Previous Next

Cruz Roja acerca a 20 personas en paro al empresariado de la ciudad

TRABAJO | INICIATIVAS DE EMPLEO

La Asamblea Local de Cruz Roja organizó una positiva acción favorecedora del empleo en el marco de sus programas: ‘Medidas específicas de Acceso al Empleo’ y ‘Mi GPS laboral’

  • Para el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, este tipo de iniciativas «siempre son bienvenidas» y más, en este caso concreto al venir de la mano de la ONG Cruz Roja.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La asamblea local de Cruz Roja de Almansa, organizó ayer el ‘I Desayuno con Empresas’, una iniciativa enmarcada dentro de las actividades que la ONG está llevando a cabo en sus programas Medidas específicas de Acceso al Empleo y Mi GPS Laboral.

Dolores Tomás de Cruz Roja de Almansa explicó que «esta iniciativa se soporta en el objetivo de poder facilitar a los 20 personas participantes un contacto directo con varios representantes del sector empresarial de Almansa».

El encuentro se llevó a cabo en un restaurante almanseño con la organización de cuatro mesas de contactos en las que se produjo el encuentro de los participantes con el representante del sector empresarial. Tomás agradeció la participación de empresarios del los sectores: industrial, calzado, hostelería, alimentación y comercio.

ASPIRACIONES. Dolores Tomás explicó que, «los participantes en esta iniciativa, todos demandantes de empleo, han visto colmadas sus aspiraciones de mantener un contacto con los empresarios, sobre todo, para poder recibir información cierta y directa de las auténticas necesidades de estos sectores empresariales, lo que solicitan y exigen de aquellas personas que solicitan empleo en esos sectores», señaló.

Tomás explicó que Cruz Roja tiene grupos de orientación de personas desempleadas. «También hacemos actividades fuera del contexto de los grupos. Con estas personas hacemos el acompañamiento que lleva a la búsqueda de trabajo como la elaboración de currículum, darles a conocer los recursos empresariales de Almansa, intermediamos con la agencia de colocación, acceso a internet, páginas y webs especializadas, todo ello acompañados por el personal voluntario de Cruz Roja de Almansa», señaló.

Por su parte, el alcalde de Almansa, Francisco Nuñez, aseguró que era «muy bueno que Cruz Roja, a través de sus planes de empleo, haya tomado la iniciativa de poner en contacto a las personas en paro que integran sus programas de empleo con los representantes de los principales sectores empresariales de la ciudad».

Para el alcalde de Almansa, «iniciativas de este tipo son siempre bienvenidas, y en este caso más al venir de la mano de una ONG como es Cruz Roja. Este es -dijo- un primer paso para que los desempleados puedan acceder al mercado laboral e iniciar contratos en las épocas en las que estos sectores más trabajadores necesitan», señaló. Según Núñez, la mejor forma de buscar empleo es acercar a los trabajadores a las empresas. «Y qué mejor forma de hacerlo que con este tipo de iniciativas que la Asamblea de Cruz Roja de Almansa realiza a través de sus programas específicos de acceso al empleo con la colaboración activa, imprescindible y desinteresada de sus voluntarios», señaló.

DECLARACIONES

DOLORES TOMÁS

«Los integrantes de nuestros programas han visto colmadas sus aspiraciones con la jornada»

FRANCISCO NÚÑEZ

«Es bueno que Cruz Roja ponga en contacto a personas paradas con los sectores empresariales»

DOLORES TOMÁS

«Cruz Roja hace un trabajo de forma global en la búsqueda de empleo a través de actuaciones»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5219

El expediente sobre la grieta en el Castillo pasa del despacho técnico al gabinete ministerial

URBANISMO | REHABILITACIÓN

Tras el encuentro entre el alcalde Núñez y el ministro de Fomento Íñigo de la Serna, se acelera la posible financiación de este asunto

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, compareció ayer  ante los medios de comunicación para dar cuenta del contenido de un breve  encuentro mantenido con Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, en el marco de un acto de inauguración de un tramo de la autovía A-33 en la vecina localidad de Font de la Figuera (Valencia).

