Previous Next

Hernández: «La cuenta general descubre los puntos débiles del gobierno del PP»

MUNICIPAL | CUENTA GENERAL DE 2015

El grupo socialista dice que el análisis del documento «demuestra que Almansa no se ha recuperado todavía de la crisis económica»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2194 copiaJuan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal socialista lamentó ayer en una comparecencia pública que «el análisis de la cuenta general del pasado año pasase desapercibida durante la celebración de la última sesión plenaria. Para el edil socialista, la cuenta general «muestra los puntos débiles del equipo de Gobierno y eso, claro está no les gusta nada y menos al líder local del PP, Francisco Núñez», señaló.

ANÁLISIS. Juan Luis Hernández manifestó ayer que «una vez que hemos conocido dicha memoria queda meridianamente claro que el grupo socialista jamás ha exagerado sobre el análisis efectuado sobre la situación socioeconómica de Almansa».

Desde el grupo socialista se puso el acento, respaldados por los resultados del mencionado documento, en el hecho de que «la ciudad de Almansa ha dejado de crecer, (cada vez tiene menos habitantes), y también ha dejado de ser el referente industrial que era hace unos años». Para Hernández, la «leve» mejoría en el empleo que se detalla en la cuenta general, «denota una situación preocupante porque la ciudad tiene más parados que los existentes en el año 2007-08». Para el concejal socialista, estos datos demuestran que Almansa «bajo el gobierno del PP no se ha recuperado en absoluto de los años de las crisis económica».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4069

La ciudad prevé hasta 2020 unas inversiones de 21 millones de euros

MUNICIPAL | PROYECTOS

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, es de la opinión que la llegada de esta financiación proveniente de subvenciones de distintos organismos «transformará la cara de la ciudad»

  • Los proyectos en los que se invertirá tal cantidad de dinero afrontarán una gran variedad de obras en Almansa Impulsa, Castillo, el Ciclo Integral del Agua, y la nueva depuradora.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

castillo-puertas-abiertas-04-2008-001-copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, en declaraciones efectuadas a La Tribuna de Albacete, se mostró «entusiasmado» ante el logro de las inversiones exteriores conseguidas, y que van a hacer llegar a Almansa, durante los próximos cuatro años, 21 millones de euros para distintos proyectos.

«Cinco millones para el proyecto Almansa Impulsa,  2,5 millones para la rehabilitación del Castillo, 3,5 millones destinados a obras en el Ciclo Integral del Agua y 10 millones para la nueva depuradora, en total 21 millones  de euros de financiación exterior  que llegarán a Almansa con el horizonte del año 2020, y que considero le van a cambiar la cara totalmente a la ciudad», subrayó Núñez

OBRAS. Núñez valoró especialmente que «se van a realizar obras muy importantes para muchos años: Castillo, red de aguas, depuradora y un plan como es Almansa Impulsa que entra en contacto directo con las necesidades de los ciudadanos», aseguró.

Entre las intervenciones más relevantes que se van a llevar a cabo figuran: poner en marcha el procedimiento de transparencia y nueva legislación de la administración local, hacer accesible la administración al ciudadano, políticas energéticas en el cambio de las luminarias deportivas, actuaciones vivas en favor del empleo, plan social que permitirá la rehabilitación de viviendas para familias sin recursos, también la ejecución muy importante del Plan de Barrios, zonas verdes, Plan de Promoción Turistica, Museo del Calzado…, «son muchas cosas que hay que ir definiendo punto a punto; eso sí, la llegada de cinco millones de euros al programa Almansa Impulsa supondrá un enorme revulsivo para la ciudad».

Francisco Núñez explicó que las actuaciones a realizar con el dinero de los fondos Feder «están definidas con trazo grueso», señaló. «Lo que debemos de hacer ahora es definir cada política, cada acción, cada programa en  aras de respetar el epígrafe principal sobre el que se soporta la concesión de la subvención por parte de la Comunidad Europea, señaló.

