Previous Next

¿UNA PROPOSICIÓN INDECENTE?. NO, LO SIGUIENTE

Luis BONETE. Periodista

Copyright-2018

En el año 1.969, el catedrático de Ciencias de la Educación de la Universidad del Sur de California, Laurence J. Peters dedujo, tras un profundo y reconocido estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas que “…, las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su máximo nivel de incompetencia”. O dicho de otra forma: “…, la nata sube hasta cortarse”.

Miércoles 31 de octubre de 2018. Jornada del previsto Pleno para proceder a la elección del nuevo alcalde de Almansa tras la renuncia de Paco Núñez unos días antes.  Alrededor de media mañana y todavía no repuesto del jet lag producido por su reciente viaje desde China hasta Almansa, el celular del concejal del grupo municipal popular Paulino Ruano emitió señales inequívocas de llamada de un número conocido. Ruano contesta a la llamada y al otro lado la voz del concejal socialista Adrián Megías, no se corta un pelo: ofrece a Ruano “lo que quieras”, si “en el Pleno de esta tarde-noche votas a María del Carmen Valmorisco como alcaldesa”. Ruano es hombre tímido, de pocas palabras, pero es leal al partido político que le fichó para las municipales de 2.015, y sin dudar un instante espeta a Megías: “…, acabo de volar desde China hasta Almansa para participar hoy en una votación y que todo transcurra como es debido; mañana parto para Hong Kong, y, ¿sabes qué?, lo haré con la conciencia tranquila y mi integridad y honor personal sin mácula alguna”. Dicho esto, Ruano cortó la comunicación. Imagino la cara que se le quedaría al concejal Megías.

Hasta aquí el lance tal y como sucedió; a partir de ahora, mi apreciación personal sobre la gesta de Adrián Megías.

En los tiempos que corren queda meridianamente claro que la dignidad de los políticos no da dividendos; y prueba palmaria de ello, es el hecho de que un concejal (sea del signo que sea) intente sobornar a otro ofreciéndole “lo que sea” con tal que traicione a quien lo puso donde está.

Entrando a fondo en la materia es evidente que, siempre y cuando Adrián Megías, como parece, tuviera asegurada la alcaldía de Valmorisco con el voto del popular Paulino Ruano, Izquierda Unida-Los Verdes estaba también en el “ajo”. Veamos: Ocho votos del PSOE, más uno de Paulino Ruano suman nueve; insuficientes frente a los 10 del PP. Ahora bien, si Megías se la jugó con semejante rastrera llamada, tuvo que ser porque tuviera asegurados, en caso de prosperar su “jugada” los dos votos de IU-LV. De esa forma, la aritmética (ocho votos PSOE, dos de IU-LV y uno de Paulino Ruano, igual a 11) sí le era favorable y convertía en alcaldesa a María del Carmen Valmorisco.

Personalmente, lo reconozco, le tengo aprecio a este chico, por esa razón me es complicado calificar adecuadamente el tenor del infame y despreciable gesto que ha protagonizado con esa llamada; jamás podía imaginar que Adrián Megías podría llegar a realizar semejante e indecoroso acto. Me queda la duda de si en el Partido Socialista sabían algo de esto. También me gustaría conocer si actuó solo o en compañía de otros. Si sus compañeros de grupo estaban al tanto, si Valmorisco era conocedora de todo esto, si esta señora dio su Vº Bº o si miró hacia otro lado mientras Megías intentaba convertirla en alcaldesa a través de la traición más asquerosa…, si así fuera es, sin duda alguna, el más triste colofón que esta mujer ha podido poner a sus carrera tras anunciar que se va de la política tras 35 años en activo.

