Previous Next

Dos personas se pelean y una resulta acuchillada de mucha gravedad en el cuello

SUCESOS | SEGURIDAD CIUDADANA

El suceso, ocurrido de madrugada, vino precedido del atropello con un vehículo de uno de los implicados que resultó herido en la pierna

  • La investigación, que corre a cargo de los agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil, no descarta ninguna hipótesis, incluso la de intento de asesinato.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

En la madrugada de ayer martes, y en un tramo del conocido como ‘Camino del Polvorín’, una vía que une los parajes de las ‘Fuentecicas’ y las ‘Norias’, tuvo lugar un extraño suceso de violencia que se encuentra en estos momentos en investigación por los agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil.

Según ha podido saber La Tribuna de Albacete de fuentes de la concejalía de Seguridad Ciudadana, en la madrugada del pasado martes día 25, «se recibió una llamada en la jefatura de la Policía Local de una persona que solicitaba ayuda informando que tenía un cuchillo de sierra clavado en el cuello, reportando que padecía una fuerte hemorragia».

HERIDOS. Hasta el lugar se desplazó de inmediato una UVI móvil y agentes de la Policía Local y Guardia Civil. Una vez en el lugar de los hechos, los agentes comprobaron que, a parte de la persona que tenía el cuchillo en el cuello, había otra que había sido objeto de una «embestida» por un vehículo y que posiblemente tenía una pierna rota». Según las fuentes consultadas, y a falta de lo que determine la investigación, «todo pudo suceder cuando después del atropello del peatón, se produjo una fuerte discusión entre ambos que derivó en pelea cuerpo a cuerpo; el conductor intentó acuchillar al peatón y este tras un fuerte forcejeo y tras arrebatarle el cuchillo se lo clavó en el cuello», señalan las fuentes.

Una vez en el lugar, los servicios de emergencias procedieron, de urgencia, a trasladar al herido en el cuello en la UVI móvil directamente al Hospital General de Albacete. El otro herido fue trasladado al Hospital de Almansa y con posterioridad llevado al de Albacete. Las ultimas informaciones apuntan a que el herido en el cuello se encuentra en estado grave debido a las características de las heridas que sufre.

La Concejalía de Seguridad Ciudadana confirmó también a La Tribuna de Albacete «la existencia de una tercera persona implicada en estos hechos, pendiente de prestar declaración y que pudo ser testigo de todo lo sucedido».

La investigación la llevan  agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil. En estos momentos se encuentra abierta, y no se descarta ninguna hipótesis, incluso la de un intento de asesinato.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5373

Aqualia recurre a un arqueólogo para controlar la obra del casco histórico

PATRIMONIO

l.b. / almansa

Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete de fuentes de toda solvencia, la empresa Aqualia, concesionaria del servicio del Ciclo Integral del Agua, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el arqueólogo almanseño Enrique Gil, para que sea este profesional el que supervise de manera técnica todas las obras que Aqualia ha realizado y piensa llevar a cabo en el perímetro que comprende todo el casco histórico.

En este contexto, a preguntas de La Tribuna de Albacete, el concejal socialista, Adrián Megías manifestó su «extrañeza» por el hecho de que «si como dice el equipo de Gobierno no ha recibido ningún escrito de Patrimonio exigiendo la presencia en el proyecto de un técnico en patrimonialista, ¿porque razón entones Aqualia busca la colaboración de este profesional?», se preguntó.

Añadió Adrián Megías que, «personalmente, y seguro que mi grupo también, nos alegramos y mucho de que, por fin, y tal y como hemos venido demandando, el proyecto de obras del Ciclo Integral del Agua cuente con el asesoramiento de un profesional de la arqueología, cuando hacen obras en lugares especialmente sensibles e históricos», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5370

El espacio de José Luis Sánchez abierto a visitas

LUIS BONETE / ALMANSA

Los jardines de la Casa Grande, sede del Ayuntamiento de Almansa, albergan una gran representación de la obra escultórica contemporánea del insigne artista almanseño José Luis Sánchez.