El regidor almanseño señaló que «no me produce ningún vértigo el tener que administrar la llegada de semejante cantidad de dinero; sí lo tendría si no dispusiese del mismo. Los ciudadanos deben de saber y conocer que, todas y cada una de las propuestas que componen el programa Almansa Impulsa están incluidas en el programa electoral con el que el Partido Popular se presentó a las elecciones municipales», recordó.

Núñez aseguró que «requerirá mucho trabajo hacer bien todo lo que se nos vienen encima», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4066

Desde IU-LV condenan la actitud «machista» y «autoritaria» del alcalde Núñez

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC4225 copiaCristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, compareció ayer ante los medios de comunicación para mostrar la «indignación» de su grupo ante el comportamiento del alcalde frente a su compañera de grupo en el último Pleno.

Entiende Cristian Ibáñez, que el regidor almanseño «no está a la altura de una ciudad como la de Almansa, porque exhibe actitudes claramente machistas, antidemocráticas. Demostró bien a las claras en la última sesión plenaria que es irrespetuoso y maleducado. Además se le vio muy nervioso, descontrolado y autoritario».

El portavoz de IU-LV recordó ayer que el alcalde era la segunda vez que se refería a su compañera de grupo Laura Fernández «de muy malas maneras, de forma totalmente machista y fuera de lugar acusándola de intervenir en la sesión plenaria como si lo hiciera en la barra de un bar».

Desde IU-LV se advirtió que este tipo de formas y métodos no lo iban a consentir más, «ni al alcalde ni a nadie. No nos parecen adecuadas. El objetivo de manifestarnos hoy de esta manera obedece al deseo de IU-LV de hacer llegar a los ciudadanos cuales son las formar y los métodos que usa en el debate el alcalde Núñez», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4064

Los alumnos del curso de cocina reciben su diploma profesional de operaciones básicas

CURSOS | FORMACIÓN PROFESIONAL

Los 16 participantes han llevado a cabo 280 horas de formación más 100 de prácticas

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

_dsc6471-copiaLa delegada municipal de Promoción Económica y Empleo, Antonia Millán, acompañada por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, hicieron entrega ayer en las dependencias de la Escuela de Hosteleria Municipal del Certificado de Profesionalidad de Operaciones Básicas de Cocina, a 16 alumnos que comenzaron el curso el pasado 15 de febrero y lo finalizaron con éxito el 24 de mayo. Desde esa fecha han estado realizado prácticas hasta el pasado 30 de junio, realizando en total 280 horas de formación más 100 de prácticas en establecimientos.

El curso ha sido posible gracias a una subvención recibida de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por un importe de 27,075 euros.

El regidor almanseño destacó la «alta inserción laboral» alcanzada una vez finalizado el curso, en total un 81 por ciento (13 alumnos), y en la actualidad se encuentran bajo contrato 11 alumnos (un 69 por ciento del total).

Todas las prácticas se han realizado en 13 establecimientos,  en base a los convenios previamente suscritos con los mismos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4061

La comunidad franciscana seglar celebra hoy la festividad y patronazgo de San Francisco

Luis BONETE PIQUERAS.

OFS. Almansa

san-francisco-de-asis-co-patron-de-almansa-copiaEs un hecho incontrovertible históricamente que en 1608, fue escogido por el cabildo civil y religioso, en pública asamblea, a S. Francisco de Asís por patrón de Almansa. Lo comprueba un acta del Ayuntamiento del 31 de enero de 1644 (acuerdos del Ayuntamiento de Almansa, leg. 18 f. 72). Y aunque allí no aparezcan ciertos detalles respecto a como se verificó dicha elección y nombramiento debieron atenerse a las costumbres contemporáneas observadas para tener concejo y de esto tenemos una pauta segura al tratarse, a principios del mismo año, sobre la conveniencia o no conveniencia de fundar el Monasterio de Agustinas de la misma población (Eco de Almansa I nº 9 pag. 1).