Ahora que se ha destapado todo, solamente le queda a Adrián Megías una salida honrosa. Una nada más. Presentar inmediatamente su DIMISIÓN. Ni un día más se puede permitir Adrián Megias pertenecer al grupo municipal socialista. También debe de comparecer, Adrián Megías, ante la opinión pública, para aclarar la forma en la que se gestó esa llamada, ese intento de soborno a un compañero de Corporación. Adrián Megías debe de aclarar, INMEDIATAMENTE, quien estaba al tanto de esa llamada y, sobre todo, PEDIR PERDÓN y marcharse. Perdón a los almanseños, y en especial a los miles de votantes que creen, con razón, que en el PSOE y las personas que lo representan en el Ayuntamiento hay ciudadanos honrados.

Adrián Megías, con su proposición indecente a Paulino Ruano, ha puesto punto y final a su carrera política. Es grave, muy comprometido lo que ha hecho. Es vergonzoso, infame e impropio de un joven político universitario que va por la vida dando lecciones de limpieza y ética. Se acabó el mito. El mismo se ha autodestruido. Adrián Megías se ha quitado la careta y nos enseña, solo con la goma puesta, quien hay detrás de la máscara. Nos encontramos un político inconveniente para los intereses de la ciudad, que prefiere, en vez de dar juego a la democracia y la limpieza, a seis meses de unas elecciones municipales, y a través del uso de la infamia y la traición, imponer en la alcaldía de Almansa a una persona a la que los almanseños, por una amplia mayoría y en 2.015, mandaron a la oposición.

Espero, la ciudad espera, que la Ejecutiva Local del PSOE reaccione rápidamente, intervenga y exija responsabilidades a Adrián Megías. El PSOE, a las puertas de unas municipales, en pleno proceso de primarias, no puede permitir que le salpique el escándalo de un concejal que, solo, o en compañía de otros, es capaz de arruinar su vida política, su prestigio y honradez personal, intentando una pervertida jugada en aras de conseguir un poder que los almanseños le negaron.

“Acta est fábula” (Augusto)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6680

Educar para Ser logra reunir en la ciudad 500 docentes para promover la educación en valores

DOCENCIA / JORNADAS

La amplia y representativa comunidad educativa reunida este fin de semana en la localidad reflexionará sobre modelos diferentes que puedan conducir a distintos tipos de enseñanzas

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Desde ayer sábado y hasta el medio día de hoy, aproximadamente 500 docentes procedentes de todo el Estado participan en las V Jornadas organizadas por la asociación almanseña Educar para Ser, cuyo objetivo más importante pasa por «la promoción de la educación en valores como herramienta fundamental que inspire y engendre actitudes positivas dirigidas hacia un verdadero desarrollo humano y comunitario con el que establecer una sociedad justa, plural y solidaria, en igualdad, en armonía y equilibrio», según aseguró a La Tribuna de Albacete el secretario de la asociación, Juan Manuel Jurado.

Asimismo, «queremos favorecer procesos de reflexión y cambio en las personas y en los ciudadanos, como miembros de la comunidad educativa, que conduzcan hacia un modelo distinto de enseñanza», subrayó Jurado.

MODELOS. Aseguran desde Educar para Ser que «quizá sea exagerado afirmar que existen tantos modelos educativos como escuelas. Pero lo cierto es que cada una de ellas ha de vivir su entorno y sus circunstancias de una manera distinta, aunque los métodos aplicados en uno u otro lugar tengan puntos en común entre sí», manifiestan.

En esta línea «nos mostramos muy complacidos -dijo Jurado- de haber podido presentar este año tres formas diferentes de hacer las cosas en las aulas persiguiendo el mismo horizonte».

Destaca la presencia en Almansa este fin de semana de representantes, entre otros, del colegio Verdemar de Santander, (cooperativa de enseñanza con 50 años de vida); el IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid), profundamente unido a la sociedad que lo rodea, y el Col·legi Montserrat, pionero en la aplicación de nuevas metodologías e internacionalmente reconocidos. «Todos son claros ejemplos de que, desde muy distintas perspectivas, se puede andar un mismo camino hacia el cambio», dijo Jurado.