Explicó el regidor almanseño que «la verdad es que solamente tuve oportunidad de hablar con el ministro de Fomento unos cuantos minutos, pero me sorprendió el conocimiento que Íñigo de la Serna tiene del proyecto de restauración y rehabilitación del Castillo de Almansa» señaló Núñez.

DIFICULTADES. Núñez interpeló de la Serna sobre las dificultades surgidas recientemente con la aparición de una grieta en la zona ajardinada de la fortaleza.

«Le recordé al ministro de Fomento que estábamos trabajando en aras de poder conseguir un aumento de la financiación para afrontar esta circunstancia». La conclusión del encuentro es que el Ayuntamiento de Almansa va a remitir directamente al gabinete del ministro un dossier con todo el expediente técnico de la grieta en cuestión.

Para Núñez, «pasar un expediente de un despacho técnico directamente al gabinete del ministro no es cosa fácil, pero en nuestro caso va a ser así».

El regidor almanseño se mostró muy «satisfecho» de haber podio «abrir un vía de diálogo directo con el ministro de Fomento, al que seguirán unas reuniones para tratar este tema tan importante».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5216

Presentan el programa ‘Sherpa’, una iniciativa para emprendedores

ECONOMÍA | PROGRAMAS

FEDA, junto con el Ayuntamiento de Almansa, Diputación Provincial y BBVA, anuncian una  nueva edición del conocido programa de consultoría para aspirantes al mundo empresarial

  • El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, hizo un llamamiento a los ciudadanos para que los llamados emprendedores tomen parte en este interesante proyecto formativo.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por la concejal de Promoción Económica y Empleo, Antonia Millán y Francisco Hernández, delegado de FEDA en Almansa, presentó una nueva edición de los programas denominados Sherpa, «una iniciativa de formación y consultoría para emprendedores, en el que podrán tomar parte los mayores de 18 años que hayan iniciado un proyecto de a lo largo del 2016 o tenga previsto hacerlo antes del 31 de diciembre de 2017, con domicilio fiscal en la provincia de Albacete, y sin limitación de sector o forma jurídica (autónomos, cooperativas, sociedades, etcétera)», señaló el regidor almanseño.

Francisco Núñez y el delegado local de FEDA, Francisco Hernández, presentaron en el Ayuntamiento de Almansa el programa de apoyo a emprendedores ‘Sherpa’, que por quinto año consecutivo asistirá hasta a 25 proyectos empresariales de autónomos y pymes de la provincia a través de un respaldo profesional en forma de consultoría, asesoramiento técnico y formación.

El alcalde Francisco Núñez hizo un llamamiento a la ciudadanía para que los emprendedores participen en este «interesante”» proyecto, cuyo plazo de solicitud finaliza el cuatro de septiembre, y que comenzará a desarrollarse a finales de dicho mes.

DESARROLLO. De entre los 25 participantes en el programa ‘Sherpa 2017’ se seleccionarán hasta un máximo de tres proyectos que pueden aspirar a recibir un premio extraordinario de 5.000 euros cada uno para apoyar su desarrollo empresarial. Las cantidades referidas en este apartado estarán sujetas a la retención aplicable por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (el beneficiario será el emprendedor participante, a título individual).

‘Sherpa 2017’, incluye el asesoramiento de un consultor especializado en creación de empresas, que facilitará a cada emprendedor la metodología y acompañamiento necesarios para apoyar el lanzamiento exitoso de su proyecto.

Desde FEDA se afirma que, «mientras el índice de fracaso de las empresas de nueva creación ronda el 80 por ciento en el primer año, las 145 empresas que se han creado con el auspicio de ‘Sherpa’ en estos últimos cuatro años solo tienen una «mortalidad» del 22 por ciento en los primeros 12 meses». Añadió Hernández que «de las 22 propuestas ganadoras a lo largo de estos años 17 siguen en activo en estos momentos.