Nos referimos al denominado Espacio para la Escultura, la mayor concentración de obra de José Luis Sánchez en España, un lugar único en todo el país y, de alguna manera, punto de visita obligado para todas aquellas personas y estudiosos que quieran conocer la trayectoria contemporánea del más grande artista-escultor almanseño José Luis Sánchez.

ESPECIAL. José Luis Sánchez indicó en unas recientes declaraciones a La Tribuna de Albacete que, «se pretende con esta exposición permanente que sea algo especial. Un espacio -señaló- en el que los ciudadanos, la gente que lo visite, se pueda encontrar con la escultura de una manera completamente sorpresiva», dijo. El artista apuesta firmemente por apartar del público en general y de este espacio, la manida idea ‘mortuoria’ que se tiene de los museos, y por el contrario, que se le otorgue una idea viva de comunicación social.

Este espacio dedicado a la obra contemporánea de José Luis Sánchez, permanecerá abierto durante todo el verano en los horarios habituales de trabajo del Ayuntamiento

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5366

Se abre el plazo para la elección de la Reina de las Fiestas para 2018

MUNICIPAL | EVENTOS FESTEROS

Hasta el martes 22 de agosto aquellas mujeres interesadas en serlo deben presentar su candidatura a Reina de las Fiestas Mayores 2018 en el Registro General del Ayuntamiento

  • La elección se realizará a través de la votación de un jurado, de forma personal y secreta, una vez celebrada una entrevista personal y directa con cada una de las candidatas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La concejalía de Fiestas, a través de su concejal delegado, Israel Rico, y tras una comparecencia ante los medios de comunicación ha anunciado el comienzo del plazo de tiempo que dispondrán las candidatas almanseñas a ostentar el título de Reina de las Fiestas 2018.

Aseguró Rico que, «las Fiestas Mayores de Almansa son sólo unas y se celebran del 30 de abril al seis de mayo en honor a la Virgen de Belén, las cuales han sido declaradas de Interés Turístico Nacional».

La organización de las mismas, corre a cargo de los dos colectivos festeros más importantes de la ciudad como son la Junta Festera de Calles y la Agrupación de Comparsas bajo la supervisión, coordinación y participación del Excmo. Ayuntamiento de Almansa.

La Reina de las Fiestas representará a la mujer almanseña, será la imagen de las Fiestas y asumirá ser la máxima representante de ellas. Rico, explicó que el objeto de la convocatoria era la elección de la Reina de Fiestas Mayores de Almansa. «Del cumplimiento de los requisitos exigidos dará fe el secretario de la concejalía de Fiestas al inscribir oficialmente a las candidatas. La documentación que acredita la legalidad de las inscripciones está a disposición de cualquier interesado que lo solicite por escrito en el registro general del Excmo. Ayuntamiento de Almansa», explicó Rico.

BASES. Las bases de la convocatoria estipulan que podrán tomar parte en la elección a Reina de Fiestas Mayores de Almansa todas las candidatas a partir de los 18 años, que previamente lo soliciten, dentro del plazo establecido, mediante registro de entrada en el Ayuntamiento de Almansa. La solicitud estará acompañada de fotocopia del DNI.

No podrán presentarse a la elección de Reina de Fiestas 2018 aquellas mujeres que ya hayan ostentado el cargo en años anteriores. Las inscripciones se pueden presentarán debidamente cumplimentadas en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Almansa, hasta el martes día 22 de agosto de 2017. El Jurado lo formará: la Reina de Fiestas de 2017, el presidente de la Junta Festera de Calles, el presidente de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa y el concejal delegado del área de Fiestas.

