Previous Next

El PSOE celebra el acuerdo para evitar el cementerio nuclear en Villar de Cañas

TECNOLOGÍA | RESIDUOS

El grupo socialista critica a Núñez por afirmar que nunca pasarían transportes nucleares por la ciudad, y sin embargo, defender en Toledo el ATC de Cuenca

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales del grupo municipal socialista, Adrián Megías y Juan Luis Hernández, con la perspectiva y la implicación de la ciudad debida a la cercanía con la Central Nuclear de Cofrentes, dieron ayer cuenta de su punto de vista al respecto de la reciente entrevista que la semana pasada mantuvieron el presidente regional Emiliano García Page y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez con el asunto de fondo del Almacén Temporal Centralizado (ATC).

Los ediles socialistas explicaron que «la instalación del cementerio nuclear en la localidad conquense es un asunto que desde el principio contó con la oposición del Partido Socialista debido a que consideramos que no tenía porque ser Castilla-La Mancha, y en concreto la localidad de Villar de Cañas, quien tuviera que albergar un cementerio de desechos nucleares que, prácticamente, se lo quitaban de enmedio en cualquiera de las regiones españolas».

REACCIÓN. Recuerdan los concejales del PSOE en Almansa que, «lo cierto es que ese ATC fue aprobado por el PP, y las únicas reacciones negativas al carpetazo que se da ahora al ATC vienen por parte del nuevo Partido Popular que preside el almanseño Francisco Núñez». Añaden Hernández y Megías que «al ya exalcalde de Almansa, le ha faltado tiempo para salir a criticar el acuerdo alcanzado para suspender la construcción del ATCen Villar de Cañas».

Desde el grupo socialista de Almansa entienden que el acuerdo entre Page y Pedro Sánchez es positivo para Castilla-La Mancha, «y por supuesto -señalaron- es muy bueno también concretamente para la ciudad de Almansa, lo quiera ver o no el Partido Popular».

Destacan los concejales socialistas que «asistimos a un ejercicio de doble lenguaje por parte del exalcalde y presidente regional del PP Francisco Núñez, teniendo en cuenta que cuando se hablaba del los transportes de residuos nucleares aseguró que mientras que él fuese alcalde de Almansa, no se permitiría el paso de esos transportes por el término municipal».

Para los munícipes socialistas estas palabras son un evidente ejercicio de doble lenguaje «porque todos sabemos que si el ATC de Villar de Cañas hubiese sido una realidad, previsiblemente, los transportes de los residuos nucleares de la central de Cofrentes tendrían que haber pasado por Almansa para poder llegar a Cuenca», dijeron.

Desde el PSOE se puso el acento en asegurar que defender un ATC en la localidad de Villar de Cañas, y manifestar por otro lado que mientras que Núñez fuese alcalde no se aceptaría el paso de residuos por el término municipal almanseño, «realmente es un contrasentido que no se puede entender muy bien, salvo desde la óptica exclusivamente demagógica y electoralista del Partido Popular». «Sin el ATC, -señalaron los concejales socialistas- Almansa sí reduce, el riesgo de paso de transportes nucleares».

PUNTO DE VISTA

«No habrá transportes nucleares por el casco urbano»

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, aseguró a La Tribuna de Albacete que, «afirmé que por el casco urbano de Almansa no pasarían transportes nucleares y lo seguimos manteniendo». Añadió que «Page quiere eliminar el ATC de Cuenca sin dar una alternativa a la zona que sigue despoblándose». Incidió en el hecho de que «es muy importante recordar que el presidente regional prometió hace tiempo crear el doble de empleos que aportaría el ATC; no ha creado ninguno».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6595

Megías: «Paco Núñez va a pasar a la historia del municipio como el mayor vendedor de humo»

MUNICIPAL | GRUPOS POLÍTICOS

Desde el grupo municipal socialista se dice que «no hay un solo proyecto municipal que lleve la firma de Núñez». «Ha destacado sí, por el tema Giba, la deuda y la venta del agua»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Adrián Megías y Juan Luis Hernández, concejales del grupo municipal socialista, comparecieron ante los medios de comunicación para hacer una dura critica sobre el mandato de Francisco Núñez, sus acciones y además, poner en solfa la forma y modo en la que esta semana deja la alcaldía de Almansa.

Adrián Megías se preguntó «qué ha sido del alcalde Núñez durante todos los años en los que ha compatibilizado su situación de diputado regional con alcalde; porque la realidad es que regidor de la ciudad lo ha sido a menos de media jornada, eso sí, embolsándose un salario de 55.000 euros anuales». Criticó las formas en la que Núñez deja la alcaldía señalando que «el día 24 se va, pero ya lo anunció en el Pleno anterior. El 31 deja la alcaldía de forma efectiva, esto es lo contrario a despedirse «a la francesa», Núñez se va, pero cobrando hasta el último día, incluida la parte proporcional de la paga extra».

