Previous Next

Aaral cree «lógico» y «muy positivo» que la UCA se quede en Almansa

SALUD | ASOCIACIONES

Según la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Almansa «en 30 años de trabajo, más de 300 personas han dejado de consumir»

  • Ventura Rico, presidente de Aaral, subraya que al ser el alcohol una droga legal, «los ciudadanos parecen no darse cuenta de la gran capacidad de adicción que tiene», asegura.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Ventura Rico, presidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Almansa (Aaral), valoró de «lógico» y «muy positivo» el reciente acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Almansa y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para proceder a la firma de un convenio que «permitirá de forma definitiva que la Unidad de Conductas Adictivas (UCA), no sea trasladada a Albacete y pueda prestar (de hecho ya lo hace) sus servicios terapeúticos en las dependencias del Hospital General de Almansa», dijo.

Rico remarcó la función «fundamental» que la UCA realiza en el asunto de las adicciones, «entre ellas, la del alcohol». Para el presidente de Aaral y, sobre todo, por el bien de los enfermos, «era absolutamente necesario alcanzar este acuerdo que finalmente se ha convertido en realidad», dijo. Recordó el responsable de Aaral que, «nuestra asociación se centra básicamente en desempeñar una función: la de ayudar a todas aquellas personas que tienen problemas con el alcohol o con alguna otra sustancia más; pero necesitamos del apoyo de un equipo médico que prescriba los tratamientos y atienda a los pacientes de forma especializada, y para ello era necesario, para una buena calidad de servicio, que la UCA permanecieses en Almansa», subrayó.

TRABAJO. Ventura Rico expresó el agradecimiento por «el trabajo intenso de negociación que ha desarrollado la Corporación almanseña durante muchos años, sin olvidar a la Junta de Comunidades que, finalmente, ha dado el paso de asumir la UCA de Almansa, la única en toda la región que estaba situada en «tierra de nadie», señaló Rico.

Hay que resaltar que la Unidad de Conductas Adictivas de Almansa, es un servicio sanitario de ámbito comarcal. «Son varios cientos de pacientes provenientes del Valle de Ayora, Caudete y de los pueblos de la comarca natural de Almansa, los que reciben en estos momentos un tratamiento especializado en diversos tipos de adicciones, a parte de la producida por el consumo de alcohol», señaló.

Rico aseguró respecto a la situación actual de Aaral y de la problemática del alcoholismo en la ciudad que, «desgraciadamente estamos en una tendencia de aumento de miembros; de un año a hoy, todos los martes nos reunimos más de 40 personas. Los problemas con el alcohol no cesan y notamos que van en aumento poco a poco», señaló.

En opinión de Ventura Rico, «da la sensación que como el alcohol es una droga legal, los ciudadanos no se dan cuenta de la gran capacidad de adicción que posee, y de ahí vienen muchos de los problemas», subrayó.

El responsable de Aaral se mostró especialmente satisfecho del trabajo que la asociación estaba llevando a cabo desde su fundación hace ahora 30 años. «Sin temor a equivocarme desde que la asociación se fundó y comenzó a trabajar en el año 2017, son más de 300 las personas que tras recibir tratamiento se han rehabilitado y hoy no consumen alcohol».

EL ALCOHOL ES UNA DROGA DEPRESORA

Desde Aaral se advierte sobre el consumo de alcohol de forma descontrolada. «El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante cuando no lo es», señalan.

El consumo excesivo de alcohol puede provocar importantes problemas de salud, conflictos familiares y sociales. Estos efectos pueden presentarse incluso en el caso de personas que no hayan desarrollado una dependencia y, por tanto, no sean consideradas alcohólicas.

