Previous Next

El Pleno regula definitivamente el uso de los lodos y purines porcinos

AYUNTAMIENTO | SESIÓN PLENARIA ORDINARIA

Los vertidos de estas sustancias orgánicas entre el 15 de junio y 15 de septiembre, deberán, de forma obligatoria, contar con la autorización pertinente del Ayuntamiento de Almansa

  • La Ordenanza de Medio Ambiente prohíbe usar estos residuos en verano para paliar las quejas de los ciudadanos por los olores y vectores que se producen debido al fuerte calor.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Por unanimidad, la Corporación almanseña reunida en sesión plenaria de carácter ordinario, aprobó la modificación del artículo 393.1 de la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente que hace referencia a la forma, modo y tiempo en que están autorizadas las aplicaciones de los lodos de depuradora y los purines porcinos.

La normativa vigente  recoge la aplicación de lodos de depuradoras en el sector agrícola, siempre y cuando los gestores de dichos lodos posean la correspondiente autorización como gestoiras de residuos no peligrosos de Castilla-La Mancha, que se aportasen analíticas de los lodos y suelos receptores, y se justificase las distancias de aplicación, cantidad dósis y métodos de vertidos.

MOLESTIAS. Según explicó Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, «la OMMA vigente establece la obligatoriedad de interrumpir las aplicaciones de lodos y purines en el periodo del 15 de junio al 15 de septiembre, para paliar las contínuas quejas ciudadanas por olores, vectores y problemas de índole sanitario e higiénico procedentes de la evaporación de nitrógeno amoniacal y otros gases», señaló.

La modificación en ese artículo aprobada por unanimidad de la Corporación se basa en que, a pesar de que se mantiene la prohibición de ese tipo de vertidos en las fechas señaladas, desde que entre en vigor la aprobación de esta modificación, se contempla la posibilidad de hacer vertidos con la autorización expresa del Ayuntamiento y con el condicionado técnico que se determine en cada caso concreto siempre, eso sí, en zonas alejadas de población.

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, señaló que «las ordenanzas no son textos inamovibles, sino que se deben de ir acomodando a las necesidades de los tiempos y de los ciudadanos. Entendemos que esta es una modificación positiva y creemos positivo que se analice adecuadamente la autorización de vertidos en base al lugar donde se solicita. IU-LV da todo su apoyo al colectivo de agricultores almanseños».

Por su parte, María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista manifestó que « nuestro grupo va a votar a favor de una modificación que creemos positiva. Nos situamos ante una puntual modificación que está controlada por el técnico de Medio Ambiente; en todo caso recordar que esta OMMA fue diseñada por el Partido Socialista».

JAVIER SÁNCHEZ

CONCEJAL DEL PP

«Se podrán hacer vertidos controlados en zonas muy determinadas»

CRISTIAN IBÁÑEZ

CONCEJAL DE IU-LV

«IU-LV da todo su apoyo al colectivo de los agricultores almanseños»

  1. VALMORISCO

CONCEJALA SOCIALISTA

«Es una puntual modificación controlada por el técnico de Medio Ambiente»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5112

Un estudio sobre la ermita de San Antón determina graves problema

MUNICIPAL | PATRIMONIO HISTÓRICO

Según el técnico Carlos Fernández el edificio religioso, que data del siglo XIV, está aquejado de relevantes afecciones que hacen necesaria la rehabilitación global para su conservación

  • La ermita es propiedad de la Junta de Comunidades. Cedida al Ayuntamiento por convenio este obliga a invertir en su mantenimiento el beneficio de las masas comunes

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo, presentó ayer un estudio del estado actual de la Ermita de San Antón redactado por el arquitecto técnico Carlos Fernández a instancias del Ayuntamiento de Almansa. Un documento en el que el Consistorio ha invertido poco más de 4.000 euros y que se antojaba imprescindible para conocer de forma pormenorizada el conjunto más que evidente de los problemas que afectan al que es considerado como el edificio religioso más antiguo de la ciudad de Almansa (siglo XIV).