Las V Jornadas de Educar para Ser ofrecen, según afirmó Juan Manuel Jurado «una pequeña muestra de la multitud de técnicas a las que los docentes podemos recurrir para hacer de las aulas un espacio distinto del que, a muchas de las veces, es». Angela Jurado mostrará cómo el Visual Thinking puede convertirse en un divertido y atractivo método de aprendizaje. Las componentes de la Red Sanamente introducen en los beneficios del mindfulness y Antonio Molina expondrá las bases a partir de las cuales crear huertos escolares.

Las jornadas suman ya en sus primeras cuatro ediciones 1.500 participantes

l.b. / almansa

Las Jornadas Educar para Ser ya se han convertido en un referente para muchos miembros de la comunidad educativa de Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia, lugares de donde provienen gran parte de los asistentes, siendo, también, muy numerosos los llegados desde el resto de España. En su mayoría son docentes de todos los niveles educativos, estudiantes o profesionales directamente relacionados con el ámbito de la educación.

A lo largo de estos años han sido casi 1.500 personas las que han participado en las distintas jornadas, las cuales han expresado un alto grado de satisfacción con los diversos aspectos que las componen (contenidos, organización, inscripción, etc.).

REDES. La presencia de Educar para Ser en las redes sociales es muy activa, llegando casi a los 3.000 seguidores en Facebook, más de 500 en Twitter y superando los 600 suscriptores en el canal propio de Youtube, en el que pueden verse libremente la práctica totalidad de las ponencias desarrolladas a lo largo de los últimos cuatro años. «Nuestra página web, www.educarparaser.es, ha sido visitada por decenas de miles de personas», señala Juan Manuel Jurado.

Las jornadas han obtenido gran cobertura informativa en todas y cada una de sus ediciones, tanto en medios de comunicación tradicionales (prensa escrita, radio y televisión), como en medios virtuales (periódicos digitales, webs y blogs especializados, etc.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6677

El PSOE propone que se incluya un ’Anillo Verde’ en el nuevo y definitivo POM

URBANISMO | GRUPOS POLÍTICOS

La iniciativa de los socialistas, se enmarca en el nuevo periodo de alegaciones y contempla un recorrido de ocho kilómetros para andar, correr o usar en bicicleta 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez y Salud López, miembros de la ejecutiva de la Agrupación Local Socialista, comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar se iba a aprovechar la apertura del nuevo periodo de alegaciones en el Plan de Ordenación Municipal (POM) para presentar una nueva batería de propuestas para que se incluyan en el documento final.

Señalan desde el PSOE que «el Plan de Ordenación Municipal no es solo una manera de poner más suelo a disposición de los promotores inmobiliarios, sino que en él se diseña la ciudad del futuro y es un documento del que se esperan actuaciones que ilusionen y que puedan mejorar la vida de todos los ciudadanos de Almansa».

Una de esas actuaciones que imaginan desde el PSOE es el que denominan Anillo Verde, un parque circular de casi ocho kilómetros de longitud que rodee por completo la localidad de Almansa.

ESPARCIMIENTO. «Nos referimos -afirman Pablo Sánchez y Salud López- a un gran parque lineal en el perímetro de Almansa que podría utilizarse con fines de esparcimiento, para estar, andar, correr o disfrutar en bicicleta». Añadieron que «los socialistas no nos proponemos ahora inventar nuevas zonas verdes, argumentaron, sino unir las existentes o ya están proyectadas para crear una actuación coherente y sobre todo que pueda usarse».

Ambos dirigentes socialistas locales fueron más concisas al manifestar que «lo que proponemos en nuestra alegación es la posibilidad de unir diversas zonas verdes que de modo aislado carecen de interés (el POM las llama remates urbanos) para hacerlas formar parte de un gran recorrido verde que pueda circunvalar Almansa».