Señalan desde Aaral que, «según un estudio de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, el 48,6 por ciento de los menores de 12 a 18 años que fueron atendidos por intoxicación en las urgencias hospitalarias, habían consumido alcohol y/o drogas ilegales». luis bonete

El servicio de la UCA de Almansa abarca al Valle de Ayora, Caudete y pueblos de la comarca natural

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5409

La agrupación socialista local vota mayoritariamente a favor del pacto de PSOE-Podemos

MUNICIPAL | PARTIDOS

Manuel Serrano, secretario socialista local, señala que «solo de la mano de un gobierno de Page, Almansa tendrá presente y futuro»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

A través de una nota de prensa, la Agrupación Local del Partido Socialista a informado a La Tribuna de Albacete en Almansa, que el pasado fin de semana, la asamblea local del PSOE se reunió en sesión extraordinaria con un único punto en el orden del día: votar respecto de la aprobación del pacto de Gobierno Regional entre el Partido Socialista y Podemos.

Señala la nota de prensa que, «la diputada Pilar Callado, trasladó a la militancia los pormenores del pacto y de los presupuestos., abriéndose después un debate con múltiples intervenciones para analizar las ventajas e inconvenientes de llegar a un acuerdo de Gobierno con otro partido político. Finalizado el debate, se votó,  siendo favorables al pacto un 92 por ciento de todos los votos de los militantes asistentes».

SECTORES. Manuel Serrano, secretario general de la Agrupación socialista expuso las conclusiones «Es perentoria -señala Serrano- la necesidad de dotarnos de instrumentos que garanticen que nuestra tierra siga ahondando en políticas que nos diferencien de la derecha, políticas enfocadas a todos los castellano manchegos y con especial atención en aquellos sectores de la sociedad que más lo necesitan y que han sufrido las consecuencias de la crisis con más virulencia», remarcó.

Serrano añadió que, «solo de la mano de un Gobierno de Page, la ciudad de Almansa puede estar segura de tener presente y futuro».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5406

LA AVARICIA ROMPE EL SACO

Decíamos ayer……

Luis BONETE PIQUERAS. Copyright-2007.

Me lo encontré de sopetón. De manera inesperada. Yo iba en busca de la concejala electa Llanos Doñate, cuando a la altura del Principal y…, al bajar de la moto, pasó junto a mí como alma que lleva el diablo, casi ni lo veo. Como es habitual en él no dijo esta boca es mía, y menos buenas noches. Lo acompañaban Marta Abarca, circunspecta, y Juan Manuel Jurado, silencioso y prudente como siempre. Llevaba prisa. Lo saludé y me miró como diciendo “Joder, el que faltaba para el duro”. No obstante se paró un instante para decirme que lo esperaban en TV Almansa, que tenía que comparecer. Yo le rogué unos minutos tan solo, unas primeras apreciaciones de lo que acababa de confirmarse: que el PSOE, aún siendo el partido más votado, había perdido TRESSSSSSSSSSSSS¡¡¡¡¡ concejales, y empataba con el PP a ocho, y que “el Calvo”, al que no hacía nada Callado lo había calificado por quincuagésima vez de demagogo y de ir por libre, había cogido por el pescuezo cuatro ediles, nada más y nada menos que cuatro. Un panorama aterrador que Callado no había imaginado ni en sus peores pesadillas.

Cumplió el trámite brevemente. Me explicó que no se explicaba qué había pasado. Aseguró estar dispuesto a asumir como candidato la responsabilidad del batacazo electoral, y añadió que necesitaba de tiempo para sacar conclusiones, para analizar lo sucedido. “¿No lo he hecho tan mal verdad Luis?” –me preguntó-. Sin darme tiempo a responder soltó malhumorado: “Entonces, ¿qué ha pasado?, ¿porqué este varapalo?”. Marta Abarca y Jurado asistían silenciosos y respetuosos a los lamentos y quejas del hasta hacía unas horas líder indiscutible, César victorioso de cuantas contiendas electorales había participado y, no decían esta boca es mía. Se limitaban a observar, con ojos ligeramente inflamados y entrecejo cogido –yo diría, voto a bríos, que con sorpresa- a un Callado, ¡por fin!, con los pies en la tierra; a un Callado tocado, herido y dolorido, solo, muy solo, triste como un torero al otro lado del telón de acero (Sabina dixit), al que la congoja de la derrota pintada en el alma visible convertía, para mi sorpresa, en humano, y para colmo de males llevaba, el alcalde, la corbata medio desabrochada.