Javier Sánchez explicó que la ermita de San Antón, propiedad de la Junta de Comunidades, «fue cedida al Ayuntamiento de Almansa en virtud de la firma de un convenio que estipula que los  beneficios obtenidos de la gestión de  las masas comunes (tierras adyacentes) deben ser invertidas en el mantenimiento de la ermita».

intervenciones. Así se ha estado haciendo hasta el momento, usando aproximadamente unos 3.000 euros anuales de renta en pequeñas intervenciones que no solucionan los problemas de relevancia que se han detectado con el estudio de referencia.

Carlos Fernández, técnico redactor del proyecto explicó que «el principal objetivo del proyecto ha sido determinar todos los problemas y afecciones que están deteriorando de forma visible el edificio; a continuación se propone un exhaustivo trabajo rehabilitador para subsanar  todas las lesiones».

Fernández explicó que el proyecto detalla todos los problemas entre los que sobresalen los relativa a la estanqueidad y aislamiento del edificio. Existen , importantes humedades por  penetración directa del agua, capilaridad, filtraciones, rotura de las cubiertas y escorrentía en las fachadas.

Asimismo es necesario proceder a una rehabilitación de la carpintería y elementos existentes. El proyecto rehabilitador de la ermita tiene un costo de 98.000 euros.

LOS DATOS

inversiones: Las intervenciones en el edificio se han estado realizando con los beneficios anuales de las tierras circundantes

afecciones: La ermita de San Antón está aquejada de problemas muy importantes derivados, principalmente, de las humedades existentes debido a filtraciones y a la rotura de parte de la cubierta.

 

José Luis Simón y Joaquín García creen que la ermita pudo construirse en el siglo XIV

l.b./ almansa

Según los profesores José Luis Simón García y Joaquín García Sáez, la ermita de San Antón pudo haber sido edificada en el siglo XIV. Tiene una estructura gótica, un gótico popular con arcos de diafragma y cubierta a dos aguas. Está edificada en el extremo occidental del Hondo, en las primeras tierras que se riegan con las aguas del Pantano, en torno a un lugar conocido desde la Edad Media como ‘Los Santos’. Existen algunos documentos que manifiestan y confirman que la capellanía de los Santos (San Antón) fue fundada hacia 1.419, por el rector de la iglesia parroquial almanseña, el licenciado Juan García de Otazo.

En 1.585, la capellanía de los Santos era propietaria de 16 caballerías de tierra en el Hondo (algo más de 11 hectáreas), motivo por el que, como beneficiaria de las obras de reedificación de la presa del Pantano, hubo de pagar su parte correspondiente en los repartimientos efectuados entre los propietarios de la zona del Hondo.

Antonio Romero informó en 1.786, que la antigua advocación de la ermita de San Antón fue ‘Nuestra Señora de Gracia y Santos del Campo’. Todavía en el siglo XVIII el templo percibía los diezmos de las tierras aledañas y eran visibles a su alrededor una serie de ruinas y cercas que se atribuían a los restos de un antiguo monasterio benedictino, en un lugar denominado el ‘Cerro de los Santos’, los vestigios podrían ser de una villa romana.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5109

Núñez destaca los 24,5 millones llegados a la ciudad en el año 2016

MUNICIPAL | VALORACIÓN POLÍTICA

El regidor almanseño calificó a los componentes de su equipo de Gobierno de «hombres y mujeres muy trabajadores y honestos, que dan a diario lo mejor de su vida por la ciudad»

  • El primer edil solicitó disculpas por los posibles errores cometidos y dijo que «el trabajo hecho con pasión y honradez suple todos los problemas del gobierno del día a día».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Francisco Núñez, alcalde de Almansa, acompañado por la totalidad de los concejales que componen el equipo de Gobierno del Partido Popular, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta, de forma muy pormenorizada, del balance de gestión realizado a lo largo del bienio 2015-2017.

Durante más de una hora, Núñez desgranó, una a una, todas las iniciativas desarrolladas en el complejo mapa de las áreas municipales, mostrándose muy satisfecho del trabajo realizado y subrayando algunos de los proyectos más relevantes: Depuradora, Conservatorio, POM, IV fase del Polígono Industrial, RPT en el Ayuntamiento, Plan EDUSI, recuperación del Centro Tecnológico o la nueva Estación de Autobuses.