El Anillo Verde que propone el PSOE se crearía uniendo el tramo de la avenida Adolfo Suárez que incluye la avenida Juan Carlos I, la zona de afección de la vía del tren en la que se incluye el parque lineal del Zanjón que ya está contemplado en el POM, el parque ’Mirando al Tren’, la zona verde de ‘las Cabilas’ prevista en el POM que une la estación con la Rambla Nueva, que ya es una zona verde que atraviesa el polígono industrial.

recorrrido. Recuerdan Pablo Sánchez y Salud López que «precisamente, la zona verde de la rambla del Polígono Industrial, está perfectamente definida desde el Plan General de Ordenación Urbana de 1985 (actualmente vigente) y no se ha desarrollado».

«Para que una zona verde tenga verdaderamente sentido, señalaron los socialistas Sánchez y López, tiene que tener un uso y, por eso si conseguimos hacerla formar parte de un recorrido mayor, de un gran círculo en la ciudad (esta rambla va desde la antigua fábrica de Bimbo hasta la vía) estaremos haciendo posible el aprovechamiento de ésta y del resto de zonas verdes».

PUNTO DE VISTA

«La actuación conlleva el hacer unas pequeñas modificaciones»

Destacan desde el PSOE que «para hacer posible el Anillo Verde no son necesarias más de cuatro o cinco pequeñas modificaciones al POM y ninguna de ellas supone expropiación ni negociación con propietarios privados, porque todo él discurre en terrenos de propiedad pública».

Remarcan los dirigentes socialistas el hecho de que esta actuación «es muy importante que quede reflejada en el Plan de Ordenación Municipal como un objetivo de desarrollo, para que no se pueda emprender ninguna actuación que en el futuro lo haga imposible».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6674

«El Gobierno regional invirtió 3,2 millones en políticas de empleo»

MUNICIPAL | FORMACIÓN

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, hizo esta afirmación en el acto de entrega de certificados nivel uno a diez alumnos del programa de Empleo Almansa VII  

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, acompañado por el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino y el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, hizo entrega ayer de los certificados de profesionalidad a los diez alumnos del Taller de Empleo Almansa VII en la sede donde se ha impartido este programa de formación por el empleo en la localidad.

Los certificados de profesionalidad son de nivel uno, y fueron entregados a los 10 alumnos que han participado y superado el Taller de Empleo Almansa VII, especializado en operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización, con más de 97.000 euros de subvención para gastos de formación, funcionamiento y salarios.

En el desarrollo del acto, Pedro Antonio Ruiz Santos informó que el Gobierno regional ha invertido más de 3,2 millones de euros en políticas activas de empleo en Almansa, durante la legislatura, beneficiando en las diferentes convocatorias del Plan Extraordinario y el programa Garantía + 55 a 468 trabajadores, con algo más de dos millones de euros de gasto, y a través de la Formación Dual para 452 con un presupuesto de 1,1 millones.

OPORTUNIDAD. Añadió el delegado del Gobierno regional que «con respecto al Plan de Empleo han sido 435 las personas que en Almansa han tenido una oportunidad laboral de seis meses en algunos de los 43 proyectos presentados por el Ayuntamiento almanseño para mejorar instalaciones públicas, con un presupuesto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de 1.929.775 euros».

Ruiz Santos resaltó el hecho de que «además, otros 33 trabajadores que se encontraban en situación de desempleo con 55 años o en adelante, se han podido acoger a este Plan específico con unas ayudas que se han aproximado a los 130.000 euros, en sus dos convocatorias», subrayó.

En otro orden de cosas, el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino recordó ayer en Almansa que estos talleres de empleo complementan «una decidida apuesta por la Formación Dual», a través del Proyecto Dual Empleo en colaboración con el Consistorio almanseño con el objetivo de «mejorar la empleabilidad de personas desempleadas en empresas privadas». Merino puso como ejemplo la aprobación de una convocatorias destinadas a jóvenes en la Agrupación de Empresarios del Calzado, por más de 200.000 euros de ayudas que fue destinada a 15 trabajadores, y la resolución en el mismo ámbito, dentro de esta línea, por 220.000 euros.

