Previous Next

Podemos busca ya un ‘plan B’ para sus grupos.

Las cuatro caras de Podemos en el Congreso

Podemos igualará al PP en subvenciones del Congreso

La mayoría del PP y Ciudadanos en la Mesa del Congreso obliga a Podemos a pensar en un plan B. O en varios. El partido de Pablo Iglesias y sus aliados se están tomado unos días antes de registrar oficialmente su petición de cuatro grupos parlamentarios para estudiar primero todas las opciones que tienen por si, como ya han dicho populares y naranjas, no se los dan. De esta manera, ya están valorando una alternativa en los territorios en los que hubo alianzas: Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.

Podemos y sus socios presionarán hasta el último segundo, pero a la vez se empieza a despejar qué escenarios pueden sucederse al día siguiente del rechazo de la Mesa.

Ahora mismo se trabaja básicamente con dos hipótesis. La primera, formar dos grupos: uno de Podemos y otro plurinacional en el que se reunirían las tres alianzas -como se hará en el Senado-. La segunda, configurar un único «grupo confederal» -como lo calificó el otro día Iglesias- en el que dar cabida a todos con una relación de iguales entre las partes.

PUBLICIDAD

Las alianzas se decantan más por la fórmula plurinacional, ya que así tendrían una visibilidad propia y no quedarían eclipsados por el foco mediático de Podemos, que tendría el suyo aparte. Sin embargo, resulta complicado que la Mesa acepte esa articulación. Podría reiterar el argumento de que son el mismo partido, es decir, el que está esgrimiendo ahora para negar los cuatro grupos. Por mucho que las confluencias nieguen esa tesis en cada ocasión pública que tienen.

Así, la posibilidad que más fuerza está cogiendo es la constitución de un solo grupo con un funcionamiento «confederal». O, como explicó gráficamente Gloria Elizo ayer en declaraciones tras la reunión de la Mesa, formar «un grupo parlamentario de cuatro grupos parlamentarios».

Esta opción es a día de hoy la que más posibilidades tiene de prosperar. La propuesta sería que el catalán En Comú Podem, el valenciano Compromís-Podemos y el gallego En Marea formaran subgrupos con una entidad política propia al mismo nivel que Podemos. Luego cada uno tendría su portavoz y gestionaría el dinero que le correspondiera. Menos claro está el asunto de los tiempos: si cada subgrupo tendría voz en todos los debates o si sería Podemos quien capitalizaría la voz en una investidura o en un Debate sobre el estado de la Nación.

En la mente de todos está el funcionamiento la pasada legislatura de La Izquierda PluralIU, ICV y Chunta-, pero ese grupo es más una referencia que un modelo a imitar. Se asume internamente que habrá que innovar con la fórmula.

En cualquier caso, el grupo confederal «no gusta» a todos. Es más, a Compromís no le seduce nada. Hasta el punto de que hay temor en Podemos a que la formación valenciana se parta en dos y tome su propio camino para formar un grupo propio. La posibilidad existe y para ello ha mantenido contactos con IU -que tiene dos diputados y busca socios-, pero fuentes del partido valenciano dicen que sería «un paso demasiado lejano» con el que prefieren marcar muchas distancias. Su primer plan B es el hipotético grupo plurinacional.

Es cierto que «una de las máximas» de Compromís es tener grupo, pero también se reconoce que hay que trabajar «de manera conjunta» entre todas las alianzas. En este punto, las versiones son diferentes. Podemos señala que el escenario alternativo que se negoció era formar «un grupo valenciano dentro del grupo Podemos», mientras que en Compromís dicen que eso sólo se habló pero que en ningún momento se incluyó en el protocolo firmado.

Así, el culebrón va para largo. El miércoles la Mesa estudiará el asunto. En el probable caso de negar tres de los cuatro grupos, los diputados territoriales tendrán tres días para decidir. Se ha negociado que no pasen directamente alGrupo Mixto, sino que tengan ese plazo para informar dónde acabarán sentados.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2080

El Ayuntamiento a la espera de lo que GIBA-Cars y el Gobierno decidan finalmente.