En ese momento, la verdad es que le vi demudado. Era la viva estampa del desbarato. Se lo puse fácil. No metí el dedo en la fístula y me despedí con un “vamos, seguro que te has visto en peores fregaos”. Me parece que no estuve acertado porque Marta me miró de manera rara; no la supe interpretar, la mirada quiero decir, y bien que lo lamento, porque son esos momentos los que me gustan de vivir, para luego volver a catarlos tal cual hace el rumiante en un prado.

El caso es, que si el alcalde en funciones Callado, no se explica lo sucedido el pasado día 27, una de dos, o no es tan listo como dicen o parece o…, finge. Y yo envido a lo segundo; es decir, Callado fingía y lo hacía a pesar de la justificada melancolía que le invadía en esos momentos.

Reconozco que la gestión de Callado en los últimos cuatro años ha sido, en su contexto general, de las buenas que hace un alcalde en su ciudad. Por mucho que le pese a la oposición, hospital, pantano, autobús urbano, pista de atletismo, teatro Regio, centros para enfermos de Alzehimer, puesto principal de la Guardia Civil…, etc., etc. son una buena tarjeta de visita para presentarse con garantías a la reelección, pero, al parecer toda la gestión presentada ha sido superada por el hastío de los electores por las formas del ínclito protagonista de nuestro relato.

Vuesas mercedes coincidirán conmigo en que los “espectáculos”, los “circos”, el “talante”, la “autoridad” mostrada, la “lejanía”, y la sensación de que Callado gestionó de manera estúpida e irresponsable el asunto del AVE, entre otras muchas faenas dignas de rabo y oreja, le han pasado factura en forma de pérdida de tres concejales. Es decir, una hecatombe, un varapalo difícil y agrio. Un vaso lleno de bilis que debe de apurar, quiera o no, antes de volver a la dura realidad, y que no es otra que, o le hace la “rosca” lo suficiente a Mr. Proper, o se lía la manta y pone encima de la mesa programa frente a Fermín…, o tiene un ataque de dignidad política y anuncia que dimite interpretando, creo correctamente, el deseo mayoritario de los almanseños. Porque, no nos equivoquemos, la otra posibilidad, la de ser investido alcalde en minoría, podría quedar bien los minutos que dure la sesión, pero después…, ni pensar quiero verlo atado de pies y manos, políticamente hablando, en manos de Cerdán y López; ni en sus peores pesadillas imaginó algo semejante.

Es, el del pasado día 27, un remate atribulado y lamentable de una gestión tremendamente larga, que se ha prolongado a lo largo de dos largos decenios. Tuvo, nuestro alcalde, la oportunidad de marcharse a lo grande, verdaderamente a lo grande. Pero como dice el refrán “La avaricia rompe el saco”. Debió, nuestro alcalde, propiciar la cacareada “transición tranquila”. Ponerse manos a la faena y, hacer lo que los grandes maestros gobernantes: delegar; delegar en otra persona y salir de la política por la puerta del Príncipe. Ahora es tarde mi amor (Pantoja, dixit). Los enemigos, tanto tiempo sentados frente a la tienda del alcalde, por fin verán colmado su apetito y verán el cadáver pasar. Parece mentira. Veinte años de gobierno, tantas horas al frente del timón y, cuando verdaderamente tiene que otear el peligro, le pilla sin aceite en el candil, y claro, sin aceite se sabe bien que no puede encenderse la luz.

