Previous Next

El Pleno aprueba el modificar las Ordenanzas Fiscales para 2018

AYUNTAMIENTO | LEGISLACIÓN

La oposición votó en contra como gesto de protesta por entender que el equipo de Gobierno había rechazado todas sus propuestas expuestas en la Comisión Informativa de Hacienda

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

La Corporación almanseña celebró ayer sesión extraordinaria de Pleno con un único punto en el orden del día: aprobación, si procede, de la modificación de las Ordenanzas Fiscales para el Ejercicio de 2018.

Siguiendo el procedimiento administrativo correspondiente y una vez elaborado por los servicios municipales competentes el proyecto de modificación, y previo dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, se procedió a la aprobación provisional de las mencionadas ordenanzas por 11 votos a favor (PP) y siete en contra (PSOE e IU-LV).

La sesión plenaria extraordinaria celebrada en el día de ayer, fue consecuencia de la ‘suspensión’ acordada de este punto que figuraba en el orden del día de la sesión ordinaria correspondiente al pasado mes de octubre. Una ‘suspensión’ motivada por la petición de los grupos de la oposición que se quejaron de que en las comisiones previas, el equipo de Gobierno no había aportado la suficiente documentación para el debate.

BAJADA. Valentín Laguía, concejal delegado de Hacienda, dio cuenta de las modificaciones siguientes: tasa de servicio de Cementerio tan solo en un concepto literal y no económico, y tasa del servicio de agua potable a domicilio y alcantarillado, que sufre un incremento del tres por ciento. El resto de tasas no sufren variación.

«En cuanto a las ordenanzas reguladoras de impuestos, la más significativa es la bajada que afecta a unas 1.100 unidades de camiones de la localidad, afectando la bajada tanto a vehículos rígidos como a las conocidas como ’cabezas’, los remolques y tractores», dijo Laguía.

Cristian Ibáñez planteó en su intervención el «malestar» existente en su grupo por el «rechazo total, completo e injustificado -dijo- que ha hecho el equipo de Gobierno a todas las propuestas presentadas por nuestro grupo». Ibáñez criticó que un año más, los precios del servicio de agua subieran. «En esta tesitura se nos hace muy difícil el votar a favor de la modificación de las Ordenanzas en su conjunto; ya que si bien estamos a favor de la bajada de impuestos a los camiones, no lo estamos en cuanto que suben el precio del agua».

Maximiliano Martínez, concejal del grupo municipal socialista, criticó el hecho de que las Ordenanzas Municipales de 2018 tuvieran que ser sometidas a su aprobación tras «la celebración de tres comisiones y dos Plenos», dijo.

El edil socialista recordó que «nuestro grupo ha presentado a lo largo del año un buen número de sugerencias para la reducción de lagunas tasas e impuestos, tras la promesa del concejal Laguía de que se estudiarían en la comisión correspondiente», aseguró.

Maximiliano Martínez criticó el hecho de que «es imposible negociar nada cuando el concejal delegado Laguía ni siquiera se digna a leer las propuestas que hemos presentado para mejorar las Ordenanzas y su posible modificación». Por estas razones y «porque se han dedicado a pasar el rodillo es por lo que vamos a votar que no».

 

— VALENTÍN LAGUÍA

CONCEJAL DE HACIENDA

«Hasta 1.100 vehículos pesados se beneficiarán de una gran bajada de ese impuesto»

 

— CRISTIAN IBÁÑEZ

CONCEJAL IU-LV

«Nosotros nunca votaremos sí a una nueva subida del servicio del agua potable a domicilio»

 

— MAXIMILIANO MARTÍNEZ

CONCEJAL PSOE

«La negociación es imposible cuando Laguía se limita a pasar el rodillo de la mayoría que tiene»

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5703

El PSOE reclama al equipo de Gobierno medidas para frenar el deterioro que sufre Torre Grande

MUNICIPAL | PATRIMONIO

El grupo municipal socialista recuerda que a pesar que Torre Grande es propiedad privada se deben explorar las acciones que la Ley de Patrimonio permite para proteger el monumento

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Juan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal socialista, criticó ayer la política que sobre patrimonio desarrolla el equipo de Gobierno del Partido Popular, y aprovechó la ocasión para reclamar públicamente que se adopten las medidas que hagan falta para frenar el visible deterioro que sufre el monumento medieval conocido como Torre Grande

Hernández recordó que Torre Grande fue un enclave romano y posteriormente se convirtió en una pequeña fortaleza medieval que es lo que nos ha llegado, con las evoluciones del tiempo, hasta nuestros días. «Estamos -dijo Hernández- ante la edificación más antigua que posee Almansa (al margen del Castillo) y es evidente que está sufriendo un deterioro que nos parece francamente preocupante».

El viceportavoz socialista añadió que «es notorio como los problemas de gestión del Patrimonio se le multiplican al equipo de Núñez, y no sabemos si es debido a falta de planificación o por el contrario estamos ante unas políticas en las que no se tiene el más mínimo interés por mantenerlo».