Entre tanto, el alcalde confirmó el inicio de actuaciones para ver si un grupo empresarial de renombre puede adquirir base Almansa.

l.b. / almansa

_DSC4572 copiaFrancisco Núñez, alcalde de Almansa, a preguntas de La Tribuna de Albacete se pronunció ayer sobre la actualidad de la empresa GIBA y las manifestaciones realizadas por parte del delegado del Gobierno Regional en Albacete.

Señaló el regidor almanseño que, «a día de hoy y tras muchos acontecimiento, GIBA-Cars y la Junta de Comunidades están manteniendo reuniones; es evidente que ha vencido la opción de compra de la base de Intermerché y lo es del mismo modo que el propio presidente Page ha manifestado que están a la espera de analizar la documentación a lo largo de lo que queda del mes de enero».

Francisco Núñez añadió que «según he podido conocer, GIBA ha aportado dos avales bancarios por importe de 50 millones de euros cada uno de ellos, y están a la espera de lo que finalmente se decida al respecto».
En este contexto, el alcalde de Almansa confirmó ayer a La Tribuna de Albacete que GIBA se había puesto en contacto para preguntar sobre las características y disponibilidad de suelo industrial suficiente para su hipotética implantación, una vez se ha confirmado que no van a adquirir la base de Intermerché.

«La respuesta -dio Núñez ha sido sencilla: el suelo está disponible en las mismas condiciones que para cualquier empresa; si desean hacer reserva de suelo estamos a su disposición», señaló.

En conclusión, Núñez afirmó que «a día de hoy estamos en conversaciones con una nueva empresa que está interesada en base Almansa, y por otro lado a la espera de lo que las reuniones de GIBA y Junta determinen sobre si finalmente se implanta o no lo hace».

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2077

Gil: «El Ayuntamiento cubre la pobreza energética todo el año»

José Antonio Gil, concejal de Acción Social, en respuesta a las críticas de la diputada socialista Pilar Callado ha confirmado que los presupuestos de 2016 tienen un «marcado acento social».

Desde el equipo de Gobierno no se permite «sacar pecho» a la Junta porque «han incumplido a día de hoy el conjunto de su publicitado programa de rescate social», dicen.

Gil y Laguía copiaJosé Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, subrayó ayer ante los medios de comunicación el marcado «carácter social» de los presupuestos municipales correspondientes a 2016. «En contra de las críticas que a los mismos ha realizado la diputada regional del PSOE la almanseña Pilar Callado» señaló el edil popular.
Gil «garantizó» que los presupuestos de 2016 se preocupan como corresponde de la situación social de los almanseños que sufren dificultades económicas o pobreza. «En el PSOE pueden estar tranquilos -dijo- y su diputada Callado puede dormir tranquila sabiendo que el equipo de Gobierno del PP no vive de espaldas a la realidad social de la ciudad, ya que hemos trabajado para que los presupuestos 2016 puedan suplir las necesidades básicas de los ciudadanos que más están sufriendo», señaló.

rescate. José Antonio Gil recordó a la diputada socialista almanseña que el Gobierno bipartito regional presidido por Page «está incumpliendo el rescate social por importe de 500 millones de euros y por lo tanto no cumple con las necesidades sociales que tienen los almanseños y que son competencia de la Junta», dijo.
José Antonio Gil recordó a la diputada Callado que el Gobierno Regional ha destinado para paliar la pobreza energética 150 euros por familia. «El Ayuntamiento de Almansa, desde el año 2013, viene aportando en este capítulo 300 euros por familia; es decir, Callado critica el presupuesto social en cuanto a pobreza energética cuando el Gobierno aporta la mitad que el Ayuntamiento, esto se comenta por sí solo «señaló Gil.
Añadió el edil almanseño que la ayuda que aporta la Junta para ayudas a suplir la pobreza energética «que será bienvenida -dijo-, no se parece en nada a lo que en su día PSOE y Podemos prometieron cuando llegaron al gobierno regional». Gil aseguró que «Page y Molina no pueden sacar pecho apoyados en esa ayuda debido a que el propio Ayuntamiento de Almansa, con sus presupuestos aprobados, ya está acometiendo esas ayudas tan necesarias».
Gil dijo que las ayudas a ja Junta se deben de solictar entre enero y marzo,»el Ayuntamiento atiende a los vecinos todo el año», recordó.

