Previous Next

Partido Popular y Ciudadanos pactan el gobierno de la ciudad con Javier Sánchez como alcalde

MUNICIPAL | PACTOS ELECTORALES

Alfredo Calatayud, candidato de Cs, será el primer teniente de alcalde, se integrará en la Junta de Gobierno y asumirá tres delegaciones municipales: Turismo, Industria y Comercio

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

A poco menos de dos horas de la celebración de la sesión de investidura que se desarrollará hoy a partir de las 12,30 horas en el Ayuntamiento, el Partido Popular y Ciudadanos gobernarán Almansa a través de un pacto de gobierno para el mandato 2019-2023, en virtud del cual, Javier Sánchez (Partido Popular) asume la alcaldía de la ciudad y Alfredo Calatayud (Ciudadanos) será primer teniente de alcalde, se integrará en la Junta de Gobierno, y asume las delegaciones municipales de Turismo, Industria y Comercio.

Quedan en el aire, a falta de las negociaciones posteriores algunos aspectos como la más que posible media liberación de Calatayud, posibles cambios en el personal de confianza, y la configuración, o no de Ciudadanos e Izquierda Unida como grupos municipales, ya que el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) en su artículo 28 establece que: «los concejales, en número no inferior a tres, podrán constituirse en Grupo Municipal».

CONCEJAL. Javier Sánchez aseguró que «el acuerdo de gobierno alcanzado con Cs lleva implícito el ofrecimiento a Alfredo Calatayud de las delegaciones de Turismo, Comercio e Industria, y que asuma ser el primer teniente de alcalde», dijo.

Aparte de lo anterior, Javier Sánchez reconoció que se «asumirá por parte de la Alcaldía, un buen número de acuerdos que Ciudadanos contempla en su programa electoral entre las que se contemplan en líneas generales la contención del gasto del Ayuntamiento, la mejora de la transparencia en el Consistorio, estudiar las inversiones que se tengan que realizar en el Ayuntamiento, y realizar mejoras en la ciudad de forma trasversal con Alfredo Calatayud como miembro de la Junta de Gobierno», señaló.

Alfredo Calatayud aseguró que «una de las razones más importantes para haber podido alcanzar este pacto ha sido debido a la personalidad de Javier Sánchez».

Añadió que «la obligación de Cs era dar un paso para el bien de la ciudad, y Javier Sánchez ha entendido a la perfección cual es la posición de Cs, y por ello hemos decidido comenzar esta andadura juntos, sin perder nuestra propia independencia, de cara a conseguir lo mejor para Almansa».

Alfredo Calatayud, agradeció el apoyo recibido de su partido y aseguró que «nuestro trabajo será intenso y se realizará con lealtad».

javier Sánchez

alcalde en funciones

«Asumiremos en este pacto algunos de los acuerdos implícitos que Cs lleva en su programa electoral»

alfredo calatayud

candidato CIUDADANOS

«El PP ha entendido la posición de Cs e iniciamos juntos la andadura de mejorar Almansa»

 

Cs quiere lograr un Ayuntamiento más transparente en «tiempo real»

Calatayud afirmó que «tras constatar que en PSOE no existía un compromiso formal para luchar por esta ciudad, decidimos explorar un pacto con el PP»

l.b. / almansa

Alfredo Calatayud hizo una declaración de intenciones respecto de qué es lo que piensan aportar desde Cs al equipo de Gobierno que se va a formar mañana.

«Pensamos que, a parte de los cambios que en los últimos meses el PP ha introducido en la ciudad, hay que seguir insistiendo en tratar de hacer la vida más cómoda a los almanseños». Aseguró que, «el dinero está mucho mejor en los bolsillos de los vecinos que en las arcas del Ayuntamiento; de esa forma se colabora a aumentar la riqueza local». Desde Ciudadanos apostamos abiertamente por un Consistorio más transparente, y que a través de esa transparencia los vecinos sepan como y de qué forma gastamos los impuestos, en el mayor tiempo real posible».

