Previous Next

El Ayuntamiento estará incluido en el nuevo Consejo de Captación de las Inversiones

INSTITUCIONAL | INDUSTRIA

El CCI es un ente creado por la Junta destinado a poder facilitar la llegada de las inversiones extranjeras a la región castellano manchega

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Alfredo Calatayud, concejal delegado de Industria y Comercio, junto a Pedro García, director de la sociedad pública Sapres, comparecieron ante los medios de comunicación para dar cuenta del desarrollo de la reunión celebrada en Madrid en el Club Financiero Génova en el que el gobierno de la Junta de Comunidades presentó el plan denominado ’Adelante’, y en el que estuvo presente el Ayuntamiento de Almansa y numerosos empresarios y miembros del gobierno Regional.

Calatayud destacó el hecho de que el Plan ’Adelante 2020-2023’ «es la estrategia de acompañamiento empresarial de Castilla-La Mancha en este nuevo periodo, y continua el trabajo desarrollado en el Plan adelante 2016-2019». Añadió que, « además de los seis ejes de trabajo (Emprende, Invierte, Innova, Comercializa, Internacionaliza y Financia), que ya se pusieron en marcha en el anterior plan, este nuevo plan va a enfocarse en el desarrollo en nuestra región de una serie de palancas empresariales que son: industrialización, vertebración económica, digitalización y crecimiento sostenible. Palancas que responden a los retos globales a los que se enfrentan las empresas y la sociedad, para promover un desarrollo económico equilibrado, que apueste por la creación y la consolidación de empleo en Castilla-La Mancha».

EXTRANJERAS. Pedro García, director de la sociedad municipal Sapres Almansa, (que gestiona los terrenos del Polígono Industrial ’El Mugrón’), señaló que el Gobierno Regional anunció la constitución del Consejo de Captación de Inversiones, «un ente orientado a poder traer inversiones extranjeras a la región. En ese contexto es en el que solicitamos a la consejera Patricia Franco que Almansa, y la sociedad Sapres pudiese formar parte del mencionado Consejo».

Este nuevo ente, según explicó García, «trabajará en red, tanto con instituciones públicas, pero también con instituciones a nivel privado, de forma que todos podamos ir de la mano en el mencionado Consejo, y poder evitar que cada uno de los componente vaya por su lado en busca de sus propios intereses. Se trabajará, de cara a formar una red que aglutine todas las iniciativas relacionadas con inversiones a nivel particular».

El director de Sapres hizo hincapié en la importancia de formar parte del Consejo de Captación de Inversiones, «y más en un momento en que las mismas desde el extranjero han aumentado  de forma exponencial, sobre todo en el pasado año 2018 en que se produjo un récord de  llegada de capital extranjero a nuestro país», señaló. En cuanto al apartado de Plan ’Adelante’ referido a la industrialización, Pedro García destacó el  trabajo a realizar con el ICEX , un organismo del Ministerio de Industria que canaliza

Cinco palancas

El Plan ’Adelante’ consta de cinco palancas: Industrialización: Impulsar Castilla-La Mancha como epicentro de la actividad industrial. Vertebrar el territorio: Favorecer el asentamiento de la población. Digitalización: Impulsar la transformación digital de las pymes, y Crecimiento sostenible: Económico y sostenido: Todas las inversiones extranjeras hacia España. «En este sentido, y conocida la existencia en ese organismo de un catálogo de las mejores condiciones y lugares para las inversiones, la directora ejecutiva de ICEX, María Jesús Fernández, nos dio la oportunidad de introducir el conjunto de la información existente de Almansa y su Polígono Industrial ’El Mugrón’, en el catálogo del Ministerio para su uso y conocimiento.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7357

El Consistorio se adhiere a las ayudas de la Junta para eficiencia energética

AYUNTAMIENTO / PROGRAMAS Y SUBVENCIONES

Desde el Ayuntamiento de Almansa se anuncia que las instalaciones rurales de la Casa Alfonso y Aula de la Naturaleza reducirán sus emisiones de CO2

luis bonete / almansa

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por la concejal Tania Andicoberry, delegada de Servicios Municipales, para informar de un programa de ayudas y subvenciones de fondos Feder de la Junta de Comunidades para todas las Diputaciones Provinciales de la región, a las que se pueden adherir aquellos Ayuntamientos que lo deseen, previa presentación de los oportunos proyectos.

Según explicó el regidor almanseño, las ayudas van focalizadas, fundamentalmente a tres ejes: el primero hace referencia al fomento de la Movilidad Urbana mediante el desarrollo de infraestructuras de puntos de recarga eléctricos. «Un programa -señaló- en el que el Ayuntamiento de Almansa ya está trabajando, le va a salir de forma gratuita y que por lo tanto no nos vamos a acoger», dijo.