DAÑOS. Juan Luis Hernández lamentó el estado «deplorable» en que se encuentra hoy en día un monumento emblemático de la ciudad de Almansa. «Quien quiera que se acerque por el lugar y contemple el edificio de la finca comprobará a simple vista un debilitamiento de la estructura de la torre en sí, pero también de las murallas que en su día tuvo ese emplazamiento histórico», señaló.

Desde el grupo municipal socialista se puso el acento en lo «preocupante» de las «grietas» y del lastimoso estado de la «techumbre», elementos en los que se pueden comprobar claramente los daños que padece este complejo que viene siendo datado en la historia de Almansa desde el siglo XIII.

Indicó Juan Luis Hernández que «el equipo de Gobierno podría aducir que estamos ante una propiedad privada, que lo es efectivamente; pero también se podría añadir que en estos momentos la Ley de Patrimonio Histórico que contempla medidas de acuerdos entre administraciones, del mismo modo tiene en su articulado soluciones para cuando se da el caso, como este, de que hay propiedades privadas que proteger», señaló.

Desde el PSOE se rechazó el que se pueda decir que «no se hace nada porque no se puede». Insta el PSOE al equipo de Gobierno a estudiar medidas que frenen el deterioro evidente de Torre Grande.

Núñez: «No se contempla a medio plazo el poder actuar en ese monumento»

l.b. / almansa

Francisco Núñez, alcalde de Almansa, a preguntas de La Tribuna de Albacete sobre el tema patrimonial del edificio ubicado en la finca de Torre Grande señaló que «a día de hoy, y en la agenda municipal, no hay intención alguna de actuar en Torre Grande, esa es la verdadera realidad y que quiero transmitir para que nadie pueda llamarse a engaño alguno» aseguró.

No obstante lo anterior, el regidor almanseño manifestó que, «sí es cierto que hemos procedido a solicitar toda la información posible sobre la posibilidad de si se puede, o como se podría actuar, o ver como se podría implicar a otras administraciones en la responsabilidad de llevar a cabo una actuación integral de rehabitación en Torre Grande, y ello en los parámetros de conocer el nivel de actuación y quién y como se podría actuar», subrayó.

dificultades. Según indicó Núñez, una posible actuación en Torre Grande no estaría exenta de dificultades de todo tipo. «Estamos hablando de un monumento que con toda certeza estará protegido, y por esa razón no se podrá hacer nada de forma libre o arbitraria».

El alcalde recordó lo difícil que ha sido actuar en el Castillo o el Pantano, y señaló al respecto que, «hacer algo en un monumento o conjunto histórico que posea cualquier tipo de protección implica la intervención de otras administraciones supralocales; estoy convencido que actuar en Torre Grande sin un informe de la Junta de Comunidades es inviable», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5700

Las ayudas sociales a familias y vecinos hasta agosto de 2017 descendieron un 20,8 por ciento

MUNICIPAL | SERVICIOS SOCIALES

El Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas, a fecha uno de septiembre ha prestado ayudas económicas en materia de alimentos y energía por un total de 47.258 euros

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

José Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta del desarrollo y aplicación del denominado Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas. Recordó Gil que el mencionado programa fue implementado por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almansa, impulsado por el equipo de Gobierno del Partido Popular, «y que pretende dar cobertura a las necesidades básicas de aquellos ciudadanos almanseños que, por una u otra razón, se encuentran en una situación difícil o de extrema necesidad», señaló Gil.

Destacó el concejal responsable de Acción Social del Ayuntamiento de Almansa que, «el mencionado programa contempla el apoyo, la ayuda de la administración local al suministro de alimentos y energéticos, fundamentalmente, aunque también se presta ayuda a las necesidades farmacológicas y en las necesidades de material escolar».

Gil manifestó que el interés de su comparecencia se debía a «seguir poniendo en práctica la política de transparencia en cuanto a los datos que arroja el programa en su aplicación en el tiempo que ha transcurrido del año 2017».

Aseguró Gil que, «en estos momentos -asistimos con optimismo, pero desde luego no con conformismo, a una notable bajada en las demandas de asistencia a través del Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas, implantado por el Ayuntamiento de Almansa, a través de sus Servicios Sociales, en el año 2011», dijo.

COMPARATIVA. Gil hizo una comparativa de los datos de aplicación del programa entre los años 2016 y los meses transcurridos de 2017. En lo que se refiere a 2016, el Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas, tramitó un total de 1.315 ayudas, que supusieron una inversión de 56.490 euros. Una cifra que contrasta con la de 2015 en la que se invirtieron 80.475 euros. «La inversión en el capítulo de alimentación bajó en 23.985 euros, lo que supone un porcentaje del 25 por ciento», subrayó.

En lo referente al capítulo de suministros energéticos (agua y electricidad) en 2016 se tramitaron 323 ayudas por un importe de 18.997 euros, frente a los 21.573 euros del año 2015. «Aquí asistimos a un descenso de 2.526 euros y que alcanza un porcentaje del 15 por ciento», señaló Gil. Para el edil popular el descenso en la demanda no se debió a recortes, ni a bajada de prestaciones, «sino a la evidente mejoría de la situación general de los ciudadanos de Almansa», aseguró.