CONTACTOS. Calatayud, a preguntas de los medios reconoció haber mantenido contactos con el Partido Socialista, y a la pregunta de cual había sido el motivo de decidirse a pactar con el Partido Popular aseguró que, «nuestra obligación era la de pulsar que podían aportar a la mejora de la ciudad las demás fuerzas políticas; honradamente he de decir que nos hemos sorprendido de que por parte del Partido Socialista no haya habido un compromiso formal para luchar por la ciudad, por ello decidimos explorar un pacto con el PP», dijo.

Manifestó Alfredo Calatayud que «el compromiso político de Ciudadanos Almansa es con el futuro alcalde Javier Sánchez; ambos, hemos sido muy sinceros desde el primer minuto, y agradezco que hayan compartido iniciativas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7048

El papel de la Policía Local en el terrorismo yihadista se abordará hoy en unas jornadas de formación

FORMACIÓN | TERRORISMO

Esta iniciativa organizada por la concejalía de Seguridad y la jefatura de Policía va a contar con la presencia de analistas del CNI, Guardia Civil y agentes policiales locales y provinciales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Federico Gómez, intendente jefe de la Policía Local de Almansa, acompañado por Álvaro Bonillo, concejal de Seguridad en funciones, presentó ayer a los medios de comunicación la celebración hoy matres día 11 de una jornada formativa bajo el epígrafe: El papel de la Policía Local en el terrorismo de etiología yihadista. Gómez señaló que «el terrorismo yihadista, es un gran desconocido a lo largo de todo el mundo, y ello a pesar de que las redes sociales y medios de comunicación nos continuamente nos inundan de noticias y sucesos, todos ellos relacionados con ello», señaló.

Para el intendente jefe de la Policía Local de Almansa, «el mejor sistema de prevención contra este tipo de terrorismo, y según recomiendan todos los analistas -dijo- es conocerlo en profundidad».

AGENTES. En este sentido, desde la concejalía de Seguridad, y en el marco del trabajo continuo que se lleva a cabo entre los agentes orientado a la mejora de su formación, «hemos organizado una jornada formativa dedicada al El papel de la Policía Local en el terrorismo de etiología yihadista», que tendrá lugar el próximo martes día 11 a partir de las cuatro de la tarde en las dependencias del Aula de Tráfico en la calle Corredera», señaló.

Indicó Gómez que «el Islam es una religión que habla de paz, y que no tiene nada que ver con la tergiversación que de la misma hacen los terroristas yihadistas». La Jornada Formativa contempla el desarrollo de cuatro ponencias, por otros tantos especialistas: El triunfo del discurso religioso-centrista islámico y su impacto en la vida pública, por Belén Cuenca. Herramientas para la detección de la radicalización violenta de etiología yihadista en la comunidad, por David Garriga. Desprestigiar el discurso de los terroristas de etiología yihadista a través de la contra-narrativa, por Antonio Martín, y Estrategias locales de prevención y detección del terrorismo, por José Martínez Espasa.

Federico Gómez informó que «contaremos con la presencia en Almansa de analistas del CNI, Guardia Civil, Policías Locales, y personal del Instituto de Criminología de la Universidad de CLM».

Estas jornadas, orientadas a profesionales, admiten la presencia de ciudadanos interesados, que deberán de comunicar su presencia en la jefatura de Policía Local.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7045

Gil: «El Castillo de Almansa no es de origen árabe, es cristiano»

HISTORIA / INFRAESTRUCTURAS

El arqueólogo almanseño Enrique Gil, aseguró que «desde el punto de vista de la ciencia, el Castillo almanseño no ha muerto para futuros estudios arqueológicos; es una gran reserva»

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

«A nivel muy básico, las excavaciones y diversas intervenciones que de manera conjunta Joaquín García y yo hemos venido realizando en el Castillo de Almansa desde el año 2007, nos han permitido concretar mucho las fechas de la evolución constructiva de esta fortaleza. El Castillo que hoy conocemos y que se ve desde cualquier ángulo de la ciudad, no es de época musulmana es cristiano». Con estas palabras a La Tribuna de Albacete, el arqueólogo almanseño Enrique Gil, rompe con definitivamente con la leyenda ancestral que siempre ha considerado al Castillo de Almansa de origen árabe.