IMPULSO. Para el edil Megías es falso el anuncio de Núñez de que con su marcha se van a impulsar los grandes proyectos que tiene en marcha. «En los ocho años que lleva al frente del Ayuntamiento de Almansa, Núñez pasará a la historia como el alcalde que más humo ha vendido. No hay ningún gran proyecto que lleve su firma –dijo-. Sí destaca por asuntos como el de Giba, el incremento de la deuda y la venta del agua que, como todos conocen tiene empantanada por completo a la ciudad». Reseñó que «quien pasee por las calles puede comprobar montículos de tierra, basuras en la calle, suciedad, obras sin finalizar…, esto es lo que verdaderamente nos deja un alcalde que ha permanecido durante casi ocho años a menos de media jornada, diciendo que se va un día sí y otro también, pero que va a llegar a fin de mes cobrando lo mismo que se hubiera estado trabajando al cien por cien», manifestó.

Adrián Megías manifestó que «parece que Núñez hace todo lo contrario de lo que es «despedirse a la francesa», es decir, marcharse sin hacer ruido y sin alharacas».

Para el edil socialista lo que Francisco Núñez pretende «es darse un baño de multitudes constantemente pero sin renunciar a más de 3.000 euros cada mes».

Desde el POSE se «puso en duda» el hecho de que para Almansa pueda ser un beneficio que Núñez acceda a la presidencia de Castilla-La Mancha «más -señalan- si se entiende por beneficio la aplicación de las políticas de privatizaciones sanitarias y educativas», dicen.

«El Castillo y el Conservatorio son muestra de mala gestión del Partido Popular»

l.b. / almansa

Juan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal socialista puso en duda el hecho de que Francisco Núñez vaya a «tutelar» desde Toledo asuntos como el Castillo o el Conservatorio. «Estas afirmaciones de Núñez las calificamos de «curiosas» ya que el asunto del Castillo o el del Conservatorio de Música son los dos símbolos de lo que ha sido la mala gestión del Núñez al frente del Ayuntamiento de Almansa durante los últimos cuatro años».

Añadió Hernández que «tanto el Castillo como el Conservatorio de Música están como están y han sufrido los retrasos que conocemos debido a lo que ha sido una gestión municipal nefasta, es decir, estos dos asuntos son un claro ejemplo de como no se deben de abordar dos temas públicos de calado».

PÉRDIDA. Juan Luis Hernández rechazó las afirmaciones de Francisco Núñez respecto a la reindustrialización de la ciudad. «Es evidente -dijo- que en los últimos diez años, Almansa ha perdido más de un centenar de industrias. No hay más que ver los datos estadísticos del Ayuntamiento de Almansa para poder comprobar cual es la verdadera reindustrialización que se ha llevado a cabo y no la que cuenta Francisco Núñez».

Hernández incidió en el tema asegurando que «a día de hoy, la localidad de Almansa tiene mucho menos tejido industrial que hace ocho o diez años, por lo que resulta, cuando menos curioso, el poder oír las cosas que se están diciendo sobre este importante tema», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6591

El parque Lymington ve como se remodelan cien metros de aceras

MUNICIPAL | OBRAS Y SERVICIOS

La concejal Tania Andicoberry señaló, que las obras son producto de las demandas que reciben directamente a través de los ciudadanos 

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, delegada de Servicios Municipales, visitó las obras que en estos momentos se realizan en el parque Lymington de la ciudad. En el lugar, opera una cuadrilla de trabajadores municipales y del plan de empleo trabajando en la remodelación y rehabilitación de unos cien metros de la acera que da acceso a las viviendas unifamiliares de la zona.

La concejal delegada de Obras e Infraestructuras destacó que «el principal objetivo de actuaciones como la que hoy visitamos es la mejora del estado de la ciudad». Añadió que, «una vez más, volvemos a hacernos eco de una reivindicación de los vecinos con el objeto de que disfruten de un entorno mucho más saludable».

Andicoberry manifestó que «con estas intervenciones, pequeñas, que parece que no tienen importancia, pero que son igualmente necesarias, damos respuesta a las peticiones que nos hacen llegar los vecinos; unas veces podemos ir rápido, y en otras ocasiones se necesita un poco más de tiempo», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6588

Rico: «El uno de marzo de 2019 habrá nueva empresa de turismo»

TURISMO / CONCURSOS

El pliego de condiciones para optar a la adjudicación primará aspectos como la mejora de la proyección turística de la ciudad, así como el del flujo de visitantes 

L.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Israel Rico, concejal delegado de Turismo, Fiestas y Patrimonio, ante la proximidad de la finalización del contrato que el Ayuntamiento de Almansa mantiene con la empresa Ilunion, adjudicataria de los servicios de la Oficina de Turismo, informó a La Tribuna de Albacete que «el uno de marzo de 2019 debe de comenzar a trabajar en Almansa la nueva empresa que se haga cargo de los servicios de Turismo».