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2074

INCERTIDUMBRE.

Javier MACIA. Copyright-2016

Javier MaciáBien, definitivamente Cataluña tiene presidente. El paso a un lado de Arturo, es un acto comprometido con el Nacionalismo, aunque por las ultimas declaraciones del recién nombrado Puigdemont, mas bien parece un tiro por la culata, de Mas, evidentemente. Dice el hasta ahora presidente de los municipios independentistas, que no alberga en su corazón intención alguna de unilateralidad en las proclamas separatistas, y digo yo que o con el nuevo cargo se le ha marchitado la fiebre secesionista o la realidad escondida, esa que trata de presiones políticas y realidades económicas poco menos que devastadoras, le exigen demarrar hacia la cordura en contra de los términos pro-catalanistas que hasta antes de las elecciones se venia escuchando.

Así con eso, incertidumbre, en mi opinión, es la palabra que mas se ajusta al devenir del asunto territorial español, y quienes seguimos creyendo que España debe ser, una, y en la medida de lo posible grande, y con mas necesidad de la que nos creemos, libre, observamos con cierta animadversión, que el futuro no solo es incierto por el tema catalán, sino por que la misma situación se vislumbra en los órganos de representación soberana. Estos políticos nacionales se aferran a sus poltronas como perros a los huesos de una res moribunda en claro proceso de descomposición. Cuales mercaderes con licencia – la que otorgan los votos – hacen de la pseudo democracia que nos ampara, el mas cruel y caro de los sistemas de gobierno que una nación puede otorgarse.

Sánchez esta feliz, y mas feliz se encuentra Patxi. Rajoy duda, es incrédulo de puertas hacia fuera, en su interior sabe que si quiere formar gobierno, debe ceder la presidencia del Congreso. Rivera ha llegado al hemiciclo y aunque no lo parece, denota demasiado veletismo, y el amigo Iglesias, mientras patalea cual niño arrestado sin merienda, se frota las manos entre bambalinas esperando la descomposición del PSOE para asumir las riendas de la neo-izquierda española.

Esta no es la España que me gusta, esta España ya no es España, y lo mas triste es que estamos consiguiendo que nuestros hijos renieguen de ella, no luchen por ella y la dejen fenecer a manos de ineptos administradores de gobierno. Esta situación se asemeja mucho, demasiado, a las vicisitudes que nos llevaron en el siglo pasado al enfrentamiento fratricida, y eso reafirma mi convicción de que la historia se repite ciclicamente. Tan solo si no sufrimos las mismas consecuencias, podremos decir que España ha madurado, ha crecido y envejecido, eso si al precio siempre caro de perder la identidad histórica y dejar de ser España.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2068

La Junta exige a GIBA garantías que justifiquen su participación en el proyecto.

l.b. / almansa

ruiz-santosEl delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha en Albacete Antonio Ruiz Santos, en referencia al asunto de la implantación de la empresa Giba en Almansa aseguró que, «ha quedado perfectamente acreditado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, jamás ha tenido intención de poner en duda ningún proyecto empresarial, tampoco el de GIBA-Cars en Almansa».
Ruiz Santos explicó que «lo que sí hemos hecho desde el principio ha sido el mantenernos muy firmes en la petición de toda la documentación que sostenga la solicitud de una cantidad importante de dinero público».

garantias. En opinión del delegado del Gobierno de la Junta en Albacete, «hay que entender que a quien le corresponde aportar una parte (o pequeña parte) de dinero público en un proyecto empresarial que asegura tener la intención de invertir 167 millones de euros, solicite todas las garantías», dijo.
Ruiz Santos aseguró que, «esta posición de la Junta ha contado con la incomprensión de los representantes políticos del PP en Almansa y también, en alguna ocasión de la empresa Giba-Cars».
Añadió Ruiz Santos que, «cuando administramos dinero en nombre de dos millones de habitantes de esta región debemos saber a donde va, porqué y a quien va». Criticó que en 2015, «sin documentación» se hiciese una promoción de empleo y se seleccionara a 200 personas.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2062

Highslide for Wordpress Plugin