La segunda línea de ayudas, según explicó Sánchez, se encamina al fomento del uso de energías renovables en infraestructuras y edificaciones públicas, y una tercera referida a actuaciones para ahorro y eficiencia energética de edificios de la administración local.

De cara a esta convocatoria de ayudas y subvenciones, Javier Sánchez manifestó que «apoyados en la ya realizada auditoría energética de las instalaciones municipales, y sobre todo en algunas que no pudieron entrar en el proyecto Edusi de fondos Feder ’Almansa Impulsa’, vamos a rescatar el proyecto de sustitución de puertas y ventanas en el Aula de la Naturaleza del Molino Alto, así como la certificación de la mejora energética de la mencionada instalación municipal».

Por otro lado en el uso y fomento de las energías renovables en infraestructuras y edificaciones públicas, «hemos decidido afrontar a través de estas ayudas y subvenciones la instalación de la energía solar térmica, así como el agua caliente sanitaria en el Aula de la Naturaleza, para obtener una reducción constatable en las emisiones de CO2 de esa infraestructura».

Por otro lado, se piensa afrontar la instalación de aerogeneradores como apoyo para el funcionamiento energético en el albergue rural conocido como Casa Alfonso.

ESTRATEGIA. Indicó Javier Sánchez que, «para nosotros es muy importante el poder adherirnos a estas líneas de ayudas en las que la Diputación Provincial de Albacete hace de intermediario entre el Gobierno Regional y los Ayuntamientos, en este caso el de Almansa».

Sánchez incardinó estas acciones «necesarias de todas formas», dentro de la estrategia política seguida por el Consistorio almanseño en la última sesión plenaria a la hora de adherirse al programa de Ciudades contra el Cambio Climático. En este contexto el regidor almanseños manifestó que «todas estas aciones están focalizadas para el logro de la reducción de las emisiones de CO2».

Para el regidor almanseño «este tipo de medidas no son posibles sin financiación. Por esa razón el Ayuntamiento acoge con decisión estas ayudas, teniendo en cuenta que aportando unos 20.000 euros obtendremos subvenciones por valor de 200.000 euros», dijo.

«El Plan de Obras y Servicios de la Diputación era esencial»

Tania Andicoberry, delegada municipal de Obras Municipales, lamentó ante los medios de comunicación que «la Diputación Provincial no vaya a poner en marcha el Plan de Obras y Servicios». Según Andicoberry, «el POS, era una herramienta esencial para la mejora de la ciudad, a través de actuaciones de rehabilitación». Añadió que «lamentamos la paralización del Plan en 2019, y que en 2020 ni siquiera figure en los presupuestos», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7348

Izquierda Unida pide información sobre la Imprenta Municipal en el periodo de 2019

AYUNTAMIENTO / SERVICIOS

El edil Cristian Ibáñez muestra preocupación por si este servicio público realizara una competencia desleal a las empresas locales

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, concejal y coordinador local de Izquierda Unida en Almansa, compareció ante los medios de comunicación para anunciar que desde Grupo Municipal de IU «hemos solicitado por escrito a la Alcaldía información sobre la actividad de la Imprenta municipal».

Ibáñez explicó que «con esta iniciativa queremos estudiar con detalle el uso de este servicio público, ya que consideramos que el Partido Popular lo ha convertido a lo largo de los años en una herramienta política, una situación que puede estar generando competencia desleal a las imprentas privadas que desarrollan su actividad en la ciudad».

Según indicó el concejal de Izquierda Unida, «a pesar de que llevamos varios años observando esta situación, ha sido en los últimos meses cuando varias imprentas locales se han dirigido a nosotros para mostrarnos su preocupación, por lo que finalmente hemos decidido impulsar el estudio detallado de la actividad de este servicio, y sobre todo, añadió Ibáñez- la reducción de tasas que el alcalde puede estar aplicando a los servicios de impresión, según le facultan las Ordenanzas Fiscales Municipales». Con este objetivo, Izquierda Unida ha dado registro de entrada a la solicitud de información sobre la actividad de la Imprenta municipal en 2019.

MODIFICACIÓN. Cristian Ibáñez aseguró ante los medios de comunicación que fue el Partido Popular quien decidió modificar las Ordenanzas Fiscales y de ese modo, abrir la posibilidad a que la imprenta prestara servicios a la ciudadanía, además de la actividad interna propia del Ayuntamiento y sus servicios públicos. «Finalmente -dijo- la situación se ha complicado».

