Previous Next

Las lluvias propician una nueva inutilización del pantalán del Pantano

Es ya habitual que ante cualquier episodio de lluvias intensas con la consiguiente crecida del nivel de las aguas en el Pantano, el pantalán que une los orillas norte y sur quede inutilizado debido a la subida de las aguas. Desde que las obras de rehabilitación de la instalación hidrológica enmarcadas en el denominado proyecto Agua Viva finalizaron, en el momento en el que se produce cualquier crecida de las aguas, los accesos por el norte y sur del pantalán que facilita el cruce de un lado a otro queda fuera de uso debido a la nefasto diseño del mismo. Ya se han producido varias intervenciones destinadas a restañar los daños en ambas accesos, pero la realidad es que el proyecto no contempló (de forma increíble) que el nivel de las aguas propiciaría que las crecidas inutilizaran esa infraestructura. Ayer, el Pantano tenía más de 18,5 metros de agua en la presa, y el pantalán, como se ve el las imágenes, una vez más, se encuentra intransitable. / luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7821

Gómez: «Esta nueva embestida del Covid-19 nos obliga a aprender a ser mejores»

SALUD | PANDEMIA CORONAVIRUS

Javier Sánchez, alcalde de Almansa, subrayó el «orgullo» que siente por los colectivos de emergencias, «lo están dando todo», aseguró.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Federico Gómez, intendente jefe de la Policía Local de Almansa, junto a Javier Sánchez, alcalde de Almansa, Longinos Marí, concejal de Sanidad e Ibán Sánchez, de Protección Civil, comparecieron ante los medios de comunicación para valorar el trabajo y los medios puestos en funcionamiento en la segunda ola de la pandemia de Covid-19.

Federico Gómez indicó que «desde la llegada de la segunda ola de la pandemia y con motivo de ciertas imprudencias, se han implementado importantes medidas de control, con inspección de locales, de todos los bares de licencia especial, se han visitado supermercados, grandes superficies y realizado control de aforos; además se han emitido escritos a todos los hosteleros, y los comerciantes almanseños en número de 850».

El responsable de la Policía Local aseguró que «desde la instauración del toque de alarma, todos hemos hecho un sacrificio muy importante, Ayuntamiento, alcalde, concejales…, todos nos hemos olvidado de nuestra vida personal para ocuparnos de la responsabilidad de acción que tenemos de cara a los ciudadanos», aseguró.

Gómez reflexionó en el sentido de afirmar que «no debemos olvidar que estamos en una emergencia que nos afecta a todos, en el que debemos de tener una espalda fuerte y un corazón suave, algo que está haciendo el Ayuntamiento afrontando todos los problemas».

En cuanto al tema de las sanciones, Federico Gómez fue explícito: «sí han habido sanciones. Nos toca informar y enseñar a la gente qué es lo que debe de hacer, pero cuando llega el momento, si hay que sancionar, lo hacemos; de hecho el alcalde firma denuncias casi todos los días. Tenemos que ser maestros en resilencia y aguantar esta nueva embestida del Covid-19 que nos obliga a aprender a ser mejores desde el punto de vista humano y profesional» subrayó.

REFERENTES. El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, remarcó el «orgullo» que siente por colectivos como Protección Civil, Cruz Roja o Policía Local «que lo están dando todo, que se quitan horas de su vida privada para atender todo aquello que necesitan los vecinos; son colectivos formidables, un auténtico referente para esta ciudad», dijo.

Explicó el alcalde que «son muchas las voces que preguntan la razón por la que no se realizan acciones de desinfección general en la ciudad; a ellos debo decirles que los focos de contagios están muy localizados, y que es incompatible la presencia de los tractores en las calles con la presencia de los ciudadanos. No obstante, se realizan desinfecciones diarias de comunidades de vecinos, locales, domicilios y centros municipales».

Longinos Marí, concejal de Seguridad, manifestó que, «hemos reactivado varios dispositivos que funcionaron muy bien durante el pasado confinamiento, tales como Salus, que facilita y hace posible el reparto de medicamentos en colaboración con la farmacia del Hospital General a la población más vulnerable. También se ha reactivado el dispositivo Higía, a través del cual, Protección Civil está llevando a cabo labores muy intensas de desinfecciones en la ciudad».

Por su parte, Ibán Sánchez, coordinador de Emergencias de Protección Civil indicó que «no hemos constatado focos determinados de infección, sino que estos se encuentran muy diseminados por la población; a día de hoy, y desde mediados del pasado mes de agost o en el que retomamos las tareas, podemos decir que hemos realizado casi 100 desinfecciones en el conjunto de la ciudad, sobre todo en comunidades y dependencias».