En la edición de 2017, se mantienen las 65 horas de formación, incluyendo ahora módulos de estrategia y modelo de negocio, innovación y pensamiento creativo, presentaciones y técnicas para hablar en público y ética de negocios. Del mismo modo, la consultoría pasa a tener 11 horas, y este año repiten las sesiones individuales con mentores empresariales, que Hernández calificó de «muy fructíferas» según experiencias de años pasados. Como novedad, se incluye en esta edición un ‘outdoor training’, una actividad formativa de aprendizaje al aire libre de dos días de duración. La información detallada y los formularios de inscripción se pueden consultar en la web www.proyectosherpa.es.

LOS DATOS

>FORMACIÓN: En la edición de 2017, se mantienen las 65 horas de formación, incluyendo ahora módulos de estrategia y modelo de negocio, innovación y creación.

>NOVEDADES: Como principal novedad, se incluye el la edición de este año, un denominado ‘outdoor training’, una actividad formativa de aprendizaje realizada al aire libre de dos días de duración.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5213

La crisis causa que los colectivos de inmigrantes sigan en descenso

SOCIEDAD / DEMOGRAFÍA LOCAL

Desde Cáritas  Interparroquial de Almansa se señala que «el regreso a sus países de origen es un paso atrás en todos los esfuerzo que se llevan a cabo a favor de su integración total»

  • Una de las causas de la salida de la ciudad de los colectivos inmigrantes locales es que no disponen de las mismas posibilidades y apoyos de encontrar trabajo que los locales.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Según ha podido conocer La Tribuna de Albacete de fuentes consultadas de la ONG católica Cáritas, se confirma la percepción general sobre el fenómeno evidente de abandono de la población inmigrante de la ciudad de Almansa, y que conduce a constatar que durante el año 2016, se ha continuado la tendencia del año 2015 sobre la notable bajada de la población de inmigrantes establecida en la ciudad a lo largo de los últimos cuatro años.

El descenso notorio de la población inmigrante residente en Almansa, es un fenómeno que, ha sido propiciado mayormente por la crisis económica, y a nadie escapa que en los tres últimos años en los últimos años la situación se ha visto acentuada.

Para la ONG católica, el factor determinante para que se haya producido este descenso a pesar de la aún, aunque débil vigencia, del denominado ‘efecto llamada’, «no es otro que la incidencia generalizada de las dificultades económicas del país a la que, por supuesto, no es ajena la que afecta desde hace ya varios años a la ciudad de Almansa», señalan las fuentes consultadas.

El mayor problema al que se enfrenta la población inmigrante residente en Almansa, según afirman desde Cáritas, «es la afección de la crisis de forma determinante al empleo y, también a la bajada de las posibilidades de encontrar labores con las que poder sostenerse, ellos mismos y también a sus familias», dicen.

ORIUNDA. Fuentes de Cáritas, manifiestan que «estas circunstancias están suponiendo un gran paso atrás en los esfuerzos que habitualmente realizamos de cara a la integración de los inmigrantes».

También hay que tener en cuenta, según especifica Cáritas, que el colectivo de inmigrantes establecidos en Almansa «no dispone de las mismas posibilidades ni apoyos a la hora de poder encontrar trabajo que la población autóctona». Es evidente que entre otros aspectos determinantes en este asunto, «la población oriunda de la ciudad o la comarca, lógicamente poseen la gran ventaja que les otorga el ser nacidos en la localidad, y/o tener un enraizamiento en su lugar de residencia», dicen.

La situación de crisis económica afecta de forma especial al colectivo de inmigrantes especialmente sensibles a los vaivenes de la economía, y que se ven afectados especialmente por la necesidad de disponer de ingresos con los que poder hacer frente a los compromisos adquiridos.