Añadió Gil que, «cuando digo que es cristiano, me refiero a que es posterior a la conquista de los cristianos de Al Andalus, a partir de 1.242. Es desde esos momentos cuando se construye el Castillo de Almansa que hoy conocemos». Explica Gil respecto al origen de la fortaleza que «fue construida en dos grandes fases: una que utiliza primordialmente la tapia, sobre todo a partir del siglo XIV, y una segunda fase que le da protagonismo al uso de la piedra, en la época de Juan Pacheco, siglo XV».

Para el arqueólogo almanseño «el haber podido determinar el origen concreto de la construcción del Castillo de Almansa es, sin duda un gran avance». Respecto a datamientos y fechas, Enrique Gil desveló a La Tribuna de Albacete que «hemos conocido que las personas han habitado y vivido en las crestas del Cerro del Águila (lugar donde se ubica el Castillo) desde, al menos, el segundo milenio antes de Cristo, es decir, desde el año 2.000 antes de Cristo hacia delante. Queda constatado que aquí habitaban seres humanos en la época del Bronce, Ibérica, Romana, época tardo-romana (existe una laguna en la época alto-medieval), pero una vez en la época de Al Andalus sabemos que aquí se sigue viviendo, y de manera continuada».

Añadió que «no hemos hallado espacios de habitaciones relacionables con ninguna de esas épocas, pero sí abundante cerámica, para nosotros la ’basura’ de aquellos primeros pobladores».

RESERVA. El arqueólogo Enrique Gil, se mostró «feliz» y «satisfecho» con el trabajo llevado a cabo en el fortaleza y destacó que «desde el punto de vista arqueológico el Castillo de Almansa no ha muerto para la ciencia de la arqueología».

Señaló que «el conjunto de intervenciones arqueológicas llevadas a cabo desde el año 2013 hasta nuestros días, han estado centradas en aquellos puntos y lugares del Castillo que hemos considerado mas interesantes, y los resultados obtenidos han corroborado que las decisiones adoptadas en su momentos fueron las correctas».

Indicó Gil que «cuando el visitante admire el vaciado realizado en el patio de armas y los restos existentes, no debe de pensar que este lugar está agotado arqueológicamente hablando». Añadió que «el Castillo de Almansa, tanto las áreas intervenidas como otras que permanecen vírgenes, constituyen una gran reserva arqueológica en donde podrán trabajar los especialistas en un futuro».

Enrique Gil subrayó el diseño de la obra arquitectónica realizada por el almanseño Joaquín García de la que aseguró que «García ha diseñado de tal modo una estructura que se cimenta en unos determinados puntos que no impiden que en el futuro, o cuando sea necesario, los arqueólogos puedan seguir excavando en el conjunto del subterráneo, y ello sin que el edificio o cualquiera de los elementos construidos impida el correcto trabajo de excavación», señaló.

A partir de esta relevante intervención arqueológica y arquitectónica, «el visitante va a poder conocer de una manera muy profunda y fidedigna la historia del Castillo de Almansa», manifestó Gil.

Hallazgos que cuentan la historia de la fortaleza

El exhaustivo trabajo de excavación arqueológica desarrollado en el Castillo durante casi dos años se ha visto recompensado con la aparición de numerosos restos y elementos que hablan por sí solos de los seres humanos que habitaron el Cerro del Águila y el Castillo en ese lugar construido.

«Han aparecido piezas de un carácter singular de las que se darán detallada cuenta cuando el trabajo este completamente finalizado», señaló Gil. Destacó entre estas piezas multitud de restos cerámicos de todas las épocas, «desde la prehistoria hasta el siglo XX».

Según el profesor Gil, «los hallazgos constituyen una cultura material a parte de los elementos constructivos que han quedado a la vista». Han aparecido también monedas de diversas épocas, así como hebillas, botones, mucha balística de los siglos XVI, XVII y XVIII y alguna arma.