Hasta agosto de 2017, el programa ha invertido en cubrir necesidades energéticas 10.673 euros. Indicó el concejal Gil que, «de mantenerse esta secuencia, podríamos estar hablando de un 28,25 por ciento menos de inversión en cuanto a las ayudas del programa en comparación con el pasado año que por estas fechas ya había invertido algo más de 15.000 euros».

Respecto a los recursos destinados a alimentos Gil destacó el «gran descenso» ocurrido durante 2016 frente al 2015. Igualmente, y con datos recopilados hasta el mes de agosto «se han invertido en ayudas alimenticias 36.585 euros; esto significa -señaló- que de mantenerse esta misma ratio las ayudas en este capítulo descenderán en un 13,5 por ciento», señaló.

Gil valoró positivamente estas cifras, «a día de hoy destinamos menos fondos al programa, no porque se practiquen recortes, sino porque las necesidades básicas de los almanseños en dificultades están bajando de forma muy notoria», manifestó José Antonio Gil.

 

«Este programa es una gran iniciativa pionera social»

 

UN RECURSO EN MANOS DE LOS TÉCNICOS

En opinión del concejal delegado José Antonio Gil, el Plan de Mantenimiento de las Condiciones Básicas, «es un recurso muy valioso en manos de los técnicos de Servicios Sociales, debido a que, a través del mismo, se pueden suplir las necesidades más urgentes y básicas de los ciudadanos almanseños que más las necesitan».

Este programa municipal, pionero en municipios de las características de la ciudad de Almansa, «sufrió un fuerte impulso cuando el paro azotó la ciudad con mayor fuerza -dijo Gil-.

Prueba evidente de ello es que con una dotación de unos 7.000 euros en el año 2011, el presupuesto del PMCB se disparó rápidamente hasta una inversión de 94..000 euros en el año 2014.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5696

El programa familiar del Centro de Atención a la Adolescencia pasa a Servicios Sociales

MUNICIPAL / ACCION SOCIAL

El Centro de Día del barrio de San Roque sacará a licitación la contratación, por 60.000 euros al año, de cuatro profesionales incluidos en un perfil definido de educadores y maestros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

José Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, confirmó ayer a La Tribuna de Albacete que, los servicios sociales municipales se encuentran en estos momentos trabajando al cien por cien de sus posibilidades. «Estamos afrontando asuntos de tanta relevancia como la Ayuda a Domicilio», remarcó.

Gil destacó el tema del citado Centro de Día de Atención a la Familia y la Adolescencia, asegurando que, «en estos momentos se está preparando un pliego que va a salir próximamente a licitación pública para optimizar su funcionamiento a través de una gestión mixta público-privada», señaló.

Abundó el edil en esta información recordando que ese Centro que se ubica en el barrio de San Roque, presta cuatro servicios fundamentales: unidad de tarde, habilidades sociales, programa de familia y absentismo escolar.

OPTIMIZAR. Como novedad, José Antonio Gil anunció que el programa de familia va a ser trasladado al Centro de Servicios Sociales en calle Nueva, y el resto de programas se van a mantener en el Centro de Día del Barrio de San Roque. «Con esta decisión, que conllevará la contratación de un coordinador más tres profesionales, todos con un perfil definido de maestros y educadores y que supondrá una inversión anual de 60.000 euros, se optimiza el servicio todo el año».

Gil puso el acento en este contrato que será licitado de manera inminente, «ya que pretendemos que el ‘Centro de Día de Atención a la Familia y la Adolescencia’, comience a prestar servicio con los nuevos formatos, antes de que finalice el mes de noviembre».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5693

Ramón Rodríguez confirma que optará la presidencia del PP local

ELECCIONES | CONGRESO DEL PP

El actual responsable político local del PP en Almansa aseguró que se sentía útil para continuar trabajando para sacar adelante el proyecto de su partido

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Ramón Rodríguez, presidente local del PP, confirmó ayer ante la Junta Local su intención presentarse a la reelección del cargo en el próximo congreso que tendrá lugar el día 24 del mes de noviembre.

Rodríguez expresó su convicción de que se sentía útil para continuar trabajando por sacar adelante el proyecto del Partido Popular que está renovando la ciudad de Almansa, y desarrollar el programa con el que el Partido Popular logró la confianza de los vecinos por mayoría absoluta en las pasadas elecciones municipales de 2015.

El todavía presidente local del PP reivindicó el trabajo de la Junta Local, así como el desarrollado por el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Almansa.

Ramón Rodríguez señaló a Francisco Núñez como «referente político y líder indiscutible para el Partido Popular». «Una persona que ha puesto a Almansa en la primera línea de salida de Castilla-La Mancha» -dijo ante la Junta Local-.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5690

Highslide for Wordpress Plugin