Recuerda Ibáñez que la Ordenanza que regula la Imprenta Municipal, lo hace también con el uso de los teatros públicos y la oferta formativa de la Universidad Popular. «En concreto -asegura- es en el artículo cinco de la citada Ordenanza la que en su epígrafe tres se refiere las cuotas, y donde se estipulan las tasas a abonar según la tipología de la edición que se solicita».

Asimismo, en las Ordenanza se refleja la posibilidad de que el alcalde pueda decidir la reducción de hasta el cien por cien de las tasas previstas, si lo considera aconsejable. «Esta situación la consideramos desde Izquierda Unida totalmente subjetiva y no detallada, ya que esas reducciones dependen exclusivamente de quién ostenta el gobierno municipal sin tener que pasar ningún tipo de control, ni regulación».

En este contexto, desde Izquierda Unida se solicita el listado completo de los trabajos desarrollados en la Imprenta municipal durante el año 2019, en el que se especifique el destinatario del servicio, la fecha del encargo y el motivo del mismo, así como la tasa que fue aplicada y la justificación de su reducción, si se hubiera producido.

La Tribuna de Albacete intentó ayer, sin éxito, entrar en contacto con el concejal delegado de Cultura, Longinos Marí (la Imprenta Municipal es un servicio público adscrito a ese departamento), con el fin de que pudiera verificar si verdaderamente como se afirma desde Izquierda Unida, la Imprenta Municipal hace trabajos al exterior y así podría hacer una competencia desleal a las empresas locales.

ENCARGOS

Aclaran desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida que «nosotros no dudamos para nada al respecto de la profesionalidad, ni del ejercicio laboral que realizan los trabajadores públicos de la Imprenta Municipal, pero si ponemos en duda los encargos que se reciben en ese servicio público por decisiones políticas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7345

María José Cuenca dimite como concejal de Urbanismo y la sustituirá Marta Rico

AYUNTAMIENTO / EQUIPO DE GOBIERNO

El alcalde Javier Sánchez informó que había recibido la renuncia el pasado viernes. «Será sustituida por la joven Marta Rico de NNGG»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

María José Cuenca, tercer teniente de Alcalde, y concejal delegada de Urbanismo, Ciclo Integral del Agua y Cementerio, presentó su irrevocable dimisión al alcalde poniendo fin a su carrera política nueve meses después de comenzado el actual mandato, y dejando la incertidumbre sobre los verdaderos motivos que le ha llevado a adoptar esta importante decisión, y ello a pesar de que la versión oficial es que ha aceptado un trabajo en el Colegio Oficial de Arquitectos que no le permitía compaginar su vida pública con la profesional.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez compareció ante los medios para señalar que «María José me presentó su renuncia el pasado viernes, y será sustituída por nuestra compañera Marta Rico».

El regidor almanseño «agradeció» el trabajo «responsable» de la concejal dimisionaria «que ha realizado durante estos nueve meses. Quiero informar que el pasado mes de diciembre María José Cuenca ya me anunció la posibilidad de su cese. Tras lograr un trabajo muy importe en el Colegio de Arquitectos de Albacete, ha valorado que desea trabajar en ese puesto y dejar la carrera política», señaló.

El alcalde aseguró que «le ofrecí otro tipo de responsabilidad política, pero María José es arquitecto y quiere dedicarse a su profesión, es por esa razón que cualquier concejalía que no tuviera que ver con el Urbanismo, decidió de manera honesta no aceptarla», explicó.

DISCREPANCIAS. Manuel Serrano, portavoz del Grupo Municipal socialista, en declaraciones ofrecidas a La Tribuna de Albacete aseguró que «hemos tenido conocimiento de la dimisión a través del registro de entrada del Ayuntamiento. Reconocemos abiertamente que esta dimisión no nos ha causado ninguna sorpresa porque a lo largo de los últimos meses se han producido importantes discrepancias en el equipo de Gobierno en torno al área de Urbanismo».

Añadió Serrano que «no obstante, desde grupo socialista nos quedamos con algunas de las propuestas socialistas asumidas por la concejala como la retirada de los bolardos, con el compromiso de obras que hay que afrontar en el casco antiguo». Serrano manifestó que «le deseamos lo mejor en el ámbito personal y profesional, y esperamos que el nuevo concejal que se incorpore al equipo de Gobierno continúe en la misma línea de trabajo de María José, si no es así, habrá que pensar que tras la dimisión hay algo más que los motivos personales», señaló.

Cristian Ibáñez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida manifestó a La Tribuna de Albacete que «la dimisión de María José Cuenca era un rumor desde hace más de un mes. Nos entristece porque creemos que es una persona preparada y con iniciativa propia, pero su perfil eminentemente técnico ha chocado con ciertas contradicciones».