DECLARACIONES

federico gómez jefe de la policía local

«A la Policía Local nos toca enseñar, informar y ser resilentes con la gente, pero si hay que sancionar, lo hacemos»

javier sánchez alcalde de almansa

«Los colectivos locales de emergencias como Protección Civil o Cruz Roja lo están dando todo; son un auténtico orgullo para esta ciudad»

iban Sánchez protección civil

«No hay focos concretos de infección, sino que los contagios se producen en lugares diseminados por toda la población»

longinos marí concejal de seguridad

«Hemos reactivado dos dispositivos que funcionaron muy bien durante el confinamiento como Higía y Salus»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7817

Cruz Roja propone formación en primeros auxilios para voluntarios y vecinos en general

SANIDAD | ESPECIALIDADES

Los interesados pueden inscribirse en la asamblea local de la ONG hasta el próximo 12 de noviembre

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

 Juan Miguel García y Nieves López, técnico de Formación y presidenta de Cruz Roja, respectivamente, informaron ayer de la realización, desde la asamblea de Cruz Roja Almansa de un curso de Primeros Auxilios y Soporte Vital Básico (SVB), orientado a todos aquellos voluntarios de nueva incorporación, también para el personal de esta ONG que quieran reciclarse y ponerse al día, y para aquellos ciudadanos interesados en este tipo de materia y formación sanitaria.

García explicó ante los medios de comunicación que, «este curso tiene prevista una duración de 40 horas que se repartirán a lo largo de dos fines de semana que comprenden desde el 20 al 29 del presente mes de noviembre.

El horario del curso será por las mañanas, de 10 a 14 horas y por las tardes de 16,30 a 20, 30 horas.

En cuanto al contenido del curso, el técnico Juan Miguel García señaló que, « las materias que se van a impartir serán las mismas, tanto para el personal perteneciente a Cruz Roja, como para los ciudadanos y vecinos ajenos a la misma y que estén interesados en realizarlo». Añadió García que, « como novedad, en este curso se darán y pondrán en práctica todas aquellas pautas y protocolos que se deben de aplicar en estos momentos con motivo de la incidencia de la pandemia del Covid-19, sobre todo, aquellas a poner en practica las intervenciones que comprometan la vida de las personas y que no se pueden demorar en su atención».

García resaltó también que «esta iniciativa, y debido a consecuencias de la epidemia que estamos sufriendo, será de aforo limitado por lo que en cuanto estén completadas las plazas se cerrará la inscripción al mismo». El periodo de inscripciones se abrió el pasado lunes 26 de octubre y se cerrará el 12 de noviembre.

IMPORTANCIA. El técnico de Formación de Cruz Roja Almansa, Juan Miguel García, recalcó la importancia de realización de este tipo de cursos que sirven para poner al día a los voluntarios, y abren las puertas de la formación a todos los ciudadanos preocupados por los asuntos de atención en situaciones de actuaciones rápidas». Para García «las situaciones de emergencia requieren la capacidad de detección y actuación de toda la población, no solo de los voluntarios y de los profesionales de la salud. El escenario ideal -dijo- sería aquel que pudiésemos resaltar que todos los ciudadanos estuviesen formados o tuviesen nociones en primeros auxilios, incluso que supiesen algunas técnicas o maniobras de reanimación para que, en caso de emergencias sanitarias, pudiesen echar una mano hasta que llegasen los profesionales de la salud».

parada cardiaca

Una parada cardíaca o cardiorrespiratoria le puede ocurrir a cualquiera en el momento en el que menos se imagine. «Y, por ello -señalan desde Cruz Roja Almansa- es imprescindible y de mucha importancia, que todas las personas que el mayor número de personas estén formadas en Soporte Vital Básico (SVB) y también en desfibrilación semiautomática, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayor parte de las paradas cardiorrespiratorias ocurren fuera de los hospitales y centros sanitarios».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7814

IN MEMORIAM, en el aniversario.. Lo que no te contará la casta ni los telediarios

Luis BONETE PIQUERAS

Periodista. Noviembre 2020

Entre el 7 de noviembre y el 3 de diciembre de 1936, en torno a 5.000 españoles fueron asesinados en Paracuellos del Jarama. Víctimas del terror rojo en MADRID… 270 eran menores de edad y centenares de mujeres y religioso

El más joven de las víctimas de la represión tenía tan solo 13 años. Se llamaba Samuel Ruiz Navarro y se desconoce los crímenes de los que habría sido acusado a esa edad. Aunque bien mirado, ninguno de los asesinados por los milicianos en Paracuellos había cometido delito o crimen alguno salvo el de pensar de manera diferente a quienes apretaban el gatillo amparados por las pañoletas rojas.