La concejalía de Fiestas, aportará la cantidad de 1.000 euros para gastos de vestuario y estética.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5364

FOMENTO VISITA Y COMPRUEBA LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL CASTILLO

MUNICIPAL | URBANISMO

Antonio Aguilar, máximo responsable nacional del proyecto ‘1,5 por ciento Cultural’, visitó el Castillo y estudiará ampliar las partidas para dar solución a la grieta de un aterrazamiento

  • El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, informó que los trabajos de excavación en la fortaleza «están prácticamente finalizados», y se está apuntalando el futuro edificio civil.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, a preguntas de La Tribuna de Albacete, dio cuenta de la visita a Almansa de Antonio Aguilar, director general de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Fomento, y máximo responsable del proyecto nacional conocido como 1,5 por Ciento Cultural, con cuyos fondos (1,9 millones de euros) se está procediendo a la rehabilitación y consolidación del Castillo.

El regidor almanseño explicó a La Tribuna de Albacete que la visita del alto cargo del Ministerio de Fomento «es el resultado de las conversaciones que hace unas semanas mantuve con el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en el acto de inauguración de un tramo de autovía en la vecina localidad de Font de la Figuera».

Añadió el alcalde almanseño que fue de aquel planteamiento realizado al Ministro que ha surgido la visita del director general Antonio Aguilar. «Juntos hemos podido visitar las obras, hemos hablado con los técnicos y ha conocido de primera mano el desarrollo de las mismas y los problemas con que nos estamos encontrando a la hora de desarrollarlas y llevarlas a buen fin», dijo.

Fundamentalmente, la visita del máximo responsable del programa 1,5 por ciento Cultural al Castillo de Almansa, ha estado motivada, según explicó Francisco Núñez a La Tribuna de Albacete, «en el deseo de poder comprobar personalmente las actuaciones y poder reforzar todo lo que le hemos plasmado en documentos técnicos, sobre todo en lo relativo a la aparición de una grieta en uno de los aterrazamientos de la fortaleza almanseña», señaló.

EXCAVACIONES. Respecto al estado actual de las obras en el Castillo de Almansa, el alcalde Francisco Núñez informó a La Tribuna de Albacete que, «podemos afirmar que los trabajos relativos a las excavaciones arqueológicas se encuentran prácticamente finalizados. En estos momentos han comenzado las tareas encaminadas a apuntalar la parte relativa a la obra civil que nos debe de conducir a la construcción del nuevo edificio a ubicar en la parte conocida como el Patio de Armas.

El proyecto de recuperación y consolidación del Castillo de Almansa que está siendo financiado con la aportación de 1,9 millones de euros con cargo al programa 1,5 por ciento Cultural (Ministerio de Fomento) y 600.000 euros provenientes de los recursos propios del Ayuntamiento de Almansa.

Los técnicos Joaquín García, arquitecto y Enrique Gil, arqueólogo, son la cara visible de un proyecto histórico que se ha convertido en la intervención más relevante jamás llevada a cabo en el monumento más emblemático de la ciudad, y que se prolongará, si se cumplen todos los plazos, hasta bien entrado el año 2018.

La filosofía de la intervención y actuaciones, según han manifestado García y Gil, «permitió en su momento el poder realizar el análisis del estado actual de monumento y nos ha conducido a poder definir sus carencias y necesidades», señalaron los técnicos.

Es importante el destacar que la consolidación y rehabilitación integral de la fortaleza medieval almanseña supondrá una inversión global de 2,5 millones de euros que multiplicará las posibilidades de uso del edificio.

UN GRAN PROYECTO

Las líneas generales del proyecto se soportan por: el conocimiento científico del castillo como yacimiento arqueológico y como edificio, esclareciendo sus orígenes y diferentes fases. «Es necesario alcanzar a conocer en profundidad la historia y evolución del Castillo para una adecuada puesta en valor», han señalado los técnicos.

Asimismo, es de vital importancia en la actual intervención, la consolidación del cerro que sustenta a la fortaleza, con el propósito de poder ir solventando habituales problemas de desprendimiento en diversos puntos. También es importante la consolidación global del edificio, ya que muchas de las zonas del monumento albergan restos originales, que al haber perdido sus cubiertas originales, están expuestas al deterioro y generando patologías, por lo que es preciso adoptar grandes medidas para su contención.

Destacar que la consolidación del Castillo supondrá una inversión de 2,5 millones.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5354

Highslide for Wordpress Plugin