En marzo salió a la luz lo que puede considerarse un ’stilum’; «una especie de lapicero de época romana o medieval», explicó Gil.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7036

El Santuario acogerá una ’Romería Familiar’ con el protagonismo de los niños

JUVENTUD | CONMEMORACIONES

Esta iniciativa, enmarcada en el 375 aniversario del patronazgo de la Virgen de Belén, transitará desde el Santuario hasta la Casa del Ángel  y posterior regreso

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Con motivo de las celebración del 375 aniversario del nombramiento de la Virgen de Belén como Patrona de Almansa la comisión eclesial constituida por representantes de los consejos de pastoral de las tres parroquias, las sociedades marianas de Almansa, los sacerdotes y la vida consagrada, consideraron que era una fecha que no podía pasar desapercibida en el calendario del año 2019 de Almansa.

En este contexto, Ramón Sánchez, párroco de la Asunción, Jesús García, presidente de la Asociación de la Virgen de Belén, Martín López, directivo de la Asociación de Pastores de la Virgen, y María José Tébar, representante del comité de mujeres organizadoras del acto, presentaron la que ha venido en denominarse ’Romería Familar’.

Explicaron los comparecientes que «estamos ante un bonita iniciativa que tendrá lugar el próximo domingo día 16 de junio, y que consiste en que las familias que lo deseen y sus hijos acompañen a la imagen de la Virgen de Belén (la más pequeña), en romería, desde la plaza del Santuario (donde permanece durante el verano), hasta el paraje de la Casa del Ángel, un lugar emblemático en donde se podrá almorzar y regresar de nuevo al Santuario», señalaron.

La imagen que será llevada a hombros de los más jóvenes, es la que sustituye a la original durante el invierno, y estrenará unas andas preparadas para la ocasión diseñadas para los más pequeños.

«Esta iniciativa tiene también un componente muy solidario -explicaron los organizadores- las familias participantes deberán de inscribirse, bien en los colegios a través de los profesores de religión, bien en sus respectivas parroquias, con el fin de poder conocer las necesidades de transporte y realizar un donativo de cinco euros destinados a la asociación Afanión, que lucha contra el cáncer infantil».

OBJETIVOS. Ramón Sánchez, párroco de Santa María de la Asunción, explicó ayer que «esta Romería Familiar se puede enmarcar dentro de una serie de actividades y celebraciones que nos conducen a conocer mejor cual es nuestra historia, y la relación de la ciudad de Almansa con la devoción a la Virgen de Belén, así como lo que ha supuesto esta devoción a lo largo de los años en la vida de muchos vecinos de Almansa», señaló.

El presbítero almanseño destacó que con actos como esta Romería Familiar entre otros aspectos, se pretende: reforzar la tradición secular de peregrinar anualmente al Santuario de Belén. Divulgar la dimensión artística, cultural, religiosa y social del santuario. Profundizar en la significación religiosa de la Patrona de Almansa entre sus gentes. Visibilizar los vínculos familiares como los cauces más adecuados donde se desarrolla la educación de los niños, y contribuir con una pequeña cuota familiar a la investigación del cáncer infantil.

La intensa jornada de fervor mariano en el Santuario finalizará a las seis de la tarde del domingo.

Jornada de fervor mariano en el Santuario

La Romería Familiar dará comienzo a las 10 de la mañana, y partirá desde la plaza del Santuario hasta la Casa del Ángel. Una vez allí, se parará para poder almorzar (las familias deben de llevar lo necesario para almorzar y comer). Una vez de regreso en el Santuario, se celebrará la Eucaristía, y finalizada esta los mas jóvenes podrán disfrutar de numerosas actividades y juegos, con una pausa para la comida en los aledaños del Santuario. Se informa que de ninguna forma se podrán hacer uso de las barbacoas existentes para hacer fuego.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7033

Cada oveja con su pareja

Por Luis BONETE. Periodista. Copyright-2019

Una vez que, gracias a Dios!!!, ha terminado el periodo electoral más largo y comprometido que recuerdo, por mor de los resultados que han arrojando las urnas, llega el momento de los valientes, el trance de los pactos políticos: una coyuntura que la mayoría de la fauna pública y ciudadana, imaginaba que habría que afrontar y que, finalmente, se ha confirmado y no queda más remedio que ir al baile, guste o no.