Las previsiones del edil responsable del área de Turismo pasan por, si todo se sucede con normalidad, será próximamente cuando se haga público el nuevo pliego de condiciones que deberán de cumplir aquellas empresas que quieran optar a la adjudicación de los servicios de la Oficina de Turismo.

«El pliego de condiciones -aseguró Israel Rico- se encuentra en estos momentos prácticamente terminado, y estoy en disposición de afirmar que próximamente será presentado para posteriormente pasarlo a debate en la sesión plenaria correspondiente».

Rico informó que el pliego que ahora se está elaborando «no es el mismo que se adjudicó la empresa Ilunion, es diferente», señaló.

En este contexto Israel Rico explicó que «el contrato que se adjudicó a la empresa Ilunion lo que más primaba era el precio de la oferta, y en el que ahora se está finalizando se puntuarán otra serie de factores». Adelantó que se van a contemplar la forma y modo en la que las empresas que se quieran hacer con el contrato piensan que se puede mejorar la proyección turística de la ciudad, herramientas de cara a la potenciación de los recursos turísticos existentes en la actualidad y futuros y la mejora del flujo de visitantes a la localidad entre otros, sin olvidar la oferta económica que se presente.

Rico señaló que «estamos ya muy justos de tiempo por lo que la previsión es que, como máximo, en el próximo mes de noviembre se tendrá presentado ya el pliego de condiciones para que en marzo comience la nueva empresa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6586

La asociación ’Dignidad’ llega a la ciudad con deseos de trabajar

MUNICIPAL / SOCIAL

María Dolores Romero, presidenta de Dignidad, se mostró «encantada» de niciar un nuevo proyecto en la ciudad y aseguró que «esperamos estar a la altura que se espera de nosotros»  

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María Dolores Romero, presidenta de Dignidad, una ONG radicada en Galicia que se dedica a la ayuda social y la cooperación, y que resultó adjudicataria para prestar los servicios en el presente curso en Centro de Atención a la Familia y la Adolescencia ubicado en el barrio de San Roque, en declaraciones efectuadas a La Tribuna de Albacete, expresó su «satisfacción» por poder afrontar un nuevo proyecto social y «de esta forma, poder expandir el radio de acción de nuestra asociación a la región de Castilla-La Mancha», señaló.

Romero agradeció la «magnífica acogida que hemos tenido por parte del Ayuntamiento de Almansa en la persona del concejal de Acción Social, José Antonio Gil. Estamos convencidos en la asociación, que con nuestra amplia experiencia en el campo de la infancia y la colaboración del Consistorio, el Centro de Atención a la Familia y la Adolescencia de Almansa podrá cumplir sus objetivos».

APOYO. Dolores Romero, en unas palabras que bien podrían servir de presentación ante la sociedad almanseña indicó que «en nuestra asociación, en el desempeño de nuestro trabajo, tratamos de devolver la dignidad a esas personas o a esas familias que, por diferentes circunstancias, pasan o atraviesan por situaciones de crisis, están vulnerables y por lo tanto debemos de darles un apoyo».

Dentro de ese citado apoyo, Romero especificó áreas como social, cobertura psicosocial, laboral, incluso a veces sanitaria. «En Dignidad Galicia comenzamos a trabajar en el año 1.994 y mantenemos convenios con el Ayuntamiento de El Ferrol, Xunta de Galicia, Diputación de La Coruña». Añadió que tienen presencia en ciudades como La Coruña, Lugo, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo. Ahora hemos saltado a nivel nacional a Madrid, en Andalucía y ahora a Castilla-La Mancha», dijo.

La presidenta de Dignidad se mostró «encantada» de poder iniciar un nuevo proyecto en la ciudad de Almansa y aseguro de forma taxativa que «esperamos hacerlo lo mejor posible y estar a la altura que se espera de nosotros».

Explicó Dolores Romero que «tenemos experiencia en el trabajo con menores; en estos momentos, sin contar con el de Almansa, trabajamos en dos centros de menores dependientes de la Xunta de Galicia en una amplia horquilla que va de cero a los 18 años, es decir, hasta que alcanzan la edad autónoma o de emancipación».

Indicó Romero que, «en Almansa, el programa prevé trabajar con chicos y chicas de 10 a 17 años, hasta un total de unos 45 o 60 usuarios. Afrontaremos con ellos, entre otros asuntos, las áreas psicosocial y refuerzo educativo con la idea de que lleguen a ser las personas adultas que desean ser», manifestó.

María dolores romero

presidenta dignidad

«En Almansa trabajaremos con chicos y chicas de 10 a 17 años, potenciando el área psicosocial y el refuerzo educativo»

60

La asociación Dignidad y la concejalía de Acción Social, prevén que el numero de chicos y chicas que se beneficiarán del programa de atención a la Adolesciencia sea de entre 45 y 60.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6583

Highslide for Wordpress Plugin