AYUDAS. Francisco Núñez resumió toda la gestión realizada en el bienio 2015-17 en tres puntos: «hoy se puede decir que el personal funcionarial y técnico del Ayuntamiento está mas volcado que nunca con el gobierno del Partido Popular; los funcionarios han sentido como suyos todos los proyectos y nos han ayudado a implementarlos e impulsarlos», dijo.

En segundo lugar, el regidor almanseño destacó la seriedad del equipo de Gobierno a la hora de hacer el trabajo encomendado por los ciudadanos: «Prueba de ello es la llegada a la ciudad, a lo largo del último año, de 24,5 millones de dinero público». En tercer lugar, Núñez resaltó el hecho de que «nunca desde la llegada de la democracia, un Gobierno local fue más cercano que el que conforman mi equipo de concejales. Se esfuerzan, día a día, en sacar adelante todas las propuestas que contiene nuestro programa electoral, unas con éxito, otras sin éxito», dijo. El regidor en este momento pidió disculpas por los errores que se hayan podido cometer, y a continuación aseguró: «el trabajo hecho con pasión y con honradez suple todos los problemas del gobierno del día a día», remarcó.

Núñez calificó a su equipo de Gobierno de hombres y mujeres «trabajadores y honestos, que dan lo mejor de su vida por la ciudad».

 

La IV fase del Polígono Industrial ‘el Mugrón’ tiene reservado el 60 por ciento del suelo

l.b. / almansa

Es imposible dar cuenta de las cientos de iniciativas y logros del bienio 2015-17 desgranados ayer por el alcalde Francisco Núñez. Entre los aspectos más importantes se pueden señalar: la próxima electrificación de la IV fase del Polígono Industrial ‘el Mugrón’ que tiene en estos momentos el 60 por ciento de su superficie ya reservada pendiente de la llegada de la electricidad.

Entre otras iniciativas, Núñez destacó ayer: la puesta en valor de la marca Almansa desde las perspectivas económicas y turísticas. Desarrollo final del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM). Inicio de los procedimientos administrativas para adjudicar la construcción de la nueva Depuradora. Obras del Ciclo Integral del Agua. Plan de mejoras Urbanas. Incrementos en los servicios de limpieza viaria. Aumento de las políticas de Juventud.

En el área de Educación Núñez anunció que se seguirá invirtiendo alrededor de 75.000 euros anuales en mejoras de centros públicos. Construcción del Conservatorio en el periodo 2018-19. Impulso a las campañas de igualdad de género. Implantación de la UCA en el hospital. Mejoras sustanciales deportivas. Políticas de promoción en el Mercado Central.

Anunció Nuñez cuatro plazas de policía y finalizar la RPT del Ayuntamiento antes de fin de año, y su compromiso con las políticas de empleo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5106

Coceta y el Consistorio firman un convenio para promocionar el modelo cooperativista

PROMOCIÓN ECONÓMICA | ACTOS INSTITUCIONALES

El Ayuntamiento quiere explorar la fórmula de desarrollo  que ofrece la Confederación

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado, (Coceta), y el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañados por la concejal de Promoción Económica, Antonia Millán y directivos de Coceta, escenificaron ayer el acto de firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades. El alcalde Francisco Núñez indicó que «el objetivo de este convenio es dar a conocer a los empresarios locales y futuros emprendedores las posibilidades y el mundo que se abre a la fórmula de desarrollo empresarial con el modelo de cooperativa».

PRINCIPIOS. Por su parte Juan Antonio Pedreño explicó ayer ante los medios que «Coceta, es la organización representativa de las empresas cooperativas de trabajo del Estado Español». Fue constituida en 1986 como asociación cooperativa, de carácter confederal y multisectorial y está integrada por las Federaciones, Uniones y Asociaciones de Cooperativas de Trabajo de las diferentes comunidades autónomas.

Añadió Pedreño que, «Coceta entiende el cooperativismo como una forma de emprender, creando empresas basadas en los principios de democracia, autogestión, solidaridad y responsabilidad social». Añadió Pedreño que, «la cooperativa de trabajo representa, entre otros aspectos, un modelo ético de participación y gestión económica y empresarial, que contribuye al crecimiento socioeconómico de la localidad en que se ubica, a la creación de empleo estable, a la lucha contra la exclusión, y a una mayor integración igualitaria de las personas», dijo.