Pensaba Callado que su proyecto era cual Titánic, insumergible. Y el pueblo, soberano y silencioso, pero valiente y decidido también, ha pasado de los floripondios de última hora, de las inauguraciones precipitadas, de las goteras, de pistas sin acabar, de hospital al tran tran, y pantanos con solo cien picotazos y decididamente, sin prejuicios, ha enviado a Callado al foso de los reptiles. Ese lugar donde se mercadea, se sufre y uno tiene que bajarse los pantalones (en el buen sentido de la palabra, por supuesto) si quiere algo obtener; un pasaje por donde no pasa nadie y quien lo intenta, por lo menos un rasguñón se lleva.

Pero no se va solo Callado, no. Con él, de momento, Sanfrancisco Pardo, Rosa Bonal y Miguel Cuenca (el artista de las cuentas), ni siquiera a día de hoy son concejales electos. Tiemblan, cual juncos en tempestad, y de verdad de la buena, más de uno que se han dedicado en época Calladista a montar a diario en la piragua. Temen, más de uno, una revisión municipal a fondo que destape, no porquería, ni delitos no (eso creo yo al menos), sino la auténtica situación financiera del Ayuntamiento de Almansa, tras el rodillo implacable socialista de decenios de honradez. Se atragantan los churros en gargantas varias que, con Callado de timonel, sus áreas de trabajo trocaron en reinos de Taifas, donde el lema era definitivo: lentejas son, las tomas o las dejas. Bocas secas por doquier, charlatanes ayer, mudos a partir de hoy; risillas picaronas anuncian ajustes de cuentas y levantar de alfombras. Caras en las que la sorpresa es difícil de disimular, y papeles que salen de los cajones a toda prisa para tal o cual gestión, no sea que se llegue tarde.

Pero lo mejor, amigos, está por venir. Mr. Proper, cual elefante en cacharrería, con los brazos en jarras, espera que te espera a que toquen a su portalón. “Pom pom. ¿Quién es?. Soy la abuelita. Pues enseña por bajo la puerta una patita”. Y claro como la abuelita no es…, pues ya se puede uno imaginar como va a terminar el cuento.

Voy acabando. Pero anuncio que seguiré, todo lo cerca que se me permita, o pueda, o me entere, la huella de los acontecimientos.

¿Saben vuesas mercedes cual es el consuelo que de todo lo ocurrido en las urnas el día 27 le queda a Antonio Callado?. Pues es bien sencillo. Doble contra sencillo que ya se ha puesto en contacto con el pintor-artista de marras para quedar con él a que le pinte su retrato. Ya están en el salón de plenos pincha y araña…, y llega cortés.

Amén.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5403

Turismo propone en agosto, la visita del Museo de ‘la Batalla’

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El Museo de la Batalla de Almansa es el primer espacio municipal en el Estado, de carácter permanente dedicado a la interpretación del patrimonio histórico y cultural que supone el haber sido escenario de un momento importante de la historia europea: La Batalla de Almansa del 25 de abril de 1707.

La Concejalía de Patrimonio invita, a todas aquellas personas de Almansa y la provincia a que aprovechen estos días de descanso veraniego para realizar una visita «sorprendente» y «distinta». Señalan desde la Concejalía de Patrimonio que, « se trata de lugar de historia y cultura que colabora abiertamente con el Museo del Ejército, la Diputación Provincial de Albacete, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y la Generalitat Valenciana».

CAMPO BATALLA. Existe también la posibilidad de realizar la visita a los escenarios reales de los combates de esta gran batalla histórica, conocer la importancia del relieve, vegetación, construcciones y meteorología en el resultado de los combates, un experiencia única en España: la ruta senderista mensual al «Campo de la Batalla de abril de 1707». Todos los primeros domingos de cada mes se lleva a cabo una visita guiada senderista. Recorrido total de unos siete kilómetros con salida desde el Museo de la Batalla de Almansa a las 10 horas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5400

La ciudad copa el mayor porcentaje de alumnos con altas capacidades

municipal | educación

Rosa Gil, docente de Secundaria, ha realizado un máster exploratorio sobre la situación de los AAC en la localidad, que con el 0,11 por ciento, se sitúa por encima de la media regional