Otras dos de estas víctimas, calificadas por quienes justificaron entonces el asesinato de los quintacolumnistas –enemigos de la revolución comunista- como enemigos del pueblo, tenían apenas 15 años. Sus nombres eran Manuel Pedraza García y Francisco Rodríguez Álvarez. Con la misma posibilidad de haberse posicionado ideológicamente que el niño de 13 años.

Además de ellos, decenas de chicos de 16, 17, 18,… así hasta los 21 años.

De esta lista, que fue publicada como esquela en el año 2006, están sacados los asesinados a la edad de 22 años a pesar de que en la Segunda República la mayoría de edad se había situado en los 23, frente a los 25 que se establecía hasta entonces.

La mayor fosa común de la Guerra Civil está en Paracuellos del Jarama. Habría que explicar a los defensores de la memoria histórica que los que la llenaron de cadáveres inocentes fueron los comunistas, socialistas, anarquistas y demás republicanos.

También habría que explicarles que los familiares de estas víctimas no conocen el lugar exacto en el que están los cuerpos de sus allegados, a pesar de los cuarenta años de franquismo.

También habría que explicarles que en el asesinato masivo organizado por los dirigentes del bando republicano, se trasladaba a los condenados en autobuses de dos pisos para agilizar el exterminio y que eran sacados de las cárceles con la excusa de un traslado a Valencia

Además deberían saber que morían ametrallados, atados de dos en dos, que se aprovechaba el peso de unos para arrastrar a los otros al fondo de la fosa y que en la mayoría de los cuerpos que se han individualizado –casi 1.000- no había tiro de gracia. Se les dejaba morir desangrados en una lenta agonía o se les echaba tierra encima cuando todavía no estaban muertos.

Quizá los defensores de la mal llamada memoria histórica deberían saber los crímenes que cometieron los que lucían las banderas tricolores de la república que ellos usan para reclamar unos supuestos derechos que sus anhelados líderes no concedieron a miles de españoles, al menos 5.000 de ellos en Paracuellos del Jarama.

VIVA CRISTO REY ¡¡¡¡

AVE MARÍA…. por ellos

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7810

La Fundación Globalcaja apoya con 2.000 euros el proyecto del Consistorio ’Red de Arte Joven’

INSTITUCIONAL | SUBVENCIONES

Herminio Molina, directivo de la Fundación Globalcaja, señaló que «no podemos quedar al margen del primer programa dedicado a la promoción del talento joven; de ahí, esta ayuda»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, y los directivos de la Fundación Globalcaja, Herminio Molina y Francisco Javier Martínez, suscribieron ayer un convenio de colaboración orientado a prestar apoyo al proyecto denominado Red de Arte Joven de mucha trascendencia en la ciudad.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, señaló que «si bien hoy firmamos un convenio que no es de excesiva cuantía económica (2.000 euros), si lo es por su importancia y por el apoyo que supone a un proyecto enmarcado dentro de la Concejalía de Juventud, que apuesta de forma decidida por los jóvenes y por la promoción del arte y la cultura».

Según indicó el regidor almanseño, «en estos momentos de dificultad debido a la pandemia de Covid-19, es necesario el hacer más visible el apoyo institucional a todos los jóvenes artistas almanseños, que están en una etapa de su vida en la que quieren comenzar a mostrar su potencial artístico y ponerlo en valor».

DECENIO. Herminio Molina, directivo de Globalcaja, destacó que «este convenio se enmarca dentro de los objetivos de la Fundación Globalcaja: el desarrollo social, económico y cultural de nuestro entorno. En esa línea -aseguró- la Fundación Globalcaja lleva ya más de un decenio colaborando con diferentes programas culturales, ya sean provenientes de instituciones públicas o privadas». Añadió Molina que «después de tantos años de experiencias, es la primera vez que nos encontramos con un programa cultural dedicado exclusivamente a los jóvenes y, necesariamente, tenemos que aplaudir la iniciativa del Consistorio almanseño, ya que si bien es cierto que la Cultura no debe de tener edad señaló, tampoco es menos cierto que los jóvenes creadores se sienten más cómodos en espacios e iniciativas propias», manifestó.

Herminio Molina calificó de «acertada» la iniciativa cultural denominada Red de Arte Joven. «Estamos -dijo- ante una iniciativa propia, diseñada por el Centro Joven de Almansa, a través de la Concejalía de Juventud, con la singularidad de que su público objetivo son ellos mismos: jóvenes en la franja de edad desde los 16 a los 35 años». A través de eventos con jóvenes creadores (uno al mes) «hace visible el talento de los jóvenes, y la Fundación Globalcaja no puede, ni quiere quedar fuera, de ahí nuestro apoyo al proyecto», señaló Herminio Molina.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7807

Highslide for Wordpress Plugin