En este contexto el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino aprovechó su visita a Almansa para hacer una valoración muy positiva de los dos programas de formación plus con Operaciones Básicas de Restaurante y Bar, para otros 15 trabajadores; en Llorent-Esteve SL en Servicios Auxiliares de Peluquería, además de otros 14 cursos con la participación de 160 alumnos.

«El propietario de Torre Grande debe mantener el edificio o buscar una solución»

l.b. / almansa

A preguntas de La Tribuna de Albacete sobre la actitud que el Gobierno regional puede adoptar respecto a la protección de un edificio histórico como es Torre Grande calificado de Bien de Interés Cultural, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, aseguró que «lo primero que debemos de asumir es que estamos ante una propiedad privada; no obstante, es obligación del titular de esa propiedad el mantenimiento y sostenimiento del edificio, y en el caso de que no pueda -manifestó- deberá de buscar soluciones alternativas que pueden pasar por la cesión o cualquier otra fórmula para que finalmente ese edificio no se pierda», dijo.

Ruiz Santos aseguró que «el Gobierno regional no permitirá que ese edifico se pierda, por lo tanto, trabajando de la mano del Ayuntamiento de Almansa, vamos a buscar la fórmula para que ese edifico sea protegido y evitar su desaparición».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6671

El Centro de la Mujer confirma este año 36 casos de violencia de género con medidas de protección

SOCIAL / MUJER

El dato se conoció en el marco de la presentación de los actos del Día Internacional de la Violencia de Género

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Rosa María García, abogada del Centro de la Mujer, en el contexto de la presentación de las actividades programadas con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, afirmó ayer a preguntas de La Tribuna de Albacete que «a día de hoy, en Almansa, tenemos a 36 mujeres víctimas de violencia de género». Matizó García que «esta cantidad de mujeres no se pueden asociar todas a la ciudad de Almansa, ya que debemos de tener en cuenta que el Centro de la Mujer tiene carácter comarcal y abarca una demarcación de trabajo de las localidades de Almansa, Alpera, Bonete y Montealegre del Castillo», dijo.

MEDIDAS. Indicó García que «esta cifra tampoco indica que sean todo denuncias correspondientes a 2018, pero sí hace referencia a la cantidad de mujeres que tienen en estos momentos medidas de protección». La letrada del Centro de la Mujer señaló que han podido constatar que la violencia de género la sufren cada año mujeres más jóvenes. «Hace uno s 10 años -dijo García, la mayoría de las mujeres que presentaban denuncia por violencia de género eran de una edad media de 30 años o mayores; en estos momentos -señaló- se ha invertido la situación y las denuncias las interponen mujeres mucho mas jóvenes, incluso tenemos casos de menores de edad», subrayó.

En lo que concierne al protocolo de actuación contra la Violencia de Género, la abogada Rosa García aseguró que «nosotros trabajamos coordinando las actuaciones de la Policía Local y la Guardia Civil, los juzgados, el Centro de Salud y el Hospital General, Centro de la Mujer y los Servicios Sociales».

García señaló que «este año se ha dado la circunstancia que han llegado a Almansa jueces nuevos, y debido a ellos el pasado mes se mantuvieron varias reuniones con el fin de ver como nos podíamos coordinar de la mejor forma, debido a que lleváramos varios años que, por circunstancias, diversas, no habían tomado parte en las habituales reuniones». García dijo que «estudiamos incluir a los abogados de oficio en el protocolo».

DECLARACIONES

ROSA MARÍA GARCÍA

ABOGADA

«El control de la violencia de género se trabaja en Almansa con miras a la incidencia   comarcal»

«En estos momentos las mujeres que denuncian violencia de género son muy jóvenes»

«Se da la circunstancia que entre las mujeres con medidas de protección hay alguna que es menor de edad»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6668

Highslide for Wordpress Plugin