Cáritas Interparroquial de Almansa proclama con voz alta un mensaje cada vez más silenciado: «que las personas y ciudadanos emigrantes hace tiempo que forman parte del nosotros», dicen.

Razones culturales y de proximidad

Según los datos que se manejan desde Cáritas, los motivos de la llegada de la inmigración vinieron determinados por causas tanto económicas como culturales y geográficas. «En general -dicen- los inmigrantes llegaron atraídos por el fuerte crecimiento de la economía española a partir del año 2000. Los hispanoamericanos lo hicieron por lazos culturales y, sobre todo, por la facilidad que supone compartir el idioma. Los africanos (marroquíes y subsaharianos, principalmente), por proximidad geográfica y por ser España la principal puerta de entrada a la Unión Europea».

Cáritas Interparroquial de Almansa acompaña a personas cuyo proyecto de vida se ve interrumpido por falta de oportunidades. «Las razones de estas personas para migrar son las mismas que buscan hoy muchos de nuestros jóvenes; un futuro mucho más digno». luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5209

El aula de estudio del Centro Joven tuvo una afluencia de 786 jóvenes

EDUCACIÓN | JUVENTUD

La concejal de Educación, María José Tébar, indicó que si las cifras de afluencia al aula de estudio fueron muy buenas en 2016, los datos de este curso la califican de «magníficas»

  • Desde el departamento de Educación y Juventud se hizo patente la «satisfacción» existente por el esfuerzo de la Concejalía y de todas las personas implicadas en la iniciativa.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada del área municipal de Educación, calificó de «muy positiva» la experiencia obtenida con la apertura de un aula de estudio en las dependencias del Centro Joven.

Tébar aseguró que «fueron los buenos resultados obtenidos el año pasado y, por supuesto, el convencimiento de la necesidad de un espacio público donde los jóvenes pudieran preparar sus exámenes, lo que nos llevó a poner a disposición de este colectivo un espacio adecuado y dotado de los elementos necesarios», señaló.

En este contexto la concejal Tébar expresó su «satisfacción» porque «los esfuerzos de la Concejalía así como el de las personas implicadas en esta iniciativa, se han visto colmados con una excelentes resultados», subrayó.

OPINIONES. María José Tébar recordó que el pasado año, el uso del aula de estudio fue «muy bueno». Y refiriéndose al presente ejercicio, lo adjetivó de «magnífico».

«A la hora de valorar el aula de estudio en las pasadas semanas, no solo hay que referirse a la cantidad de estudiantes que la han utilizado, sino las buenas opiniones que el conjunto de jóvenes nos han hecho llegar», dijo.

A  la hora de dar cifras, Tébar facilitó las siguientes: usuarios totales, 786 (513 en 2016), el 66 por ciento chicas y el 34 por ciento chicos. De esta cifra, un cuatro por ciento eran alumnos de ESO, 14 por ciento universitarios, seis por ciento opositores y el 76 por ciento estudiantes de bachillerato.

“LA ESTADÍSTICA NOS ES MUY VALIOSA”

La concejal delegada de Educación calificó de «muy importantes» los datos estadísticos obtenidos durante el tiempo que ha estado abierta el aula de estudio. «Unos datos -aseguró- muy fidedignos y que nos sirven de cara a poder trabajar en próximas ediciones y mejorar en lo posible».

Tébar informó en cuanto a datos, que los días de mayor utilización del aula de estudio «fueron las dos últimas semanas previas a los exámenes; concretamente, el jueves uno de junio, fue el día de mayor afluencia con un total de 60 personas en el Centro Joven».

En lo que respecta a las horas, las de mayor ocupación han sido desde las 22 horas hasta la medianoche. «Estamos muy felices de haber podido dar este servicio y de los resultados obtenidos», dijo. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5206

Highslide for Wordpress Plugin