Como en documentos posteriores se detalle que se verificó la elección de S. Francisco por patrono en concejo verisímilmente se debió de realizar de la siguiente manera:

Convenida la suprema autoridad local eclesiástica, Lic. D. Bartolomé Pastor con los alcaldes ordinarios de la misma, a la sazón D. Juan Barnuevo de Córdoba y D. Martín Gueruda, a impulsos más o menos públicos de los religiosos descalzos se convoca para el día 24 de agosto de 1608 concejo general, por los medios usuales, en la plaza de la Iglesia. La cita para el concejo general se hizo con el «pregón en los sitios de costumbre que son las cuatro esquinas de las calles de D. Luis Pina —hoy Virgen de Belén—, S. Sebastián, —hoy S. Roque—, Alori —hoy edificio de los Juzgados— y Torralva». No sabemos cuántos de los 900 vecinos que a la sazón tenía la villa, hoy ciudad, ni cuántos de los 17 sacerdotes que componían su clero se reunirían en la mentada plaza de Sta. María, pero sí nos resulta evidente históricamente que allí se expuso a todos que «hallándose esta villa [Almansa], sin patrón especial «procedía elegir alguno» para que la guardase y amparase en los infortunios de los yelos, sequías y piedras y otras inconveniencias del cielo» requiriendo si les parecía bien fuese S. Francisco de Asís.

La propuesta inmediatamente fue favorablemente admitida y aprobada por el clero, las autoridades civiles y los vecinos en el mentado 24 de agosto de 1608, determinando el Cabildo Eclesiástico y Civil, se pidiera la ratificación de la elección al Ilmo. Sr. Obispo de Cartagena, D. Francisco Martínez, que dio «poder especial para este efecto a las personas que se nombran en la procura que se guarda en el archivo del convento de Santiago» de Almansa.

Hoy no poseemos el original a que se alude, pues la exclaustración del 1835 que dispersó los religiosos, hizo desaparecer el archivo y biblioteca de dicho convento y de no haber desaparecido entonces hubiera seguido igual suerte en la guerra civil de 1936, que tuvo como cuartel de milicias rojas el convento. Pero no creemos que los cuerdos juzguen motivo suficiente para poder dudar con razón de la veracidad del aserto. Lo testifican unos papeles, copia más o menos fiel de otros más antiguos, hecha en 1780 que llevan por título: “Papel perteneciente a los tres patronos principales de esta villa de Almansa que son N. Sra. de Belén, el Sco. P. S. Francisco y S. Pascual Bailón donde se manifiesta como las tres fiestas se deben de guardar de precepto y rezar con rito doble de primera clase con octava”. De ellos nos servimos para tejer este escrito.

A tenor de lo aquí expuesto la fiesta litúrgica de S. Francisco de Asís, del 4 de octubre, se celebraba en Almansa a partir del 1608 con todo el esplendor litúrgico, religioso y cívico: rito doble de primera clase con octava y fiesta collenda de precepto y grandes festejos cívicos según inferimos de la concordia que hizo la villa de Almansa con el convento de Santiago en tres de marzo de 1644 sobre la festividad de N. Sra. de Belén y la del Sco. P. S. Francisco «que fue confirmada por la autoridad del Provisor Lic. D. Juan Paco a la vez Vicario General del Obispado de Cartagena que abiertamente reconoce en ella «que la fiesta de S. Francisco Patrón particular, principal y propio, se guardó en Almansa desde 1608».

Armónicamente pues, la ciudad de Almansa y los religiosos franciscanos descalzos que en ella moraban, se regocijaban de las cosas agradables de la población, como la de que en 1614 fuese invitada por el monarca Felipe III para que asistiese una representación de la misma a la canonización de la Bta. María de la Cabeza, esposa de S. Isidro, y el otro hecho de que en 1640 Felipe IV erigiese esta entonces villa «plaza de armas» a fin de contener los conatos de rebelión que, en el reino de Valencia, excitara el ejemplo de Cataluña, honrándola con el título de “muy noble y leal” y armónicamente padecían o sufrían en los sucesos tristes como heladas, sequías, pedriscos, etc…, holgándose sobre manera cada año en celebrar con la mayor solemnidad posible el 4 de octubre, hasta la llegada del año 1644 en que suceden cosas que fueron muy poco gratas, no sólo a los frailes franciscanos sino también a los devotos del Seo. P. S. Francisco en Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=4058

Highslide for Wordpress Plugin