Es de todos sabido y bien conocido que el bloque de centro-derecha, representado por el PP y Ciudadanos, suma, si llegan a un acuerdo, los suficientes ediles para hacer alcalde de Almansa a Javier Sánchez. El bloque de Izquierdas (PSOE e IU) se queda en 10 ediles, y solo le queda la esperanza técnica que la flauta ciudadana emita los acordes de la Internacional  y, alcanzado un sub-pacto entre ellos, puedan aupar al sillón de regidor al candidato socialista Pablo Sánchez.

Cuando estas letras escribo todavía deben de transcurrir 16 jornadas para constituir la nueva Corporación, y como manda el guión, todos los frentes están abiertos; todas las posibilidades (en realidad tan solo dos) están en el tablero. Reina por doquier el rumor, el yo “sé de buena tinta que…”, “no está todo perdido”, “hasta el rabo todo es toro”… En estos momentos tensos PP, Cs, PSOE e IU calientan con su trasero una de las cuatro sillas que dan acceso acceso a la mesa de póquer y, todos se afanan en poner cara de ídem.

El ex-independiente, y ahora reconvertido en Ciudadano, Alfredo Calatayud, tiene la llave de la gobernabilidad del Ayuntamiento de Almansa (a mí me gusta más afirmar que tiene la sartén por el mango), y no tiene prisa; y hace muy bien en no tenerla. Es bonito vivir este envite. Qué le bulle en su cabeza es un misterio que solo él conoce, que solamente él va a administrar. Espera, Alfredo Calatayud,  a la puerta de su tienda, que le llamen del PP y del PSOE; aguarda que le “doren la píldora”, que le digan bien clarito si lo que va a tocar la orquesta municipal es rock&roll o un vals vienés. Buenas músicas ambas, indudable, pero imposibles de interpretar en el mismo salón de baile.

Las presiones para que en Almansa, Ciudadanos pacte con PSOE, una vez que éste le pueda garantizar que ha alcanzado, como mal menor, un acuerdo “subterráneo” con IU, son fuertes en estos momentos, y soy de la opinión que en los próximos días estas presiones irán a más. Lo que la izquierda no ha conseguido en las urnas, tratará de conseguirlo a base de promesas y prebendas. Al loro!!. Eso no quiere decir que esté ya todo hecho. Calatayud se lo va a pensar, y detenidamente.  Tiene que valorar muchas cosas antes de adoptar una decisión. Entre otras (con los cantos de sirena en su oído), quizás la más importante, la que finalmente le incline a la decisión que la mayoría espera, es que tome conciencia plena que los más de 700 almanseños que le votaron no quieren verlo como un simple concejal “muletero” de PSOE e IU. Su ADN y el de Cs es distinto, y él lo sabe.

Es obvio, lo saben hasta los nenes de teta que a Javier Sánchez y Alfredo Calatayud es mucho más lo que les une que lo que los separa. La templanza contrastada del primero combinada con el apasionamiento del segundo, puede dar a luz un tándem que saque a flote a esta ciudad, tan necesitada de frescura y de buenas decisiones; una ciudad que ofrece a cambio un horizonte lleno de esperanza y buenos augurios para quienes aquí vivimos.

Alfredo Calatayud, único concejal electo de Ciudadanos tiene la llave; claro que la tiene, falta por conocer cual será la puerta que abra, pero conociéndole como le conozco, sé, percibo, que la noche electoral le dió de lleno donde más duele: en su estima personal. En la contienda directa con Javier Sánchez, Pablo Sánchez y Cristian Ibáñez quedó en cuarto lugar a mucha distancia, quizás demasiada para lo que se merecía. Ahora tiene una gran oportunidad, la de hacer valer su ventaja numérica y trabajar de la forma coherente que desean, quienes en él han depositado su confianza.

Cualquier político con un mínimo de experiencia, y Alfredo Calatayud la tiene, sabe que uno de los principales instrumentos de acción de un partido es justamente su capacidad de pactar con uno o con su rival en función de las circunstancias que se presenten y de la valoración de las mismas. Renunciar a ese activo sería en mi opinión una aberración injustificable.

Cada oveja con su pareja.

Amén

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7030

Highslide for Wordpress Plugin