LOS DATOS

17.000 cooperativas. Hoy día, existen unas 17.000 cooperativas de trabajo en España, las cuales dan empleo directo a unas 210.000 personas (en su mayoría como socias y socios trabajadores).

100.000 mujeres. Las mujeres representan el 49 por ciento de las personas que trabajan en las cooperativas de trabajo en España. Es destacable el alto porcentaje de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.

22.100 millones. El conjunto de entidades miembros de Coceta suponen un total de 22.100 millones de facturación. El volumen de negocios medio se puede estimar en 1,3 millones de euros por cooperativa de trabajo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5103

IU recurre en reposición el pliego de adjudicación del Centro Joven

MUNICIPAL | ACTOS ADMINISTRATIVOS

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal, muestra su disconformidad con que el PP pretenda conceder el servicio por cuatro años y con la posibilidad de dos más de prórroga

  • El portavoz del grupo de Izquierda Unida, destaca que se sienten «estafados y engañados» porque en el pliego del PP no se tengan en cuenta ninguna de las propuestas aportadas.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, anunció ayer la puesta en marcha de una iniciativa administrativa basada en la presentación de un recurso de reposición contra el decreto de Alcaldía número 823 de fecha 19 de abril «en virtud del cual, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, haciendo valer la mayoría absoluta del equipo de Gobierno, decidió privatizar definitivamente la gestión del Centro Joven de Almansa».

Ibáñez se lamentó de que «en la elaboración y redacción del nuevo pliego de condiciones para la adjudicación del servicio, no se haya contado para nada con las aportaciones realizadas por parte de IU-LV». Añadió el portavoz de Izquierda Unida que «nos sentimos estafados y engañados, y por esa razón y porque no nos queda más salida legal, hemos decidido presentar, y lo hemos hecho, un recurso de reposición para tratar de frenar la vigencia de ese acto administrativo» señaló.

INTERESES. Desde Izquierda Unida-Los Verdes se subrayó que «esta iniciativa se orienta a tratar de paralizar un pliego de condiciones que nos parece muy negativo, tanto para el Centro Joven, como para los intereses públicos de los servicios de la ciudad», dijo.

La razón principal de la oposición de IU-LV al pliego de condiciones estriba, según explicó Cristian Ibáñez en que «el Partido Popular pretende otorgar la gestión del Centro Joven por un periodo de cuatro años, con posibilidad de dos más de prórroga, una decisión que nos parece antidemocrática y que de llevarse a cabo hipoteca a las siguientes corporaciones; nosotros apostamos por un contrato de vigencia por el tiempo que queda de mandato», señaló.

Por otro lado, desde IU-LV se «quejan» de que «no nos han hecho ningún caso a las propuestas que hemos realizado». En este sentido, Cristian Ibáñez resaltó que el horario que se contempla en el pliego los sábados de 17 a 20 horas, «hay que ampliarlo, como mínimo hasta las 21 horas». Por otra parte Ibáñez recordó que la propuesta de su grupo de ampliar la jornada de los trabajadores que se tendrán que contratar «no se nos ha tenido en cuenta».

Para Cristian Ibáñez, la jornada de trabajo del futuro ludotecario se establece en el pliego en 20 horas semanales, «un paquete de horas que es el justo para poder abrir de lunes a viernes», dijo. Y lo mismo pasa con el contrato del dinamizador. «Se establece en 26 horas a la semana un horario manifiestamente insuficiente que coincide exclusivamente con las horas de apertura y cierre del Centro».

Fuentes del equipo de Gobierno han señalado que estudiarán el recurso y se tomará una decisión que se hará saber próximamente.

LOS DATOS

>HORARIOS: En IU-LV se apuesta por un nuevo pliego en el que se contenga la ampliación de horarios del ludotecario y el del dinamizador del Centro.

 

>REDUCCIÓN: En el caso de la duración del contrato, desde IU se apoya un tiempo contractual que finalice con el actual mandato.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5100

Highslide for Wordpress Plugin