escuela de Policía en Toledo en enero de 2026, que es requisito indispensable superar ese periodo formativo antes de ser nombrado policía.
● Por lo tanto, el nuevo agente no podrá incorporarse como funcionario de carrera hasta, como pronto, octubre de 2027, esto es una buena noticia para el Ayuntamiento que podrá seguir ahorrando mientras las plazas permanecen vacantes.
● Vender estas plazas como un «refuerzo» inmediato es manipular la verdad, ya que el efecto en la seguridad no se notará hasta dentro de casi dos años.
Conclusión:
● No se han convocado todas las plazas vacantes, ni se han previsto las vacantes que se producirán mientras tanto por jubilaciones.
● Anunciar estas plazas como un «refuerzo» inmediato es manipular la verdad, ya que el efecto en la seguridad no se notará hasta dentro de casi dos años.
● La pregunta que debe hacerse cualquier vecino es: ¿Se está reforzando realmente la seguridad de Almansa o simplemente se está generando un titular que no tendrá efecto alguno hasta dentro de casi dos años y que aun así será insuficiente?
Conclusión Final
«La Policía Local de Almansa sigue comprometida con su vocación de servicio, trabajando 24 horas al día, 7 días a la semana, para su pueblo. Los hechos demuestran que nuestro servicio es eficaz, legal y profesional. La ciudadanía merece información completa, veraz y rigurosa. Seguiremos trabajando con la máxima dedicación, a pesar de los obstáculos y la falta de apoyo de la Corporación. Nuestro compromiso es con la seguridad, la legalidad y la ciudadanía de Almansa. Seguiremos desempeñando nuestra labor con profesionalidad, respeto y vocación de servicio».
Comentarios recientes