Ibáñez añadió que «una dimisión siempre lo es, pero nos parece que ha habido presiones para forzar a Cuenca a dimitir, y la prueba evidente es que la última Comisión de Urbanismo, en vez de presidirla ella lo hizo directamente el alcalde, algo completamente inusual». Señaló Ibáñez que «creemos que lo que ha pasado es que el PP ha considerado que Cuenca no seguía las directrices marcadas, por lo tanto lo sucedido es una dimisión acompañada de un buen empujón para que la hiciese efectiva», dijo.

Alfredo Calatayud, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, fue muy escueto en su valoración y tan solo manifestó que «María José Cuenca ha sido una buena compañera; le deseo todo lo mejor».

javier sánchez

alcalde de Almansa

«Agradezco el trabajo responsable que ha realizado María José en los nueve meses del actual mandato. Marta Rico la sustituirá»

manuel serrano

portavoz del psoe

«No nos ha sorprendido la dimisión; en los últimos meses ha habido muchas discrepancias en el seno del equipo de Gobierno sobre Urbanismo»

cristian ibáñez

portavoz de iu

«Cuenca no seguía las directrices marcadas por el PP, y tenemos una dimisión acompañada de un buen empujón para que así sucediera»

alfredo calatayud

portavoz de ciudadanos

«María José ha sido una buena compañera; le deseo todo lo mejor»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7341

El Centro Joven y Asprona firman un convenio para hacer prácticas de inclusión laboral

AYUNTAMIENTO | ASOCIACIONES

Un joven usuario de Asprona se incorpora al Centro Joven donde hará 300 horas de trabajos específicos

luis bonete / almansa

Emilia Parra, gerente del Centro Joven y el directivo de Asprona, Francisco López, acompañados por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez y  el concejal de Juventud , Benjamín Calero, firmaron ayer un convenio de colaboración en virtud del cual, un usuario de los servicios de Asprona, realizará 300 horas de prácticas laborales en el Centro Joven, todo ello orientado a su posterior inserción laboral.

Esta iniciativa es el primer fruto de un proyecto global de colaboración entre el Ayuntamiento de Almansa  y la asociación de Asprona  que han acordado que un número indeterminado de usuarios de Asprona puedan llegar a realizar prácticas laborales en distintos departamentos del Consistorio local.

Se trata de una iniciativa muy trabajada por ambas entidades que busca, sobre todo, capacitar a los usuarios de Asprona en trabajos de cara al público y distintas áreas municipales que puedan acomodarse a las particularidades de sus situaciones personales.

En su día, tanto el regidor almanseño Javier Sánchez, como el presidente de provincial de Asprona, Lucio Gómez, celebraron de forma muy positiva este ansiado acuerdo que se orienta a conseguir de los participantes del programa una completa inclusión, tanto en el área laboral, como personal y social en las tareas que se les asignen.

ACUERDO. Benjamín Calero expresó su «alegría» por el hecho de que se pudiese ya materializar en la persona de uno de los asociados de Asprona el convenio acordado entre ambas entidades.

«Como concejal de Juventud hoy damos la bienvenida al Centro Joven a un nuevo compañero que estará con nosotros realizando prácticas laborales durante 300 horas. Su labor estará coordinada por el dinamizador del Centro, y se centrará en la asistencia del conjunto de niños y niñas que hacen uso de esta instalación municipal».

Calero subrayó el hecho de que «la llegada de este nuevo compañero es un paso más de cara a que la sociedad almanseña esté más concienciada e integrada en el hecho de que todos los jóvenes somos iguales y tenemos el mismo derecho a trabajar y a participar de las actividades municipales». Por su parte, el directivo local de Asprona, Francisco López, aseguro que «no puedo más que expresar el agradecimiento al Ayuntamiento y al Centro Joven por haber dado una oportunidad a uno de nuestros usuarios. Este es un importante paso adelante para que personas con discapacidad puedan desarrollar un trabajo efectivo, y además con la posibilidad y el horizonte de que en un futuro estas prácticas puedan transformarse en un puesto de trabajo de carácter fijo», señaló.

MUNDO LABORAL

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, agradeció de forma pública la iniciativa de la empresa concesionaria del Centro Joven «por apostar porque jóvenes con discapacidad puedan tener un acercamiento efectivo al mundo laboral». El regidor almanseño anunció ayer el comienzo un estudio pormenorizado que estará dirigido a conseguir que, a corto plazo, más jóvenes usuarios  de Asprona puedan realizar prácticas en otros departamentos municipales como el área de Deportes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7338

Highslide for Wordpress Plugin