  • Aconseja Gil que «Castilla-La Mancha debe de cooperar con las comunidades autónomas de Murcia y Andalucía, líderes en España en la detección y la atención a la excelencia».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Rosa Gil, natural de la vecina localidad de Ayora (Valencia), docente de Secundaria, acaba de superar su TFM (máster universitario) en el que ha hecho un extraordinario estudio exploratorio sobre la situación de los estudiantes con altas capacidades de Almansa, «una ciudad que considero de referencia», señala Gil, que ha sido dirigida por el catedrático albacetense Onofre Contreras Jordán.

Entre otras conclusiones relevantes, Rosa Gil asevera que, «las escuelas de Almansa se posicionan en la vanguardia de la provincia en su apuesta por la innovación en los proyectos educativos y están dispuestas a los cambios continuos que la sociedad que el siglo XXI demanda».

Respecto a la identificación de las altas capacidades intelectuales, «Almansa con un 0,11 por ciento de diagnosticados se posiciona levemente por encima de la media de Castilla-La Mancha (0,09 por ciento) y de Albacete (0,10 por ciento), siendo la media nacional de 0,29 por ciento». Destaca Gil que «las mejores comunidades autónomas en el diagnóstico temprano son: Murcia, Canarias, Andalucía y Asturias entre el 0,50 y el 1,23 por ciento de alumnos de altas capacidades identificados, aunque lejos todavía del dos por ciento mínimo de alumnos superdotados. Entre las peores figuran: Ceuta, Melilla y Cataluña (0,2 y 0,3 por ciento)».

COOPERACIÓN. Opina Gil que «Almansa y Castilla-La Mancha deben aprender y cooperar con las comunidades de Murcia y Andalucía, líderes en España en la detección y atención a la excelencia.

Dos centros, uno público, el CP ‘Duque de Alba’ y otro concertado, el colegio ‘Episcopal Obra Misionera Ekumene’ «están implantando desde hace unos años las metodologías activas en educación que ya están dando sus frutos -señala Gil-. Por ejemplo, han comenzado a trabajar el aprendizaje cooperativo, el trabajo por proyectos, formándose y tutelados por los mejores colegios de España, tales como el colegio Montserrat (Barcelona), considerado el número uno en innovación y referente nacional e internacional, la Universidad de Vic (Barcelona) o la fundación Trilema».

«Nos hemos asomado al colegio Episcopal -subraya Gil- que ha cambiado la arquitectura de las aulas y de la escuela para adaptarse a la realidad del momento, incorporado las TIC («un mar sin orillas») e introduciendo en las aulas nuevas prácticas docentes basadas en el aprendizaje cooperativo». Con la incorporación de proyectos como EntusiasMAT y el Ludiletras, IN/OUT, el programa AMCO (basado en las inteligencias múltiples), escalera de Braquiación (estimulación temprana) y todo lo referente a la cultura del pensamiento, dicen estar todos muy satisfechos tanto alumnado como profesorado.

Señala Gil que, «los alumnos y alumnas de altas capacidades no son empollones, marcianos ni sobresalen en todas las materias; pueden ser fracasos escolares. Y entre ellos también existen muchos perfiles, creativos, enfadados, adaptados, despistados, brillantes según su circunstancia y contexto». Añade que, «puede ocurrir que no se vea su rendimiento, porque procedan de ambientes desfavorecidos, otras culturas o tengan algún tipo de excepcionalidad (discapacidad o dificultades en otras áreas), etc».

En este contexto Rosa Gil concluye que, «los AAC, son chicos y chicas normales pero con una capacidad intelectual muy superior a la media. Hay que conocer que entre las altas capacidades, se encuentra la superdotación (potencialmente son buenos en todo, siempre y cuando estén motivados. Demuestran gran creatividad e implicación (con la tarea) y los talentos simples (destacan en un área) y complejos (despuntan en más de un área)», asegura.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5397

Highslide for Wordpress Plugin